Cultura y divulgación

encontrados: 226, tiempo total: 0.007 segundos rss2
7 meneos
34 clics

ScienSeek, un nuevo buscador de contenidos científicos

La Fundación General CSIC acaba de lanzar ScienSeek, una herramienta informática para buscar contenidos web relacionados con la investigación científica. El nuevo buscador ya está disponible para todas las personas e instituciones interesadas de forma gratuita. La herramienta se basa en la tecnología de buscador personalizado de Google, pero limita sus exploraciones a centros de investigación y publicaciones de carácter científico, así como a administraciones públicas y organismos internacionales.
5 meneos
19 clics

Investigadores del CSIC logran financiación rusa para nanocompuestos

Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha obtenido un 'Megagrant' de la Federación de Rusia. El proyecto, financiado con más de 3 millones de euros, pretende investigar y desarrollar materiales nanocompuestos para ingeniería con una dureza, resistencia mecánica y tenacidad entre dos y tres veces superiores a los materiales que existen en la actualidad.
5 meneos
21 clics

La genética humana es más diversa hoy que hace 30.000 años

El estudio ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y en él se analizan los exomas, es decir la parte del genoma formado por los exones, es decir, las partes codificantes de los genes que formarán parte del ARN mensajero maduro y producen las proteínas. La investigación reveló que la diversidad genética es más reducida en el hombre neandertal de lo que es actualmente.
12 meneos
87 clics

Un sistema científico que cuida a las personas es posible. El caso argentino

Experiencia de una científica española en Argentina. Estudia una licenciatura, es mucho esfuerzo pero verás como luego la recompensa merece la pena. Al menos eso nos decían nuestros padres. Y sí es verdad que merece la pena, porque uno aprende cosas y vive experiencias inolvidables. Pero eso de que si estudias mucho te labrarás un…
10 2 0 K 82
10 2 0 K 82
158 meneos
843 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Identifican un mecanismo que provoca psicosis y esquizofrenia por el abuso de cannabis

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un mecanismo por el que el abuso del consumo de cannabis puede producir alteraciones del sistema nervioso comparables a la psicosis y la esquizofrenia. Su hallazgo ayuda a comprender la forma en que esta sustancia acarrea efectos negativos, especialmente entre los más jóvenes, cuyo sistema nervioso se encuentra en fase de maduración.
121 37 39 K 161
121 37 39 K 161
8 meneos
71 clics

Los científicos explican cómo se formaron los cristales gigantes de Naica

La cueva de los cristales gigantes de Naica, en Chihuahua (México), es un gran despliegue de belleza mineral. Esta gran caverna subterránea alberga unos colosales cristales de yeso, de hasta once metros de longitud y un metro de grosor, que se entrecruzan desde el suelo hasta el techo con un brillo blanquecino. Un equipo del CSIC estudia cómo se formaron a lo largo de cientos de años.
14 meneos
80 clics

El CSIC "quema la tierra" en el observatorio más importante de Europa

El CSIC quema la tierra en el observatorio más importante de Europa Calar Alto, en la sierra de Almería, era antes de la crisis un centro de reconocido prestigio en Europa. Hoy, el CSIC está poniendo en peligro su futuro
12 2 0 K 122
12 2 0 K 122
50 meneos
63 clics

El CSIC halla contaminantes en los océanos en niveles diez veces superiores a lo que se creía

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado que los niveles de contaminantes en el océano son diez veces superiores a lo estimado anteriormente para algunos compuestos.
43 7 2 K 105
43 7 2 K 105
1 meneos
 

La plantilla del CSIC se reduce en casi un centenar de personas en tres años

No corren buenos tiempos para la investigación científica. Desde que comenzó la crisis económica los recortes presupuestarios en este ámbito se han sucedido disparando todas las alarmas. Hay quien llegó a decir que los recortes harían perder una generación de científicos. Uno de los más afectados por la austeridad del Gobierno central ha sido el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuya plantilla se ha ido reduciendo poco a poco en los últimos años.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
13 meneos
22 clics

La ‘Posidonia oceánica’ está en regresión desde hace medio siglo

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra que la extensión de la hierba submarina Posidonia puede haber disminuido un 38% desde los años 60. Los resultados, publicados en la revista Biological Conservation, desvelan que la cantidad de CO2 que captura este ecosistema es entre un 62 % y un 87 % del que se secuestraba en los años sesenta.
575 meneos
4618 clics
¿Por qué el CSIC presta su aval científico a las “beauty drinks”?

