Cultura y divulgación

encontrados: 1533, tiempo total: 0.115 segundos rss2
11 meneos
406 clics

Una rara vista de la arquitectura soviética de Siberia [ENG]  

“Concrete Siberia” arroja luz sobre un capítulo relativamente inexplorado de la historia de la arquitectura soviética. Muestra arquitectura y entorno urbano de seis ciudades siberianas: Novosibirsk, Omsk, Krasnoyarsk, Norilsk, Irkutsk y Yakutsk, a través de la lente del fotógrafo ruso A. Veryovkin. Las ciudades fueron diseñadas alrededor de una única industria que empleaba a la mayoría de los habitantes. La tipificación, uno de los rasgos más reconocibles de la arquitectura soviética, se extendía desde urbanizaciones a edificios públicos.
15 meneos
390 clics

Las 5 joyas de la arquitectura soviética de los años 20 a los 50

Los mejores ejemplos de la arquitectura soviética se construyeron durante los primeros 30 años de la existencia de la URSS. Fue en aquella época cuando en Moscú se construyó la futurista torre de Shújov, el pomposo hotel Moskvá y los siete rascacielos estalinistas.
13 2 1 K 127
13 2 1 K 127
10 meneos
415 clics

Arquitectura brutalista soviética  

El fotógrafo francés Frédéric Chaubin ha estado viajando por la antigua unión soviética y capturando estos edificios inusuales.
8 meneos
118 clics

Hoces, martillos y ladrillos

"La zonificación urbana empezó en los años treinta con los arquitectos del movimiento moderno, pero fue en Europa del este donde el modelo se aplicó al máximo. Después de la Segunda Guerra Mundial se hizo urgente reconstruir todas las ciudades dañadas por los bombardeos, pero en el área de influencia comunista la ideología añadió un nuevo matiz a los planes: la idea de empezar de cero. Las nuevas ciudades estarían dispuestas de acuerdo a la nueva ideología y representarían su victoria"
151 meneos
2685 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una breve guía sobre la arquitectura soviética

Una breve guía sobre la arquitectura soviética  

La arquitectura de la Unión Soviética (1922-1991) es interesante porque representa un esfuerzo muy consciente por construir un mundo diferente. El viejo aforismo de que "damos forma a nuestros edificios y ellos nos dan forma a nosotros" fue tomado como un evangelio por los arquitectos de la revolución comunista. La primera etapa de la arquitectura soviética se conoce como constructivismo, que dominó en la década de 1920 y principios de la de 1930. El constructivismo rechazó todo lo neoclásico y neogótico. Era abstracto, industrial y futurista.
102 49 13 K 390
102 49 13 K 390
51 meneos
1519 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Unión Soviética: del constructivismo al gigantismo, de la ornamentación extrema al brutalismo (ing)  

A diferencia de gran parte de la arquitectura alemana creada en el período nazi, los edificios y otras estructuras de la era estalinista todavía están con nosotros, algunos de ellos construidos después de la muerte de Stalin en 1953, pero conel mismo estilo que prevaleció en los años 1930 y 1940. Los ejemplos de arquitectura estalinista, principalmente en Rusia y en las antiguas repúblicas soviéticas, pero también en Europa del Este, son bien conocidos. Este artículo examina una selección de los edificios y monumentos más notables.
44 7 21 K 46
44 7 21 K 46
9 meneos
362 clics

Fotos surreales de edificios de arquitectura post-soviética

De Kazajistán a Rusia pasando por Turkmenistán, fotos de increíbles edificios contemporáneos en países de la ex Unión Soviética.
207 meneos
7609 clics
Impresionantes ejemplos de brutalismo soviético en arquitectura

Impresionantes ejemplos de brutalismo soviético en arquitectura  

Existe la opinión de que el brutalismo apareció en la URSS, pero es incorrecto. Vino de Gran Bretaña y se hizo popular en muchos países. No obstante, la Unión Soviética apreciaba este estilo más que otros, porque era barato, funcional y monumental. Y todo ello al mismo tiempo. Étnicamente sin rostro y por lo tanto internacional. El brutalismo es un estilo arquitectónico del siglo XX que se separó del modernismo.
118 89 4 K 414
118 89 4 K 414
7 meneos
50 clics

Persiguiendo la huella comunista en la arquitectura de Kiev

En 'Paisajes del comunismo', el periodista británico Owen Hatherley recorre los símbolos arquitectónicos que marcaron a los países de la antigua URSS. Dicen que en la arquitectura de la antigua Unión Soviética todo era simbólico, todo tenía que hacerte sentir, todo era un museo y todo era, al fin y al cabo, pura propaganda.
235 meneos
16086 clics
La sorprendente arquitectura de las paradas de autobús en la era soviética (ENG)

