Cultura y divulgación

encontrados: 25, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
56 clics

El EI irrumpe en Palmira, patrimonio de la humanidad

Las milicias yihadistas del Estado Islámico (EI) irrumpieron el sábado en los barrios del norte de la histórica ciudad de Palmira, situada a 240 kilómetros al sureste de Damasco, según informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
11 meneos
85 clics

Estado Islámico publica un vídeo mostrando las ruinas de Palmira en buen estado

El grupo terrorista Estado Islámico ha publicado este martes un vídeo en el que muestra el estado en el que se encuentran las históricas ruinas de la ciudad siria de Palmira, que tomó hace una semana tras arrebatársela a las fuerzas del régimen de Bashar al Assad.
9 meneos
81 clics

Ranking de Monumentos de Oriente Medio destruidos por la guerra

Es una cruel ironía que una región que ha sido tan bendecida con los tesoros de las primeras civilizaciones humanas también esté entre las más afectadas por conflictos. A medida que la violencia amenaza con acabar con algunos de los mejores monumentos de la historia, calculamos el costo de nuestras pérdidas irremplazables.
2 meneos
2 clics

Estado Islámico sigue con su ola de destrucción arqueológica: el Arco de Palmira, Nimrud, Hatra...

Desde que el grupo terrorista se hizo con el control de Palmira ha centrado sus ataques contra el patrimonio histórico en dicha ciudad monumental. Antes ya había aniquilado tesoros de miles de años de antigüedad en Irak. "Atentados contra el patrimonio ha habido siempre, pero lo novedoso ahora es que forman parte de la estrategia de guerra", apunta el catedrático Miquel Molist.
2 0 4 K -32
2 0 4 K -32
23 meneos
163 clics

Cómo piensan reconstruir Palmira, la ciudad patrimonio destruida por Estado Islámico  

A Palmira le llamaban la "Venecia del desierto" y fue declarada ciudad patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1980. Este lugar en mitad del desierto sirio fue parte del imperio romano y las huellas de su esplendor se descubrieron en el siglo XVII. El 21 de mayo cayó en manos del autodenominado grupo Estado Islámico y, desde entonces, muchos de sus monumentos históricos han sido destruidos.
19 4 1 K 12
19 4 1 K 12
12 meneos
27 clics

Destruir la arquitectura es atacar la identidad cultural de una nación (en inglés)

El patrimonio arquitectónico constituye un símbolo de la cultura y la identidad de un pueblo que debe ser respetada y protegida...
8 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Ciudadela de Palmira a vista de drone tras su liberación  

Drone del ejército sirio graba la ciudad histórica de Palmira.
7 1 7 K -30
7 1 7 K -30
3 meneos
22 clics

Esto es lo que queda de la antigua Palmira

El Gobierno sirio y sus aliados rusos han reconquistado la antigua ciudad, ocupada desde hace casi un año por el Estado Islámico. El ejército sirio confirmó el domingo que ha recuperado el control de la antigua ciudad de Palmira, ocupada desde hace casi un año por el Estado Islámico, que entre otras cosas dinamitó sus templos históricos y decapitó al erudito Khaled Assad, el que fuera director del sitio arqueológico de Palmira y uno de los pioneros de la arqueología siria. Las tropas de artillería sirias reconquistaron Palmira con la ayuda de..
2 1 0 K 31
2 1 0 K 31
2 meneos
50 clics

La legendaria reina Zenobia de Palmira: ¿descendiente de Cleopatra?

Cleopatra VII, última reina del Egipto independiente, tuvo cuatro hijos: Cesarión (con Julio César), los mellizos Alejandro Helios y Cleopatra Selene, y Ptolomeo Filadelfo (estos tres últimos con Marco Antonio). Pero su descendencia solo perduró a través de su única hija, Selene, quien se casó con el rey Juba II de Mauritania. Selene probablemente tuviera a su vez dos niños, tras lo cual su descendencia se pierde en la noche de los tiempos. Pero doscientos años más tarde, Zenobia, reina de Palmira afirmaba ser descendiente de Cleopatra.
1 1 7 K -66
1 1 7 K -66
68 meneos
91 clics

Estado Islámico vuelve a entrar en la ciudad histórica de Palmira tras lanzar un ataque sorpresa

