Cultura y divulgación

encontrados: 1419, tiempo total: 0.124 segundos rss2
7 meneos
48 clics

Descubren con IA cómo una bacteria común se convierte en caníbal

De cuando en cuando salta la noticia en que una persona ha sido devorada por una bacteria come carne. Ahora, un equipo del Hospital Metodista de Houston (EE.UU.) ha detectado con la ayuda de inteligencia artificial los mecanismos que desencadenan una de estas versiones come carne del estreptococo A, el presente en la llamada fiebre del parto. Se trata de una infección que afecta a las mamás y sus recién nacidos poco después del alumbramiento. Es una especie de faringitis que puede terminar por dejar a sus víctimas sin extremidades o matarlas.
11 meneos
17 clics

Bacterias comunes pueden ayudar a controlar los mosquitos portadores de enfermedades

Genes de una bacteria común pueden aprovecharse para esterilizar insectos machos, una herramienta que potencialmente puede ayudar a controlar las poblaciones de mosquitos portadores de enfermedades y plagas agrícolas, informan investigadores de la Universidad de Yale y de la Universidad de Vanderbilt, ambas de Estados Unidos, en estudios relacionados publicados en dos revistas de 'Nature'.
1 meneos
 

Nuestras queridas bacterias: cada familia tiene en su hogar su propio aura de bacterias

Somos un contenedor de bacterias. Por cada una de las células humanas que hay en el cuerpo, hay nueve bacterias. Ese mundo paralelo invisible formado por miles de bacterias marca nuestras vidas y no acaba en uno mismo. Según un estudio publicado en la revista Science, cada familia tiene un aura de bacterias características.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
11 meneos
41 clics

No, no existen bacterias buenas ni malas [ENG]

No hay ninguna lista de bacterias malotas ni lo habrá nunca. Depende del contexto. Helicobacter pylori ha demostrado proteger del cáncer de esófago pero, al mismo tiempo, puede producir úlceras pépticas y cáncer de estómago. Todas las bacterias de tu tracto gastrointestinal que viven como mutualistas o comensales puede convertirse en patógenas y producir sepsis en caso de que te debilites. Los probióticos no están "cargados" de bacterias buenas, sino de bacterias poco patogénicas que son fáciles de producir por la industria.
36 meneos
389 clics

Cómo las bacterias de nuestras tripas controlan nuestro cerebro

Cada ser humano es un entero ecosistema, donde convivimos en simbiosis con billones de bacterias de miles de especies diferentes. Sorprendentemente, estas bacterias han sido las gran olvidadas (aparte de intentar suprimirlas o eliminarlas), a pesar de constituir hasta un 90% de nuestro cuerpo, quedando tan solo el 10% restante a las células humanas. Se ha calculado que cada tres células de nuestro cuerpo, dos son bacterias y una es humana. Y hasta tenemos su peso, en nuestro cuerpo tenemos alrededor de 200 g de bacterias.
10 meneos
42 clics

OMS: listado de bacterias resistentes

La OMS acaba de hacer pública una lista en la que recoge las 12 familias de bacterias más resistentes y que suponen una amenaza directa a la vida humana. En el mundo se cuentan ya más de 700.000 casos de mortandad por bacterias resistentes. destacan las amenzas de las bacterias gram-negativas, resistentes a los diferentes tratamientos y capaces de traspasar su carga genética a otras bacterias que terminan, también, volviéndose resistente a los fármacos.
16 meneos
18 clics

Nanopartículas antibióticas contra bacterias resistentes a medicamentos [ENG]

La resistencia a los antibióticos por parte de las bacterias 'gram negativas' es un problema creciente. Estas bacterias tienen una membrana doble difícil de romper. Investigadores del MIT y de otras instituciones han informado que, introduciendo un péptido antimicrobiano en una nanopartícula de silicio, han logrado reducir drásticamente la cantidad de bacterias contenidas en los pulmones de ratones infectados con Pseudomonas aeruginosa, una bacteria causante de neumonía. También se podrían tratar otras infecciones como la tuberculosis.
4 meneos
18 clics

Las bacterias se pueden ayudar entre ellas para tolerar mejor los antibióticos

Un nuevo trabajo del Laboratorio de Dinámica de Sistemas Biológicos de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona muestra que la respuesta de las bacterias a los antibióticos puede depender de otras especies de bacterias con las que conviven, de forma que unas pueden hacer a otras más tolerantes a los antibióticos. Letícia Galera-Laporta explica que “de forma contraintuitiva, observamos que cuando dos especies de bacterias conviven, su respuesta al antibiótico es opuesta a cuando están solas. La bacteria que podía sobrevivir muere y al revés”.
9 meneos
64 clics

