Cultura y divulgación

encontrados: 39, tiempo total: 0.006 segundos rss2
16 meneos
80 clics

Algunos alimentos para celiacos elaborados con arroz, contienen cantidades “importantes” de arsénico

El arroz, dependiendo de su origen, también puede contener niveles preocupantes de arsénico, un elemento tóxico y cancerígeno. Para la mayoría de los consumidores esto no supone un problema porque comen poco arroz cada día, pero no es así en las personas celiacas. Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, en España, han analizado la presencia de arsénico en harinas, pan, dulces, pastas, cervezas y leche elaborados con arroz destinados a este grupo de población...
13 3 0 K 138
13 3 0 K 138
4 meneos
32 clics

La ceniza de las colillas se puede aprovechar para retirar arsénico del agua

El arsénico natural y el liberado por ciertas actividades industriales contaminan el agua subterránea hasta un grado preocupante en muchos países. El elemento insípido e inodoro puede causar decoloración de la piel, dolor abdominal, parálisis parcial y muchos otros problemas de salud graves.
20 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Colillas que filtran el arsénico

El arsénico es un peligroso veneno presente, de manera natural y también como consecuencia de la contaminación, en muchos depósitos de agua dulce del mundo. ¿Se pueden idear soluciones baratas y prácticas para eliminar el arsénico y potabilizar este agua contaminada?
16 4 9 K 25
16 4 9 K 25
2 meneos
5 clics

Las envenenadoras de Nagyrév: 15 años de asesinatos entre 1914 y 1929

Se trata de uno de los episodios de asesinatos colectivos más prolíficos y prolongados en el tiempo que la historia del crimen conoce. Estamos en 1911, en la pequeña localidad de Nagyrév. Júlia Fazekas, una enigmática mujer con dotes de comadrona, llega a la población. La sociedad rural húngara de comienzos del siglo XX era particularmente atrasada, con mucho alcoholismo y matrimonios concertados. En 1914 tendrá lugar el primero de esta serie de asesinatos: el anciano Peter Hegedus, envenenado por su mujer, sucumbirá a los efectos del arsénico.
1 1 1 K 10
1 1 1 K 10
22 meneos
89 clics

Un caso de evolución humana actual: personas a las que el arsénico no envenena

El genoma de los pobladores de aldeas argentinas de los Andes ha evolucionado para metabolizar más rápido y eficientemente el arsénico, ha revelado un estudio. En concreto, estas personas cuentan con un conjunto de variantes de un gen del cromosoma 10 que los protege de la toxicidad de este veneno. Según los autores de la investigación, este grupo humano constituye una prueba de evolución humana actual...
18 4 0 K 32
18 4 0 K 32
8 meneos
46 clics

Productores de California niegan que su vino tenga altos niveles de arsénico

Los principales vinicultores de California rechazaron este viernes la demanda de que varios de sus vinos contienen peligrosos niveles de arsénico. La demanda, presentada el martes, alega que 28 bodegas producían a conciencia vino contaminado en contra de las leyes del estado y sin informar a los consumidores.
19 meneos
88 clics

Europa pone límites al arsénico que contiene el arroz

La Comisión Europea aprobó el pasado 25 de junio una modificación regulatoria que limita la cantidad de arsénico permitido en el arroz y el resto de productos derivados de este cereal. Esta limitación, que entrará en vigor el 1 de enero de 2016, se fija tras varios años de estudios y reclamaciones por parte de la comunidad científica, que ha dado la bienvenida a la nueva normativa, pero que la considera insuficiente.
17 2 0 K 93
17 2 0 K 93
21 meneos
153 clics

Breve historia de mujeres que envenenaron a sus parejas

Deborah Blum, autora de The Poisoner's Handbook, afirma que Mary Ann Cotton fue la «asesina del arsénico» más conocida. Entre 1865 y 1873, Cotton asesinó a tres de sus cuatro maridos y a un amante para quedarse como única beneficiaria de sus pólizas de seguro. Se cree pudo haber acabado con la vida de hasta 21 personas –entre ellas 11 de sus 13 hijos-, crímenes que finalmente la llevaron a la horca.
18 3 0 K 34
18 3 0 K 34
14 meneos
300 clics

