Cultura y divulgación

encontrados: 1260, tiempo total: 0.132 segundos rss2
68 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

UE elimina al Asesor Científico bajo presión de Greenpeace

La Comisión Europea ha cesado finalmente el puesto de Asesor Científico. Su responsabilidad era que las decisiones políticas fuesen avaladas por evidencias científicas. La decisión ha venido muy probablemente dada por culpa de la presión de lobbies anti-transgénicos
56 12 11 K 93
56 12 11 K 93
4 meneos
57 clics

Cinco asesores de comunicación y relaciones públicas que cambiaron el curso de la historia

Sin ellos esta disciplina no hubiera llegado hasta nuestros días tal y como la conocemos. Son sus padres, aquellos que aprovecharon los nuevos avances tecnológicos para desarrollarla o los que la utilizaron para engañar y favorecer a sus fines. Este es un retrato de cinco de los hombres que cambiaron el curso de la Historia gracias a la Comunicación y las Relaciones Públicas, aquellos que sentaron las bases de un sector que hoy se presenta como uno de los más valorados en el terreno político, institucional y empresarial de todo el mundo.
4 meneos
9 clics

Un asesor de Fórmula 1 propuso infectar con coronavirus a los pilotos de Red Bull

El asesor deportivo de Red Bull Helmut Marko propuso un ‘campamento’ para infectar a los pilotos pertenecientes al equipo, incluyendo a Alpha Tauri, con coronavirus para inmunizarlos. Sin embargo, desde la escudería austriaca declinaron la propuesta debido al riesgo que implicaba para la salud de los corredores.
3 1 15 K -113
3 1 15 K -113
8 meneos
101 clics

Los asesores occidentales que ayudaron a Japón a modernizarse durante la Revolución Meiji

En 1868, el joven Mutsuhito sucedía a su padre Kōmei en el trono de Japón. Con él se iniciaría la llamada Revolución Meiji, que supuso la modernización del país al estilo occidental, lo que hizo necesario recurrir a infinidad de asesores europeos y estadounidenses para múltiples campos de conocimiento; fueron los O-yatoi Gaikokujin, traducible como «extranjeros contratados.» Fueron miles y entre ellos, por cierto, hubo un español: José Luis Ceacero Inguanzo, que fue como instructor naval y acabó siendo embajador.
5 meneos
33 clics

Arte político degenerado

Arte Político Degenerado es una obra de Núria Güell y Levi Orta en el que hemos usado el presupuesto de producción artística que se nos asignó, para crear una sociedad en un paraíso fiscal. Nos hemos asesorado con especialistas de la prestigiosa escuela de finanzas ESADE, quiénes también han asesorado los tres últimos casos de desvío de fondos públicos por parte de políticos catalanes. La empresa Güell & Orta Contemporary Art S.A. nos permite evadir todos los impuestos correspondientes a nuestras ganancias tanto en España como a nivel global
1 meneos
2 clics

El juez fija una fianza de 48,5 millones para Ferré y el asesor fiscal de GPS

La Fiscalía pide 81 años y siete meses de prisión y el pago de multas que suman más de 18 millones para el empresario, que está acusado de 18 delitos por fraudes a la Hacienda estatal y autonómica y contra los derechos de los trabajadores.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
1 meneos
4 clics

Tu Asesora Laboral gratuita

Tu asesora laboral es un blog dirigido a todas aquellas personas que tengan alguna consulta laboral, o que simplemente estén interesados en las últimas novedades en Derecho Laboral y Social, así como noticias actualizadas y nuevas tendencias dentro del sector. Este espacio te permitirá acceder a una asesoría laboral totalmente gratuita para que puedas resolver todo lo que te preocupa en tu trabajo. Además, podrás mantenerte actualizado en materia laboral si también te dedicas a ello, o porque resulta interesante conocer tus derechos.
1 0 9 K -116
1 0 9 K -116
16 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La apasionante biografía del niño de la guerra que asesoró al «Che» y sufrió el desencanto del comunismo

El actual decano de la colonia del exilio republicano español en Checoslovaquia, Pedro García Iglesias, de 88 años, acaba de publicar «Memorias de un niño de la guerra», una colección de recuerdos, apuntes y reflexiones hechas desde Praga, y donde expresa su desengaño con el hombre y con la idea socialista. «No quisiera que hubiera niños de la guerra, pero yo lo fui, y en parte lo sigo siendo», abre su autobiografía García Iglesias, nacido en Oviedo en agosto de 1931.
5 meneos
13 clics

