Cultura y divulgación

encontrados: 196, tiempo total: 0.024 segundos rss2
3 meneos
13 clics

El legado de Alan Turing va más allá de la informática

Muchas personas han oído hablar de Alan Turing, el matemático y lógico que inventó la computación moderna en 1935. Saben que Turing, el criptógrafo que descifró el código Enigma de los nazis, ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial. También recuerdan que Turing fue un mártir de los derechos de las personas homosexuales por lo que se suicidó. Sin embargo, pocos conocen al Turing naturalista que explicó, por medio de las matemáticas, los patrones que hay en la naturaleza.
3 0 0 K 35
3 0 0 K 35
7 meneos
79 clics

Navidades electrónicas: los villancicos de Alan Turing

En diciembre de 1951, la BBC emitió un concierto orquestado por Alan Turing desde su laboratorio experimental en Manchester. Por primera vez, la música electrónica inundaba los hogares del Reino Unido y las computadoras se sentaban a la mesa con los seres humanos para celebrar la Navidad. Solo se necesitan cinco notas para interpretar Jingle Bells, pero supusieron todo un desafío para el pionero de la informática Alan Turing. Aunque los prototipos estaban en plena fase de desarrollo y no habían sido diseñados para tocar música (...)
13 meneos
255 clics

El falso Alan Turing de la película ‘The Imitation Game’

Se supone que el matemático británico Alan M. Turing (1912-1954) es el protagonista de la película "The Imitation Game" (2014), dirigida por Morten Tyldum, con el actor Benedict Cumberbatch en el papel de Turing. Digo que se supone porque la película falsea la historia y muestra una caricatura de Turing.
13 0 0 K 107
13 0 0 K 107
14 meneos
106 clics

Las teorías de Alan Turing pueden explicar la formación de los dedos de las manos y de los pies

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Biología de Sistemas Multicelulares del Centro de Regulación Genómica (CRG), coordinados por James Sharpe, profesor de investigación de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (Icrea), han confirmado en un estudio que los dedos de las manos y de los pies siguen el modelo escrito por el mecanismo de Alan Turing. "Este estudio complementa uno anterior del mismo grupo [..] y resuelve el enigma al demostrar qué moléculas actúan como Turing predijo", explicó Sharpe.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
9 meneos
92 clics

Alan Turing el corredor (eng)

Parece que solo hay una fotografía de Alan Turing corriendo. Parece estar terminando una carrera, tal vez el campeonato de 3 millas de su club, llegando a la meta en primer lugar. Turing debe haber tenido una resistencia natural excelente y un instinto competitivo feroz. Comenzó a correr en serio solo a los treinta y tantos años, y con menos de dos años de experiencia, corrió un maratón en 2:46:03 y fue mencionado como uno de los pocos hombres con la oportunidad de representar a Inglaterra en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948.
25 meneos
84 clics

Alan Turing, el hombre que enseñó a pensar a las máquinas

Hoy se cumplen 60 años de la muerte de Alan M. Turing, matemático y filósofo inglés considerado padre de la Inteligencia Artificial.
21 4 1 K 23
21 4 1 K 23
3 meneos
12 clics

Alan Turing recibe perdón real 60 años después [ENG]  

Alan Turing, un descifrador de códigos británico durante la Segunda Guerra Mundial que más tarde fue sometido a la castración química por su actividad homosexual, ha recibido un indulto real casi 60 años después de su suicidio.
2 1 5 K -27
2 1 5 K -27
376 meneos
4809 clics
La curiosa guerra de Alan Turing

La curiosa guerra de Alan Turing  

Las revolucionarias ideas del matemático Alan Turing, padre de la informática y pionero de la Inteligencia Artificial, facilitaron la derrota del nazismo y adelantaron al menos dos años el fin de la II Guerra Mundial.
141 235 1 K 425
141 235 1 K 425
2 meneos
20 clics

Las matemáticas de Alan Turing acabaron con Hitler

La impagable labor de Alan Turing durante la Segunda Guerra Mundial demuestra que la inteligencia numérica también puede servir para ganar batallas.
1 1 5 K -65
1 1 5 K -65
7 meneos
65 clics

Audio: los primeros villancicos generados por computadora en laboratorio de Alan Turing [eng]

