Cultura y divulgación

encontrados: 5920, tiempo total: 0.113 segundos rss2
6 meneos
215 clics

Los mejores pueblos para visitar este verano y apreciar el arte románico en España

Muchos son los turistas que cada vez huyen más del bullicio de las playas y del exceso de gente y prefieren las visitas culturales y descubrir los encantos de los monumentos que están escondidos en muchos pueblos de España Si sois de los que preferís conocer mejor España y sus monumentos, os dejamos hoy el listado de pueblos y ciudades que debéis de tener en cuenta para visitar los importantes monumentos que tenemos del arte románico.
9 meneos
275 clics

15 joyas del arte románico mundial

Presentamos algunos de las iglesias románicas más bonitas y los monasterios y colegiatas más bellas, pero también arquitectura civil románica.
9 meneos
88 clics

21 iconos del románico español  

El arte románico fue el primer arte unificado del mundo cristiano occidental y se desarrolló en los siglos XI y XII, llegando en algunas áreas hasta el año 1250. Sus ejes estuvieron en Francia (Loira, Languedoc y Rosellón) e Italia (Lombardía). Desde esas regiones se irradió a España, los territorios germánicos y, años más tarde, a Inglaterra Suiza, los Países Bajos, Hungría y la antigua Yugoslavia. De la iglesia de Sant Climent de Taüll, en Lleida, al monasterio de Santo Estevo, en la gallega Ribeira Sacra, son visitas imprescindibles.
5 meneos
66 clics

Satán y el submundo diabólico en tiempos del románico

“La figura del diablo ha estado presente en la cultura popular desde tiempo inmemorial y su representación en el arte románico pone de manifiesto el interés o preocupación que su horripilante imagen despertaba en las gentes del medievo”, explica Pedro Luis Huerta, quien precisa que su objetivo será “enmarcar estas imágenes demoniacas en las coordenadas ideológicas en las que fueron creadas, tanto en lo referente al pensamiento eclesiástico como a la mentalidad del hombre de aquella época”.
9 meneos
128 clics

La Abadía de San Filiberto de Tournus, uno de los edificios románicos más impresionantes

La Abadía de San Filiberto de Tournus conserva una de las iglesias románicas más notables y antiguas de Borgoña, cuyas obras comenzaron en el S. XI
18 meneos
145 clics

Románico rural: Guadalajara  

A mí el románico tardío, el rural, me apasiona. Mientras en numerosas ciudades se estaban levantando las grandes catedrales y monasterios góticos, en muchos lugares perdidos los maestros canteros siguieron aferrados al estilo románico, como cuando al salir del último antro nocturno acabas en un bar de taxistas y mientras todos empiezan a pedir cafés tú solo puedes repetir la única frase que has dicho con algo de sentido en las últimas horas: «para mí un whisky, por favor». Un whisky mejor, que ya nos conocemos.
296 meneos
7675 clics
Un grafitero descubre en Burgos una antigua villa romana usando Google Maps

Un grafitero descubre en Burgos una antigua villa romana usando Google Maps

Sergio Rodrigo Andrade buscaba mediante Google Maps un molino antiguo para fotografiar en los alrededores de su pueblo cuando descubrió una líneas extrañas en un campo de labranza. Se puso en contacto con el Museo de Burgos para comunicar el descubrimiento. La villa estaba catalogada por el hallazgo en la zona de restos de la época pero no se había localizado su emplazamiento.
113 183 1 K 298
113 183 1 K 298
6 meneos
367 clics

Relieve con barco de guerra romano (eng)

Un relieve romano, que muestra a unos remeros remando acompasados por un pausarius.
15 meneos
162 clics

El asàrotos oikos o "suelo sin barrer"

El asàrotos oikos es un mosaico que decoraba los comedores romanos y que representa un suelo tras los restos de un banquete, es decir, con detalle de todos los desperdicios que habrían caído en él y que reflejan la abundancia de la celebración. Así, en el asàrotos o asàroton oikos es fácil encontrar representados huesos, espinas, cáscaras de huevo, hojas de vid, cabezas de pescado… y toda suerte de residuos propios de una abundante cena, motivo por el cual recibe este nombre, que significa “suelo sin barrer”.
12 3 0 K 83
12 3 0 K 83
3 meneos
69 clics

