Cultura y divulgación

encontrados: 249, tiempo total: 0.075 segundos rss2
8 meneos
59 clics

Tecnología ‘vintage’: ¿cómo funcionaban los primeros teléfonos?

En el siglo XIX, la creación de un aparato que permitiera comunicarse en la distancia transformando las ondas sonoras en señales eléctricas supuso toda una revolución. El italiano Antonio Meucci fue el primero que conectó dos habitaciones gracias a su novedoso sistema, el teletrófono, presentado en 1860. Sin embargo, fue Alexander Graham Bell quien patentó el invento 16 años más tarde y se quedó con todos los honores. El italiano lo demandó por fraude y falsedad, pero acabó muriendo arruinado.
12 meneos
157 clics

Las extrañas cometas de Alexander Graham Bell  

En 1899, Graham Bell comenzó a experimentar con cometas en busca de ideas sobre la posibilidad del vuelo propulsado. Basándose en el trabajo del australiano Lawrence Hargrave, un pionero del desarrollo aeronáutico al que nadie se tomó lo suficientemente en serio, Bell inició sus propios experimentos con una serie de cometas de diseños tetraédricos. El problema básico al que se enfrentaron Hargrave y Bell, era que a medida que el área de la superficie de un cuerpo se elevaba al cuadrado, su peso era elevado al cubo lo que limitaba su tamaño.
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114
9 meneos
58 clics

La loca idea de Graham Bell para crear una sociedad centenaria

Las estimaciones señalan que entre el 20 y el 50 por ciento de nuestra longevidad está determinada por un conjunto de genes. Y la primera persona que quiso aprovechar esta idea para crear una humanidad futura mucho más longeva no fue un emprendedor de Silicon Valley, sino un hombre nacido a mediados del siglo XIX: Alexander Graham Bell.
8 meneos
197 clics

La isla del tesoro (congelado)  

La isla de Graham Bell (en ruso: Остров Греэм-Белл; Ostrov Greem-Bell) es una gran isla rusa en aguas del océano Ártico, la más occidental de las islas del archipiélago de la Tierra de Francisco José. Es una de las islas más grandes del grupo y la más oriental y está en gran parte cubierta por glaciares. Su punto más alto es 509 m. La isla se encuentra al este de la Tierra de Wilczek, separado de ella por el estrecho de Morgan (Пролив Моргана; Proliv Morgana), muy poco profundo y con tan solo 5,7 km de anchura...
5 meneos
154 clics

¿Cómo de grande es el número de Graham? (explicado por Ron Graham) [ENG]  

La magnitud del número de Graham es difícil de comprender, el propio Ron Graham intenta explicarlo en este vídeo. Para saber que es el número de Graham: www.youtube.com/watch?v=HX8bihEe3nA&feature=youtu.be
35 meneos
1079 clics

Se llama Graham y es el único 'ser humano' capaz de sobrevivir a cualquier accidente de tráfico  

Una cabeza sobredimensionada, pies enormes y doce pezones. Estas son algunas de las características de Graham. El prototipo de ser humano que sobreviviría a un accidente de tráfico. La artista Patricia Piccinni ha diseñado este particular 'humano' junto a un equipo de traumatólogos, un cirujano y expertos en accidentes automovilísticos. Juntos han creado al ser humano que sería capaz de sobrevivir a cualquier tipo de accidente en la carretera.
30 5 2 K 139
30 5 2 K 139
6 meneos
26 clics

Martha Graham, una pionera de la danza moderna

El arte de Martha Graham (1894-1991) se compara con el aportado por Stravinsky a la música, Pablo Picasso a las artes visuales o Frank Lloyd Wright a la arquitectura. A esta bailarina estadounidense se atribuye la creación de un nuevo lenguaje de movimiento que utilizó para mostrar la pasión, la rabia y el éxtasis comunes a las experiencias humanas.
10 meneos
57 clics

Bette Nesmith Graham, la mecanógrafa que inventó el líquido corrector

Es improbable que a alguien le suene el nombre de Bette Nesmith Graham y si lo hace quizá le sea más familiar porque fue la madre del músico y compositor Robert Michael Nesmith, miembro del grupo sesentero The Monkees [...] Pues bien, su progenitora, la susodicha Bette, entró en la historia de los inventos por méritos propios como creadora del Liquid Paper. Hubo un tiempo, en la era predigital, en que los escritos eran artesanos. Trabajos escolares, tesis doctorales, manuscritos de novelas… Todo se hacía a golpe de lápiz, pluma o bolígrafo.
33 meneos
517 clics
El número de Graham, tan grande que su representación ordinaria no cabría en el universo observable

