Cultura y divulgación

encontrados: 224, tiempo total: 0.066 segundos rss2
7 meneos
13 clics

Población de Colombia sería de 45,5 millones de personas

Al cierre del conteo, la entidad presenta los primeros hallazgos sobre la operación estadística más grande de Colombia. De acuerdo con la entidad, el conteo estuvo bastante por debajo de las proyecciones hechas a partir del censo pasado, pues con una cobertura geográfica del 99,8 por ciento, el número de colombianos en el país a la fecha tendría una estimación parcial de 45,5 millones de personas.
6 meneos
54 clics

¿Se ha estancado la ciencia? [ENG]

A pesar de los enormes incrementos en tiempo y dinero realizados en la investigación científica, la tasa de retorno de dicha inversión apenas puede mantener el ritmo de tiempos pasados. ¿Qué está pasando?
3 meneos
2 clics

En 2018, la tasa de desempleo en Colombia fue 9,7 %

El año pasado en el país hubo en promedio un incremento de la población ocupada en 75 mil personas, es decir, la tasa de ocupación fue de 57,8%; principalmente en el sector manufacturero y un incremento de la población desocupada de 92 mil personas. La tasa de desempleo nacional fue de 9,7 %. El protagonista del año es la población inactiva, que desde agosto creció. Para 2018 creció en 340 mil personas, concentrada en mujeres de 25 a 54 años que se dedican a oficios del hogar.
10 meneos
115 clics

Los enemigos de Adam Smith

Sus ideas modelaron el mundo en el que vivimos. Fundó la economía, sostuvo que el desarrollo de un país depende de su productividad y demostró que la capacidad de producción es directamente proporcional a la división del trabajo. Pero, sobre todo, Adam Smith estableció las bases teóricas del capitalismo. Smith entendió que, si se garantiza la propiedad privada y se incentiva el intercambio de bienes y servicios, los seres humanos tienen los incentivos para cooperar entre sí. Pero el capitalismo tiene dos grandes enemigos.
2 meneos
10 clics

La crítica socialista a la política comercial a fines del XIX

Durante todo el siglo XIX se produjo un debate en España entre los proteccionistas y los librecambistas. Los primeros representaban los intereses de los grandes productores de cereal del interior peninsular, en alianza con los fabricantes textiles catalanes y los industriales siderúrgicos vascos. Frente a estos grupos estaban los comerciantes, siempre interesados en poder comprar mercancías sin el coste añadido de los aranceles, y las compañías ferroviarias que necesitaban importar tecnología para poder montar las líneas de ferrocarril.
23 meneos
192 clics

Homeopatía, el error fatal de Rosa  

“Todos aprendemos de nuestros errores”, le dijo Rosa a su oncóloga pocas semanas antes de morir. Desde que se notó un bulto en el pecho, decidió poner su salud en manos de médicos que practican pseudoterapias. Al cabo de un tiempo, el bulto había multiplicado por cuatro su tamaño. En un año padecía dolorosas metástasis en los huesos. Dos años después, moría sufriendo nuevos tumores en su deteriorado cuerpo, un declive físico que estremece cuando lo describe su hermana...
2 meneos
28 clics

FMI Exige a Europa la instauración de un gobierno supranacional para gestionar la economía de todos los países del mundo

El 'número dos' del Departamento europeo del FMI, Ajai Chopram, ha asegurado que la instauración de un sistema común en la conducción de crisis bancarias, y un régimen de gobierno supranacional ayudaría de forma significativa a la estabilidad bancaria europea.
1 1 8 K -45
1 1 8 K -45
20 meneos
37 clics