La restauración de los mosaicos de la Basílica de la Natividad en Belén

Durante algunas excavaciones realizadas en 1934 por los británicos en la Basílica de la Natividad, en Belén, a 75 centímetros por debajo del piso actual, se descubrieron algunos mosaicos de la basílica de Constantino del siglo IV.
10 meneos
58 clics

Agua, piedra y luz: Santa Marta de Tera

Dice mi amigo Pedro Ampudia que él ha venido a este mundo a pasar el verano.Si mi vida fuesen los veranos,mi vida entonces estaría al norte de la provincia de Zamora en la comarca de Los Valles,donde pasé los veranos de mi niñez.Es esta una tierra de ríos caudalosos como el Tera o el Órbigo,valles fértiles y pueblos pequeños.Aquí las tierras de regadío se alternan con un paisaje de dehesa que muta en frescos alisos,saúcos o fresnos en las riberas.De todos los ríos de Los Valles el mío es el Tera.
2 meneos
44 clics

Sijena, el incendio del 36 todavía quema (CAT)

Hace más de 80 años que se realizó el traslado
2 0 4 K -22
2 0 4 K -22
8 meneos
43 clics

Mestre Mateo: mucho más que el escultor del Pórtico de la Gloria

La exposición que acoge el Pazo de Xelmírez reúne piezas únicas de su proyecto para la Catedral de Santiago.
11 meneos
195 clics

Ruta por el románico erótico

Románico erótico o sexual. Parece un oxímoron, pero no lo es. El románico, ese arte que Gaya Nuño definió como el «arte universal de los siglos XI y XII», todavía puede darnos sorpresas. Existe vida más allá del arco de medio punto y de la bóveda de cañón, de las linternas sobre los cruceros y de las cúpulas sobre pechinas. Es curioso hablar de sexo explícito en un arte del que la mayor parte de los monumentos que han llegado a nuestros días son eclesiásticos.
11 meneos
277 clics

Los graffitis romanos | El Arte de la Historia

Los graffitis romanos al recorrer la mayoría de las calles de nuestras ciudades, si la cotidianeidad no nos lo convierte en indiferente, no deja de sorprendernos la cantidad ingente de pintadas, garabatos, inscripciones, etc. que ensucian (o engalanan, vaya usted a saber) nuestras paredes. Lo cierto que se tiende a pensar que se trata de un mal contemporáneo y de una práctica anti-sistema que produce gran irritación en la mayoría de los ciudadanos, si bien para otra parte importante de la población..
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
140 meneos
772 clics
Los últimos guardianes del románico

Los últimos guardianes del románico

"Es un orgullo enseñar la iglesia, siempre le he tenido mucho aprecio, a ver quién lo hace ahora, yo ya les he dicho que no sigo". Carlina lo deja. Tras la pandemia, y por la edad, le han recomendado que deje de hacerlo. ¿Quién enseñará ahora la iglesia? ¿Quién se encargará de custodiar la llave? El problema que se cierne sobre el Obispado de Palencia no sólo afecta a Villanueva, sino a numerosos pueblos del norte de la provincia, que junto a Burgos y Cantabria albergan la mayor acumulación de arte románico de Europa, con más de 200 iglesias.
64 76 2 K 334
64 76 2 K 334
5 meneos
241 clics

“Ni contigo ni sin ti”: la iconografía sexual en el románico

Poco pensaba el cantero románico cuando talló su capitel que siglos después mentes que se consideraban más avanzadas iban a mutilar su obra. ¿Cómo era posible que un artista románico tallara figuras desnudas en un capitel destinado a decorar el interior de una iglesia? Desde siempre las imágenes eróticas en el románico han llamado la atención de muchos curiosos, pero no ha sido hasta hace pocos años cuando los estudiosos han empezado a preguntarse que significado tenían esas representaciones en una iglesia.
21 meneos
123 clics

