Cultura y divulgación

encontrados: 568, tiempo total: 0.020 segundos rss2
17 meneos
149 clics

Agustín García Calvo y el Himno de Madrid

La letra del Himno de la Comunidad de Madrid fue escrita por Agustín García Calvo en 1983, a petición Joaquín Leguina, primer presidente de la Comunidad.El poeta cobró el precio simbólico de una peseta.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
13 meneos
87 clics

Decir NO a lo que se nos manda - Agustín García Calvo

—Usted se ha caracterizado siempre por escribir contra todo lo que lo que hoy se considera sagrado (la Democracia, la Ciencia, el Individuo, la Paz...) y por estar en contra de todo aquello que la sociedad actual considera obligatorio: el trabajo, el automóvil, la televisión, los deportes, Hacienda, la felicidad... ¿Por qué es el NO tan importante?
11 2 0 K 15
11 2 0 K 15
14 meneos
134 clics

“Hay estudiosos de Lorca que no habían oído hablar en su vida de Penón”

–¿Por qué ha sido tan desconocida la figura de Penón? –Agustín falleció a primeros de 1976 y su amigo Layton, que se quedó a vivir en España, recibió la Maleta. Se puso en contacto con él Ian Gibson y acordaron cedérsela para que hiciera el libro que Agustín no pudo escribir. Tras 10 años con ella y ante la insistencia para que viera la luz, por fin, en 1990, Gibson publica en Plaza y Janés ‘Agustín Penón. Diario de una búsqueda Lorquiana (1955-56)’. Un ejemplar de 262 páginas que no gustó a Layton. Entonces lo leí e inmediatamente lo dejé...
496 meneos
2147 clics
35 años del asesinato en prisión de Agustín Rueda

35 años del asesinato en prisión de Agustín Rueda

Este mes se cumplen treinta y cinco años del asesinato en la prisión de Carabanchel del militante anarquista Agustín Rueda Sierra. Desde estas líneas queremos recordar su historia... Agustín se organiza en la COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha), el 13 de marzo de 1978 es descubierto un túnel que desde el comedor de una galería pretendía traspasar los muros de la cárcel. Al no encontrar a ningún preso en el interior del túnel, comenzaron los interrogatorios a los presos más destacados por su trabajo en la COPEL...
179 317 6 K 364
179 317 6 K 364
14 meneos
215 clics

Una heroína de España: una catalana, Agustina de Aragón

Junio de 1808. Los granaderos de Napoleón se disponen a entrar en la sitiada Zaragoza por la puerta de El Portillo. Nadie los detiene ya. Los patriotas yacen muertos y heridos. Una bomba ha hecho estragos en los artilleros y el cañón está mudo. Agustina, que ha ido a llevar la comida a su esposo, artillero, Joan Roca, se encuentra con ese panorama de destrucción. Ya se ven los morriones franceses y el amenazante brillar de las largas bayonetas. Agustina toma la mecha de un artillero herido y dispara causando estragos en las filas enemigas que…
24 meneos
603 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Hacer un calvo", una acción mucho más antigua de lo que piensas

La primera ocasión en que encontramos descrito “hacer un calvo” es en la Antigua Roma. El historiador Flavio Josefo, en el año 66, describe en su obra cómo fue testigo de este acto. Un soldado romano hizo un calvo a un grupo de judíos que se encaminaban hacia el Templo durante la Pascua; La costumbre continuó, siendo muy popular durante la Edad Media, y los historiadores se hicieron eco de varios casos como el ocurrido en 1203 durante la cuarta cruzada.
20 4 16 K 35
20 4 16 K 35
29 meneos
97 clics

Calvofobia. O porqué los calvos se suicidan 10 veces más que las mujeres con pelo

La presión social acaba generando sentimientos de vergüenza y rechazo en las personas calvas. Esto genera problemas de autoestima, ansiedad y depresión. De hecho, los casos de trastornos ansioso depresivos en las personas calvas entre 20 y 40 años son siete veces mayores que entre los varones con pelo. Lo que acaba provocando, que si analizamos los datos de menores de 40 años, vemos que el suicidio en el colectivo de varones calvos es casi diez veces mayor que el de mujeres, una cifra que sólo supera el colectivo trans.
44 meneos
1522 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Calvo y el origen de las conservas

