Cultura y divulgación

encontrados: 1755, tiempo total: 0.072 segundos rss2
221 meneos
7998 clics
¿Por qué comer carne de perro es tabú en Occidente?

¿Por qué comer carne de perro es tabú en Occidente?

Mientras en varios países asiáticos la carne de perro es un alimento común, en Occidente hay factores culturales, emocionales y hasta morales que nos frenan a la hora de pensar en comerla.
101 120 0 K 446
101 120 0 K 446
109 meneos
2706 clics
La alimentación durante la Alta Edad Media ibérica

La alimentación durante la Alta Edad Media ibérica

La tesis traza una historia social de la alimentación en la Iberia rural altomedieval basada en la comparación de los patrones alimenticios de tres regiones a partir de análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno sobre colágeno óseo. Para ello se tomaron muestras en diez asentamientos rurales datados entre los siglos V y IX y distribuidos entre Madrid-Toledo, el País Vasco y Cataluña, que fueron investigados desde los puntos de vista de la arqueología funeraria, la demografía y la paleodieta.
58 51 0 K 464
58 51 0 K 464
11 meneos
312 clics

Tonga: por qué la carne de cordero está matando a los habitantes del país con más obesos del mundo

El archipiélago de Tonga, en el Pacífico Sur, es el país con más obesos del planeta. Más de un 40% de su población tiene diabetes de tipo 2 y la esperanza de vida está cayendo. Una de las principales causas es un tipo de carne barata y grasosa —la falda de cordero— importada de Nueva Zelanda.
11 meneos
44 clics

Muere primera arqueóloga titulada en México

Fue figura clave de la arqueología, antropología, etnografía y museología del país. Maestra en Ciencias Antropológicas y doctora en Antropología por la UNAM, fue designada en 1962, para diseñar e instalar la Sala de Introducción a la Antropología del Museo Nacional de Antropología
4 meneos
85 clics

Kon-Tiki, una historia de antropología y pasión

En este artículo nos cuentan la vida de Thor Heyerdahl, qué fue un biólogo que, junto a otros cinco hombres, construyeron una balsa con sus propias manos, la lanzaron al mar y cruzaron el Océano Pacífico hasta Polinesia. Aquí se explica sus motivos y la vida de estos magníficos hombres.
8 meneos
90 clics

Apuntes sobre el paciente cero: antropología en los tiempos del ébola

La investigación etnográfica aporta información fundamental para contener la propagación del ébola entre las comunidades afectadas en África.El inicio de la historia de este brote de ébola nos resulta, a estas alturas, familiar: el 22 de marzo, el Ministerio de salud de Guinea anunció que se había declarado un brote de ébola, el primero en la historia de la región. Desde entonces, el virus ha avanzado y atravesado fronteras: por el oeste, hasta Sierra Leona, por el sur hasta Liberia y, más recientemente, por el norte hasta Senegal.
3 meneos
44 clics

Interpretaciones de la posesión desde el punto de vista de la Antropología política

Una de las múltiples caras de las posesiones por espíritus visto desde la perspectiva de la Antropología política.
2 1 3 K -19
2 1 3 K -19
10 meneos
163 clics

Estudiar Antropología o Minería es más rentable que invertir en oro  

Si se toma en cuenta los ingresos a los que se puede aspirar, invertir en algunas carreras es más redituable que comprar oro o inmuebles,... Es así que, en términos de ingresos, áreas como la historia o la arqueología pueden ser mejor opción profesional que las lenguas extranjeras o diseño.
5 meneos
20 clics

El CENIEH lidera la investigación antropológica mundial a través del estudio de dientes de leche

El Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH) está desarrollando una ambiciosa investigación, a través de su Grupo de Antropología Dental, para conocer la evolución y las costumbres de los españoles. Los investigadores están utilizando las piezas donadas, dentro de su campaña de recogida del Ratón Pérez que dejó en el CENIEH más de 500 muestras tanto de dientes de leche como permanentes.
9 meneos
60 clics

