Cultura y divulgación

encontrados: 32, tiempo total: 0.008 segundos rss2
188 meneos
6502 clics
100 fotos de rodaje de "2001: odisea en el espacio"

100 fotos de rodaje de "2001: odisea en el espacio"

Tal día como ayer, allá por 1968, "2001: odisea en el espacio" se estrenaba en los cineas a lo largo y ancho de Estados Unidos. Con tan solo 40 minutos de diálogo para un metraje de 141 minutos, significaba la primera película de Stanley Kubrick sin narración alguna. Una arriesgada muestra de ciencia ficción que no solo buscaba elevar el estatus de un género menor en aquel momento que se limitaba a alienígenas antropomórficos y platillos volantes.
86 102 3 K 193
86 102 3 K 193
4 meneos
68 clics

2001: una odisea del pensamiento

Las cinco notas musicales con las que cualquier persona identifica instantáneamente la sintonía de 2001 pertenecen a la obra de un músico de escuela wagneriana: Richard Strauss [...] algo más que una casualidad. Tradicionalmente la ópera era una obra teatral en la que la música subrayaba las emociones de los personajes, mientras la letra de los diálogos expresaba las ideas y pensamientos de esos mismos. Pero Wagner, en su visión del arte como vehículo de las inquietudes filosóficas del hombre, intercambió los papeles de música y letra. Kubrik..
2 meneos
12 clics

Ingresos del Real Madrid y Atlético de Madrid desde 2001

Por séptima temporada consecutiva, el Real Madrid es el equipo de fútbol del mundo con mayores ingresos. En total ascienden a 2,718 millones de euros en ese periodo.Por el contrario, el Atlético de Madrid se situó el pasado año en la vigésima posición mundial con unos 120 millones de euros. Los ingresos en los últimos 5 años de este equipo prácticamente igualan los del Madrid en 2013.
2 0 3 K -26
2 0 3 K -26
2 meneos
8 clics

El 12 de septiembre de 2001 la Reina de Inglaterra dio permiso para que tocaran el himno de USA en el cambio de guardia  

El 12 de septiembre de 2001 la Reina de Inglaterra dio permiso para que tocaran el himno de USA en el cambio de guardia.
1 1 2 K -9
1 1 2 K -9
1 meneos
7 clics

Músicas "desaparecidas"

Esa noche se proyectaba, por primera vez, una película, adelantada a su tiempo, sin duda, que supondría una auténtica revolución y la consagración definitiva de su director. De entre todos los presentes en la oscuridad de la sala nos centraremos en un hombre de unos cincuenta años cuya peculiar nariz lo convertiría en el sueño húmedo de cualquier caricaturista.
1 0 13 K -186
1 0 13 K -186
9 meneos
130 clics

Nuevo tráiler de 2001: Odisea del Espacio después de más de 40 años

2001: Odisea del Espacio es reconocida como una de las más grandes películas de ciencia ficción. Este año, la versión de 1968 de la película se estrenará de nuevo completamente restaurada. El Instituto Británico de Cine (BFI por sus siglas en inglés) acaba de publicar un nuevo tráiler recién hecho de la película en su canal de YouTube. Después de 46 años, sigue siendo tan espectacular como el prim
5 meneos
58 clics

Rememoramos ‘2001: Una odisea del espacio’

Hablamos con los actores principales de la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos.
4 1 9 K -74
4 1 9 K -74
14 meneos
139 clics

Esta es la versión reeditada, por Steven Soderbergh, de '2001: una odisea del espacio' de Kubrick [ENG]

A pesar de que Soderbergh anunciaba que se retiraba tras 'Che', ha estado muy activo. Su último trabajo es una reedición de la obra de Kubrick '2001: una odisea del espacio', con 50 minutos menos y un ritmo más acelerado. Se puede ver online su resultado.
12 2 0 K 114
12 2 0 K 114
13 meneos
233 clics

La joven de 15 años que impresionó a Kubrick, la otra banda sonora y 35 anécdotas más de '2001'

La película, que se reestrena este jueves, está considerada como una de las cumbres del genio de Stanley Kubrick en particular, y del cine y del arte del siglo XX en general.
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
10 meneos
123 clics

Stanley Kubrick "2001: A Space Odyssey" (1968)

