Cultura y divulgación

encontrados: 373, tiempo total: 0.013 segundos rss2
4 meneos
126 clics

Logran fotografiar dos espectros rojos, uno de los fenómenos atmosféricos más raros

Duran tan poco tiempo, que fotografiarlos es una cuestión de puro azar. Sin embargo, los astronautas de la Estación Espacial Internacional estaban mirando justo en la dirección correcta y en el milisegundo adecuado. El resultado son dos nuevas fotos de uno de los fenómenos atmosféricos más inusuales que se conocen.
3 1 6 K -59
3 1 6 K -59
5 meneos
74 clics

Los fenómenos atmosféricos extraños nos rodean

La meteorología suscita curiosidad y, en algunos casos, verdadera pasión. Sin embargo, a veces no se usan con propiedad palabras comunes como tornado, huracán o ciclogénesis explosiva. Algunos términos como chemtrails se han popularizado y ni siquiera existen; otros pueden sonar a ciencia ficción, como Fata Morgana, Fuego de San Telmo, lluvia de sangre y nieve sandía, pero son reales.
141 meneos
3467 clics
Selección fotográfica que muestra condiciones y fenómenos climáticos inusuales

Selección fotográfica que muestra condiciones y fenómenos climáticos inusuales  

Un viaje visual a través de la naturaleza extraordinaria con estas impresionantes fotos, que muestran fenómenos meteorológicos fuera de lo común, poco convencionales; la mayoría tomadas en Norteamérica. Desde fascinantes formaciones nubosas hasta sobrecogedores fenómenos naturales, estas imágenes retratan la esencia de algunos fenómenos atmosféricos. Cada imagen remite al autor.
80 61 0 K 334
80 61 0 K 334
16 meneos
487 clics

Los 20 fenómenos ópticos más impresionantes de la naturaleza  

Los 20 fenómenos ópticos más impresionantes de la naturaleza. Una lista con los fenómenos ópticos naturales más sorprendentes. Los fenómenos ópticos más impresionantes de la naturaleza
13 3 1 K 50
13 3 1 K 50
8 meneos
180 clics

Diez extrañas luces que pueden aparecer en el cielo

Desde el fuego de San Telmo hasta "duendes" y chorros azules, descubre las peculiares bolas resplandecientes y rayos de luz que se forman en la atmósfera de la Tierra. Hace poco una "Luna roja" le puso un toque de color a la noche en buena parte del mundo. Pero son muchas más las travesuras que la luz del Sol, combinada con las condiciones atmosféricas apropiadas, puede hacer en los cielos. BBC Earth reunió 10 de ellas.
222 meneos
6012 clics
Nubes noctilucentes

Nubes noctilucentes  

Las nubes noctilucentes son un fenómeno atmosférico muy difícil de observar. También conocido como nube polar mesosférica, se consigue ver sólo durante la noche y en ciertas zonas de la Tierra a altas latitudes. Se forma en la parte superior de la estratosfera, entre 76 y 85 Km, rozando los límites del espacio. Vídeo timelapse HD realizado en el verano de 2016 por AD Photograpy desde Odsherred, Sjælland (Dinamarca). Vía: www.cazatormentas.net/nubes-noctulicentes-fabuloso-video-timelapse/
101 121 0 K 442
101 121 0 K 442
13 meneos
437 clics

Nubes azules: el raro avistamiento en España de las ‘bombillas de la atmósfera’ de Siberia

Aparecen al amanecer o al ocaso, tienen un aspecto fantasmagórico, y su color oscila entre el blanquecino y el azul eléctrico. Es un fenómeno habitual a lo largo del verano en zonas altas del hemisferio norte, como Escandinavia o Siberia. Pero también, aunque rara vez, se ven en España.
11 2 2 K 68
11 2 2 K 68
7 meneos
54 clics

Steve, el primo hermano de las auroras boreales

Los científicos empiezan a comprender los mecanismos que subyacen tras "Steve" y "la Cerca", dos fenómenos atmosféricos parecidos a las auroras boreales descubiertos en 2017
15 meneos
895 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una centella atraviesa las vías del tren  

"El rayo globular, también conocido como relámpago esférico, centella, rayo en bola, rayo esférico o esfera luminosa, refiere a un fenómeno eléctrico atmosférico no explicado y potencialmente peligroso. El término se refiere a informes de objetos esféricos luminiscentes que varían desde el tamaño de un guisante hasta varios metros de diámetro". (Wikipedia)
12 3 11 K 92
12 3 11 K 92
1 meneos
20 clics

Volcán de Colima, México en erupción + explosión + rayos + ¿meteorito? (VIDEO)  