¿Qué tienen que ver Napoleón, Chimo Bayo y el “Un, dos, tres” con la marca conservera Calvo?. Descubre la historia de Calvo y el origen de las conservas.
32 12 35 K -6
32 12 35 K -6
3 meneos
60 clics

Màlaga antes de Manuel Agustín Heredia

Antes de 1832 se ha reanudado el comercio con América, pero Málaga ya ha comenzado una nueva actividad económica: la industria, que reactivaría su economía y provocaría un cambio para el futuro.Será Manuel Agustín Heredia el que llevará a cabo esta revolución en Málaga. Pero, ¿quién era este personaje?
7 meneos
56 clics

La Iglesia de San Agustín ya es monumento BIC

La Comunidad de Madrid ha aprobado la declaración de la iglesia parroquial de San Agustín como Bien de Interés Cultural (BIC), dentro de la categoría de Monumento por su valor histórico-artístico. Con la categoría BIC, este templo disfrutará de la protección y conservación, además de crecer su prestigio arquitectónico.
10 meneos
90 clics

Trafalgar – Navío San Agustín – MARINA ESPAÑOLA

Construido por Francisco Gautier en Guarnizo en 1766, pertenecía a la serie de navíos “construidos a la francesa", siendo buenos navíos. De esta serie, el San Agustín, el San Francisco de Asís y el San Juan Nepomuceno fueron los mejores y más veleros navíos de la flota. En 1776 sale del Ferrol hacia Cádiz, patrullando alrededor del cabo de San Vicente y proteger la recalada del navío mercante Gallardo, procedente de Lima.
7 meneos
102 clics

Agustín Fernández Mallo: “Somos seres incompletos”

Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967) estudió Ciencias Físicas, aunque al poco de salir de la universidad la vida le puso a trabajar en un hospital de Palma de Mallorca. Durante casi dos décadas, el escritor pasó 50 horas semanales manejando material radioactivo destinado a curar el cáncer. En 2006, Fernández Mallo publicó Nocilla Dream, un libro que removió el panorama literario español.
5 meneos
268 clics

La calva, un deporte que no conoces

«La calva era un deporte de abuelos, pero de repente empezó a molar y nos apuntamos los jóvenes. Pasó algo parecido con las alpargatas, creo, hace unos años, por la costa mediterránea, aunque ya nadie se acuerde. Los jóvenes pervertimos tanto la calva que los abuelos fueron retirándose. Ahora ganan los chavales.»
148 meneos
1950 clics
Agustín Gómez Pagola, el niño de Rusia que volvió como espía del KGB a España y jugó en el Atlético de Madrid

Agustín Gómez Pagola, el niño de Rusia que volvió como espía del KGB a España y jugó en el Atlético de Madrid

«Era un niño de Rusia, regresó en un barco con prisioneros de la División Azul provenientes del gulag y refugiados españoles que habían decidido volver con sus familias y enfrentarse a cualquier causa que se quisiera. Agustín Gómez Pagola había jugado en el Torpedo de Moscú, lo que le permitió vestirse la camiseta del Atlético de Madrid. Sin embargo, su plan era espiar para la URSS... hasta que fue detenido y torturado»
76 72 3 K 557
76 72 3 K 557
5 meneos
75 clics

Agustín de Hipona, de libertino a santo

La historia del cristianismo está llena de pecadores reconvertidos en santos. Sin duda, uno de los más conocidos es Agustín, el famoso obispo de Hipona (354-430), el...
3 meneos
11 clics

Muere el artista Agustín Ibarrola, figura clave de la vanguardia

El pintor y escultor Agustín Ibarrola ha fallecido a los 93 años en el hospital de Galdakao, rodeado de sus familiares, según informa El Correo Vasco. Reconocido por su obra vanguardista y su oposición al terrorismo de ETA, Ibarrola fue uno de los artistas esenciales en la vanguardia española de la segunda mitad del siglo XX. Recientemente, se inauguró el nuevo Bosque de Oma, en Gernika, una de sus obras más relevantes, ahora con una nueva vida gracias a su hijo Jose Ibarrola. Los últimos años los ha pasado retirado de la escena pública debido
2 1 1 K 11
2 1 1 K 11
104 meneos
807 clics
Agustín Ibarrola, un artista irreductible