La FDA definitivamente admite que el pollo contiene arsénico

Tras años de ocultar el inconveniente aguardando que absolutamente nadie se diese cuenta, la FDA ha aceptado al fin que la carne de pollo que se vende en este país contiene arsénico, un químico tóxico que causa cáncer y que es mortal en dosis elevadas. Mas la auténtica historia es saber de dónde procede el arsénico. ¿Están ya listos para la revelación? ¡Se añade a la nutrición de las gallinas a propósito!
11 3 16 K -26
11 3 16 K -26
7 meneos
61 clics

La tenia ayuda al mono de mar a protegerse contra el arsénico

La artemia, un pequeño crustáceo también conocido como ‘mono de mar’, es famosa por ser capaz de vivir en ambientes extremos. Por este motivo ha sido utilizado como organismo modelo para probar la toxicidad de productos químicos en el agua. Investigadores de la Estación Biológica de Doñana en Sevilla han descubierto que al infectarse con larvas de tenia son más resistentes a la toxicidad del arsénico.
5 meneos
5 clics

Bangladesh: 20 millones aún beben agua contaminada por arsénico

Incoloro, inodoro e insípido. Así es el arsénico presente en el agua que beben 20 millones de personas en Bangladesh. Un duro informe de la ONG Human Rights Watch señala que dos décadas después de que se descubriese la presencia de este contaminante en muchas fuentes naturales de agua en el país asiático, sus autoridades siguen sin tomar las medidas adecuadas para proteger a su población
4 1 8 K -67
4 1 8 K -67
56 meneos
421 clics

Arsénico, el rey de los venenos

El arsénico fue el rey de los venenos durante el siglo XIX. En la actualidad, su presencia en las aguas subterráneas lo transforma en una de las diez sustancias más peligrosas para la salud humana, según los informes de la OMS. Y, sin embargo, ha perdido su puesto de honor entre los venenos empleados para homicidios.
46 10 1 K 110
46 10 1 K 110
2 meneos
67 clics

Cocinar el arroz con el método tradicional podría dañar tu salud

Dos partes de agua por una de arroz. Es la medida que siempre empleamos cuando queremos preparar, por ejemplo, un arroz seco. Lo hacemos inconscientemente, hirviéndolo en una sartén hasta que el agua haya vaporizado, sin preguntarnos qué pasa con el arsénico que contamina el arroz mientras crece en los campos de cultivo.
2 0 10 K -93
2 0 10 K -93
3 meneos
148 clics

Sí, el arroz tiene arsénico, pero no te alarmes: así puedes cocinarlo para eliminarlo

Los cultivos pueden absorber nutrientes y muchos otros elementos de la tierra, tal es así que los granos pueden tener arsénico y no son pocos los expertos que hoy en día desaconsejan el consumo de arroz por esta razón. Sin embargo, aunque el arroz tiene arsénico no debemos alarmarnos, pues podemos eliminar este metaloide cocinándolo correctamente.
3 0 9 K -101
3 0 9 K -101
379 meneos
3635 clics
En Atacama, un pueblo evolucionó para ser capaces de desintoxicar el arsénico que contiene el agua que beben

En Atacama, un pueblo evolucionó para ser capaces de desintoxicar el arsénico que contiene el agua que beben

Hace 7.000 años,los habitantes de la región chilena Quebrada Camarones tenían más de un problema con su suministro de agua: vivían en el desierto no polar más seco del mundo, y sus escasos recursos hídricos tenían altos niveles de arsénico,perjudiciales para la salud. Según un nuevo estudio,publicado en el American Journal of Physical Anthropology,los efectos negativos del arsénico en la salud habrían presionado a los mecanismos de selección natural para que estas personas evolucionaran de modo que hoy están adaptados y son resistentes a ellos.
135 244 1 K 388
135 244 1 K 388
15 meneos
265 clics

Arsénico y arroz, ¿alarmismo o realidad?

Arsénico. Así, de entrada, suena mal, nada bueno puede haber detrás. Se habla cada vez más de la presencia elevada de arsénico en los alimentos y eso, asusta. ¿Pero debemos preocuparnos?, ¿tenemos que activar algún protocolo de alarma? o, por el contrario, ¿podemos continuar tranquilamente con lo que hemos hecho hasta el momento? Veamos. (...) Este metaloide, el arsénico, ¿de dónde sale?, ¿por qué llega hasta la comida?, ¿quién es el responsable?, ¿otra vez son la mano del hombre y la industrialización los responsables?...
12 3 2 K 103
12 3 2 K 103
29 meneos
1069 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 5 mejores asesinos del siglo XIX (y no son personas)

En los hogares del siglo XIX corría más peligro tu vida que en cualquier suburbio de Madrid o en las guerras de África.
24 5 10 K 14
24 5 10 K 14
173 meneos
3625 clics
¿Podría existir vida que no esté basada en el carbono?

