Cultura y divulgación

encontrados: 6053, tiempo total: 0.045 segundos rss2
10 meneos
56 clics

El Thyssen de Málaga abre una ventana al arte japonés que impactó a Occidente

El Museo Carmen Thyssen de Málaga abre con su nueva exposición temporal una ventana que ofrece una mirada sobre el arte japonés que, cuando empezó a ser conocido en Occidente, supuso un choque de cult. El Thyssen de Málaga abre una ventana al arte japonés que impactó a Occidente | Cultura | Agencia EFE
5 meneos
100 clics

La gran ola que trajo el arte japonés a Europa

Esta obra, La gran ola de Kanagawa, mundialmente conocida, sencilla en sus trazos y colores, supuso la entrada del arte japonés en las primeras vanguardias europeas. Te contamos por qué y cómo llegó a ser un icono mundial.
15 meneos
382 clics

Las competiciones fálicas en el arte japonés

En el shunga (春画), el arte erótico japonés, es habitual que los penes se muestren de un tamaño mayor al habitual. Esta constante parece provenir del kachi-e, pergaminos que trataban dos temas: la competiciones fálicas (Yobutsu kurabe) y de pedos (He-gassen). Aunque se publicaron predominantemente en el periodo Edo (1603-1868) e incluso principios del periodo Meiji (1868-1912), el más antiguo es el Kachi-e emaki.
9 meneos
573 clics

El perfil más vicioso del arte erótico japonés

El arte Shunga lo representa todo: hombres seduciendo a mujeres, mujeres seduciendo a hombres, hombres a hombres, mujeres a mujeres, citas, hombres y mujeres engañando unos a otros, e infinidad de escenas de alto contenido sexual, imagenes de perversión según el juicio de muchos.
2 meneos
13 clics

Fiber Futures, pioneros del arte textil japonés

Precedida de un gran éxito internacional, llega a Madrid “FIBER FUTURES”. Disfruta de la obra de 30 artistas textiles japoneses de vanguardia. Hasta el 18 de mayo en el Centro de Arte Complutense. Paralelamente en el Museo del Traje habrá talleres y conferencias sobre la cultura japonesa.
1 1 6 K -65
1 1 6 K -65
126 meneos
4765 clics
Tanadori Yokoo, el arte de uno de los mejores cartelistas de la historia

Tanadori Yokoo, el arte de uno de los mejores cartelistas de la historia

La mezcla entre psicodelia, el arte del poster, diseño gráfico y el tradicional grabado dan vida al trabajo de uno de los artistas más influyentes del Japón de la post guerra, Tadanori Yokoo.
61 65 2 K 290
61 65 2 K 290
4 meneos
152 clics

Arte japonés hecho con distintas variedades de arroz

El arte japonés del arroz es como pintura-por-números, solamente que utilizan la planta del arroz de varios tipos y colores en vez de pintura. El resultado es un colorido campo de arroz con imágenes fantásticas. Echa un vistazo a este vídeo acerca de cómo el pueblo de Inakadate convirtió sus campos de arroz en una atracción turística popular año tras año.
71 meneos
5112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arte con las hojas secas del otoño en Japón  

Recopilación de imágenes de Twitter en las que la gente usa las hojas secas del otoño en Japón para dejar mensajes, dibujos, etc.
59 12 24 K 20
59 12 24 K 20
6 meneos
71 clics

Calendarios de la Nippon Exlibris Association

La influencia del arte japonés en occidente es bien conocida a través de las estampas japonesas que por ejemplo enamoraron a los impresionistas en Francia. Sin embargo, también hubo influencia de occidente en el país nipón. En este artículo se examina la introducción del concepto del exlibris en Japón por medio del artista austriaco Emile Orlik, que realizó cuatro exlibris en la isla. La fiebre originada por los exlibris en Japón hizo que en el año 1922 se fundara la primera asociación exlibrista del país, a la que siguieron otras.
9 meneos
383 clics

Ya puedes descargar 500 estampas japonesas de la colección personal de Van Gogh  

El arte japonés tuvo una gran influencia en Van Gogh. Uno de sus elementos favoritos eran los ukiyo-e, un tipo de xilografías producidas entre el siglo XVII y el XIX que se enfocaban en los elementos de belleza en el mundo. Ahora, 500 piezas de su colección de estampas japonesas han sido digitalizadas por el Museo Van Gogh.
10 meneos
86 clics

