Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.006 segundos rss2
26 meneos
64 clics

Descubren bacterias que comen electrones en vez de azúcar (ING)  

Hasta ahora se conocían dos especies de estas bacterias, la Shewanella y la Geobacter. "Para atraerlas basta con clavar un electrodo en el suelo y esperar a que acudan", comenta el biólogo Kenneth Nealson, de la Universidad del Sur de California. Las bacterias usan largos filamentos para "pescar" electrones y son capaces de manipularlos sin almacenarlos en moléculas como el ATP. En el laboratorio han logrado criarlas sobre un electrodo y sin más nutrientes que electricidad. En español: goo.gl/S4eBER Rel.: menea.me/19qu1
21 5 1 K 118
21 5 1 K 118
278 meneos
1687 clics
Las mitocondrias fueron 'parásitos energéticos' antes de ser los motores de las células (ING)

Las mitocondrias fueron 'parásitos energéticos' antes de ser los motores de las células (ING)

Un nuevo estudio de la Universidad de Virginia ha usado secuenciación de ADN de nueva generación para decodificar los genomas de 18 bacterias que son parientes cercanos de las mitocondrias. El estudio revela que las teorías sobre la simbiosis entre mitocondrias y células es equivocado. La relación inicial fue probablemente antagónica: las bacterias eran parasitarias y robaban la energía en forma de ATP, sólo más tarde se convirtieron en beneficiosas para sus huéspedes. En español: goo.gl/aSMvzJ Rel.: menea.me/1cidb
142 136 2 K 835
142 136 2 K 835
11 meneos
480 clics

¿En qué se convierte la grasa que perdemos?

Seguro que en algún momento de tu existencia te has planteado ponerte más en forma; perder algún kilo, convertir la grasa en músculo y tonificar el cuerpo... Son proyectos muy loables, sin duda. Ahora vamos a olvidarnos del final. ¿Sabes qué ocurre en realidad con la grasa? ¿Cuál es el proceso mágico por el que desaparece? ¿O por el que se convierte en músculo? Bueno, la cuestión puede parecer tan obvia que a veces se nos olvida lo curiosa que es la realidad: expulsamos "la grasa" al respirar.
15 meneos
217 clics

Primer paso para un líquido que se mueve por sí mismo (ING)  

Investigadores de la Universidad de Brandeis publican en Science que han dado el primer paso en la creación de un líquido autopropulsado, que fluye sin la acción humana o de la gravedad. Los investigadores buscaban recrear el sistema que hace que las células cambien de forma. Para ello extrajeron microtúbulos del cerebro de una vaca y los colocaron en una solución acuosa. La kinesina los alineó en paralelo conectándolos como un raíl y el ATP los puso en movimiento. En español: goo.gl/1xCMeu
13 2 0 K 10
13 2 0 K 10
15 meneos
268 clics

¿Por qué el café nos quita el sueño?

Cuando estamos muy cansados, tenemos sueño, pero si nos tomamos una taza de café solo, el sueño desaparece, ¿nos da energía el café, o solo nos "despierta"? ¿a través de qué mecanismo se produce este efecto?

menéame