El Volcán de Colima, a lo largo de los primeros meses de 2015 ha dado muestra de actividad, por algo se le considera el Volcán más activo de México. Este vid...
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
4 meneos
38 clics

Iglúes de vidrio finlandeses desde los cuales se puede dormir viendo la aurora boreal  

En la laponia finlandesa, uno de los territorios habitados más fríos del mundo, existe un conjunto de iglúes de vidrio desde los cuales se puede ver la aurora boreal sin sufrir del frío del norte de Finlandia.
4 0 3 K -1
4 0 3 K -1
11 meneos
63 clics

Descifradas las ondas atmosféricas de Venus, una de las claves para comprender la superrotación de su atmósfera

El planeta Venus gira muy lentamente sobre sí mismo, tanto que un día allí dura doscientos cuarenta y tres días terrestres. Pero su atmósfera, que debería rotar también despacio, circunda el planeta en apenas cuatro días. El motor que origina y mantiene esta superrotación atmosférica aún se desconoce, aunque las numerosas ondas que pueblan la atmósfera del planeta podrían jugar un papel importante. Un estudio acaba de identificar la naturaleza de estas por primera vez.
27 meneos
30 clics

La NASA detecta un incremento de CO2 de hasta un 12% en la alta atmósfera desde 2002

El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2), que calienta la capa inferior de la atmósfera (troposfera) y produce lo que globalmente se conoce como cambio climático, también afecta a las capas altas de la atmósfera. El instrumento SABER, a bordo del satélite TIMED (NASA), ha medido entre 2002 y 2014 un incremento de la cantidad de CO2 en la alta atmósfera de entre un 5% y un 12% por década, superior al detectado en las capas bajas. "Cada nueva molécula de CO2 que se produce permanecerá más de un siglo en la atmósfera".
23 4 1 K 127
23 4 1 K 127
205 meneos
2102 clics
Sobre la presencia de agua en la atmósfera del exoplaneta potencialmente habitable K2-18b

Sobre la presencia de agua en la atmósfera del exoplaneta potencialmente habitable K2-18b

¿De qué están hechas las atmósferas de los exoplanetas? Hasta hace poco tiempo esta pregunta quedaba en el campo de la ciencia ficción, pero somos afortunados de vivir en una época en la que podemos conocer la respuesta. El número de atmósferas de planetas extrasolares estudiadas no para de aumentar. En un principio solo era posible analizar la composición de atmósferas de planetas gigantes, pero ya somos capaces de analizar la composición de atmósferas de mundos más pequeños, como los minineptunos y las supertierras.
110 95 3 K 280
110 95 3 K 280
7 meneos
16 clics

Cerca del 50% del fósforo que se emite a la atmósfera proviene de la actividad humana

Un equipo internacional de investigadores ha realizado el balance más realista hecho hasta el momento del fósforo atmosférico en el planeta. Durante décadas se había pensado que la actividad humana sólo aportaba un 5% del fósforo que circula por la atmósfera. Sin embargo, el nuevo estudio revela que prácticamente el 50% del fósforo de la atmósfera tiene un origen antropogénico. China está a la cabeza con un 43% de esa emisión.
236 meneos
4068 clics
Una misteriosa onda gigante detenida en la atmósfera de Venus

Una misteriosa onda gigante detenida en la atmósfera de Venus  

El investigador Makoto Taguchi, de la Universidad de Rikkyo, en Tokio (Japón) y su equipo han detectado una enorme región brillante con forma de arco que se extiende a lo largo de unos 10.000 kilómetros a través de la atmósfera superior de Venus, en la cima de las nubes. La sonda Akatsuki de la agencia espacial japonesa (JAXA) ha detectado esta estructura enorme e inmóvil en la atmósfera de Venus. Los investigadores creen que se podría generar en zonas atmosféricas más bajas por la presencia de sistemas montañosos.
125 111 1 K 458
125 111 1 K 458
1 meneos
4 clics

Detectan por primera vez una atmósfera alrededor de un exoplaneta similar a la Tierra

Hasta ahora, los científicos han sido capaces de detectar atmósferas de exoplanetas gigantes con muy pocas probabilidades de que albergaran algún tipo de vida. Por eso la atmósfera detectada en torno a GJ 1132b ha despertado a toda la comunidad de un salto. El planeta se parece mucho al nuestro. Tal y como han explicado los astrónomos, se trata de algo ciertamente histórico si tenemos en cuenta que es una de las primeras veces que se ha podido detectar una atmósfera que rodea a un pequeño planeta rocoso
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
16 meneos
59 clics

Plutón y Caronte podrían compartir su atmósfera (ING)