¿Por qué el CSIC presta su aval científico a las “beauty drinks”?

El CSIC se ha sumado a la táctica del asterisco de la que se han aprovechado productos tan conocidos como Actimel, De Memory, Triptomax, Innéov, etc. para poder comercializar todas las bebidas de belleza ricas en Macro-Antioxidantes® sin que la EFSA haya dado su visto bueno para estos ingredientes… ¿no saben de qué les hablo? Vayamos por partes y analicemos la composición de los cuatro nutricosméticos.
200 375 1 K 315
200 375 1 K 315
26 meneos
30 clics

Descubren que una bacteria utiliza la luz y fija hasta el 30% de su carbono a partir de CO2 en los océanos

'Un estudio internacional en el que participan científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que una bacteria presente en los océanos, Dokdonia sp., utiliza la luz y fija hasta el 30% de su carbono a partir de CO2. Este hallazgo altera, según los investigadores, las rutas habituales que construyen la biogeoquímica del océano. El trabajo se ha publicado en la revista PNAS.' [Enlace pdf por tener url única para noticias, aquí sitio web: bit.ly/WebNoticiasCsic ]
23 3 0 K 127
23 3 0 K 127
13 meneos
31 clics

Hacienda duda de la capacidad del CSIC para afrontar gastos futuros

Las cuentas de 2013 del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dejan algunas dudas sobre su capacidad para afrontar gastos futuros, pero también reflejan algunas carencias de información que vienen repitiéndose desde hace varios ejercicios, según pone de manifiesto la auditoría efectuada por la Intervención General de la Administración del Estado. Así, y pese a que la auditoría emite una opinión favorable, detecta también “incumplimientos presupuestarios y errores contables”...
46 meneos
56 clics

El trigo apto para celíacos sigue su curso: Fase ensayo clínico

Hace un tiempo, Proceedings of the National Academy of Sciences, publicaba un avance que podría revolucionar la alimentación (y el bolsillo) de las familias con algún miembro intolerante al gluten. La importancia y la posibilidad de que finalmente se pudiera adquirir un producto derivado de un trigo modificado, hizo que muchos medios de comunicación se hicieran eco de la noticia. Los investigadores anunciaron que habían conseguido variedades capaces de producir “una reacción hasta un 95% menos tóxica que el trigo natural” en los celíacos...
41 5 1 K 73
41 5 1 K 73
2 meneos
12 clics

Desarrollan una clara de huevo que puede volver a montarse

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación en Ciencias de Alimentación (CSIC y Universidad Autónoma de Madrid) han patentado un derivado de clara de huevo con multitud de propiedades culinarias: es mas manejable, puede volver a montarse pasado un tiempo...
5 meneos
25 clics

Proyecto Pegaso: campañas a bordo del BIO Hespérides

Dos campañas oceanográficas, dos océanos, cinco destinos, 75 días y más de 40 científicos.
1 meneos
26 clics

La ‘insensatez’ de la física cuántica

'... la física cuántica nos ofrece un ejemplo extremo de que la realidad profunda de las cosas es enormemente más antiintuitiva, compleja, perturbadora de lo que creíamos; pero también enormemente más rica y fascinante que la imagen de rasgos bien definidos que, engañosamente, nos ofrecen nuestros limitados sentidos, experiencia y sentido común.'
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
9 meneos
19 clics