¿Podría existir vida que no esté basada en el carbono?

Se suele considerar el silicio como la alternativa más plausible para la vida porque es el único elemento, además del carbono, que puede formar cadenas de átomos lo bastante largas como para codificar información biológica en su interior o, lo que es lo mismo, formar algún tipo de ADN (aunque sea muy simple) que permita a un ser vivo replicarse.
96 77 0 K 370
96 77 0 K 370
24 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Impactante estudio muestra que los herbicidas de glifosato contienen niveles tóxicos de arsénico

Un nuevo estudio publicado en Toxicology Reports ha demostrado que las evaluaciones regulatorias actuales de los herbicidas más usados en el mundo son incorrectas, con ingredientes como el arsénico que se encuentra regularmente en los herbicidas a base de glifosato y otros pesticidas en niveles tóxicos.
20 4 16 K 60
20 4 16 K 60
20 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cigarrillos electrónicos no son tan seguros como creíamos: dan positivo en plomo y arsénico

La percepción general es que los cigarrillos electrónicos son más seguros que los cigarrillos de tabaco. Sin embargo, una nueva investigación de la Escuela de Salud Pública de Johns Hopkins ha detectado la presencia de metales peligrosos en el vapor de los cigarrillos electrónicos. El objetivo de los científicos era averiguar si el atomizador podría exponer a los usuarios de cigarrillos electrónicos a metales tóxicos mediante la fuga o generación de los mismos.
19 meneos
165 clics

El papel pintado verde que mató a miles de familias durante el siglo XIX

El arsénico, el elemento 33 de la tabla periódica, es conocido como tiempo inmemorial por su gran toxicidad, siendo utilizado como veneno para insectos, ratas…y humanos. Sin embargo, durante la primera mitad del siglo XIX el peligroso elemento formó parte de un tinte verde, inventado por el químico sueco Carl Scheele
12 meneos
128 clics

¿De dónde viene el arsénico en el arroz, los champiñones y el vino?

Descubre qué sucede cuando nuestras cosechas crecen en tierras contaminadas con pesticidas a base de arsénico y estiércol de pollo drogado con arsénico.
10 2 2 K 61
10 2 2 K 61
10 meneos
43 clics

La fascinante -y mística- historia del naranja, el color “tóxico” que llegó de los volcanes  

Desde la antigüedad hasta el final del siglo XIX, un mineral volcánico hallado en fumarolas sulfurosas fue la principal fuente para la producción del pigmento naranja. El altamente tóxico oropimento -así se conoce- es rico en arsénico y madura de un amarillo meloso hacia un furioso naranja cuando se lo pone al fuego. Convencidos de que el brillo luminoso del oropimento debía ser un ingrediente clave en la creación de la piedra filosofal, durante siglos los alquimistas se expusieron sin reservas al contacto con esta sustancia tóxica.
10 meneos
20 clics

Comprendiendo la enzima que permite a las bacterias respirar arsénico (ING)

El agua potable contaminada con arsénico es un peligro importante para la salud, y la exposición crónica causa enfermedades y cánceres. La Organización Mundial de la Salud estima que en Bangladesh, por ejemplo, más de 5 millones de personas estuvieron expuestas al agua potable contaminada con arsénico en 2009. A menudo, el arsénico es liberado al agua por microbios que respiran compuestos que contienen arsénico. Los investigadores de Caltech ahora han determinado la estructura de la enzima bacteriana que permite esta respiración.
4 meneos
7 clics

Arsénico en el cabello de las momias de los tiempos de agro-cerámica del norte de Chile (500BCE-1200CE) [eng]

Se estudiaron las concentraciones de arsénico (As) en el cabello de noventa y dos individuos prehispánicos momificados naturalmente recuperados desde tres cementerios prehispánicos del norte de Chile: Pica 8 (Tarapacá), Topater (río Loa) y San Pedro de Atacama. Se encontraron altas concentraciones de As en el cabello de los grupos estudiados. El As en el cabello es una herramienta útil en el estudio de las condiciones de vida y los patrones de movilidad en poblaciones prehispánicas, complementaria a análisis de isótopos estables y genéticos.
« anterior12

menéame