Robert Johnson y su equipo de la Universidad de Virginia han realizado un nuevo estudio que parece señalar que Plutón podría estar compartiendo su atmósfera con una de sus múltiples lunas, Caronte, la mayor de todas. Las simulaciones muestran que el nitrógeno de la atmósfera de Plutón podría estar fluyendo hacia su luna Caronte. Si esto se confirma, Plutón y Caronte serían el primer ejemplo conocido de un planeta y su luna compartiendo una atmósfera. La nave espacial New Horizons de la NASA lo analizará en 2015. En español: goo.gl/TFucDC
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
10 meneos
40 clics

Detectando polución industrial en la atmósfera de exoplanetas

En los próximos años podremos estudiar directamente formas de vida en exotierras -planetas como el nuestro situado en la zona habitable de sus estrellas- buscando la presencia de biomarcadores en sus atmósferas. Los biomarcadores son compuestos químicos que están relacionados de algún modo con la actividad biológica, como es el caso del oxígeno o el metano. Pero, ¿seremos capaces de detectar la posible contaminación atmosférica de una civilización industrial como la nuestra? Pues parece que sí que podríamos.
7 meneos
172 clics

¿Qué eliminó la atmósfera de la Tierra hace 4.500 millones de años?

Científicos del MIT, la Universidad Hebrea de Jerusalén y Caltech, han dado un paso más para entender cómo se pudo haber formado la vida en la Tierra. Para ello, han analizado la atmósfera. O, mejor dicho, a la ausencia de la misma porque, según un nuevo estudio, la atmósfera pudo haber desaparecido casi por completo de la Tierra hasta en dos ocasiones hace 4.500 millones de años. ¿Por qué?
14 meneos
183 clics

¿De dónde viene el nitrógeno de la atmósfera de Plutón?

Los últimos datos de la sonda New Horizons revelan diversas características en la superficie de Plutón y una atmósfera dominadas por el gas nitrógeno. Sin embargo la pequeña masa de Plutón permite que cientos de toneladas de nitrógeno atmosférico se escapen al espacio cada hora. ¿De dónde proviene todo ese nitrógeno?
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
49 meneos
64 clics

La acidez atmosférica industrial se reduce a niveles de hace 85 años

La contaminación de la atmósfera humana con ácido está ahora casi en el mismo nivel que antes de que la contaminación comenzase con la industrialización en la década de 1930. La contaminación ácida en la atmósfera procedente de la industria ha caído en picado desde su punto máximo en los años 1960 y 70. En la década de 1970, tanto Europa como Estados Unidos adoptaron las 'Las enmiendas de la Ley del Aire Limpio', que exigían filtros en las fábricas, reduciendo así las emisiones ácidas; ahora podemos ver los resultados.
9 meneos
14 clics

El CO2 atmosférico rebasa por primera vez el umbral simbólico de 400 partes por millón

Los niveles de CO2 en la atmósfera ya habían alcanzado anteriormente la barrera de las 400 ppm en algunos lugares concretos durante varios meses del año, pero nunca antes a escala mundial en un año entero. Según las predicciones de la estación más antigua de vigilancia de los gases de efecto invernadero, situada en Mauna Loa (Hawái), las concentraciones atmosférica de dióxido carbono permanecerán por encima de las 400 ppm durante todo 2016 y no descenderán por debajo de ese nivel durante muchas generaciones .
7 2 3 K 49
7 2 3 K 49
431 meneos
8322 clics
¿Por qué hay tantos problemas de contaminación atmosférica en Madrid?

¿Por qué hay tantos problemas de contaminación atmosférica en Madrid?

Madrid tiene un gran problema de contaminación atmosférica, evidenciado por la activación casi continua de los protocolos de actuación por NOx en los últimos tiempos. Aunque los vehículos de diésel son los grandes responsables de toda esta contaminación, hay un factor inherente imposible de controlar y es que la localización de Madrid favorece la contaminación atmosférica.
185 246 10 K 653
185 246 10 K 653
16 meneos
51 clics

Investigadores desvelan el comportamiento de la circulación atmosférica de Venus por la noche

...la mayor sorpresa fue encontrar abundantes estructuras en las nubes que no se mueven, lo que ha sido interpretado por el equipo como un tipo de ondas atmosféricas llamadas "estacionarias". Estas ondas son semejantes a otro fenómeno ondulatorio en la atmósfera de Venus encontrado recientemente por la misión espacial japonesa Akatsuki, una onda estacionaria de miles de kilómetros que se localiza encima de las tierras altas de Aphrodita Terra.
14 2 0 K 93
14 2 0 K 93
« anterior1234515

menéame