Las milicias de la organización yihadista Estado Islámico han vuelto a irrumpir en la ciudad antigua de Palmira (centro de Siria), de la que fueron expulsados el pasado mes de marzo, tras un ataque sorpressa iniciado a principios de esta semana. "Estado Islámico entró en Palmira este sábado y ahora ocupa la parte noroeste". Durante sus diez meses de ocupación, Estado Islámico destruyó un gran número de monumentos declarados de interés histórico por la UNESCO,
57 11 5 K 23
57 11 5 K 23
597 meneos
3438 clics
Estado Islámico destruye el teatro romano y el Tetrápilo de Palmira

Estado Islámico destruye el teatro romano y el Tetrápilo de Palmira

La organización yihadista Estado Islámico ha destruido parte del teatro romano de la ciudad antigua de Palmira, en Siria, según imágenes vía satélite...
222 375 0 K 318
222 375 0 K 318
15 meneos
79 clics

El refugiado que desafió al ISIS bailando ballet sobre las ruinas de Palmira

La historia de Ahmad Joudeh, el llamado "Billy Elliot" sirio, un bailarín que se enfrentó a las amenazas del grupo terrorista por dar clases de ballet"Quería decirles que el teatro de Palmira es para el arte, no para matar a gente. Teníamos solo unas horas porque estábamos rodeados pero si moría, moriría feliz"Joudeh ha viajado a Madrid para participar en el Festival de Cine 16 kilómetros en el barrio de la Cañada Real
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
9 meneos
103 clics

Palmira y Armenia: reflexiones sobre los imperios

Cuando lees bastante historia llega un momento en el que crees haber descubierto ciertas pautas. Y más cuando se empieza a conocer la historia fuera de nuestra área cultural, la occidental. Pronto llama la atención que las historias de China, India —la geográfica, que incluye las naciones de Paquistán y Bangladesh—, Egipto y Oriente Próximo parecen repetir una pauta casi constante: uno o varios imperios unificadores, periodos de caos, nueva unificación imperial y así sucesivamente.
91 meneos
850 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Madrileños por el mundo: Siria (programa de 2007)  

Programa completo de Madrileños por el Mundo en Siria, emitido en julio de 2007 donde emigrados madrileños contaban cómo era su vida diaria en el país árabe.
65 26 14 K 337
65 26 14 K 337
51 meneos
694 clics
Extrañas fotografías de Palmira antes de que el ISIS la destruyera

Extrañas fotografías de Palmira antes de que el ISIS la destruyera

Gracias a las últimas innovaciones en modelado 3D y realidad virtual, el Instituto de Arqueología Digital (IDA por sus siglas en inglés) explora algunos de los conjuntos culturales más importantes del mundo a través de una combinación de imágenes antiguas y nuevas. Uno de los platos fuertes de la muestra es la exposición Fotografías de Palmira, que incluye fotografías poco conocidas realizadas en el siglo XIX sobre los tesoros arqueológicos de Palmira, una antigua civilización que se remonta al siglo II a.C.
44 7 3 K 258
44 7 3 K 258
8 meneos
122 clics

¿Recuerdas que Daesh arrasó Palmira? No era cierto, buscaba un tesoro oculto  

Fue "un tesoro" inexistente lo que evitó que el mayor patrimonio histórico del país fuera arrasado por completo. Bajo las columnas del Arco de Triunfo, protegiéndose de un sol que amenaza con quemar el aire, el guía que acompaña a los tres periodistas repite la versión que cuentan los responsables de Antigüedades y Museos de Siria: los yihadistas "creían que había oro oculto bajo las ruinas" de una ciudad clave en la Ruta de la Seda que unía Oriente y Occidente, porque alberga el único oasis natural del desierto sirio.
6 2 10 K -32
6 2 10 K -32
68 meneos
595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El independentismo en la antigua Roma: el Imperio de Palmira

En el artículo anterior tratábamos el tema de las independencias en el siglo III d. C. en el seno del Imperio Romano, y en concreto la del Imperio Galo. En los siguientes párrafos trataremos una del mismo tiempo, pero en Oriente, el Imperio de Palmira. Brevemente, debemos recordar la fuerte inestabilidad política que atravesaba Roma en el siglo III d. C. La mayor parte de este periodo estuvo marcado por la figura de varios generales que desde la muerte de Alejandro Severo, en el año 235 d.C., se alzaban con el poder.
35 33 7 K 18
35 33 7 K 18
4 meneos
45 clics

