Cultura y divulgación

encontrados: 3223, tiempo total: 0.020 segundos rss2
9 meneos
202 clics

Los locos puentes colgados que el tiempo olvidó. [ENG]

Retrospectivamente, el devenir de la historia hacia el futuro parece un suave arco de catenaria hacia el presente. Pero algunas tecnologías no lo consiguieron. A veces algunas visiones del futuro sólamente duraron unos pocos años, décadas tal vez. En el gran progreso que se produjo en la década de 1890, apareció un nuevo tipo de puente en las ciudades industriales europeas. El puente transbordador fue el epítome del progreso y la modernidad, pero hoy en día sólo quedan una docena en el mundo. ¿Qué fue lo que ocurrió?
114 meneos
906 clics
Descubren un nuevo sitio arqueológico en Egipto

Descubren un nuevo sitio arqueológico en Egipto  

Se trata de una “área industrial”, compuesta por 30 talleres y un gran horno para pintar cerámica, el extenso sitio fue descubierto en el Valle de los Monos de Luxor. "Cada taller tenía un propósito diferente", "Algunos se usaron para hacer cerámica, otros para producir artefactos de oro y otros para fabricar muebles". "Este nuevo descubrimiento nos permitirá arrojar una luz sobre las herramientas y técnicas utilizadas para producir los ataúdes reales y los muebles colocados en las tumbas”.
56 58 3 K 231
56 58 3 K 231
3 meneos
65 clics

Pirámide de Quéntar, Granada (España)

Este trabajo introduce una civilización descubierta, datada en el 10 000 a.C., a través de la orientación astronómica de sus estructuras. Esta civilización avanzada, llamada civilización madre, sería el origen de la religión, ciencias y artes, marcando el principio de la historia humana. Sin embargo, ha sido ignorada por la arqueología moderna, que ha confundido sus vestigios con formaciones naturales. Se propone un reconocimiento de esta civilización como la precursora de todas las civilizaciones conocidas.
3 0 6 K -18
3 0 6 K -18
1 meneos
3 clics

Arqueología Subacuática: una Historia por contar

Los próximos días 6 y 7 de mayo, en el auditorio de la Casa del Lector (Madrid), se van a celebrar unas Jornadas sobre Arqueología Subacuática con el sugerente título La historia que aún debemos contar. Al final, el caso Odissey se ha convertido en un punto de inflexión muy importante en la Arqueología Subacuática.La repercusión mediática e internacional del expolio de la fragata Mercedes ha desatado una preocupación inusual por el patrimonio sumergido, y parece ser que desde las administraciones públicas se ha tomado mayor conciencia de la imp
1 0 11 K -137
1 0 11 K -137
2 meneos
6 clics

Arqueología Cognitiva

Cuando hablamos de arqueología rápidamente uno piensa en una excavación, restos de una vivienda, útiles, fósiles óseos, fósiles líticos... Y un sinfín de elementos relacionados con la cultura material. Pero si hablamos de Arqueología cognitiva, aunque esta disciplina se basa en el arte, los útiles que realizan los diferentes homínidos, su comportamiento etc., la clave está más en investigar nuestra conducta y nuestra forma de pensar. Ángel Rivera es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Geograf
1 1 11 K -123
1 1 11 K -123
14 meneos
194 clics

La arqueología de Franco: los orígenes celtas de la nación española

Es de sobra conocida la insana afición de algunos mandatarios fascistas y nazis a la arqueología, disciplina en la que encontraron una aliada para tratar de dar fundamento a teorías de lo más extravagantes y despreciables. Y no nos referimos únicamente a ese gusto de Mussolini por lo romano, sino a esos viajes que llevaron a los alemanes hasta el mismísimo Tibet en busca de los orígenes arios. Pero ¿qué había de la arqueología española?¿Seguía esta ola pseudocientífica?Pues sí, lo hacía. Y a la cabeza de esta tendencia estaba Santa-Olalla
3 meneos
23 clics

Arqueología e historia: ¿Y qué es de ellas?