El número de Graham, tan grande que su representación ordinaria no cabría en el universo observable

¿Cuál es el número más grande que se puede imaginar? Seguro que más de un lector parafraseará a Han Solo pensando que puede imaginarse mucho. Pero sea cual sea la cantidad que digan, seguro que ni se acerca a lo que representa el llamado número de Graham; tanto así que resulta imposible escribirlo.
21 12 2 K 237
21 12 2 K 237
8 meneos
115 clics

Desenmascarando a Graham Greene [ING]

A principios del verano del año pasado, me encontré en la Costa Azul (en Antibes, para ser exactos) con un par de horas de sobra. Espontáneamente, decidí intentar encontrar el bloque de apartamentos en la ciudad donde Graham Greene había vivido las últimas décadas de su vida - la Résidence des Fleurs en la Avenue Pasteur. Encontré la calle y el bloque de apartamentos sin mucha dificultad.
15 meneos
203 clics
Muere Gary Graham, actor de 'Star Trek: Enterprise', a los 73 años

Muere Gary Graham, actor de 'Star Trek: Enterprise', a los 73 años

Graham forjó una larga carrera como actor de series y películas para la pequeña pantalla siendo su papel de Ambassador Soval, al que dio vida de 2001 a 2005, uno de los más relevantes
13 2 0 K 69
13 2 0 K 69
4 meneos
132 clics

Paul Graham accidentalmente explica que está mal en la visión del mundo de Silicon Valley [ENG]

Reflexion sobre la nueva economía y el papel del capital riesgo y las start ups en la sociedad actual.
16 meneos
87 clics

El vegetarianismo nació para reprimir la masturbación y el exceso de sexo

Inspirado por su ardor religioso para salvar a la humanidad y su magnífica oratoria -propia de los telepredicadores de hoy en día-, Graham animó a la gente a tomar el control de su salud mediante la represión de sus impulsos carnales y un cambio drástico en sus comidas… la dieta Graham.Esta dieta consistía principalmente en frutas y verduras frescas, pan integral y cereales, y de ella se excluían la carne y las especias; algunos alimentos como la leche, el queso, la mantequilla y los huevos se permitían siempre que se consumiesen con moderación
13 3 10 K 14
13 3 10 K 14
229 meneos
3324 clics

Treinta años del funeral de Graham Chapman, en el que todos se reían del muerto porque él lo habría querido así

El funeral terminó con todo el mundo cantando “Always look the bright side of life” –siempre mira el lado bueno de la vida-, tema principal de la película ‘La vida de Brian’
104 125 1 K 272
104 125 1 K 272
7 meneos
62 clics

El número de Graham (Derivando)  

El número de Graham aparece en el libro Guinness de los récords como el número más grande que aparece en una demostración matemática. Aparece como cota superior en un problema de combinatoria, más en concreto de teoría de Ramsey. Pero ¿de verdad es tan grande?, ¿cómo de grande?, ¿es infinito? ;Vamos a conocerlo!
5 meneos
110 clics

Vida en lo salvaje: la historia de “Alexander Supertramp”

Hay una especie particular de aventureros espirituales que no se conforman con recorrer grandes extensiones de mar o tierra en la búsqueda de nuevos peligros y aventuras, y que en cambio convierten su propia existencia y el conocerse a sí mismos en la mayor aventura de todas. Es el caso de Christopher McCandless, mejor conocido como Alexander Supertramp. Christopher parecía un chico listo de una feliz familia de Virginia, EU, de los que sacan excelentes notas en la escuela y son el orgullo de sus padres. Luego de graduarse con honores...
1 meneos
14 clics

50 Aniversario de 'El libro de los Tres' de Lloyd Alexander [ENG]

Se cumple el 50 aniversario de 'El Libro de los Tres' el primer libro de las crónicas de Prydain. El libro de Lloyd Alexander fue publicado en 1964, seguido por una secuela anual hasta 1968. En 1985 Disney adaptó 'El libro de los Tres' y 'El caldero Negro' en el film 'Tarón y el caldero mágico'.Aunque están dirigidos a lectores jóvenes cualquiera puede disfrutarlos. Alexander publicó más de 40 obras y en 2003 recibió el Premio mundial de Fantasía por su trayectoria.Para celebrarlo,la editorial Macmillan publica este mes una edición especial.
3 meneos
42 clics

