Cultura y divulgación

encontrados: 177, tiempo total: 0.097 segundos rss2
176 meneos
8089 clics
La esvástica antes de la Segunda Guerra Mundial (ENG)

La esvástica antes de la Segunda Guerra Mundial (ENG)

Encontré este anuncio para 1917 de la joyería esvástica durante la navegación a través de la Biblioteca Pública Digital Gallery NY .Como el texto sugiere, mientras que el símbolo de la esvástica se asocia más frecuentemente con Hitler y los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, y todavía es utilizado por los grupos neonazis, el símbolo en sí tiene una historia mucho más larga.
98 78 4 K 605
98 78 4 K 605
32 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Huelga general, barricadas, muertos... Marzo de 1917: la revolución llega a España

Marzo de 1917. Los acontecimientos de Rusia obsesionan al rey Alfonso XIII que, apenas quince días después de la caída de los zares, suspende las garantías constitucionales, atemorizado por el inminente golpe revolucionario que prepara el movimiento obrero en España y que estallará poco después.
7 meneos
13 clics

Las socialistas por la amnistía de los condenados por la huelga general de 1917

"Los socialistas se movilizaron de forma exhaustiva para que se concediese la amnistía a los condenados por la huelga general de agosto de 1917. Recordemos que a finales de septiembre fueron condenados en consejo de guerra a la pena de cadena perpetua por el delito de sedición, Francisco Largo Caballero, Andrés Saborit, Julián Besteiro y Daniel Anguiano, miembros del Comité de Huelga, siendo conducidos al Penal de Cartagena. Las mujeres socialistas organizaron un mitin en la Casa del Pueblo de Madrid, que se celebró en la tarde-noche del...
48 meneos
53 clics

Ochenta muertos, condenas por sedición, elecciones y amnistía: la huelga de 1917

En agosto de 1917, los sindicatos UGT y CNT convocaron una huelga general indefinida para protestar por las malas condiciones económicas en las que estaba sumido el país. Las reivindicaciones no fueron escuchadas y hubo una fuerte represión contra los huelguistas, pero también encumbró al movimiento como sujeto político y social.
40 8 0 K 28
40 8 0 K 28
7 meneos
74 clics

1917: el cañonazo que inició una revolución

El 25 de octubre de 1917 (7 de noviembre según el calendario gregoriano), las fuerzas revolucionarias iniciaron el asalto al Palacio de Invierno de Petrogrado tras el cañonazo emitido desde el Crucero Aurora. Este, desde el río Neva, formó parte de la armada de apoyo a los revolucionarios.
19 meneos
58 clics

Los campesinos de Oklahoma que en 1917 intentaron organizar una revolución socialista en EEUU

En Agosto de 1917, un grupo de descontentos campesinos de Oklahoma, contrarios a la participación estadounidense en la Primera Guerra Mundial, intentaron llevar a cabo una revolución socialista en EEUU que fue bautizada como la ‘Rebelión del Maíz Verde’
29 meneos
274 clics

Fiebre de las trincheras y otras enfermedades que no vemos en la película ‘1917’

1917 está ambientada en la I Guerra Mundial en pleno frente con Alemania. Hay un momento durante la película que el joven William Schofield se clava un alambre lleno de púas en la mano, ¿se habrá contagiado de tétanos? ¿Ya existiría la vacuna contra esta infección? Durante la I Guerra Mundial se llevó a cabo la primera inmunización pasiva contra el tétanos, así que Will habría tenido suerte con esta infección. Pero ¿qué otro tipo de enfermedades se desarrollaban en las trincheras durante esta guerra?
24 5 0 K 24
24 5 0 K 24
10 meneos
21 clics

"1917", mejor película en los premios del Sindicato de Productores de EEUU

Los productores de Hollywood le dieron el sábado a la película de guerra "1917" su mayor premio anual, considerado como un buen indicador de las tendencias que seguirán los Óscar el próximo mes. La cinta, que sigue a dos soldados británicos en una misión durante la Primera Guerra Mundial, ya obtuvo el Globo de Oro al mejor drama y tiene 10 nominaciones a los Óscar, entre ellas la de mejor película.
23 meneos
48 clics

Huelga revolucionaria de 1917: mientras algunos bailaban en la verbena de la Paloma, en el extrarradio peleaban con el ejército