El CSIC participa en la 'Semana de la Ciencia' con más de 250 actividades

'El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha organizado para la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2014 cientos de actividades que durante el mes de noviembre darán a conocer la labor científica que realizan sus centros de investigación.' [Presentación: bit.ly/CSIC_SemanaCiencia Más de 250 actividades en 14 comunidades autónomas integran el programa de la XV Semana de la Ciencia organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Talleres, exposiciones, visitas guiadas, mesas redondas, ...]
2 meneos
8 clics

Un instrumento desarrollado por el CSIC orbitará alrededor del Sol

El instrumento SO/PHI, cuyo desarrollo está coliderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Max Planck de Alemania, orbitará alrededor del Sol para estudiar la física solar y la influencia del astro en el medio interplanetario. Este instrumento, que se integra dentro de la misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea, será lanzada al espacio en junio de 2017.
4 meneos
25 clics

Excreta CSIC:una exposición (in)odora, (in)colora e (in)sípida

Próximas exposiciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, MNCN-CSIC: Excreta: una exposición (in)odora, (in)colora e (in)sípida..Con esta muestra esperamos que tengas una percepción diferente de tus excretas y las de los que te rodean, porque lo cierto es que la excreta es un signo de vida y tiene aspectos médicos, históricos, científicos y culturales que la convierten, nos guste o no, en parte inseparable de nuestras vidas.Drusilla os guiará a través de la muestra.
430 meneos
3856 clics
El CSIC lanza ARBOLAPP: una aplicación gratuita para identificar árboles

El CSIC lanza ARBOLAPP: una aplicación gratuita para identificar árboles

El CSIC ha presentado este jueves en el Jardín Botánico de Madrid la aplicación para teléfonos móviles, 'Arbolapp', que permite identificar los árboles silvestres de la Península Ibérica y las Islas Baleares, financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Arbolapp incluye información de 118 especies de árboles que pueblan bosques y hábitats naturales, organizadas en 98 fichas. Cada una de ellas agrupa fotografías , mapas que muestran en qué provincias está presente el árbol o un texto descriptivo.
149 281 0 K 342
149 281 0 K 342
4 meneos
12 clics

75º aniversario del CSIC: Nada que celebrar

Ante la conmemoración el próximo 24 de noviembre del 75º aniversario del Decreto Fundacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), CC.OO. lamenta no tener nada que celebrar. Para el sindicato, los principales problemas de la institución son la sangría de recursos humanos, la ausencia de instrumentos de estabilización del personal formado y el consecuente envejecimiento de las plantillas.
5 meneos
32 clics

Científicos estudian la posible detección de materia oscura usando teléfonos móviles

Científicos de varios países iniciaron el pasado miércoles 26 de noviembre en Santiago de Compostela una reunión científica del proyecto español Multidark - integrado por expertos de dieciocho universidades e institutos de investigación - con el objetivo de analizar diversas estrategias para averiguar la composición de la materia oscura del Universo. Entre ellas se encuentra la posibilidad de detectar rayos gama mediante una aplicación en teléfonos móviles.
16 meneos
16 clics

Detectan altas acumulaciones de insecticidas en peces de los ríos españoles

Un estudio en el que han participado investigadores del CSIC ha detectado altas acumulaciones de insecticidas, como piretroides, en el tejido de peces de los ríos Ebro, Llobregat, Júcar y Guadalquivir. Este contaminante puede conllevar efectos tóxicos para los peces, como problemas cardíacos y de crecimiento. Los piretroides están clasificados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos como posibles carcinógenos humanos. Aunque sus efectos en seres humanos no están claros, se conoce que tienen efectos neurológicos y carcinógenos.
14 2 0 K 77
14 2 0 K 77
953 meneos
1756 clics
Se marcha un científico excepcional

Se marcha un científico excepcional

Jordi Bascompte muda su laboratorio de la Estación Biológica de Doñana, en Sevilla, a Zúrich, donde una universidad le ha ofrecido lo que las instituciones científicas españolas no quieren darle: un sistema libre de las "restricciones burocráticas y los mecanismos anticuados que impiden a la ciencia española competir en el exterior". La marcha de Bascompte nos empobrece a todos...
231 722 0 K 399
231 722 0 K 399
« anterior1234510

menéame