[La Conselleria de] Cultura niega haber planteado el cese del director del IVAM

La Conselleria de Educación y Cultura ha negado este lunes haber planteado el cese del director del IVAM, José Miguel García Cortés, ni haber ejecutado nada al margen del consejo asesor, el máximo órgano de gobierno de este espacio expositivo. La Conselleria ha respondido en un comunicado a la noticia de la dimisión en bloque del consejo asesor del IVAM por las «decisiones políticas unilaterales» y «conocidas por la prensa» que «plantean el cese y sustitución del actual equipo directivo»
3 meneos
26 clics

Que trabajo tiene que hacer un Responsable de Calidad ISO 9001

Asesor de calidad gratuito. Claves para implantar la ISO 9001. Consejos y foro
2 1 10 K -90
2 1 10 K -90
1 meneos
6 clics

Más allá de ir de tiendas: personal shopper inmobiliario

A los profesionales nombrados como Personal Shopper se les queda corto y han ampliado sus servicios. Ahora no basta con asesora en ropa e imagen sino que las grandes fortunas se permiten tener consultores inmobiliarios.
1 0 13 K -162
1 0 13 K -162
2 meneos
14 clics

Animan a investigadores y científicos españoles a crear una comunidad científica en Italia

La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) y la embajada de España en Italia persiguen crear esta comunidad sin ánimo de lucro. "La parte más efervescente y activa de la ciencia es producida por los científicos que están fuera de su país", explica Fernández Vera, director general de FECYT. La primera comunidad científica española en el extranjero se fundó en junio de 2011 en Reino
5 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni las teorías científicas son falsables, ni existe el método científico

De hecho, la ciencia como concepto no tiene sentido si tenemos que emplear el método hipotético-deductivo para definirla. Lo único que existen son las ciencias, en plural. Con este punto de partida arrancaba mi charla en Naukas 2014. La idea era analizar la concepción habitual y acrítica de ciencia que tienen la mayoría de científicos empleando una actitud científica. Es llamativo como muchos definen su actividad haciendo propios conceptos normativos y no descriptivos de la misma, acientíficos por tanto, entrando incluso en el dogmatismo talibá
40 meneos
51 clics

Las comisiones ‘científicas’ del Congreso no tienen científicos

En nuevo Congreso traer pocas novedades en lo que al ámbito científico se refiere: las pocas comisiones que pueden tratar temas científicos carecen de científicos o investigadores entre sus responsables.
33 7 1 K 99
33 7 1 K 99
264 meneos
3925 clics
El problema con “muchos científicos creen”

El problema con “muchos científicos creen”

Esta frase hecha, y otras similares (como “algunos científicos creen”) no es ya tan común como solía ser en los libros de texto de los colegios, pero sí persisten variantes similares. Supone una triple amenaza a la educación en ciencia. Primero, “muchos”: la ciencia no está sometida a voto, de modo que no importa cuántos científicos acepten una idea. Se trata de la calidad de las pruebas que la apoyen. Segundo, “científicos”: en cierto modo, desde luego, son los científicos los que trabajan en esto, no los lecheros o los corredores de bolsa...
126 138 3 K 538
126 138 3 K 538
11 meneos
98 clics

Si los jueces pensasen como científicos

Leo el estupendo artículo sobre científicos del que calificaría admirativamente como bioperiodistaquímico, Pere Estupinya titulado sugestivamente “ Piensa como científico, no como un abogado” y que plantea la curiosa diferencia entre el científico y el abogado. El científico aplica un método sin perjuicios pues se enfrenta al problema, plantea hipótesis y luego extrae conclusiones. En cambio, el abogado actúa a la inversa, pues arranca de la meta (quiere la victoria para su cliente) y construye hipótesis para apuntalarla.
20 meneos
61 clics

El pizzo científico y la omertá científica

Pizzo es el término que usa la mafia siciliana cuando extorsiona a cambio de protección. El pizzo científico ocurre cuando una institución (universidad o instituto) protege a un investigador que tiene mucha financiación, aunque haya sido acusado de fraude. Los proyectos ERC son tan jugosos que muchos científicos cometen fraude para lograrlos. Una vez se desvela que son culpables, sus instituciones hacen la vista gorda para no perder la pasta.
16 4 0 K 138
16 4 0 K 138
5 meneos
24 clics