"En vista de la anormalidad de las circunstancias se ha suspendido la verbena de la Paloma, aplazándola para el sábado próximo", decía el diario La Época el 15 de agosto de 1917 refiriéndose a la huelga, indefinida y de carácter revolucionario, que aún coleaba esos días a pesar de que el comité de huelga socialista (Francisco Largo Caballero, Daniel Anguiano, Julián Besteiro y Andrés Saborit) había sido detenido la noche del 14 en una casa de la calle del Desengaño. Sin embargo, las fiestas de agosto –San Cayetano, San Lorenzo y
19 4 2 K 99
19 4 2 K 99
13 meneos
118 clics

Una placa de 1917 revela la primera evidencia de planetas extrasolares (ENG)

Una imagen de 1917 sobre una placa de vidrio astronómica de la colección de los Observatorios Carnegie muestra la primera evidencia de un sistema planetario más allá de nuestro propio Sol.
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
7 meneos
41 clics

Descubren un sistema planetario alrededor de una enana blanca en una foto de 1917

¿Se imaginan la intensa emoción que debe apoderarse de un astrónomo cuando descubre un nuevo planeta o una estrella o lo que sea con su telecopio? Bueno pero ¿y si dicho descubrimiento no lo hace observando el firmamento sino en un archivo, mientras se documenta para un estudio? A la emoción ha
6 1 1 K 38
6 1 1 K 38
9 meneos
180 clics

Brecht, 1917-2017 y las chinches

En 1946, Brecht escribió (y no publicó) este terrible, hondo e iluminador epitafio para el poeta Mayakosky, que se había suicidado tres lustros antes, en pleno auge del estalinismo en la URSS: " Escapé de los tigres/ Alimenté a las chinches/ Me devoraron/ Las mediocridades..."
23 meneos
55 clics

1917 el año que el jazz dejo los burdeles

Hace cien años el jazz dejó los burdeles y se lanzó a conquistar el mundo. El jazz fue capturado por primera vez en grabaciones comerciales en 1917. De inmediato, la música de la libertad abandonó la parte de atrás del bar, allí donde conviven las tragedias y las ilusiones, donde el amor y el sexo se llevan mejor que nunca, y se propuso hacer bailar hasta el último rincón del planeta azul.
19 4 0 K 106
19 4 0 K 106
81 meneos
161 clics

1917: El año que cambió la historia contemporánea

Pocas veces un acontecimiento ha significado una sacudida tan grande a nivel mundial como el que tuvo lugar hace 100 años. La Revolución Rusa creó un tipo de Estado y de sociedad impensados, dando pie a que después de unos años en diferentes partes del mundo se instalaran regímenes comunistas inspirados en el soviético.
68 13 4 K 57
68 13 4 K 57
5 meneos
42 clics

El mercadeo de votos en las municipales de 1917

La jornada electoral transcurrió entre grescas de bofetones, botellas de vino y muertos muy vivos. De ocho de la mañana a cuatro de la tarde votó todo el que quiso o pudo. Los grandes triunfadores, los mauristas
15 meneos
195 clics

El rodaje de 1917 detrás de las cámaras

Gran parte de la filmación se realizó con largas tomas perfectamente estudiadas y coreografiadas para crear el efecto de que se trata de una toma continua, casi sin pausas. La técnica utilizada por Sam Mendes se inspiró en la utilizada por Alfred Hitchcock en la película "La Soga" (Rope) de 1948. Para ello, movía la cámara detrás de un objeto durante una escena concreta, como un árbol o un edificio quemado, donde la cámara podría detenerse y luego reiniciar la toma desde ese punto sin mostrar aparentemente ninguna edición visible.
8 meneos
245 clics

Mapa de la "desmembración" del Imperio Ruso tras la revolución de 1917

Tras la revolución rusa de 1917, los "Blancos" apoyados por tropas extranjeras se alzaron en armas contra los "Rojos" desatándose la Guerra Civil. Y, en medio de este conflicto empezaron a proclamarse diversas repúblicas en territorio del antiguo Imperio Ruso. He aquí un mapa y la descripción de las efímeras "nuevas" repúblicas.
284 meneos
3275 clics
Sin novedad en el frente (2022) : La respuesta alemana a ‘1917’ que no adorna las atrocidades de la guerra

Sin novedad en el frente (2022) : La respuesta alemana a ‘1917’ que no adorna las atrocidades de la guerra