La sorprendente arquitectura de las paradas de autobús en la era soviética (ENG)

Nunca habrá visto una parada de autobús como esta. Entre todos los lugares en que usted esperaría encontrar una parada de autobús elaboradamente diseñada y en forma de una concha gigante, las calles de Gagra, en Abjasia,probablemente sería uno de ellos. Esta región situada entre Georgia y Rusia en el mar negro, no destaca por sus maravillas arquitectónicas. Y sin embargo, ahí está, una escultura de Gaudí justo al lado de la carretera.
113 122 0 K 415
113 122 0 K 415
41 meneos
512 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo lo que piensa que es moderno se creó hace cien años en la Unión Soviética  

No hay más que ir a una exposición de arte contemporáneo o pararse a mirar un edificio moderno especialmente extravagante para darse cuenta de que todo esto es una mentira. Menuda tontería, eso lo podría hacer mi hijo de siete años, vamos, hombre (...) Salvo, claro, que ese «antes» se refiera a hace cien años y especialmente a la URSS porque, desde la Revolución de Octubre hasta el principio de los 30, la Unión Soviética fue ariete del pensamiento artístico y arquitectónico más audaz no solo de su época, sino de todo el siglo el siglo XX.
34 7 5 K 13
34 7 5 K 13
20 meneos
625 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La desconocida belleza de las paradas de autobús soviéticas, retratada en estas 23 fotos  

La Unión Soviética legó numerosas contribuciones al mundo de las artes. Entre ellas, una tan maravillosa como insospechada: las paradas de autobús más bonitas del mundo. He aquí una recopilación de las mejores.
5 meneos
105 clics

Spomenik, monumentos olvidados de la ex-república de Yugoslavia

Cuando aquello que desea recordarse es ambiguo, su estética cambia. Este es el caso de los monumentos olvidados de la ex-república de Yugoslavia.
171 meneos
2075 clics
Pioneers of Soviet Computing, un libro sobre la desconocida historia de la informática soviética

Pioneers of Soviet Computing, un libro sobre la desconocida historia de la informática soviética

Cuando después de la Segunda Guerra Mundial empezaron a llegar a la Unión Soviética noticias acerca de los primeros ordenadores que iban entrando en servicio algunos científicos soviéticos vieron las enormes posibilidades de estas máquinas y pensaron en empezar a trabajar en ese campo. Pero se encontraron con dos problemas fundamentales. Uno era que las autoridades soviéticas no querían oír ni hablar de nada que tuviera que ver con la cibernética. Consideraban que era una disciplina decadente inventada por los países capitalistas.
90 81 1 K 251
90 81 1 K 251
10 meneos
58 clics
«Soviet Toys» (Dziga Vertov, 1924): La primera película animada soviética [ENG]

«Soviet Toys» (Dziga Vertov, 1924): La primera película animada soviética [ENG]  

Dziga Vertov es mejor conocido por su deslumbrante sinfonía urbana A Man with a Movie Camera, que fue clasificada por la revista Sight and Sound como la octava mejor película jamás realizada. Sin embargo, lo que quizás no sepas es que Vertov también hizo la primera película animada de la Unión Soviética, Soviet Toys. La película, que consta en gran medida de simples dibujos lineales, puede carecer del brío y la sofisticación visual que caracterizaron a A Man with a Movie Camera, pero Vertov aún muestra su habilidad
7 meneos
22 clics

La organización International Memorial celebra una conferencia por el 70 aniversario de la deportación de testigos de Jehová a Siberia llevada a cabo por el gobierno soviético

La Operación Norte fue organizada por el Ministerio de Seguridad del Estado soviético (MGB, por sus siglas en ruso). A principios de 1951, este ministerio le entregó un informe a Stalin —líder de la Unión Soviética— que decía en parte: “Para acabar con los jehovistas, que están trabajando de manera clandestina contra el gobierno soviético, el MGB de la Unión Soviética cree que es necesario arrestar a los líderes de esta secta y deportar a las regiones de Irkutsk y Tomsk a todos los jehovistas de Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Letonia, Lituania
40 meneos
499 clics

Esta delirante película fue la única de animación prohibida por la censura soviética  

La historia de la animación en la Unión Soviética es de lo más interesante. Fue un medio de propaganda, para promover las ideas del régimen, o de resistencia, pues a través de la animación en ocasiones era más fácil transmitir ideas que escapasen del rígido control ideológico soviético. Sin embargo, este no fue el caso de la sátira The Glass Harmonica, dirigida en 1968 por Andrei Khrhanovsky, y que fue la única película de este tipo que no fue capaz de superar la censura soviética, por lo que no se pudo ver legalmente en el país hasta 1989.
33 7 3 K 20
33 7 3 K 20
7 meneos
78 clics

