Cultura y divulgación

encontrados: 2641, tiempo total: 0.180 segundos rss2
1 meneos
36 clics

Un mexicano crea agua sólida que podría solucionar las sequías  

El invento del investigador del Instituto Politécnico Nacional Sergio Rico, nombrado por la revista Discovery como la mente científica más brillante de México, podría revolucionar la alimentación mundial. Rico ha inventado un polvo (hecho a base de un polímero) llamado “Silos de Agua” que se coloca en la tierra y al contacto con la lluvia es capaz de convertirse en una especie de gel que retiene el líquido, para luego proveer a la planta del agua cuando lo vaya necesitando (aprovechando así el agua de lluvia directa y ...
1 0 3 K -24
1 0 3 K -24
5 meneos
96 clics

Científicos rusos crean "agua sólida" para combatir las sequías

Investigadores rusos de la Universidad de Vorónezh han desarrollado un nuevo método para combatir la sequía, consistente en unos gránulos capaces de absorber grandes cantidades de agua.
6 meneos
45 clics

Agua y sol, y guerra en Sebastopol

Ya se sabe que lo que las desgracias de unos muchas veces traen alegrías para otros y está es una máxima que se demuestra con cada guerra: mientras unos países se desangran, otros se enriquecen vendiéndoles aquellos suministros que los contendientes dejan de producir.
9 meneos
46 clics

Cuando es el Sol el que crea agua

La mayor parte del agua que aparece en la superficie lunar la crea el viento solar. Eso al menos es lo que se deduce de un análisis ultrapreciso de los ratios isotópicos por espectrometría de masas. Lo que no está claro es que el viento solar sea también el responsable del agua que se encuentra a más profundidad. Los resultados de Alice Stephant y François Robert, del Instituto de Mineralogía, Física de Materiales y Cosmoquímica (Francia) se publican en PNAS.
21 meneos
186 clics

SunGlacier, la fuente que extrae su agua del aire con energía solar  

“Si las temperaturas suben, el aire contiene más agua. Normalmente, las temperaturas más altas también significan más sol. Así que, ¿por qué no centrarnos en condensar el agua del aire, impulsando el sistema únicamente con energía solar?” Cuando el artista alemán Ap Verheggen escribió estas palabras no pretendía que fueran sólo teoría; aspiraba a poder desarrollar un proyecto que las hiciera realidad y, por lo visto, parece que ya lo ha conseguido. SunGlacier se exhibe actualmente en el Museo de las Esculturas del Mar de La Haya.
17 4 0 K 12
17 4 0 K 12
7 meneos
364 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Protección solar - ¿El sol quema más dentro o fuera del agua?  

Cuando estamos dentro del agua, al igual que sucede con la arena de la playa, una parte de la luz se refleja en la superficie del mar, el río o la piscina y la otra pasa al agua donde se desvía (refracción). La parte de la luz que rebota en el agua es de un 20%,...
5 meneos
12 clics

Rocas lunares tienen potencial de producir agua gracias al viento solar

Cuando el viento solar se dirige a la superficie de la Luna a 450 kilómetros por segundo, enriquece su superficie con ingredientes que podrían producir agua, según ha descubierto la NASA. Usando un programa de computadora, los científicos simularon la química que se desarrolla cuando el viento solar sopla sobre la superficie de la Luna. A medida que el Sol enviaba protones a la Luna, encontraron que esas partículas interactúan con los electrones en la superficie lunar, formando átomos de hidrógeno (H).
2 meneos
9 clics

Logran crear combustible de avión a partir de agua, aire y luz solar

Aún es pronto para cantar victoria, pero quizá acabemos encontrando fuentes de energía sostenibles antes de devorar todos los recursos del planeta. Un equipo europeo de científicos acaba de anunciar que han logrado generar lo que llaman Combustible solar a reacción (Solar-Jet Fuel). Se trata de una variable del Keroseno que se obtiene a partir de agua, luz solar y CO2.
1 1 3 K -30
1 1 3 K -30
55 meneos
166 clics

Dubai quiere desalinizar más de 1.000 millones de litros de agua diarios con energía solar en 2030

La desalinización del agua es totalmente necesaria en aquellos lugares donde acceder a agua dulce es un problema. Hablamos de islas o zonas desérticas, donde la cantidad de agua dulce es muy limitada y hay que recurrir a las desalinizadoras para abastecer a la población. Pero para desalinizar agua es necesario gastar energía.
45 10 1 K 107
45 10 1 K 107
333 meneos
3066 clics
De agua de mar a agua dulce con energía solar: una nueva tecnología de bajo coste