Solo se necesitan cinco notas para tocar "Jingle Bells". Pero incluso eso fue un desafío para las colosales computadoras del Laboratorio de máquinas de computación de Alan Turing en Manchester , Inglaterra. Aunque nunca fueron diseñados para tocar música, el Ferranti Mark I y su sucesor, el Mark II, pudieron generar algunas de las primeras melodías generadas por computadora en el mundo a fines de la década de 1940 y principios de la de 1950.
4 meneos
61 clics

'Message from the Unseen World', un homenaje a Alan Turing en su barrio natal de Londres  

En un reciente viaje a Londres descubrí por casualidad Message from the Unseen World, un homenaje del barrio de Paddington a uno de sus hijos más ilustres, Alan Turing, nacido allí el 23 de junio de 1912.
274 meneos
3685 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La biología da la razón a Alan Turing 66 años después

La biología da la razón a Alan Turing 66 años después

En 1952, un par de años antes de suicidarse, el matemático Alan Turing, planteó una teoría para explicar la creación de patrones en los seres vivos. Sin embargo, sus ecuaciones fueron ignoradas durante años, sobre todo en el campo de la embriología. D esde la distribución de las rayas de una cebra a la disposición de los folículos capilares o las plumas de las aves se rigen por una combinación especial entre moléculas que crean estos patrones biológicos. “Las células se autoorganizan sin un director de orquestra ni un manual de instrucciones".
92 182 18 K 340
92 182 18 K 340
10 meneos
165 clics

¿Cómo consiguieron las cebras sus rayas? Gracias a Alan Turing

En una estrecha oficina de Londres, escondida en alguna parte de la planta 27 del Guy’s Hospital, el profesor Jeremy Green del King’s College London apunta a una pantalla. Un programa que simula los patrones de Turing discurre en una ventana. Arriba, a la izquierda hay un cuadrado relleno con rayas retorcidas parecidas a las de las cebras. Junto a él hay un panel de ecuaciones indescifrables. Las extraordinarias ecuaciones son sólo una forma de describir esos dos elementos
8 2 0 K 100
8 2 0 K 100
17 meneos
210 clics

El consejo de guerra contra Alan Turing

Turing, cumpliendo con el estereotipo de genio matemático y científico, era un poco extravagante, como veremos a continuación. En el verano de 1940 decidió unirse a la Home Guard británica, es decir, al cuerpo de civiles que se preparaban para defender Inglaterra en caso de que la invasión nazi de su país se llevara a cabo. Una de las preguntas del formulario de ingreso era la siguiente: ¿Entiende usted que al enrolarse en los voluntarios de la defensa local de su majestad se halla usted sujeto a la jurisdicción militar?.
14 3 0 K 145
14 3 0 K 145
75 meneos
1112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres que no verás en la película sobre Alan Turing

El viernes se estrenó en España The Imitation Game, la película que narra la vida de Alan Turing y la historia de Enigma, el código secreto alemán que el matemático descifró y que permitió acortar el conflicto. Ambientada en Bletchley Park, el lugar en el que se libró esta criptoguerra, los estudiosos del tema se quejan de un error: ¿dónde están el resto? ¿Los que trabajaron durante años en las máquinas y el código? ¿Las 9.000 personas de Bletchley Park, que en su mayoría eran mujeres?
51 24 11 K 0
51 24 11 K 0
4 meneos
25 clics

Subastado un cuaderno del matemático Alan Turing, que descifró códigos nazis

Un cuaderno de 56 páginas que pertenecía a Alan Turing, pionero de los ordenadores y que descifró códigos nazis en la Segunda Guerra Mundial, se vendió en más de un millón de dólares en una subasta en Nueva York, dijo el lunes la casa de subastas Bonhams. Turing, un genio matemático británico, encabezó un equipo de criptógrafos que descifró el código Enigma, un sistema que los alemanas consideraban inviolable. Su trabajo, mostrado en parte en la reciente película "The Imitation Game" (Descifrando enigma), aceleró el fin de la guerra y salvó mi
217 meneos
1718 clics
¿Qué aportó a la ciencia Alan Turing?

¿Qué aportó a la ciencia Alan Turing?