Película de culto dirigida por Stanley Kubrick que cuenta los diversos períodos de la historia de la humanidad, tanto los pasados como los que están por venir. Hace millones de años, antes de la aparición del homo sapiens, los primates descubren un monolito que hace que su inteligencia se desarrolle hacia niveles superiores a los ya adquiridos. Millones de años después de dicho descubrimiento, otro monolito que está enterrado en la luna llama la atención de los científicos.
9 1 14 K -122
9 1 14 K -122
1 meneos
15 clics

La primera vez que se hizo música con un ordenador (y la canción de Hal9000)

En una de las escenas más memorables del clásico icónico de Kubrick 2001: Una odisea en el espacio, la inteligencia artificial HAL9000 canta la letra de Daisy Bell con un tono mortecino muy inquietante. En realidad la canción era un guiño muy geek que muchos espectadores no advirtieron: la copla popular de finales del siglo XIX fue elegida por los genios John L. Kelly, Carol Lockbaum y Max Mathews como parte de una demostración de síntesis de voz del IBM 7094 de los Laboratorios Bell, el primer equipo que cantó, allá por 1962.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
7 meneos
277 clics

¿Por qué el 12 de septiembre de 2001 fue el día más luminoso de Estados Unidos?

Si ahora se produjeran 100 explosiones como las de Hiroshima, las cinco toneladas de ceniza que cubrirían la atmósfera harían descender hasta 2ºC las temperaturas globales, y las lluvias se reducirían hasta un 10% en los siguientes cinco años. Literalmente, el mundo sería un lugar más oscuro, y no habría verano. Con todo, el efecto contrario también es posible: es decir, mas calor y más luz. Es algo que sucedió inesperadamente el 12 de septiembre de 2001. ¿Por qué?
233 meneos
4536 clics
Así fue como Carl Sagan ideó la vida extraterrestre de 2001, la obra maestra de Kubrick

Así fue como Carl Sagan ideó la vida extraterrestre de 2001, la obra maestra de Kubrick

Durante los meses que Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke estaban escribiendo el guión de 2001 todo iba más o menos según lo previsto. Kubrick llevaba muchísimo tiempo documentándose para diseñar una película que mostrara el futuro con el mayor de los realismos. Hasta que llegó el tema de la vida extraterrestre. ¿Cómo debían ser representados? Fue una época de grandes dudas hasta que un hombre se cruzó en su camino, Carl Sagan. Fueron más de dos años en la búsqueda de una idea que pudiera mostrar en pantalla la vida "inteligente".
113 120 1 K 566
113 120 1 K 566
5 meneos
104 clics

Pablo Iglesias saliendo en las noticias en 2001

Pablo Iglesias saliendo en las noticias en 2001
4 1 13 K -103
4 1 13 K -103
13 meneos
106 clics

El mañana del ayer: Harry Lange y el arte de 2001: Una odisea en el espacio [ENG]

BBC Arts explora el legado artístico de Harry Lange y su trabajo en 2001.
11 2 0 K 144
11 2 0 K 144
2 meneos
81 clics

Cine freak salvaje: 2001 Maníacos

No se trata de una cinta destinada a dar miedo ni a sorprender (salvo que no conozcas la original, y aún no conociéndola, se trata de la típica película cuyo rumbo preves nada más empezar... pero esto, no es tanto un error como un recurso intencionado del guión), sino sólo a entretener a los amantes del género. Es una película que no comete el error de pretender tomarse a sí misma en serio, sino que su humor es autoparódico y plagado de hipérboles en todo momento...
1 1 6 K -55
1 1 6 K -55
6 meneos
155 clics

El feto cósmico de '2001: una odisea del espacio' no ha envejecido un día [Ing]  

El 'Hijo de las Estrellas' solo aparece para una instancia breve al final, sin embargo, se ha convertido en uno de los íconos más importantes en la historia del cine. La escultora Liz Moore creó el Niño Estelar después de que las fotos de prueba de un bebé vivo tendido sobre un telón de fondo de terciopelo negro no funcionó a gusto de Kubrick. De acuerdo con la historia de Moore, Kubrick quería que el transformado Bowman se viera más cósmico que un bebé real.
4 meneos
107 clics