Agustín Ibarrola, un artista irreductible

Agustín Ibarrola no solo fue un creador original, innovador e imprescindible en la segunda mitad del siglo XX, sino sobre todo un ejemplo memorable de convicción, coherencia e irreductibilidad. Un artista a quien nadie pudo sobornar.
48 56 2 K 272
48 56 2 K 272
37 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un pescador rescata a un águila calva de ahogarse  

Casi todo lo que sucede en el vídeo, que podéis ver a continuación, es frecuente en la bahía Nanoose. La mayor parte de la población del águila calva de Canadá vive en la Columbia Británica, en especial a lo largo de la costa, que es donde está la bahía. Allí las águilas esperan a los salmones migratorios del Pacífico norte. Pescar es para estas aves un método común de conseguir alimento.
32 5 6 K 146
32 5 6 K 146
2 meneos
60 clics

Calvos, piscinas y gorros de baño

Si siendo calvo te han obligado a usar un gorro de baño en una piscina y te has dejado, puede que sí que tengas algún pelo de tonto.
1 1 12 K -141
1 1 12 K -141
9 meneos
43 clics

[Reportaje] Olmo Calvo gana el Premio de Fotografía Luis Valtueña con su trabajo sobre refugiados  

Olmo Calvo gana por segunda vez el reconocimiento de Médicos del Mundo con una serie de fotografías en las que muestra el drama de las personas refugiadas, "Supervivientes en busca de refugio".
5 meneos
176 clics

Ésta es la verdadera causa por la que te estás quedando calvo

La respuesta más lógica a la pregunta sobre por qué nos quedamos calvos es: por cuestiones hereditarias, sin embargo Emi Nishimura junto a su equipo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tokio descubrió cuál es la verdadera causa y lo publicaron en la revista Science.
4 1 8 K -48
4 1 8 K -48
34 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La amenaza de muerte de la Pasionaria a Calvo Sotelo que nunca existió

Una de las más sonoras mentiras que se han dicho sobre la Pasionaria ha vuelto a salir a la luz en estos días, debido a la polémica que se ha montado a cuenta de la placa en recuerdo a Calvo Sotelo
21 meneos
183 clics

Los calvos ya lo tenían difícil en la Antigüedad

Feo es el campo sin hierba, el arbusto sin hojas y la cabeza sin pelo. Esta cita del poeta romano Ovidio deja bien claro que los calvos ya lo tenían difícil en la Antigüedad. En Egipto, en Grecia o en Roma, la calvicie no era muy bien recibida y se interpretaba con la pérdida del vigor o la masculinidad -y eso a un hombre le duele-. Por tanto, era frecuente el uso de pelucas, tratar de camuflar la alopecia con verdaderas obras de ingeniería capilar (tipo ensaimada, dejarse crecer el pelo en la parte de atrás y peinarlo hacia delante…
17 4 1 K 106
17 4 1 K 106
1 meneos
7 clics

Pérez-Calvo: "El azúcar, el pan blanco y la bollería pueden provocar cambios de humor y depresión"

El Doctor Jorge Pérez-Calvo (Barcelona, 1959), licenciado en Medicina y Cirugía y, entre muchas otras cosas, especialista en naturopatía, nutrición energética, medicina tradicional china y acupuntura, nos explica como podemos mejorar nuestro bienestar físico, mental y emocional a través de la alimentación.
1 0 5 K -23
1 0 5 K -23
19 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asesinato de Calvo Sotelo

El asesinato del diputado monárquico José Calvo Sotelo, en la madrugada del 13 de julio de 1936, fue uno de los desencadenantes de la Guerra Civil. El crimen, investigado por diversos autores en las décadas siguientes, se mantiene aún en una zona de sombra, sobre la que José María Zavala arroja luz en su última obra, Los expedientes secretos de la Guerra Civil (Espasa, 2016), una obra que plantea una investigación a fondo sobre las muertes violentas en ambos bandos.
« anterior1234523

menéame