Cultura y divulgación

encontrados: 119, tiempo total: 0.023 segundos rss2
2 meneos
89 clics

Gobernar a toda costa: el archiduque de Austria y la loca historia de su breve imperio en México

El plan de coronar a Maximiliano de Habsburgo como emperador en México acabó en tragedia.
333 meneos
8049 clics
La esquina donde cambió el mundo

La esquina donde cambió el mundo

A las 11 de la mañana del 28 de junio de 1914 mueren asesinados el archiduque Francisco Fernando de Austria, y su mujer, la condesa de Hohenberg. Hace 100 veranos aquel atentado se convirtió en el detonante de la Primera Guerra Mundial, el conflicto que cambió el mundo para siempre. Una convulsión que allanó el camino a grandes cambios políticos, numerosas revoluciones con un carácter nunca antes visto en varias de las naciones involucradas.
114 219 6 K 527
114 219 6 K 527
33 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una lámina un tanto cruel

Durante el siglo XVI, Francia e Italia dominaban el pensamiento y la mayor parte de los descubrimientos mientras que la cultura alemana iba un paso por detrás, pero en medicina, von Gersdorff, sería un referente tanto entre sus contemporáneos como en los años que le siguieron, convirtiéndose en un cirujano excepcional y en uno de los médicos alemanes más importantes de la historia.Cirujano de campo, siempre se encontraba al lado de los soldados ganándose el apodo de “Cirujano del polvo”, pero también se le conocía como “Schylhans”, que se...
31 2 9 K 36
31 2 9 K 36
8 meneos
185 clics

La historia oculta del comando que mató al Archiduque e inició una Guerra Mundial

Sarajevo, 28 de junio de 1914. Un enclenque estudiante de instituto come un bocadillo en un bar de la ciudad. De repente, un coche dobla la esquina, el estudiante tira el bocadillo, saca una pistola Browning de fabricación belga, corre hacia el coche y dispara varias veces contra sus ocupantes.
10 meneos
52 clics

Sarajevo ¿Causa o pretexto?

Cuando el archiduque Francisco Fernando, sobrino del emperador Francisco José y heredero al trono del imperio austro-húngaro, y su esposa morganática, la condesa Sofía Chotek, recibieron en Sarajevo sendos disparos mortales poco antes de las 11 de la mañana del 28 de junio de 1914, nadie se imaginó que 38 días después el mundo iba a verse envuelto en la primera contienda de carácter mundial, que cambiaría para siempre el mapa de buena parte del globo y sería la causa de muchas tragedias a lo largo del siglo XX.
9 meneos
109 clics

A.E.I.O.U., el destino de los Austrias de gobernar el mundo

La dinastía de los Habsburgo o de los Austrias, poseedores durante mucho tiempo de la corona del Sacro Imperio Romano Germánico, siempre tuvieron un sentimiento de supremacía o de superioridad que diríamos hoy. Así no es de extrañar que tuvieran un lema que dijera que “el destino de los Austria es gobernar el mundo".
10 meneos
57 clics

La neutralidad de Austria

A partir de la muerte de Stalin, ocurrida en 1953, las nuevas autoridades soviéticas empezaron a replantearse el futuro de Austria. En principio, su idea era que, tanto Austria como Alemania, pasaran a ser unos Estados neutrales. Sin embargo, eso ya no era posible, porque, en 1949, se fundó la República Federal Alemana, la cual, ese mismo año, ingresó en la OTAN y en 1955, la República Democrática Alemana, ingresó en el Pacto de Varsovia. El Gobierno soviético, propuso al austriaco evacuar sus tropas a cambio de permanecer siempre neutral.
3 meneos
79 clics

¿Por que Austria entro en decadencia? (corto documental de animacion) (ENG)  

Austria era una de las grandes potencias de Europa en 1814, pero en 1914 no le iba tan bien y había sido eclipsada por sus rivales. ¿Por qué ocurrió esto? ¿Por qué decayó Austria y más tarde Austria-Hungría?
10 meneos
183 clics

¿a qué olía Madrid en época de los Austrias?

