Cultura y divulgación

encontrados: 2633, tiempo total: 1.270 segundos rss2
16 meneos
185 clics

El ingrediente principal del gran banquete homínido

Gorilas, bonobos, chimpancés, orangutanes y humanos. Todos los miembros de la superfamilia de los homínidos coincidimos en dos cosas. La primera, usar herramientas. La segunda gran coincidencia en la superfamilia homínida es el uso principal que damos o dimos a nuestras herramientas. Comer carne, y dentro de ella, un tipo muy específico.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
44 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El homínido que se extinguió por ser vegetariano

Hace un millón de años, mucho antes del surgimiento de Homo sapiens, que acabaría colonizando el mundo, varias especies de homínidos compartían África. Cada una de ellas tenía unas características que determinarían su éxito o su fracaso, y entre esas características son muy relevantes los hábitos alimenticios. Ahora, un grupo de investigadores de Francia y Sudáfrica han utilizado el esmalte de los dientes de tres especies de aquellos homínidos, Paranthropus, Homo y Australopithecus, para conocer su dieta.
303 meneos
2304 clics
Descubren una nueva especie de homínido

Descubren una nueva especie de homínido

Un equipo internacional de científicos, con colaboración del Museo Nacional de Ciencias Naturales, describe una nueva especie de homínido, llamada Homo naledi, cuya morfología se sitúa entre los géneros Australopithecus y Homo. Los científicos, que desconocen aún cuándo vivió este homínido, hallaron los restos de al menos 15 individuos de esta especie en el yacimiento Dinaledi en Sudáfrica.
127 176 0 K 383
127 176 0 K 383
10 meneos
25 clics

La campaña de Atapuerca confirma la presencia de homínidos hace 1,3 millones de años

La campaña de excavaciones de Atapuerca, acortada este año por la celebración en Burgos del Congreso Mundial de Prehistoria y Protohistoria el próximo septiembre, ha permitido confirmar, por primera vez, la presencia de homínidos de 1,3 millones de años. Uno de los codirectores de Atapuerca, Jose María Bermúdez de Castro, ha explicado que el vestigio que permite confirmar esa presencia es una lasca encontrada en la yacimiento conocido como Gran Dolina, en un nivel inferior y por tanto más antiguo que el que el pasado año se excavó y permitió l
2 meneos
13 clics

Los Hominidos de Orce cuidaban de sus niños y mayores

Los homínidos de Orce cuidaban de sus niños y sus mayores, La campaña de excavaciones en los yacimientos de Orce permite seguir avanzando en el estudio de la forma de vida de los primeros pobladores de Europa
1 1 5 K -43
1 1 5 K -43
15 meneos
79 clics

Evidencias de higiene oral entre los primeros homínidos de Europa

El análisis de un cálculo dentral del homínido más antiguo de Europa ha revelado qué comían y evidencias de higiene oral, hace 1,2 millones de años en el...
12 3 0 K 116
12 3 0 K 116
4 meneos
6 clics

Una técnica de sello español permite extraer el ADN de homínidos de los sedimentos

Más allá de los restos óseos que se puedan encontrar, los sedimentos de los yacimientos arqueológicos guardan mucha información interesante para los paleontólogos. Sin embargo, su posible contenido en ADN permanecía inalcanzable para los investigadores, que no podían extraerlo y estudiarlo. Ahora, un equipo internacional liderado por el CSIC ha desarrollado una nueva técnica que permite rastrear en estos sedimentos la presencia de grupos de homínidos, incluso en cuevas o estratos que carecen de restos humanos.
11 meneos
26 clics

Hace 700.000 años ya había ocupación hominída en las islas Filipinas

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha descubierto las evidencias más antiguas del poblamiento hominido en Filipinas en el yacimiento arqueológico de Kalinga en la Isla de Luzón. Esta primera ocupación, datada en 709.000 años y anterior a la presencia del Homo sapiens, es diez veces más antigua de lo que se pensaba hasta ahora. El hallazgo plantea nuevas preguntas sobre la colonización de estas islas: ¿Estos homínidos dominaban la navegación o llegaron de forma accidental?
15 meneos
415 clics

Una niña con pies de chimpancé: esta homínida caminaba erguida y trepaba árboles con facilidad  