Eben Alexander: "La vida tras la muerte existe y la ciencia debe tomarlo en serio"

Lo ha vuelto a hacer. Después de convertir su libro La prueba del cielo (Planeta) en uno de los grandes éxitos editoriales de los últimos dos años y conseguir que fuese adaptado a la gran pantalla en una película protagonizada por Greg Kinnear, el neurocirujano Eben Alexander vuelve a abordar su tema preferido, la vida después de la muerte. Y si consigue ser al menos la mitad de exitosa que su anterior entrega, que encabezó el top del New York Times durante cuatro semanas, a buen seguro que le servirá al menos para tener una lujosa vida...
2 1 12 K -124
2 1 12 K -124
4 meneos
139 clics

Alexander Selkirk, de profesión superviviente. Yo soy Robinson Crusoe

Si pensamos en historias de aventureros y exploradores, piratas, corsarios, bucaneros y grandes imperios enfrentados, en nuestra imaginación aparecerán personajes reales como Barbanegra, Charles Vane o Anne Bonney. Seguramente, entre ellos, se colará alguno ficticio, como Long John Silver, el capitán Flint o Robinson Crusoe. Pero seguro que muy pocos pensarán en un tipo escocés, bastante huraño, problemático y corsario, que sirvió de inspiración para la más famosa novela de Daniel Defoe, Alexander Selkirk.
2 meneos
65 clics

Alexander McQueen, último rey de Escocia (y el heredero español que no fue)

Saber quién es Sebastián Pons (Mallorca, 1972) es saber qué era Alexander McQueen, la marca que llevó la épica -destilada con actitud punk- a la moda cuando más la necesitaba. Porque en su gestación y desarrollo hubo tanto genio del londinense como talento del español desde que coincidieran en el bar de Central St. Martins, a principios de los 90. "Yo participaba del proceso de principio a fin, desde la creación hasta la confección. Llevaba toda la producción: organizaba las carpetas con los diseños, elegía tejidos y me ocupaba de las pruebas.
7 meneos
41 clics

Alexander Fleming, el padre de la penicilina

El 6 de agosto de 1881 nació Alexander Fleming, un científico que dedicó su vida a la investigación y que, como consecuencia de un olvido, hizo uno de los descubrimientos más importantes de la medicina: la penicilina. Este antibiótico que ha salvado millones de vidas también le permitió conseguir el premio Nobel de Medicina en 1945.
3 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asesinato de Alexander Alekhine

El misterio de la muerte del Campeón Mundial de Ajedrez Alexander Alekhine continua en nuestros días. El Informe de la policía determinó que Alekhine murió la noche del 24 de marzo de 1946 a causa de una obstrucción en la garganta con un pedazo de carne, pero hay quienes aseguran que Alekhine fue ajusticiado por venganza por su acercamiento con el régimen nazi.
42 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alexander Fleming, el “asesino” que salvó 200 millones de vidas  

La estatua de Alexander Fleming en la plaza de toros de Las Ventas, en Madrid, apareció con una pintada de “Asesino”. El atentando no forma parte* de la actual ola de estatuafobia que asola EE.UU. y ciertos lugares de Europa pero es significativo de la indigencia mental de sus perpetradores. Fleming fue el primero en observar los efectos antibióticos del hongo ‘Penicillium notatum’, y desarrolló la penicilina, un medicamento que desde su descubrimiento hace casi un siglo ha salvado unos 200 millones de vidas.
11 meneos
93 clics

Alexander Alekhine: el ajedrecista espía y amoral

Ruso y antirrevolucionario, Alexander Alekhine colaboró con los nazis, se bebió la fortuna de sus cuatro mujeres y murió en extrañas circunstancias. Y, además, fue campeón del mundo
120 meneos
3058 clics
Pueblos originarios de Siberia retratados por Alexander Khimushin

Pueblos originarios de Siberia retratados por Alexander Khimushin  

El fotógrafo Alexander Khimushin se sumergió hace unos años en el paisaje siberiano, viajando 24.000 kilómetros detrás de volante de una SUV para rastrear y fotografiar a los pueblos originarios de esta tierra congelada. Trasladándose de las costas del Lago Baikal a la costa del mar de Japón, visitó varias comunidades de minorías étnicas, cuyas poblaciones se han reducido a apenas cientos, e incluso docenas, de personas.
89 31 0 K 373
89 31 0 K 373
« anterior1234510

menéame