Ahmad Joudeh, de las ruinas de Palmira a los teatros de Europa

El vídeo de Ahmad Joudeh bailando en las ruinas de Palmira se hizo viral y casi le cuesta la vida, pero una compañía holandesa se fijó en él y ahora el jóven palestino recorre danzando los teatros de Europa.
62 meneos
303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo el cristianismo ‘asesinó’ la cultura clásica

Así pues, los vientos oprimidos del cristianismo golpearon sin piedad los fundamentos de la civilización conocida hasta entonces, cuya debilidad “era la pluralidad”, según la autora. El mundo clásico fue tambaleándose hasta desmenuzarse en el suelo hecho añicos. De sus restos, el Cristianismo construyó su nuevo mundo, levantando iglesias de los mármoles de los templos caídos. “La historia la escriben los vencedores, y la victoria cristiana fue absoluta”, concluye Nixey.
51 11 15 K 20
51 11 15 K 20
7 meneos
76 clics

Palmira, la joya grecorromana del desierto sirio

Surgida de las arenas, fue objeto de ensoñaciones orientales desde su redescubrimiento en el siglo XVIII merced a la figura de la reina Zenobia
7 meneos
47 clics

Zenobia, la reina de Palmira que se sublevó contra Roma

Roma perdió Aquitania y la Narbonense, provincias de la Galia cuyo control quedó indeciso hasta que el emperador Aureliano las recuperó en el 274 d.C. Lo hizo cuando terminó las guerras en las que se vio inmerso al poco de subir al trono, pues durante un par de años, entre el 270 y el 272 d.C., combatió a godos, jutungos, sármatas, vándalos y alamanes, además de sofocar varios intentos de usurpación, y luego se embarcó en la difícil campaña de Palmira, donde un personaje tan osado como peculiar le mantuvo en jaque otro bienio: la reina Zenobia
6 1 2 K 60
6 1 2 K 60
10 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zenobia, la reina desconocida de Palmira

Nuestra siguiente heroína fue una de las mujeres más poderosas que luchó con y contra el Imperio Romano durante su existencia, a pesar de su corto (pero intenso) reinado. Zenobia (ca. 245-272) reinó en el reino de Palmira durante un tiempo relativamente corto (268-272) pero fructífero, al haber plantado cara a los Imperios de Roma y Persia, y acabar por extender sus dominios desde Asia hasta Egipto, del cual se proclamó reina en el 270 y acuñaría monedas egipcias con su imagen.
9 meneos
236 clics

Resuelven el misterio del dios anónimo de Palmira

La arqueóloga polaca Aleksandra Kubiak-Schneider ha desvelado un misterio centenario tras identificar más de 200 inscripciones dirigidas a un dios anónimo en la antigua ciudad de Palmira (Siria), que fue capital del imperio del mismo nombre bajo la famosa reina Zenobia, en el siglo III. Desde hace unos 100 años, los científicos intentaban determinar qué deidad era la destinataria de la frase que aparece inscrita en una: "Aquel cuyo nombre es bendito por siempre, Señor del Universo, Misericordioso".
5 meneos
49 clics

Revelado el misterio del "Señor del Universo" de la antigua Palmira

Una misteriosa deidad de la antigua Palmira finalmente ha sido identificada: conocido como el "Señor del Universo", el nombre del Dios nunca se escribió directamente en los registros de la vieja ciudad, que floreció hace unos 2.000 años como un centro de comercio que conectaba el Imperio Romano con las rutas comerciales de Asia. Al parecer, el Dios no tenía nombre porque en realidad hacía referencia a la figura divina en general y no a un Dios en concreto
15 meneos
80 clics

Científicos encuentran pruebas de que la inseguridad alimentaria fue clave en la caída de Palmira hace dos mil años

La antigua Palmira ha cautivado la imaginación del público desde que sus pintorescas ruinas fueron «redescubiertas» en el siglo XVII por viajeros occidentales. La historia más legendaria de la antigua Palmira es la de la reina Zenobia, que gobernaba una próspera ciudad en el desierto de Siria y se atrevió a desafiar al Imperio Romano, pero finalmente fue derrotada.
12 3 0 K 89
12 3 0 K 89
« anterior1» siguiente

menéame