De agua de mar a agua dulce con energía solar: una nueva tecnología de bajo coste

Según los cálculos de la FAO, para 2025 casi 2 mil millones de personas podrían no tener suficiente agua para satisfacer sus necesidades diarias. Una de las posibles soluciones a este problema es la desalinización, a saber, tratar el agua de mar para que sea potable...
98 235 0 K 268
98 235 0 K 268
23 meneos
39 clics

El agua de la Tierra es más antigua que el Sol y se originó en hielos formados en el espacio interestelar (ING)

Los investigadores crearon modelos que simulaban el deuterio del hielo de un disco protoplanetario pero el sistema no alcanzaba las proporciones del agua del Sistema Solar. “Si el agua en los inicios del Sistema Solar provenía principalmente del hielo del espacio interestelar, entonces es probable que una cubierta de hielo similar –junto con la materia orgánica prebiótica que contienen–, sea abundante en la mayoría o en todos los discos protoplanetarios alrededor de la formación de las estrellas". En español: goo.gl/wnprXJ
21 2 2 K 138
21 2 2 K 138
58 meneos
484 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Podríamos apagar el Sol con un cubo de agua del mismo tamaño?

¿Podríamos apagar el Sol con un cubo de agua del mismo tamaño?

La respuesta es negativa, pero no porque sea imposible conseguir un cubo de semejantes dimensiones (que también). Aunque existiera, el astro sería capaz de incorporar todo el agua como combustible. Solo conseguiríamos aumentar su temperatura y brillo (y acabar fritos).
50 8 7 K 338
50 8 7 K 338
15 meneos
62 clics

Cómo el agua puede convertirse en el combustible del futuro

El agua es uno de los bienes más preciados que tenemos en nuestro planeta (sino el que más). Sin agua no existiría la vida. Y los científicos son conscientes de que, como recurso natural que es, hay que aprovechar todos sus beneficios o incluso buscar otros nuevos. Por ejemplo, como elemento de un nuevo tipo de combustibles solares basados en el hidrógeno, un sueño de la investigación en energía limpia, que se crean utilizando sólo la luz solar, el agua y el dióxido de carbono (CO2).
12 3 0 K 20
12 3 0 K 20
432 meneos
2605 clics
El químico que fabrica agua con luz solar, Premio Fronteras del Conocimiento

El químico que fabrica agua con luz solar, Premio Fronteras del Conocimiento

Los materiales diseñados por Omar Yaghi tienen sorprendentes cualidades, como capturar la contaminación por CO2, y no dañan el medioambiente.
139 293 1 K 308
139 293 1 K 308
526 meneos
2528 clics
El jubilado navarro que se fue a Benín para potabilizar el agua con energía solar

El jubilado navarro que se fue a Benín para potabilizar el agua con energía solar

El sistema utiliza paneles solares para desinfectar con ozono el líquido. Aunque está instalado en seis países, su creador no pudo continuar trabajando en él por la falta de apoyo económico
151 375 0 K 418
151 375 0 K 418
3 meneos
67 clics

Lluvia sólida, el invento mexicano que puede transformase en la esperanza del mundo

El científico Sergio Rico explica cómo funciona y cómo puede ayudar al planeta ante la escasez de agua. Además, critica a los gobernantes
3 0 3 K -17
3 0 3 K -17
30 meneos
80 clics

Agua potable obtenida con nanomateriales

El óxido de grafeno está considerado como un material milagroso: cuando se integra en espuma de nanocelulosa, la sustancia creada es ligera, fuerte y flexible, conductora de calor y electricidad de forma rápida y eficiente. Un equipo de ingenieros ha encontrado una manera de utilizar láminas de óxido de grafeno para transformar el agua sucia en agua potable. El proceso es muy simple", "La belleza está en que la red de fibra de celulosa a nanoescala producida por bacterias tiene una excelente capacidad de hacer que el agua suba a la..."
25 5 1 K 142
25 5 1 K 142
77 meneos
3387 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con este dispositivo para la bici se llena la botella de agua cada hora