Un nuevo análisis de un fósil de tres millones de años de antigüedad sugiere que el Australopithecus afarensis, un homínido primitivo, tuvo hijos que eran tan hábiles caminando sobre dos pies como trepando a árboles, un descubrimiento importante que arroja nuevos detalles en esta etapa crítica de la evolución homínida. Un pequeño pie fosilizado, no más grande que un pulgar humano, ha revelado algunas de las capacidades físicas del A. afarensis y sus posibles comportamientos, según un nuevo estudio publicado en Science Advances.
12 3 1 K 67
12 3 1 K 67
10 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los primeros niños homínidos evitaban andar

Los primeros niños homínidos evitaban andar. Los restos del "bebé de Lucy" prueban que los bebés de nuestros antepasados remotos pasaban la mayor parte del tiempo colgados de sus mamás.
17 meneos
48 clics

Hallan en Atapuerca restos del cráneo de una homínida de más de 300.000 años  

El equipo Investigador de la campaña de excavaciones en los yacimientos de Atapuerca ha encontrado, en la Sima de los Huesos, restos del cráneo de una homínida adolescente de más de 300.000 años de antigüedad, el hallazgo más importante de este 2018. Según ha explicado a los medios el codirector del Sistema Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, se trata de la mitad izquierda de un cráneo del cual ya teníamos la parte derecha, que pertenece a una chica de unos 13 años de edad que los investigadores han llamado Sara".
14 3 2 K 58
14 3 2 K 58
8 meneos
71 clics

Los dientes de los pigmeos se parecen a los de los antiguos homínidos

Un estudio liderado por la Universidad de Alicante desvela que los dientes de los pigmeos no han evolucionado como en otros grupos y se asemejan al de las especies homínidas de hace un millón de años. El trabajo abre nuevas líneas de investigación de una sociedad con un fenotipo particular que vive aislada en una selva cerrada con un modo de vida ancestral.
7 meneos
51 clics

'Little Foot': la abuela de 'Lucy' ya es el homínido más antiguo en caminar

Sin embargo, el descubrimiento de 'Little Foot' es mucho más importante para la humanidad de lo que se podía creer en un principio. Los primeros estudios que se han llevado a cabo, publicados en la revista Nature, sobre quién es este pequeño homínido, revela datos claves: se trataba de una mujer, vivió hace 3,67 millones de años... y es el ser humano más antiguo conocido que era bípedo, por lo que es una pieza fundamental en cuanto a la evolución humana.
25 meneos
87 clics

La inteligencia artificial confirma que hubo una nueva especie de homínidos

Investigadores españoles, mediante la inteligencia artificial, han identificado en el genoma de personas asiáticas la huella genética de una nueva especie de homínido desconocida, resultado del cruce de neandertales y denisovanos y que se cruzó con el hombre moderno hace decenas de miles de años. Aunque se sabía que denisovanos y neandertales, los parientes extintos más cercanos a los seres humanos, se cruzaron en algún momento de la historia, como confirmó el hallazgo de un hueso el pasado verano en Denisova (Siberia)
138 meneos
984 clics
Los primeros homínidos del Tíbet fueron denisovanos

Los primeros homínidos del Tíbet fueron denisovanos

Los primeros homínidos que habitaron en el Tíbet pertenecieron a la subespecie de los denisovanos, según un estudio difundido este miércoles por el Instituto Max Planck para Antropología Evolutiva, con sede en Leipzig (este de Alemania). Estas conclusiones se fundamentan en el hallazgo del fósil de una mandíbula inferior de unos 160.000 años en Xiahe, en China.
73 65 1 K 263
73 65 1 K 263
13 meneos
70 clics

Descubren en Álora (Málaga) las huellas de homínidos más antiguas de Europa

Nikolai Spassov, ha presentado esta mañana el hallazgo de otro conjunto de huellas fósiles en Alhaja Prieta (Álora) que pueden pertenecer a diferentes especies de homínidos, entre los que destacan huellas de un Australopithecus, primer primate que caminó erguido. De confirmarse este descubrimiento serían las pisadas más antiguas del continente, lo que además reforzaría la teoría de que la humanidad aparece en Europa de forma paralela a África.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
39 meneos
753 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio sugiere que la explosión de una supernova pudo llevar a los homínidos a caminar erguidos