Investigadores descubren los secretos del arte antiguo de un templo japonés (ENG)

En las columnas del templo ennegrecidas por el hollín, un grupo de investigadores descubrió pinturas antiguas que mostraban a ocho santos budistas que posiblemente datan de hace más de 1.300 años. Las imágenes se encontraron en las columnas de la sala principal del Templo Saimyoji de la prefectura de Shiga, que se cree que fue construido durante la era Kamakura (1185-1333) y el primero en ser designado como tesoro nacional por Japón.
4 meneos
72 clics

El arte caligráfico de la poesía de Ōtagaki Rengetsu

Ōtagaki Rengetsu fue una monja budista que vivió en Japón durante gran parte del siglo XIX. Ella creaba un tipo de poemas de la tradición nipona, con un número determinado de sílabas y versos que dotan de un ritmo interno. Además, Rengetsu escribía estos poemas en forma de caligrama, con unas líneas de texto que se convertían en dibujos. Sus poemas aparecían completando las obras de dibujo de otros artistas, pero también decoraban las piezas de cerámica que vendía a sus vecinos de Kyoto. Ahora algunas de sus obras se exponen en Barcelona.
9 meneos
202 clics

Kawanabe Kyōsai (1837-1889), pintor de la locura [ENG]  

Me encantaría contarles sobre las sutilezas irónicas incluidas aquí para burlarse de la parte más alta de la sociedad japonesa, el uso exclusivo de las herramientas para crear imágenes que recuerdan la transitoriedad de la vida, el significado oculto de la obra que se adentra en el existencialismo y las maravillas y diversiones del mundo flotante. No. Es una batalla de pedos, eso es todo. Sin embargo, este no es un tema único de ninguna manera pues las batallas de pedos son un tema recurrente en el arte japonés de su tiempo.
13 meneos
78 clics

Expuesto el arte de un ex-primer ministro en un sitio patrimonial de Kioto [EN]

Morihiro Hosokawa, que sirvió brevemente como primer ministro y ha dedicado su retirada de la política a la pintura, presentó el 5 de junio una serie de sus trabajos en pantallas corredizas para un templo budista que ha estado ligado a su familia durante siglos. [...] El templo encargó a Hosokawa que hiciera las pinturas para conmemorar el 880º aniversario del nacimiento de Eisai (1141-1215), el monje que trajo la escuela Rinzai del budismo zen a Japón desde China y fundó el templo Kenninji en 1202
307 meneos
5119 clics
Rokudenashiko, la artista detenida por hacer «arte coño»

Rokudenashiko, la artista detenida por hacer «arte coño»

La artista japonesa Rokudenashiko fue detenida y procesada por hacer manko art o, lo que es lo mismo, «arte coño». En el cómic Obscenidad narra su desagradable experiencia con el sistema judicial nipón y su lucha por derribar el tabú que envuelve a los órganos genitales femeninos en su país...
123 184 3 K 264
123 184 3 K 264
14 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una visita a Yairi Guitars: guitarras hechas a mano, con pasión y precisión

Yairi Guitars es una emblemática productora de guitarras acústicas artesanales fundada en las remotas montañas de Honshu, Japón. Sus creadores nos cuentan, en exclusiva, cuál es el cuidado proceso de la elaboración de estos instrumentos que a día de hoy utilizan artistas internacionales de la talla de Paul McCartney, Zakk Wylde, Carlos Santana, Yngwie Malmsteen y Ritchie Blackmore, entre otros.
11 3 7 K 17
11 3 7 K 17
16 meneos
201 clics

Pintura de una fantasma confirmada como obra inusual de un famoso artista del período Edo [EN]

La Concejalía de Educación de Hirosaki ha confirmado que una pintura de una fantasma que el templo de Kudoji ha poseído durante más de 200 años es una obra auténtica del afamado artista Okyo Maruyama (1733-1795). Ésta es la primera "Yurei Zu" (pintura fantasmal) en Japón confirmada como un original de Okyo, un popular e influyente pintor del período Edo (1603-1867), de acuerdo con un miembro del comité de propiedad cultural de la ciudad que lo ha estudiado y ha atestiguado la autenticidad de la obra.
197 meneos
4503 clics
Kaketsugi: La técnica japonesa de reparación invisible de telas [ENG]