El mosaico romano del siglo III será repatriado de Nueva York a Panxón

El mosaico romano del siglo III, hallado en las proximidades del castro de Panxón, será comprado con la aportación del Concello de Nigrán y de la Asociación para la Repatriación del Mosaico Romano de Panxón. El consistorio reservó 40.000 euros para esta iniciativa y la entidad aportó 18.000, que consiguió a través de una campaña de crowdfunding. Una vez que se realice el pago no termina la historia de este mosaico, ya que debe viajar de Nueva York a Londres, de Londres a España y después llegar a Nigrán.
18 3 1 K 15
18 3 1 K 15
5 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Urania y la astronomía. Musa romana de Churriana

La historia de esta pequeña estatua romana del siglo I a.C. es peculiar fue encontrada en la finca La Tosca (Churriana) en torno a 1870, desaparecida durante gran parte del inicio del siglo XX y comprada por el Gobierno en 2005. En la actualidad se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
4 1 4 K -25
4 1 4 K -25
9 meneos
101 clics

La pintura de Cástulo, reconocida como exponente del Alto Imperio Romano

Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Jaén ha realizado un estudio de las pinturas y pigmentos utilizados en el conjunto arqueológico de Cástulo (Linares), en el que concluyen, entre otros aspectos, que la riqueza y variedad de la paleta cromática empleada convierte a las paredes decoradas de este yacimiento en un ejemplo paradigmático de la pintura mural romana en la época alto-imperial en toda la cuenca mediterránea.
242 meneos
2185 clics
La Ruta del Románico Norte de Palencia

La Ruta del Románico Norte de Palencia

Esta ruta por el norte de Palencia nos lleva al núcleo geográfico que aglutina mayor concentración de monumentos románicos del mundo. El recorrido comienza por la localidad palentina de Colmenares de Ojeda para después buscar el llano y volver a subir hacia el embalse de Aguilar. Se incluyen en la ruta monumentos como la iglesia de la asunción de Peranzacas de Ojeda, la iglesia de Moarves de Ojeda, la de Zorita del Campo, el monasterio de Santa María de Mave, o la iglesia de Barrio de San Pedro de Becerril del Campo.
113 129 1 K 398
113 129 1 K 398
10 meneos
154 clics

Todo sobre los Iberos: un historiador explica quiénes fueron, cómo eran y cuándo y dónde vivieron

Varios siglos antes de que los romanos conquistaran la península Ibérica esta ya estaba poblada por los iberos, un conjunto de pueblos que no tenían nada que envidiar a griegos, romanos o cartagineses, pero que han sido infravalorados a la hora de hacer divulgación histórica. Por ese motivo, si quieres conocer las principales características sociales, económicas, políticas, culturales y religiosas que tenían en común los turdetanos, Edetanos, Lacetanos y un largo etcétera, este programa con el historiador Jesús Manuel de la Cruz es para ti
10 meneos
71 clics

Cuando España descubrió (y maltrató) su último románico

Edificios maestros como Tahüll, Sacramenia, Óvila o San Baudelio acabaron amputados, cuando no huérfanos y a miles de kilómetros, tras ser redescubiertos en plena efervescencia del comercio de antigüedades hace un siglo.
10 meneos
94 clics

Restauración de mosaicos romanos | Oficios Perdidos  

José Vicente Luna era un artesano que, con gran tesón, fue redescubriendo el viejo y creativo oficio de musivario. Además de haber formado a numerosos alumnos, en el año 1999 continuaba restaurando y reproduciendo los mosaicos romanos en Alcalá de Henares, siguiendo la misma técnica que utilizaban los artesanos de la época.
15 meneos
77 clics

Las pinturas de Santa Eulalia de Bóveda no son romanas

El templo de Santa Eulalia de Bóveda, en Lugo, plantea muchas dudas desde su descubrimiento en 1926. La interpretación más difundida de su uso es la de un templo pagano de la época tardorromana, que se convirtió a templo cristiano, con una decoración acorde a su nueva función religiosa. Según este relato, se creía que las pinturas que decoraban los muros eran paleocristianas. Sin embargo, un estudio reciente con avanzadas tecnologías ha fechado las pinturas y los morteros en el siglo VII, época altomedieval, abriendo nuevas hipótesis.
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
« anterior1234540

menéame