Un artículo publicado en Journal of Geology expone que las supernovas bombardearon la Tierra con energía cósmica, comenzando hace 8 millones de años, con un pico hace unos 2,6 millones de años, iniciando una avalancha de electrones en la atmósfera inferior y desencadenando una cadena de eventos que terminaron con los homínidos como el homo habilis caminando erguidos, adoptando el bipedalismo.
27 12 16 K 13
27 12 16 K 13
3 meneos
36 clics

La miniaturización destacó a los homínidos sobre los demás primates

"Cuando otros monos usaban herramientas de piedra, decidieron ir a lo grande y se quedaron en los bosques donde evolucionaron", dice en un comunicado el coautor John Shea, profesor de antropología en la Universidad de Stony Brook. "Los homínidos optaron por ir a lo pequeño, fueron a todas partes y transformaron hábitats por lo demás hostiles para satisfacer nuestras necesidades cambiantes".
19 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los primeros homínidos podrían haber hibernado para pasar el invierno

Un estudio sobre algunos de los restos humanos localizados en la Sima de los Huesos, en Atapuerca, firmado entre otros por el prestigioso paleontólogo Juan Luis Arsuaga, sugiere que estos homínidos podían haber hibernado para soportar los rigores del invierno del mismo modo en que lo hacen actualmente numerosas especies de mamíferos en todo el planeta.
16 3 4 K 100
16 3 4 K 100
16 meneos
29 clics

Se confirman huellas de homínido bípedo de 3,7 millones de años

La evidencia inequívoca más antigua de marcha erguida en el linaje humano son las huellas descubiertas en Laetoli, Tanzania, en 1978, datadas en 3,7 millones de años. En 1976 se excavó parcialmente otro conjunto de misteriosas huellas en el cercano yacimiento A, pero se descartó la posibilidad de que fueran hechas por un oso. Una reciente reexcavación de las huellas del yacimiento A de Laetoli y un detallado análisis comparativo revelan que las huellas fueron hechas por un humano primitivo, un homínido bípedo, según un nuevo estudio publicado
13 3 1 K 88
13 3 1 K 88
8 meneos
61 clics

Los primeros homínidos podrían tener ascendencia venida de Eurasia

Por décadas, se pensó que los orígenes de nuestra especie podían rastrearse únicamente al continente africano. Eventualmente, siguiendo esta lógica, por los movimientos migratorios de los homínidos, se mezclaron con otras especies primitivas en Eurasia. Aunque es cierto que los registros más antiguos de la humanidad están ahí, podría ser que África no albergó los únicos seres humanos primigenios.
1 meneos
18 clics

Hallada en Atapuerca la cara del homínido más antiguo de Europa

Las excavaciones en la sierra burgalesa destapan un rostro fósil de un humano que vivió hace entre 1,2 y 1,4 millones de años. Se trata de parte del pómulo y la mandíbula superior de un humano que vivió en esta sierra burgalesa en un tiempo en el que se pensaba que no había homínidos en el continente. El hallazgo tiene una importancia excepcional para comprender los primeros pasos de la evolución del género humano fuera de África.
1 0 3 K -18
1 0 3 K -18
13 meneos
68 clics

Encuentran en Taiwán el fósil de un homínido prehistórico desconocido

Un grupo de pescadores ha descubierto en Taiwán la mandíbula de un hombre prehistórico que vivió en esta zona del planeta
11 2 0 K 112
11 2 0 K 112
8 meneos
91 clics

La verdadera Paleodieta: los primeros homínidos comían prácticamente cualquier cosa (EN)

Las reconstrucciones de la evolución humana son propensas a escenarios simples y excesivamente ordenados. Por ejemplo, nuestros ancestros se levantaron sobre sus dos piernas para mirar por encima de la hierba alta, o empezaron a hablar porque, bueno, por fín tenían algo que decir. Al igual que ocurre con nuestra comprensión del comportamiento de los primeros homínidos, la imaginada dieta de nuestros ancestros (en la que se fundamenta la ahora tan de moda Paleodieta) ha sido también sobresimplificada.
287 meneos
3345 clics
Hallan en Kenia herramientas homínidas de 3,3 millones de años

Hallan en Kenia herramientas homínidas de 3,3 millones de años

Un equipo de investigadores arqueológicas ha anunciado el descubrimiento de lo que creen que es el ejemplo más antiguo del uso de herramientas por un antepasado humano. Se trata de un testimonio que adelanta en 800.000 años las fechas que se barajaban hasta ahora.
131 156 0 K 461
131 156 0 K 461
« anterior1234540

menéame