Kaketsugi: La técnica japonesa de reparación invisible de telas [ENG]  

El kaketsugi (literalmente, "reparación invisible" en japonés) es una increíble técnica japonesa de reparación de telas que consiste en reparar la ropa dañada hasta el punto de que ni siquiera se note que está dañada [...] la reparación con aguja e hilo es un oficio que está desapareciendo poco a poco. Pero ¿qué pasa con las prendas especiales, qué ocurre cuando algo verdaderamente especial y querido por nuestros corazones se estropea? No se puede ir a reponer algo de valor sentimental, pero tampoco se puede llevar con un agujero.
110 87 0 K 383
110 87 0 K 383
7 meneos
406 clics

Kanazawa Shōko, una calígrafa prodigiosa con síndrome de Down  

La calígrafa Kanazawa Shōko, que padece síndrome de Down, aprendió el arte de la escritura con el que ha conseguido fama mundial de su progenitora. Se crió rodeada del cariño de su madre y de su padre, quien falleció cuando esta tenía 14 años; su vida ha pasado de las lágrimas al resplandor. En 2015 fue llamada por las Naciones Unidas para ofrecer un discurso en Nueva York con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down.
2 meneos
73 clics

¿Sabes que es el Suiseki?

Al igual que hay gente enamorada de los bonsais, que son arboles en pequeño, hay gente que ve en una piedra la belleza de una montaña. Este arte se llama Suiseki y sorprende por lo simple y bello.
2 0 13 K -119
2 0 13 K -119
8 meneos
139 clics

La renombrada artista de sumi-e Toko Shinoda muere a los 107 años [EN]

Shinoda, cuyo verdadero nombre de pila era Masuko, murió en las primeras horas del lunes en un hospital de Tokio, dijo su familia. Nacida en Dalian, Manchuria, en lo que ahora es el noreste de China, Shinoda empezó su estudio de la caligrafía tradicional a edad temprana, evolucionando a la pintura sumi abstracta tras la 2ª Guerra Mundial. En 1956 se trasladó a Nueva York, donde se familiarizó con el expresionismo abstracto y llamó la atención con su característico estilo que fundía lo tradicional con lo moderno.
4 meneos
462 clics

30 carteles japoneses viejunos de pelis  

Pues eso, 30 carteles japoneses viejunos de pelis, no hay mucho más que decir salvo que muchos tienen cierto toque surrealista...
3 meneos
73 clics

El pintor Gyoji Nomiyama sigue con fuerzas tras cumplir 100 años [EN]

Al joven Nomiyama le gustaban tanto los cuadros que estudió pintura al óleo en el precedesor de la Universidad de las Artes de Tokio. Se le graduó antes de lo normal en 1943 para que fuese a la guerra. En la frontera entre China y la URSS, Nomiyana vio a los soldados enemigos apuntándole por los agujeros de la trinchera opuesta y pensó "me matarán pronto" [...] En 1976 se sumó a un proyecto para rescatar las obras de los estudiantes de pintura que murieron en la guerra. Esta iniciativa llevó a la fundación del museo Mugonkan de Ueda.
4 meneos
47 clics

El artista Kohei Matsuno crea arte con la espuma del café.

Cuando uno piensa que bebida toma un japonés le viene a la mente el té verde, pero seguramente nadie pensaria que Japón es uno de los principales consumidores de café en el ranking mundial. Tomar un café en Japón puede ser una experiencia unica debido a los diversos diseños y figuras que son capaces de crear con la espuma.En la ciudad de Tokio el artistas japoneses Kohei Matsuno que crea obras en 3D con la espuma del café. Asegura que la obra debe realizarse en menos de 5 minutos porque de lo contrario comienza a deshacerse.
3 1 6 K -39
3 1 6 K -39
10 meneos
103 clics

Shodo: el arte de la caligrafía japonesa y sus estilos  

El shodō (書道, traducido literalmente como “el camino de la escritura”) es el arte japonés de la caligrafía, una de las disciplinas más influyentes de la cultura japonesa La caligrafía japonesa proviene de una costumbre milenaria china que los monjes budistas japoneses importaron de allí. La figura más importante es Kobo Daishi. Actualmente este arte se practica a la vieja usanza: con un pincel de bambú, un tintero en el que se prepara la tinta china sacada de una barrita, un pliego de papel de arroz y un pisapapeles.
« anterior1234540

menéame