Hal 9000 y su bicicleta para dos. Historia de una canción

Deténgase Dave… Tengo miedo Dave… Mi cabeza se va…. Todo es confuso para mí… Mi cabeza se va… Me doy cuenta… Me doy cuenta… Buenas tardes, señores. Soy un computador HAL de la serie 9000, producción número 3. Me pusieron en funcionamiento en la fábrica HAL de Urbana, Illinois, el 12 de enero de 1997. Mi instructor fue el señor Langley. Me enseñó una canción. Si usted quisiera, podría cantársela.
55 meneos
2140 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Kubrick explicó el enigmático final de '2001: una odisea del espacio' en una insólita entrevista recién descubierta

Increíble pero cierto. Stanley Kubrick explicó el final de '2001: una odisea del espacio', una de las películas más enigmáticas de la historia del cine. Y lo hizo de una forma insólita: en una rara entrevista telefónica para un documental japonés sobre fenómenos paranormales. Alucinante. Los japoneses siempre por delante del resto.
41 14 13 K 395
41 14 13 K 395
57 meneos
390 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

50 años del estreno en España de 2001: Una odisea en el espacio

El 17 de octubre se estrenó en España 2001: Una odisea en el espacio (1968), una de las cinco grandes películas de la historia del cine. Todo un hito no solo para la ciencia-ficción, sino también para la narrativa contemporánea, que elevó a Stanley Kubrick como El realizador que abrió la puerta a la contemporaneidad cinematográfica. Dicho esto, hablar de esta obra maestra en unas pocas líneas sería injusto, por su complejidad, por su inabarcabilidad. Por ello, nos centramos en trece (de las muchas) curiosidades que rodearon a esta producción.
40 17 8 K 245
40 17 8 K 245
162 meneos
1455 clics
Universo: un documental de 1960 que inspiró a Kubrick para crear «2001: una odisea en el espacio

Universo: un documental de 1960 que inspiró a Kubrick para crear «2001: una odisea en el espacio

Universe (1960) es un documental de Roman Kroitor y Colin que rodaron siendo parte de la segunda unidad de la National Film Board de Canadá. Ahora ha sido restaurado y está disponible en YouTube a buena calidad, con estupendo sonido y en el glorioso blanco y negro original.
93 69 0 K 242
93 69 0 K 242
151 meneos
1458 clics
2001:  una odisea en el espacio, cuando el padre de la "singularidad" creó el primer computador asesino

2001: una odisea en el espacio, cuando el padre de la "singularidad" creó el primer computador asesino

Arthur C. Clarke publicó su relato "El centinela" en 1951. Años después, Kubrick propuso a Clarke hacer una película basada en ese relato. Decidió asimismo buscar asesoramiento para uno de los grandes personajes: HAL, y se fue hasta Oxford para contratar a un profesor de matemáticas llamado Irving John Good. ¿Qué experiencia podía ofrecer Good a la película? Pues no poca cosa: dos décadas antes, Good había sido uno de los más cercanos colaboradores de Alan Turing a la hora de romper el código criptográfico nazi Enigma.
76 75 2 K 249
76 75 2 K 249
9 meneos
336 clics

Así imaginaban 2001 en 1967  

Gracias a la paranoia y a la explosión de la información, durante la Guerra Fría la imaginación volaba más que los misiles y los programas que profetizaban el futuro salían en horario estelar. Uno de ellos fue el de Walter Cronkite, el presentador de noticias de la CBS, a través de un documental semanal llamado “El siglo 21”. En unos cuantos videos rescatados del olvido, hacemos un repaso de cómo veían hace más de 50 años lo que hoy ya forma parte de nuestro pasado.
30 meneos
533 clics

2001: Stanley Kubrick explicó el final de la película y su significado

El cineasta, autor de la obra maestra de la ciencia ficción, siempre evitó hablar de las lecturas de su película. Ahora se destapa una entrevista en YouTube en la que hablaba sobre ello.
5 meneos
195 clics

Manga vs. Anime: X/1999

X fue un manga que publicó Gekkan Asuka entre 1992 y 2003. Un manga inconcluso, aunque a una parte del fandom le gusta considerarlo un hiato porque no hubo, ni hay, comunicación oficial al respecto. Ahí está, muerto de risa, abandonado por las CLAMP. X/1999 es una de las vergüenzas de estas creadoras, como también una de sus obras con mayor potencial. ¿Por qué se encuentra de vacaciones en Catatonia? Excelentísima pregunta. Se rumorean y deducen cosillas a través de ciertas declaraciones en prensa, pero nada confirmado.
« anterior12

menéame