La versión de Hollywood de 1930 dirigida por Lewis Milestone, mostraba a los soldados como alemanes, pero hablaban inglés, lo que endulzaba la experiencia para el público anglosajón y “limaba” la historia para que representara la experiencia de cualquier soldado. En la nueva ‘Sin novedad en el frente’ hablan alemán, el reparto es alemán y no hay manera de mirar hacia otro lado de una realidad: todas las penurias que sufren los soldados, la forma en la que pierden la guerra, sabemos que llevará a un ascenso de los nazis y una guerra aún peor...
148 136 2 K 390
148 136 2 K 390
149 meneos
4258 clics
Todas las razones por las que las mujeres no deberían votar (libro de 1917)

Todas las razones por las que las mujeres no deberían votar (libro de 1917)  

En 1917 se publicaba en Estados Unidos un peculiar libro con el llamativo título de "Este pequeño libro contiene todas las razones por las que las mujeres no deberían votar" (This Little Book Contains Every Reason Why Women Should Not Vote). En una época en la que la lucha por el sufragio femenino en Norteamérica estaba en pleno apogeo, con la celebración pocos años antes de un gran desfile en Washington en 1913, cualquier lector esperaría encontrar una exhaustiva lista de motivos por los que las mujeres no deberían tener derecho a voto.
83 66 1 K 366
83 66 1 K 366
14 meneos
643 clics

Lo que revelan los escritos de las pizarras escondidas por un siglo

Obreros descubieron en una escuela secundaria de Oklahoma pizarras intactas con escritos y dibujos de 1917. Vea, entre otras cosas, la sorprendente forma de estudiar la tabla de multiplicar hace 100 años.
11 3 0 K 46
11 3 0 K 46
40 meneos
244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La revolución que cambió al mundo y se hundió dramáticamente bajo su propio peso  

El siglo XX inició con un movimiento que soñó con cambiar las estructuras más reacias del mundo occidental. Como un momento suspendido en el tiempo, altamente improbable, los desposeídos se hicieron del poder político en Rusia en 1917, no sólo con la reivindicación de justicia, también con el planteamiento de una estructuración social distinta a todo lo que hoy conocemos. Los aires de libertad y emancipación que soplaron sobre Moscú, San Petersburgo y la Rusia continental inundaron como nunca antes a cualquier nación.
33 7 12 K 51
33 7 12 K 51
29 meneos
105 clics

La Biblioteca Británica muestra cómo la Revolución Soviética cambió el mundo para siempre

'Esperanza, tragedia, mitos' es el título de una gran muestra sobre el centenario de la revolución bolchevique de 1917 en la Rusia zarista. Incluye una primera edición del Manifiesto Comunista, publicado en Londres en 1848, y una orden de Scotland Yard de 1922 prohibiendo material revolucionario. Se muestran cartas, pancartas, armas, uniformes, grabaciones, películas, un álbum de 'souvenirs'...
13 meneos
86 clics

Qué fue la Revolución Rusa de 1917 y por qué su importancia [VIDEO]

La Revolución Rusa acabó con tres siglos de dominio zarista y dio inicio a uno de los imperios más poderosos del siglo XX: la Unión Soviética. Video producido y publicado por BBC Mundo en su canal de YouTube: www.youtube.com/watch?v=vi-E85mB880
90 meneos
2946 clics
Hanói a color a principios del siglo XX

Hanói a color a principios del siglo XX  

El fotógrafo francés Leon Busy fue asignado por el Museo Albert Kahn, en Francia, para viajar a Vietnam y captar con su cámara la vida de la gente en el norte de Vietnam (Tonkin) desde 1914 hasta 1917.
58 32 0 K 295
58 32 0 K 295
25 meneos
53 clics

El Desfile Silencioso, la histórica marcha de afroamericanos en Nueva York de 1917

Organizado por la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP), el evento estuvo precedido por los disturbios ocurridos unas semanas antes en East St. Louis (Illinois), en donde decenas de personas negras fueron asesinadas por turbas ciudadanas. Este histórico "Desfile Silencioso" fue la primera protesta de este tipo en Nueva York, y la segunda vez que los afroamericanos se manifestaban de forma pública en su lucha por los derechos civiles y contra la segregación racial en Estados Unidos.
20 5 0 K 18
20 5 0 K 18
« anterior123458

menéame