Lo que no vio, lo anticipó. Turing fue el padre teórico del ordenador y el precursor de la inteligencia artificial.
90 127 2 K 383
90 127 2 K 383
59 meneos
187 clics

Atroz terapia hormonal y cianuro: Turing, el genio que creó la computación pero fue condenado por homosexual

Hace 110 años nacía Alan Turing, el matemático inglés, filósofo, experto en lógica, criptógrafo, biólogo que ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial y al que le debemos la ciencia de la computación. Turing puso su genio y su vida al servicio de su Majestad. Le pagaron con hiel, con ostracismo y con una salida legal que lo destruyó, en nombre de una hipocresía que no disculpó que Turing, una mente abierta, ajena a morales falsas, jamás ocultó: era homosexual.
2 meneos
17 clics

Descifrando a Alan Turing

Alan Turin fue un gran científico británico a quien, en parte, le debemos el poder comunicarnos a través de esta vía. Fue un matemático brillante que hizo aportes fundamentales en la victoria de Aliados sobre los Nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Muy recientemente, el séptimo arte ha decidido hacerle un homenaje con la nueva peli del noruego Morten Tyldum, The imitation game, o Descifrando el enigma.
2 0 10 K -112
2 0 10 K -112
4 meneos
50 clics

Alan Turing fue uno de los mejores corredores de maratón de su época

Alan Turing fue uno de los mejores corredores de su tiempo en Reino Unido e incluso fuera de él, pues tan solo hay que revisar algunas de sus magníficas marcas para darse cuenta de que tenía unas cualidades físicas excelentes, todo un "pata negra". A saber, su mejor marca en un maratón fue de 2 horas 46 minutos y 3 segundos (esto significa rodar a 3' 54" por kilómetro), situándose, por supuesto, muy lejos de los registros de los grandes maratonianos de la actualidad (los cuales solo se dedican a correr y no son padres de la computación), pero
3 1 6 K -55
3 1 6 K -55
2 meneos
46 clics

El test de Turing, un logro histórico en una vía muerta

'Un programa logra superar por primera vez el test de Turing, un logro simbólico pero que no implica un avance en el terreno de la inteligencia artificial.' Relacionadas: www.meneame.net/story/ordenador-hace-historia-superar-primera-vez-test - www.meneame.net/story/alan-turing-hombre-enseno-pensar-maquinas
2 0 1 K 17
2 0 1 K 17
5 meneos
62 clics

El Test de Turing revisitado

Probablemente los dos artículos más famosos e influyentes de Alan Turing son el de 1936 (On computable numbers…) [1], donde define la Máquina Universal y demuestra el Teorema de la Parada; y el de 1950 (Computing machinery and intelligence) [2] en el que propone su famosa prueba (el Test de Turing) para determinar si una máquina puede o no puede pensar. Este segundo artículo comienza con estas palabras, que plantean la dificultad de definir qué sea una “máquina pensante”:
2 meneos
33 clics

'El éxito con el test de Turing no es todo lo que parece' [Eng]

''Eugene Goostman' sin duda es una inteligente, por no mencionar divertida, pieza de software. [...] Pero hay algunas razones por las que el resultado puede no ser el hito que parece ser.' Relacionadas: www.meneame.net/story/ordenador-hace-historia-superar-primera-vez-test - www.meneame.net/story/alan-turing-hombre-enseno-pensar-maquinas
1 1 1 K 14
1 1 1 K 14
5 meneos
41 clics

Norman Routledge y el silogismo de Alan Turing

Norman Routledge era el tipo de matemático británico que se distingue por la pajarita, los colores vigorosos de sus camisas y por una o dos aficiones extravagantes, en su caso tocar el arpa y coleccionar estampados de William Morris. Fue maestro de maestros entre las piedras solemnes del King’s College de Cambridge, donde antes se hizo doctor en Lógica Simbólica, y publicó algunos de los primeros ensayos sobre computación electrónica que constan en el registro académico del país. Sirvió al ejército en la Royal Aircraft Establishment operando...
12 meneos
95 clics

Joan Clarke, la mujer que descifró el código Enigma junto a Alan Turing  

Matemática brillante y una de las mentes más excepcionales del siglo XX, el trabajo de la británica Joan Clarke ha estado cubierto por el polvo del olvido durante 70 años. Un vacío que casi logra sepultar una de las vidas más apasionantes del siglo pasado. Corrían los años 40 y Europa entera estaba atenazada por la amenaza de la Alemania nazi. Sus fuerzas militares utilizaban una tecnología puntera desde 1930 cuya inviolabilidad parecía imposible de romper. Se trataba del Código Enigma.
10 2 0 K 95
10 2 0 K 95
« anterior123458

menéame