Científicos preocupados: Segundo aviso

Hace 25 años, en 1992, la Union of Concerned Scientists (UCS, Unión de Científicos Preocupados) difundió un "aviso a la humanidad", apoyado por más de 1700 científicos de más de 70 países, incluyendo 104 premios Nobel, que tuvo bastante impacto. El pasado día 13, se ha publicado un artículo en la revista Bioscience que firman 15 364 científicos de 184 países, y que bajo el título de "La alerta de los científicos a la humanidad: Segundo aviso" viene a decirnos que hemos ignorado el primero, y que estamos peor que estábamos en casi todo.
4 1 1 K 27
4 1 1 K 27
10 meneos
55 clics

Sobre la coautoría científica (1): ¿Por qué los científicos publican juntos? -eng-

La asignación de mérito a científicos individuales es uno de los aspectos cruciales de cómo funcionan los sistemas científicos. La publicación de "artículos" en revistas importantes y, lo que es más importante, la cita de esos trabajos en las obras de colegas, es quizás (con todas sus deficiencias ) el mecanismo más determinante para reconocer el valor y la capacidad de cada científico y, por lo tanto, cantidad en la que merece una participación en los diferentes tipos de recursos que las instituciones científicas logran recaudar.
9 meneos
24 clics

Mi científica favorita 2

Dos años más tarde de Mi científica favorita, la Comisión de Género del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) ha publicado Mi científica favorita II, un libro en el que se presentan la vida y obra de treinta y tres científicas elegidas por estudiantes de 5º y 6º de primaria de veinticuatro centros españoles. Los objetivos principales del proyecto son hacer visible el papel de las mujeres en la ciencia y fomentar vocaciones científicas entre niños y niñas.
24 meneos
37 clics

Según las encuestas, los científicos pierden popularidad en Estados Unidos (entre los republicanos)

Los científicos y las instituciones científicas están perdiendo popularidad entre estadounidenses de determinado arco ideológico (votante republicano o de tendencia republicano) según los resultados de recientes encuestas. La brecha entre el público y la ciencia está haciéndose más amplia. Y no solo parece culpa del público, sino de los propios científicos. En su informe, Public Trust, Science Research! America, encuestó a científicos para descubrir las razones por las cuales muchos de ellos no se involucran con el público.
11 meneos
26 clics

Rusia: Los científicos rusos intentan enderezar su ciencia, pero la política no ayuda

Entre los esfuerzos de Rusia para ser una potencia en el ámbito internacional tras la desaparición de la URSS está, al menos oficialmente, el de desarrollarse científicamente. Sin embargo, la realidad es descorazonadora, si se atiende a los hallazgos de una comisión, creada por la Academia de Ciencias de Rusia para investigar la falsificación en la investigación científica, sobre el nivel de las publicaciones científicas rusas, así como a la constante intromisión política de corte autoritario en el ámbito científico.
6 meneos
20 clics

Quienes critican a los científicos solo están fortaleciendo el poder de la ciencia

Muchos son los que, para enfangar la ciencia, recuerdan algunas veleidades de científicos nazis, o los experimentos inmorales de mad doctors, o incluso los prejuicios y sesgos de innumerables investigadores. Sin embargo, criticar a los científicos es muy distinto a criticar a la ciencia. De hecho, cuestionar a los científicos es precisamente lo que engrandece a la ciencia. Porque la ciencia nació para eso: como herramienta que deconfían del ser humano, en general, y de los científicos, en particular.
16 meneos
98 clics

Ganador del concurso de narrativa científica: Un pequeño problema de coherencia

Este texto ha sido el ganador del concurso de narrativa científica de Ciencia Jot Down 2014. 1. Cuando el percutor golpeó, el Científico todavía estaba allí. 2. [Vacía]. La recamara de la Glock volvía a estar vacía y las gotas de sudor comenzaban a secarse de la frente del Científico.
23 meneos
427 clics

Estos 10 científicos sí que eran peligrosos

Hace unos días hicimos un repaso de esos científicos que aportaron su genialidad a ideas fantásticas que cambiaron el mundo, pero que también tenían un lado más bien "rarito". Esos "científicos locos" no lo estaban del todo, pero también hay sitio para los verdaderos científicos locos que utilizaron su intelecto para investigaciones dignas de relatos de terror o de ciencia ficción.
20 3 0 K 24
20 3 0 K 24
« anterior1234540

menéame