Desde la segunda mitad del siglo XX, tanto la arqueología como la historia han ido recibiendo diversos enfoques renovados, que aportan nuevas teorías y debates: la irrupción de posiciones de renovación metodológica ha sido notable, como pueden ser el post-procesualismo en la arqueología o la microhistoria en los estudios históricos, ejemplos de todas las nuevas rutas que se están abriendo a la investigación. Este proceso ha llevado a una profunda autocrítica del anterior positivismo imperante, lo que ha obligado a gran parte de la academia y la
16 meneos
114 clics

El difícil diálogo entre arqueología y Biblia: Tell el-Far’a, en Palestina

La relación entre arqueología y Biblia, no siempre sencilla, ha dado origen a varios posicionamientos metodológicos e ideológicos. La escuela maximalista, defensora de la llamada “arqueología bíblica” más tradicional (calificada de “confesional” por algunos), está marcada por la figura del orientalista norteamericano William Foxwell Albrigth. Su objetivo, como representante del maximalismo, consistió en probar que la historia bíblica era un relato preciso del pasado.
13 3 0 K 47
13 3 0 K 47
7 meneos
25 clics

Ciriaco de Ancona, el humanista italiano considerado padre de la arqueología que identificó las Pirámides y el Partenón

Generalmente se considera que el padre de la arqueología moderna fue el germano Johann Joachim Wincklemann, hay que tener en cuenta que esa ciencia no apareció de pronto en el siglo XVIII sino que tuvo raíces cientos de años antes, con mención especial para aquel Renacimiento italiano.Consecuentemente, habría que llamar abuelo de la arqueología a uno de aquellos humanistas multidisciplinares, fundador también de la epigrafía en opinión de Theodor Momsen y al que debemos la identificación de las pirámides de Giza y el Partenón: Ciriaco de Ancona
8 meneos
11 clics

Recogida de firmas para abrir la Escuela Española de Arqueología en Atenas

Una campaña de recogida de firmas para abrir la Escuela Española de Arqueología en Grecia, una institución fundamental para desarrollar la investigación arqueológica e histórica de los profesionales españoles en el país heleno.
1 meneos
48 clics

La mejor web de ingeniería industrial

Mejor página web de ingeniería industrial. Te invitamos a explorar y compartir el sitio web #1 de Ingeniería Industrial. En este lugar podrás encontrar material..
1 0 14 K -137
1 0 14 K -137
2 meneos
5 clics

Alfred Kidder. El renovador de la arqueología Norteamericana

El arqueólogo norteamericano ALFRED VICENT KIDDER nació el 29 de octubre de 1885, en Marquette, Michigan. Hasta su fallecimiento el 11 de junio de 1963, fue considerado el arqueólogo más importante en Mesoamérica y en el sudoeste de Norteamérica. Además de uno de los principales expertos del mundo en cultura maya. Alfred Kidder desarrolló un conjunto de prácticas y técnicas arqueológicas, contribuyendo así de manera significativa a la modernización de la arqueología...
2 0 6 K -48
2 0 6 K -48
8 meneos
52 clics

Breve historia de la arqueología

Hay quien cree que esto de la arqueología se limita a estudiosos enterrados en toneladas de arena, o a aventureros de látigo en mano perdidos en alguna parte del mundo. Pero la lectura del libro de Jorge García Sánchez demuestra que la aventura y la historia pueden ir juntas.
5 meneos
64 clics

Cine y Arqueología (I): El Templo del Oro o Chuck Norris repartiendo estratigrafía

Iniciamos esta aventura cinematográfica que nos llevará por las veredas de lo desconocido, por los caminos de lo anodino, por las autopistas de la diversión filmada. Aunque parezca mentira, hay muchas pelis que tratan el tema de la Arqueología, aunque la gran mayoría son porquerosas (porquería + asquerosa = porquerosa)
2 meneos
4 clics

Un español, entre los ganadores del certamen internacional ‘Tu arqueología’

¿Qué relaciones mantenemos con la arqueología y con nuestro patrimonio? A partir de esta pregunta, el certamen ‘Tu arqueología. Retratando el pasado’ convocó a ciudadanos de diferentes países europeos a participar con obras artísticas (dibujos, pinturas, fotografías o vídeos) que respondiesen a la cuestión planteada.
1 1 0 K 17
1 1 0 K 17
6 meneos
23 clics

Proyecto europeo sobre arqueología musical

Investigadores del Área de Música de la Universidad de Valladolid (UVa), en España, participan en un proyecto del Programa Cultura de la Unión Europea sobre arqueología musical denominado EMAP (European Music Archaeology Project) que conjuga investigación científica, divulgación y creación artística y musical con el objetivo de poner en valor el patrimonio musical de los distintos pueblos y culturas que habitaron en el actual continente europeo.
17 meneos
97 clics

Coleccion Arqueologia Presentado por Omar Sharif (1993) VÍDEO (ES)