La batalla por el salario. El mínimo y el de convenio

El 21,5% de la población española, es decir, algo más de 10 millones de personas, están en riesgo de pobreza. España es el segundo país, después de Grecia, con más pobres en edad de trabajar. Entre los años 2014-2018 un crecimiento del PIB del 17,5%, sólo consiguió una disminución de siete décimas en la tasa de pobreza. A pesar de tener empleo, 2,6 millones de personas están en el umbral de la pobreza. Alrededor del 50% de la población tiene alguna clase de dificultad para llegar a fin de mes. La crisis no se expresó igual para todos.
16 4 1 K 46
16 4 1 K 46
20 meneos
22 clics

El presidente de Japón y sus ministros aprueban la reducción de sus salarios desde mayo

El Gobierno japonés aprobó un recorte del 20% en promedio del salario anual del Primer Ministro, viceministros y ministros parlamentarios como parte de una reforma administrativa para hacer frente al impacto del coronavirus. El Primer Ministro bajará su salario en 30% , los vice ministros el 20% y los ministros parlamentarios el 10%. Además, la medida también contempla la reducción de los dos bonus que reciben por año. Todos los ministros y viceministros ya han devuelto parte de los bonus que recibieron en diciembre del 2019.
16 4 0 K 79
16 4 0 K 79
17 meneos
259 clics

Por qué estalló la Guerra Civil, por Josep Maria Sòria

¿Cómo se llegó a una situación tan extrema que desembocó en una lucha fratricida, en la que el objetivo era acabar físicamente con el enemigo? ¿Cómo se engendró en España aquella cultura de la violencia para terminar en una guerra tan cruenta? ¿Por qué no hubo líderes políticos y sociales capaces de poner freno a una deriva tan insensata?
14 3 2 K 104
14 3 2 K 104
7 meneos
99 clics

La forja de la comunidad

Uno de los problemas más graves a los que tendremos que hacer frente durante los próximos años, incluso los próximos meses, es a la incapacidad del sistema actual de proveer de medios de sustento a una parte no despreciable de la población. ¿Qué va a hacer esa gente que no tenga ningún tipo de ingresos a medida que la situación se vaya prolongando a lo largo de los meses? Todo tiene un límite, y llegará un momento en que la única opción para sobrevivir será robar. Necesitamos constituir comunidades, para nuestro apoyo mutuo, y con urgencia.
9 meneos
204 clics

Nauru, la isla de las malas decisiones  

Hace 50 años, Nauru era el país más rico del mundo. Su PBI per cápita alcanzó los US$ 50.000 anuales gracias a una materia prima, el fosfato.
7 meneos
69 clics

Del fordismo al postfordismo: La evolución del empleo desde la sociología

Artículo que describe el paso del fordismo al postfordismo y como ha afectado el nuevo paradigma laboral a los trabajadores.
25 meneos
172 clics

¡Las "Maldivas" Chinas! ¿Cómo china intenta desarrollar sus zonas rurales?

Interesante vídeo explicando cómo China intenta desarrollar la economía en sus zonas rurales con curioso proyectos cómo este, desarrollando su versión propia de un atractivo de las "Islas Maldivas".
20 5 3 K 68
20 5 3 K 68
6 meneos
69 clics

Un modelo de negocio para España

Ni etnias/razas/nacionalidades importan, ni temas culturales, ni accidentes geográficos ni idioma tienen absolutamente nada que ver con la prosperidad de un país. Lo único relevante son las normas que nos ponemos unos con otros para cooperar.
122 meneos
2709 clics
Por qué la imprenta con la que Gutenberg cambió el curso de la historia lo llevó a la ruina

Por qué la imprenta con la que Gutenberg cambió el curso de la historia lo llevó a la ruina

Creó una nueva manera de hacer negocios, redujo drásticamente el costo y tiempo de publicar libros e hizo posible que textos e ideas se difundieran más lejos y rápido que nunca antes. Entonces ¿por qué no pudo sacarle provecho?
57 65 0 K 374
57 65 0 K 374
4 meneos
62 clics