Kristof Retezár, un estudiante de la Universidad de Artes Aplicadas de Viena, Austria, ha inventado un pequeño dispositivo llamado Fontus, a la que llama "botella de agua autocompletable para tu bicicleta".
47 30 27 K 24
47 30 27 K 24
299 meneos
1623 clics
Un telescopio en Almería descubre un sistema solar cercano que puede tener agua líquida

Un telescopio en Almería descubre un sistema solar cercano que puede tener agua líquida

Hallados dos planetas del tamaño de la Tierra en la estrella Teegarden, a 12,5 años luz de la Tierra.
123 176 5 K 271
123 176 5 K 271
5 meneos
145 clics

Ciencia casera: el líquido que a veces se comporta como un sólido

La mezcla de agua con maicena da como resultado una sustancia conocida en inglés como oobleck. En reposo es un líquido espeso y blanco, parecido a la pintura, pero si lo golpeamos con el puño se vuelve tan duro que podemos incluso hacernos daño en la mano. Si lo maleamos con las manos es una especie de bola viscosa, pero si simplemente lo sostenemos en la palma, gotea entre nuestros dedos como si fuese leche. Estas peculiaridades provienen de la categoría del oobleck: es un fluido no newtoniano...
16 meneos
54 clics

La ULL crea nuevas microestructuras impresas en 3D para descontaminar aguas residuales con energía solar

Grupos de investigación de la Universidad de La Laguna han conseguido con tecnología de impresión 3D cerámica, la fabricación de pequeñas estructuras, de apenas 5 milímetros de grosor, que permiten purificar aguas contaminadas utilizando la energía del sol mediante un proceso de oxidación fotocatalítica. El coste de estas unidades 3D se sitúa en unos 10 céntimos de euro. De momento en los primeros ensayos se ha conseguido eliminar más del 50% de contaminantes en sólo 1 hora de exposición solar.
13 3 1 K 33
13 3 1 K 33
9 meneos
170 clics

La escalofriante historia del frío artificial

Hoy en día es difícil imaginar la vida sin hielos o refrigeración. Pero todo empezó hace 200 años con unos cubos gigantes de hielo. Y con cuatro hombres -cuatro historias- que cambiarían el planeta para siempre.
274 meneos
10138 clics
Buceando en cavernas submarinas donde se mezclan capas de agua salada y agua dulce, el efecto de bucear en el aire

Buceando en cavernas submarinas donde se mezclan capas de agua salada y agua dulce, el efecto de bucear en el aire  

En las cavernas donde el agua se divide en capas de agua dulce y agua salada, fenómeno que generalmente ocurre en cavernas marinas que reciben agua de río y especialmente en los cenotes de México, ocurre un fenómeno óptico muy interesante. El agua dulce al ser menos densa se sitúa en la parte superior de la cavidad cavernosa, mientras que el agua salada se sitúa en los niveles inferiores. Generalmente estas columnas verticales de cambio de salinidad se dan de manera gradual.
144 130 2 K 624
144 130 2 K 624
1 meneos
34 clics

¿Hay alguna diferencia entre el agua desionizada y el agua destilada?

Agua destilada y desionizada suelen tomarse como sinónimos, pero decir que el agua destilada es lo mismo que el agua desionizada es un error. Los términos “agua destilada” y “agua desionizada” están a menudo mal entendidos. En este artículo intentaremos clarificar estos dos sistemas de purificación de agua y ver cual es mejor para nuestra salud.
1 0 7 K -26
1 0 7 K -26
177 meneos
8082 clics
Agua de grifo, carbón activo u ósmosis inversa: Cuál es la mejor agua para beber y el mejor sistema de filtrado (si es que hace falta)

Agua de grifo, carbón activo u ósmosis inversa: Cuál es la mejor agua para beber y el mejor sistema de filtrado (si es que hace falta)

Elegir el agua que vamos a beber o un buen sistema de filtrado es tarea complicada si sólo miramos internet y no sabemos mucho sobre agua, tóxicos, salud. Las webs tienden a promocionar sus propios sistemas de filtrado (sobre todo ósmosis inversa que es lo que está más de moda) exagerando las impurezas del agua del grifo y sus efectos, la toxicidad del plástico de las botellas sobre la salud y alabando la pureza del agua que sus aparatos... Rel www.meneame.net/story/dia-mundial-agua-agua-embotellada-grifo-8-razone
105 72 1 K 339
105 72 1 K 339
« anterior1234540

menéame