Aqui os dejo 24 cintas vhs sobre una colección de documentales de arqueología presentada por Omar Sharif, es muy interesante verlos desde el punto de vista de finales de los 80, y tener en cuenta que hoy en dia algunas ruinas no estan por ser destruidas o también restauradas
14 3 0 K 140
14 3 0 K 140
7 meneos
169 clics

Arqueología bajo el suelo de Londres, un pasado oscuro

Espoleada por un boom de la construcción, la arqueología ahonda en el pasado remoto de la urbe. Los obreros que excavaban la cimentación de una nueva torre de oficinas de 38 plantas se habían topado con las ruinas de un edificio de la primera época romana. Los expertos del museo lo sitúan en torno al año 60 de nuestra era, datación que convierte el fresco romano en uno de los más antiguos hallados en Londres hasta la fecha. Con unos tres metros de largo y casi dos de alto, es también uno de los más grandes y completos.
2 meneos
2 clics

Un proyecto de arqueología estudiará escenarios de la Guerra Civil en Amurrio

Investigadores de la Universidad del País Vasco llevarán a cabo un proyecto de arqueología de la Guerra Civilen Amurrio (Álava) en el que estudiarán las posiciones de los dos bandos y se excavarán escenarios de combate como trincheras.
1 1 9 K -121
1 1 9 K -121
294 meneos
3305 clics
La historia del español que revolucionó la arqueología moderna con su papel de calco

La historia del español que revolucionó la arqueología moderna con su papel de calco

Juan Cabré Aguiló. Así se llamaba este arqueólogo español, nacido en la provincia de Teruel el 2 de agosto del año 1882 y que, armado con carboncillos y simple papel de calco, sentó las bases de la arqueología moderna y cambió, por siempre, la visión que los españoles habían tenido sobre las pinturas rupestres hasta ese momento.
108 186 4 K 642
108 186 4 K 642
21 meneos
65 clics

Antonio Tejera Gaspar “En la arqueología guanche no hay que hacer nuevos hallazgos, sino repensar lo descubierto”

Sin duda, Canarias tiene un patrimonio arqueológico destacado y, sobre todo, llamativo. Y esto es debido en gran parte a la presencia de momias, que atraen y fascinan a miles de visitantes cada año en el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Santa Cruz de Tenerife, dependiente del Cabildo insular. Cuántas momias había en Canarias, cuántas están fuera de las islas, qué queda por descubrir o cuál es el santo grial de la arqueología guanche son algunas de las cuestiones que se plantean en esta entrevista
17 4 2 K 120
17 4 2 K 120
4 meneos
72 clics

Arqueología Informática: Charles Babbage y la máquina diferencial

Algo apasionante de la historia, resulta ser su intrincada tela de araña, donde los diversos personajes y acontecimientos se entretejen de una manera fascinante, a veces extraña, pero del todo aleccionadora. Historia de Charles Babbage y Ada Lovelace. 2da parte: www.negocioscontralaobsolescencia.com/tecnologia/arqueologia-informati
7 meneos
66 clics

¿Es niña o niño? Arqueología de la infancia: contextos, metodologías y problemas

Los estudios de Arqueología han basado sus análisis en individuos masculinos, adultos, heterosexuales y occidentales. O como diría la especialista Almudena Hernando (2005), han hecho caso omiso a las huellas que dejaron la mayoría de las personas que llevaron a cabo la Historia de la Humanidad: mujeres y otros géneros, niñas y niños, ancianas y ancianos, que fueron silenciadas de nuestra Historia. Por ello, vamos a hablar de esta población usualmente ignorada por la investigación, niñas y niños.
12 meneos
92 clics

Honor Frost, pionera de la arqueología submarina

Honor Frost fue una mujer polivalente, hizo un poco de todo durante su larga vida, estudió artes, fue escenógrafa en una compañía de ballet y editora en la Tate Britain, pero lo más relevante y que mayor legado nos dejó, llegó a ella de forma accidental: el amor por el buceo y su aplicación a la arqueología, que descubrió tras sumergirse en el pozo del jardín de un amigo y quedar maravillada por la sensación de moverse bajo el agua y, en particular, por la visión de las hojas moviéndose a su alrededor.
10 2 1 K 83
10 2 1 K 83
3 meneos
139 clics

La hecatombe tartésica espera compañía en el podio del premio nacional de Arqueología y Paleontología

Echó a rodar a lo grande en 2018, llenando titulares con el asombroso hallazgo de los restos de la primera hecatombe documentada de todo el Mediterráneo, un sacrificio ritual masivo cortesía de los tartesos que hacía realidad lo que hasta entonces parecía una leyenda.
« anterior1234540

menéame