Shakespeare era un fumeta según este doctor en antropología

A propósito del 400º aniversario de la muerte de Shakespeare, el doctor en antropología Francis Thackeray y su equipo de la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo, están a la espera de una autorización. Un sello que les permita acceder a los restos del dramaturgo inglés de la Iglesia de la Trinidad, que está en Stratford-upon-Avon y en cuyo epitafio puede leerse una admonición faraónica contra posibles traficantes de legados literarios: "Bendito sea el hombre que respete estas piedras y maldito quien se atreva a profanar mis huesos".
13 meneos
47 clics

La democracia: orígenes, antropología y democracia real

Pensamos que sabemos lo que es la democracia pero, ¿es así? El antropólogo y activista estadounidense David Graeber reflexiona sobre los orígenes de la democracia.
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
4 meneos
11 clics

Antropología filosófica kantiana

La caracterización del hombre como un animal racional fúndase en la simple forma y organización de su mano, de sus dedos y puntas de los dedos, con cuya estructura, por una parte, y delicado tacto, por otra, no le ha hecho la naturaleza diestro para manejar las cosas de una sola manera, sino indefinidamente todas, y por ende, para el empleo de la razón, significando con todo esto su capacidad técnica o destreza específica de animal racional.
3 1 10 K -100
3 1 10 K -100
4 meneos
60 clics

Verdad versus ficción: antropología forense

En realidad, un antropólogo forense se dedica única y exclusivamente al estudio de los huesos y otros restos de un cadáver. La obtención del ADN, las autopsias, la interpretación de las salpicaduras de sangre, la búsqueda de fibras, pelos y otras evidencias y análisis balístico no son tareas propias de este profesional.
2 meneos
17 clics

La antropología en el sector empresarial

...............................................................................................................................................................................................................................................
1 1 8 K -67
1 1 8 K -67
5 meneos
28 clics

Los animales en la Antropología

Si animalizar al otro era (es) una estrategia para justificar el rechazo, la opresión o incluso la eliminación de grupos humanos, la cosificación de especies animales conlleva una naturalización de categorías comúnmente usadas que reducen al animal a un papel que obligadamente ha de representar en un mundo dominado por los humanos: animales “de consumo”, o “de producción”, “de compañía”, gallinas “ponedoras”, vacas “lecheras”. Así creemos legitimar la explotación de los animales en tanto que obtenemos de ella beneficios productivos y económicos
7 meneos
62 clics

Antropología del caminar: de huellas a cintas de andar

Volvemos a la época de murallas, guardias y sistemas de seguridad, para proteger a los ricos de las consecuencias de las injusticias económicas y el resentimiento más allá de las murallas. Kierkegaard exclamó hace mucho: "Es en extremo lamentable y desmoralizador que los ladrones y la élite estén de acuerdo en una sola cosa: vivir escondidos". La decadencia del caminar se debe a la falta de espacio, pero también de tiempo. Ese espacio de tiempo reflexivo, no planificado, de ensoñación. El mundo ya está echo a la escala de las máquinas.
11 meneos
48 clics

El rey está desnudo: antropología de la realeza

"Cuando el rey está desnudo y el poder es impotente, ¿en qué consiste el ejercicio del Estado, el hecho de gobernar, sino en jugar deliberadamente con las apariencias?” Christian Salmon, doctor en historia de las ideologías. A lo largo de la historia, los pueblos han desarrollado numerosas formas de organización social. El Estado no es más que una de ellas, y aún hoy, aunque ha adquirido un carácter casi universal, hay sociedades sin Estado.
10 meneos
26 clics

El Códice Florentino, el primer tratado de antropología que recoge la cultura e historia de los mexicas en náhuatl, latín y castellano

Fray Bernardino de Sahagún fue un misionero franciscano español que llegó a las Indias en 1529. Allí llevó a cabo una labor evangelizadora y pedagógica que con el tiempo fue relegando para escribir una de las obras pioneras de la etnografía, realizada a partir de fuentes documentales indígenas perdidas y testimonios de los nativos en su propia lengua: Historia general de las cosas de Nueva España, cuya copia más famosa se conoce como Códice Florentino.
5 meneos
118 clics