Te describimos con detalle a qué olía la capital de España en la época del reinado de los Austrias, donde el grito del "Agua va" era muy común....
117 meneos
3111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En 1664, la reina Maria Teresa de Austria dio a luz a una niña negra

María Teresa de Austria y Borbón (1638-83), Infanta de España y Reina consorte de Francia desde 1660, cuando contrajo matrimonio con Luis XIV de Francia, el llamado Rey Sol. El rey era un mujeriego empedernido y resultaba inútil a Maria Teresa retenerlo fielmente como marido. Pese a su séquito de damas, la reina empezó a sentirse "sola, abandonada y humillada". El duque Beaufort, almirante y primo del rey, trae de sus viajes a un pigmeo esclavo y, para paliar el sufrimiento de la reina, se lo obsequia. En 1664 la reina da a luz una niña negra.
80 37 20 K 83
80 37 20 K 83
5 meneos
33 clics

Austria, 2014 el año más cálido en dos siglos y medio

Austria cerrará 2014 como el año más cálido en al menos 247 años, es decir, desde que existen mediciones del clima en el país alpino, informó el Instituto central de meteorología y geodinámica. La temperatura promedio de 2014 supera a la media anual en 1,8 grados . En el actual invierno, la nieve, tan deseada para Navidad, no se ha visto aún en ninguna de las capitales de los estados austríacos y su falta en muchas montañas y valles afectan negativamente al turismo de esquí.
323 meneos
15789 clics
La organización territorial de España en tiempo de los Austrias

La organización territorial de España en tiempo de los Austrias

(Este artículo forma parte de la serie “La organización territorial de la península ibérica y España”. ) Con Carlos I de España llega la dinastía de los Austrias a España, en el año 1516. Reinó en todos los reinos y territorios de España con el nombre de Carlos I desde 1516 hasta 1556, uniendo así por primera vez en una misma persona las Coronas de Castilla —el Reino de Navarra inclusive— y Aragón. Asimismo fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V de 1520 a 1558.
131 192 2 K 540
131 192 2 K 540
6 meneos
159 clics

La República de Austria Alemana, un caso extraño de derecho a la autodeterminación

Cuando acabó la I guerra Mundial, el imperio austrohúngaro se desmembró completamente, al conseguir la independencia buena parte de sus territorios. Así, surgieron diversos países como Checoslovaquia, Hungría, Rumanía, parte de lo que luego sería Yugoslavia y otros. La cuestión que se planteaba eras qué iban a hacer los propios austriacos, y a estos se les ocurrió formar su propia república, formada por los ciudadanos del viejo imperio de lengua alemana. Así surgió la república de Austria Alemana...
348 meneos
22289 clics
Los pequeños placeres sádicos del infante Carlos de Austria

Los pequeños placeres sádicos del infante Carlos de Austria

Hay placeres prohibidos oscuros y perversos, como los que disfrutaba el infante Carlos de Austria, hijo de Felipe II (quien, por cierto, condenaba a galeras a los bígamos) y María Manuela de Avis, los cuales eran primos hermanos por parte de padre y madre. El primer hijo de Felipe II es el máximo exponente de las consecuencias de la endogamia practicada por la Casa de los Habsburgo. Ello provocó que Carlos tuviera una constitución frágil y enfermiza. El pequeño heredero al trono gozaba con las atrocidades más perversas que uno pudiera imaginar
131 217 10 K 491
131 217 10 K 491
17 meneos
65 clics

La biblioteca Nacional de Austria, un tesoro en el corazón de Viena

La bibliioteca Nacional de Austria es una de las bibliotecas más bonitas del mundo. Situada en un ala del palacio Hofburg, esta especie de "capilla sixtina " de los libros cuenta con más de 200.000 ejemplares y cientos de manuscritos sobre la Reforma Luterana. Visita obligatoria si se viaja a Viena, un lugar increíble.
14 3 1 K 61
14 3 1 K 61
4 meneos
42 clics

Encuentran anillos hechos de cereales en un yacimiento de la Edad del Bronce en Austria

Las prácticas agrícolas están bien documentadas en el registro arqueológico, no así la forma en que los alimentos eran producidos y preparados por las culturas antiguas. En el estudio, Andreas G. Heiss y sus colaboradores describen inusuales anillos hechos de cereales encontrados en el yacimiento de la Edad del Bronce Tardía de Stillfried an der March, en Austria. Datado hacia 900-1000 a.C. en este asentamiento se han excavado materiales arqueológicos de alrededor de 100 pozos que se cree servían para el almacenamiento de grano.
157 meneos
2731 clics
El encuentro entre Miguel de Cervantes y Juan de Austria tras la batalla de Lepanto

El encuentro entre Miguel de Cervantes y Juan de Austria tras la batalla de Lepanto