La teoría de la insubordinación fundante  

Encuentro con Marcelo Gullo, académico, analista y consultor en relaciones internacionales argentino. Es regionalmente reconocido por ser el creador de la teoría de la insubordinación fundante. Es doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador, magíster en Relaciones Internacionales por el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de la Universidad de Ginebra, graduado en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática de Madrid y licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario.
2 meneos
225 clics

Con menos de 30.000 euros puedes montar todos estos sencillos negocios

Hemos indagado sobre algunos de los negocios que están funcionando bien y que requieren una inversión baja. El límite lo hemos puesto en 30.000€. Te ofrecemos el resultado de nuestra selección:
2 0 10 K -61
2 0 10 K -61
25 meneos
82 clics

El arma secreta del crecimiento: Los pobres y la clase media – Blog FMI

El tamaño actual de la brecha entre ricos y pobres es el más grande que se ha registrado en décadas en los países avanzados, y la desigualdad también está en aumento en los principales mercados emergentes [...] Según investigaciones previas del FMI, la desigualdad del ingreso es perjudicial para el crecimiento y su sostenibilidad. Nuestro nuevo estudio demuestra que lo que incide en el crecimiento no es solo la mera desigualdad del ingreso, sino la propia distribución del ingreso.
20 5 2 K 109
20 5 2 K 109
13 meneos
64 clics

The Austrian Business Cycle [EN]

La escuela austriaca de economía está fuera del mainstream. Los austriacos parten de micro-supuestos. No es la visión neoclásica de agentes humanos racionales, plenamente informados, que maximizan su utilidad y ganancias. Por el contrario, las acciones humanas son especulativas y no hay garantía de éxito en la inversión. Según Karl Menger, fundador de esta escuela de pensamiento, cuanto más lejanos estén los resultados de cualquier inversión, más difícil será tener la certeza del éxito.
4 meneos
70 clics

Interreflections [Movie]  

Última película de Peter Joseph después de la saga Zeitgeist, ahora liberada para su visionado de forma gratuita. Extracto: www.facebook.com/watch/?v=292563566189607&ref=sharing
248 meneos
4755 clics
Análisis | Los motivos geoeconómicos de la guerra en Ucrania

Análisis | Los motivos geoeconómicos de la guerra en Ucrania

Vivimos tiempos de sobresaturación informativa, Ucrania está a todas horas en los medios y redes, pero mucha de la información que nos llega solamente se centra en los motivos personales-psicológicos de un malvado Putin que habría decidido invadir Ucrania en un ataque de ira. Tras esta apariencia, nos encontramos con una guerra que acontece en un periodo de larga depresión de la economía mundial capitalista y con una competencia por los recursos y control de los flujos financieros que es causa de la disputa por la hegemonía mundial del SigloXXI
127 121 5 K 330
127 121 5 K 330
9 meneos
140 clics

Los dueños del cielo

En 1945 un granjero de Carolina del Norte llamado Thomas Lee Causby denunció al Gobierno de Estados Unidos porque durante la Segunda Guerra Mundial los aviones de un aeropuerto militar cercano sobrevolaban continuamente su terreno y causaron la muerte de más de un centenar de pollos. El granjero se apoyaba en un principio legal de origen medieval conocido como la doctrina ad coelum, que se expresaba con esta frase latina: "Cuius est solum, eius est usque ad coelum et ad inferos"
14 meneos
149 clics

El decrecimiento puede funcionar: así es como la ciencia puede ayudar [ENG]

La acción del gobierno es crucial. Este es un desafío, porque quienes están en el poder tienen ideologías arraigadas en la economía neoclásica convencional y tienden a tener una exposición limitada a los investigadores que exploran la economía desde otros ángulos. Se necesitará espacio político para debatir y comprender las alternativas y desarrollar respuestas políticas. Los foros que trabajan en esto incluyen la Alianza de Economía del Bienestar, el movimiento Crecimiento en Transición en Austria, la iniciativa de la conferencia Post-Crecimie
1789» siguiente

menéame