Antropología y ciudad, una relación personal

En territorios con un escaso desarrollo industrial, las ciudades han priorizado su crecimiento vinculándolo con la necesidad de los gobiernos municipales de obtener recursos vía impuestos y tasas, así como de promover e impulsar actividad productiva.
8 meneos
75 clics

El Museo Nacional de Antropología retira todos los restos humanos de la visita pública

“El museo ha replanteado los significados y funciones de sus colecciones que incluyen restos humanos procedentes de su etapa fundacional o años posteriores”, añade Sáez. El centro conserva 4.426 restos humanos inventariados, el 76% de ellos de procedencia desconocida. Todos se guardan en los almacenes de la institución, situados en las plantas inferiores del edificio. Estos restos ingresaron a finales del siglo XIX y principios del XX y, siglo y medio después la dirección considera que hay que adecuar su exposición a la narrativa contemporánea.
3 meneos
48 clics

10 razones para no usar las papillas con los bebés  

Alimentación con PAPILLAS vs ALIMENTACIÓN BLW Cuando nace un bebé su alimentación debe ser leche sus 6 primeros meses: -LO IDEAL la leche materna -LO ACEPTABLE mixta (LM+ LA) -LO PERMITIDO Leche de VACA adaptada A partir de los 6 meses (aproximadamente) se puede ir introduciendo alimentación complementaria. Esto sigue significando que la leche debe ser su alimentación básica y principal durante sus dos primeros años (el primero aún más). Vamos a ver 10 razones por las que NO alimentar con PAPILLAS y SI con alimentos completos
2 1 11 K -130
2 1 11 K -130
8 meneos
62 clics

Día Mundial de la Alimentación 2019, la semFYC, sus recomendaciones e infografías  

Día Mundial de la Alimentación con el lema “Una alimentación sana para un mundo #HAMBRECERO”. Y desde la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) nos hemos tomado el interés de hacer un compendio de recomendaciones básicas, que si bien por el momento no pretenden ser una guía de alimentación al uso como las que conocemos, sí que traslada importantes consideraciones sobre cuestiones candentes
2 meneos
8 clics

Arqueología: la llave para resolver crímenes

En las excavaciones en busca de los restos del dirigente social Rosendo Radilla Pacheco, desaparecido en 1974 durante el periodo conocido como "Guerra Sucia", expertos y peritos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con la Procuraduría General de la República (PGR), emplearon por primera vez instrumentos y metodologías tradicionalmente utilizados en la exploración de sitios arqueológicos e históricos.
33 meneos
289 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Existe el matriarcado... y el patriarcado? Feminismo y antropología

¿Existe el matriarcado... y el patriarcado? Feminismo y antropología

Joan Manuel Cabezas, antropólogo, explica que lo que existe en occidente es “un mito sobre el matriarcado, fruto de la burguesía occidental europea, y cuyo principal ideólogo fue Bachofen, (jurista y antropólogo suizo) con la publicación en 1861 del libro El Derecho de la Madre." Según Bachofen, en los inicios de los tiempos hubo una época de gran tiranía sexual de los hombres, el ‘Hetairismo’, que causó que algunas mujeres se rebelaran y establecieran un matriarcado o ‘geritocracia’, en la que ellas sometían a los hombres...
31 2 4 K 241
31 2 4 K 241
7 meneos
91 clics

El mendigo rico: Antropología y paradojas del capitalismo

La manera de expresar regularmente que alguien es ‘pobre’ en quechua, es “waxcha” (o waqcha) que significa indistintamente ‘huérfano, sin tierra, abandonado, mendigo’. La pobreza no consiste en no tener nada (material), sino no tener a nadie (huérfano). El Otro es la verdadera riqueza humana. El término “guanxi” de China, se refiere a una red de relaciones. La hospitalidad islámica es la “diyâfa” En algunas zonas de Sudáfrica, alguien con “ubuntu" es que se completa con los otros. Para los Penan, la peor ofensa es “sihun": no saber compartir.
« anterior1234540

menéame