Miguel de Cervantes era un soldado de la flota comandada por Juan de Austria, contaba con 24 años. Se sentía orgulloso de luchar por una causa tenía por Santa. Estaba encuadrado en la compañía de Diego de Urbina y combatió junto a sus compañeros a bordo de la galera Marquesa, mandada por Francisco Sancto Pietro y perteneciente a la escuadra de Álvaro de Bazán. En la galera Marquesa se le asignó su puesto en la tercera escuadra que formaba el ala izquierda de la batalla. Cuando llegó el día del enfrentamiento con los turcos [...]
67 90 2 K 245
67 90 2 K 245
11 meneos
144 clics

Juan de Austria fue troceado tras morir para traerlo a España

Juan de Austria es uno de esos mitos de la historia de España del que se cuentan mil hazañas. Era hijo ilegítimo de Carlos V (que tuvo casi tantos hijos dentro como fuera del matrimonio) y hermanastro, por tanto, de Felipe II. El padre lo llevó a ser un miembro destacado de la corte y destacó como militar y gobernante. No se sabe exactamente en qué año nació, pero sí se conoce la fecha exacta de la muerte. Fue el 1 de octubre de 1578, es decir, hoy hace 442 años. Y también se sabe que fue troceado tras morir para traerlo a España.
87 meneos
845 clics

Introducción y visión general de la escuela de Austria (o austríaca)

[Editado a petición del autor del post]. Introducción y visión general de la escuela de Austria (o austríaca)
66 21 31 K 45
66 21 31 K 45
100 meneos
1449 clics
La leyenda negra de la formación de los Austrias

La leyenda negra de la formación de los Austrias

Felipe IV, el injustamente tildado como rey pasmado, hablaba italiano, español, aragonés, catalán, portugués y francés. Leyó biografías de Fernando el Santo, Alfonso el Sabio, Fernando IV, Alfonso IX o de Juan I y documentos manuscritos de los Reyes Católicos y Carlos V. Conocía la historia de las Indias, de Flandes, Francia e Inglaterra. Se codeaba con Salustio, Tito Livio y Tácito. Y no fue, además, una excepción en la lista de los Austrias que gobernaron, con mayor o menor suerte, el inmenso imperio hispánico.
70 30 3 K 359
70 30 3 K 359
7 meneos
80 clics

Juan José de Austria, el astuto bastardo del Rey Felipe IV que dio un golpe de Estado en Barcelona

Don Juan José de Austria aprovechó la debilidad de su hermano para ganarse el favor del pueblo y la nobleza, que le veían como un posible sucesor al trono...
7 meneos
75 clics

Hace cien años: El Archiduque Francisco Fernando de Austria sufre un atentado en Sarajevo

Será alguna maldita estupidez en los Balcanes lo que provocará la próxima guerra. [Bismarck] Cincuenta años tardaron las potencias europeas en tejer la aciaga y catastrófica red de relaciones internacionales que habría de acabar estallando en mil pedazos en solo cinco días... En palabras de Lidell-Hart, las causas fundamentales del conflicto se pueden resumir en tres: miedo, hambre y orgullo. Los numerosos incidentes internacionales sucedidos entre 1871 y 1914 fueron meramente síntomas de esto.
16 meneos
94 clics

Hallan en Austria el esqueleto completo de un camello de siglo XVI [ENG]

Se ha encontrado en un sótano el esqueleto de un camello que se cree pudo haber sido usado por los otomanos en el asedio a Viena
13 3 0 K 74
13 3 0 K 74
248 meneos
5828 clics
¿Quiénes son los malos de esta historia?: la formación del Estado español, Austrias y Borbones

¿Quiénes son los malos de esta historia?: la formación del Estado español, Austrias y Borbones

¿Cuál es la situación a la muerte de los Reyes Católicos? España, lo que más tarde será España, sigue siendo un conjunto de reinos con unas estructuras básicamente feudales y que se mantienen unidos de puro milagro. Han hecho falta unas cuantas muertes muy oportunas, además de la muy oportuna locura de Juana la Loca, para que Fernando II haya podido dejarle a su único nieto los reinos españoles, pero Carlos I además, gracias a otras muertes también muy oportunas, heredará también enormes posesiones en Europa y la posibilidad de ser nombrado...
96 152 4 K 426
96 152 4 K 426
27 meneos
35 clics

En Austria un minuto de silencio por los emigrantes llega a número 1 de ventas musicales  

Un minuto de silencio puesto a la venta on-line por un artista austríaco en señal de protesta contra la política del tratamiento que reciben los emigrantes refugiados en Europa llega al número uno de ventas en iTunes en Austria. Las ganancias irán a un campo de refugiados al sur de Viena.
22 5 1 K 85
22 5 1 K 85
« anterior12345

menéame