10 documentales de arquitectura para 2018

Tal vez no estén en tu lista de estrenos pendientes para este nuevo año, pero si eres un amante del diseño y la arquitectura, deberías hacerles un hueco. La oferta es variada y, además, algunos puedes encontrarlos en plataformas de pago, pero otros se difunden de manera gratuita. Estas son algunas de las últimas propuestas para acercar a quienes se sientan interesados lo último en arquitectura.
11 meneos
269 clics

12 destinos para amantes de la ARQUITECTURA

Esto no es una guía de viajes para no iniciados en la arquitectura o el diseño. Los destinos básicos, los pilares de la arquitectura por el mundo, nos los sabemos. Esto es una guía para amantes experimentados en la arquitectura. Para gente que se organiza rutas siguiendo las obras maestras por el mundo de Le Corbusier. Para amigos que acumulan kilómetros tachando de su lista cada edificio de Zaha Hadid, rastreando los últimos premios internacionales y descubriendo en vivo y en directo la rehabilitación y renovación de ciudades.
3 meneos
13 clics

Entrevistas exclusivas Arquitectura y Empresa: Fotógrafa de Arquitectura

Mariela Apollonio es Fotógrafa de Arquitectura. Entrevistamos a la artista que es capaz de fotografiar los proyectos de arquitectura de una manera íntima y con una sensibilidad especial en el tratamiento de la luz que caracteriza su trabajo.
2 1 8 K -53
2 1 8 K -53
1 meneos
10 clics

ALT Arquitectura

ALT arquitectura + obra, un joven estudio de arquitectura que tiene como logotipo la famosa tecla del ordenador. En muy poco tiempo se forjó un lugar destacado en el panorama internacional, siendo en la actualidad la oficina de arquitectura con más seguidores del mundo en Facebook. Todo esto ha hecho que ALT trascienda como estudio de arquitectura para convertirse en una idea más general con un alcance mediático que la sitúa entre las 10 marcas más seguidas de España en la mencionada red social.
1 0 8 K -60
1 0 8 K -60
16 meneos
375 clics

Los brillantes carteles de películas de vanguardia de la Unión Soviética  

Estos extraordinarios pósters de películas de vanguardia son de los días pre-Stalin de la Unión Soviética antes de que el Realismo Soviético se apoderara del diseño gráfico. El período de libertad artística en la Unión Soviética comunista fue relativamente breve, pero algunos de estos carteles están entre los más grandes jamás creados.
13 3 2 K 19
13 3 2 K 19
13 meneos
114 clics

El abastecimiento soviético a la Alemania Nazi

Algunos historiadores sostienen que sin el apoyo material suministrado por los soviéticos Alemania apenas podría haber atacado a la Unión Soviética, y mucho menos acercarse a la victoria; teniendo en cuenta que además del material que aportó, permitió el adiestramiento de militares en territorio soviético en escuelas como la de Lípetsk para pilotos o la de Kazán para tanquistas, activas desde mediados de los años 20.
1 meneos
38 clics

El "último ciudadano soviético": Sergei Krikalev, el cosmonauta abandonado en el espacio mientras la Unión Soviética colapsaba

Desde la estación espacial soviética MIR, el cosmonauta Sergei Krikalev tenía una vista privilegiada del planeta Tierra, tan idílica, que no le permitía ver el incendio político en el que ardía su país. El 18 de mayo de 1991 Krikalev partió a bordo de la nave Soyuz para una misión de cinco meses en la estación MIR que orbitaba la Tierra. Junto a él viajaron el también soviético Anatoly Artsebarsky y la británica Helen Sharman. El lanzamiento fue desde el legendario cosmódromo Baikonur en Kazajistán, el mismo desde donde la Unión Soviética se
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
125 meneos
2817 clics
Fotografías de la Guerra de Invierno entre Finlandia y la Unión Soviética (1939-1940)

Fotografías de la Guerra de Invierno entre Finlandia y la Unión Soviética (1939-1940)  

La denominada Guerra de Invierno, conocida también como la Primera Guerra Soviético-Finlandesa, fue una guerra que se desarrolló durante poco más de tres meses en la frontera entre la Unión Soviética y Finlandia. El inicio oficial de las hostilidades comenzó cuando el 30 de noviembre de 1939, tres meses después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética invadió Finlandia tras un ataque de falsa bandera por parte de los soviéticos conocido como "Incidente de Mainila".
77 48 0 K 289
77 48 0 K 289
« anterior1234540

menéame