Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.011 segundos rss2
6 meneos
33 clics

La mayoría de exotierras aún no han nacido

Un nuevo estudio basado en los datos proporcionados por el telescopio Hubble y el observatorio espacial Kepler afirma que la Tierra y sus análogos actuales son solo una pequeña proporción, apenas el 8%, de los mundos habitables que llegarán a existir en el universo. El resto irán surgiendo en el transcurso de los próximos 100 billones de años. La creación de nuevos cuerpos estelares es el factor clave. Por el momento, las estrellas más abundantes en nuestro universo son las de tipo M, las enanas rojas, que suponen un 76,45% del total de estrell
2 meneos
2 clics

Aún hay sol en las bardas

Santiago Delgado, un hombre de la tierra, un maestro de la prosa poética y un amante de la vida!!!
1 1 10 K -117
1 1 10 K -117
11 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una Exquirla en la historia de la música

La primera vez te abrumará. La segunda te quedarás con algún trozo que te guste especialmente aunque te des cuenta de que necesitas muchas escuchas para quedarte con todo. Puede que a la tercera empieces a ser consciente de la grandeza del disco. Y sonríes, sonríes porque sabes que te quedan muchas horas, muchas escuchas donde el secreto guardado en cada nota musical se irá desvelando. Y sabes que establecerás una relación larga y profunda, de las que dejan huella para siempre.
4 meneos
16 clics

Aub y Ayala: memoria y olvido

La memoria y el olvido, probablemente, sean dos de los grandes temas de los exiliados, ya que se han de enfrentar a una España ‘desmemoriada’, que ha olvidado al bando de los vencidos. Aunque, ciertamente, no todos los escritores exiliados escriben sobre esta problemática pero sí es cierto que es un problema que está presente en la sociedad y en las élites intelectuales del exilio.
3 1 6 K -41
3 1 6 K -41
160 meneos
2396 clics
Instrumento musical de los hunos descubierto en Rusia aún suena después de 1.700 años

Instrumento musical de los hunos descubierto en Rusia aún suena después de 1.700 años

Las arpas de boca de Altái eran creadas astillando la parte media de la costilla de una vaca o un caballo, dividiéndola en dos partes. Esta técnica difiere de las antiguas prácticas de manufactura de arpas de boca en Mongolia y la región rusa de Tuva, donde se empleaban materiales como cuernos de ciervo en lugar de costillas para fabricarlas. El Daily Mail señala que las arpas de boca se encuentran entre los instrumentos musicales más antiguos del mundo, populares en Oceanía y Asia. En general, las arpas de boca tradicionales no eran europeas.
71 89 0 K 282
71 89 0 K 282
7 meneos
142 clics

Los Países Bajos, aún más bajos

Los más pesimistas alertan de que, al ritmo al que se está derritiendo la Antártida, es mejor empezar a hacer las maletas porque la tierra de los tulipanes desaparecerá pronto del mapa
15 meneos
103 clics

Las vías romanas que aún utilizamos  

En la antigüedad los desplazamientos que realizaba la población, no se alejaban mucho de sus lugares de residencia, solían alejarse el espacio que pudieran cubrir a pie entre la salida y puesta del sol, unos treinta o cuarenta kilómetros. Los comerciantes, maleantes y personas de mal vivir eran los que se aventuraban a desplazamientos más largos.
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
9 meneos
119 clics

Aún sigo buscando

Armenia es un país pequeño, lamentablemente un gran fanfarrón («gran-gran hablador», que decimos también en armenio) y orgulloso de su pasado perdido. Yo soy armenio y cargo con todos los defectos de nuestra nación, o no todos, o tal vez más. Entre ellos están los miedos, los valores vanos, las tradiciones no correspondidas con la actualidad y la luz «armenia» (no me he podido aguantar, al final he presumido, como buen armenio).
185 meneos
1977 clics
En español: aun así y aún así no son lo mismo

En español: aun así y aún así no son lo mismo

El conector aun así, equivalente a pese a eso, a pesar de eso, con todo o sin embargo, se escribe sin tilde en aun, mientras que la secuencia aún así, con tilde en aún, significa todavía así.
99 86 1 K 371
99 86 1 K 371

menéame