Electricidad para matar bacterias farmacorresistentes

La electricidad, incluso con un voltaje muy bajo, es efectiva para matar bacterias porque causa que la membrana que ejerce de capa protectora de la bacteria deje de hacer debidamente su trabajo de protección frente a sustancias del entorno dañinas para la bacteria, con el resultado de que tales sustancias pueden entrar dentro de la bacteria y matarla. Un nuevo estudio del equipo de Yong Wang, de la Universidad de Arkansas en Estados Unidos, ha comprobado esa utilidad de la electricidad de muy bajo voltaje.
6 meneos
28 clics

Las bacterias implicadas en los ataques al corazón [eng]

Las placas ateroescleróticas generan nichos donde las bacterias pueden crecer formando biofilms. El estrés libera hormonas capaces de romper esos biofilms y dispersar las placas y las bacterias al torrente sanguíneo. Publicada en mBIO, ésta es la nueva teoría que une bacterias y ataques al corazón.
6 meneos
85 clics

10 simbiosis entre bacterias y animales

Diez ejemplos de relaciones simbioticas entre bacterias y animales. "10.- La vaca y su microbioma. La vaca no come hierba, la vaca se alimenta del ácido butírico que producen las bacterias que viven en su sistema digestivo. Si la vaca no tuviese bacterias no podría degradar la celulosa de la hierba."
3 meneos
18 clics

Bacterias más peligrosas por culpa del humo del tabaco

La bacteria Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, o MRSA por sus siglas en inglés, es una de las tan temidas bacterias resistentes a los antibióticos. Una investigación reciente ha revelado que el humo del tabaco podría empeorar las cosas; en los experimentos se ha comprobado que las bacterias MRSA expuestas a este humo se vuelven más resistentes a las acciones del sistema inmunitario tendentes a matarlas.
9 meneos
42 clics

Gracias a la secuenciación masiva amplían en un 15% todas las bacterias conocidas

Los microbiólogos normalmente aislaban las bacterias en cultivos en placas Petri. La secuenciación masiva permite encontrar microorganismos que nos se pueden cultivar en laboratorio. Christopher Brown, Jill Banfield y sus colegas de la Universidad de California en Berkeley y el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, han tomado sus muestras de los acuíferos adyacentes al río Colorado. Los resultados son increíbles: 35 nuevos grupos que suponen el 15% de todas las bacterias del planeta, la biología más extraña que se haya encontrado nunca
7 meneos
24 clics

Hallan en bacterias del fondo del mar un nuevo modo de combatir el calentamiento global

El dióxido de carbono, el principal integrante de la acumulación atmosférica de gases con efecto invernadero puede ser capturado y neutralizado mediante un proceso que, de manera natural, aunque a menor escala, llevan a cabo ciertas bacterias del fondo del mar.Ahí es donde entra en escena la bacteria estudiada por un equipo de la Universidad de Florida en Estados Unidos.Se trata de la bacteria, la Thiomicrospira crunogena, que produce anhidrasa carbónica, una enzima que ayuda a eliminar el dióxido de carbono en los organismos.
5 2 9 K -65
5 2 9 K -65
69 meneos
94 clics
Paralizar bacterias en vez de matarlas puede bastar para impedir infecciones

Paralizar bacterias en vez de matarlas puede bastar para impedir infecciones  

Mediante la simple eliminación de una proteína presente en bacterias, una acción más fácil de lograr sin efectos secundarios que matándolas con antibióticos, se consigue sabotear su capacidad de desplazarse y esto a su vez impide que pongan en marcha una infección. Además, esta estrategia acarrea un menor riesgo de generar farmacorresistencia en las bacterias atacadas. Esta proteína clave se llama RimK, y está presente en cientos de especies de bacterias, incluyendo varias que provocan enfermedades severas en humanos.
57 12 0 K 367
57 12 0 K 367
29 meneos
55 clics

Una nueva especie de bacteria que come plástico (ENG)

Las bacterias pueden engullir derrames de petróleo, residuos radiactivos y, desde ahora, plástico. Investigadores en Japón afirman haber descubierto una especie de bacteria que se alimenta de PET, el polímero utilizado en los envases de alimentos, botellas y fibras sintéticas. Estos científicos creen que las bacterias podrían ayudar a descomponer los desechos, de otro modo no biodegradables, en los vertederos o plantas de reciclaje.
221 meneos
5251 clics
Akkermansia, la deseada bacteria adelgazante

Akkermansia, la deseada bacteria adelgazante

La Akkermansia muciniphila es una bacteria de la familia de los verrucomicrobios, la cual no destacaría demasiado del resto de flora intestinal, si no fuera porque en 2015 se confirmo que esta bacteria participaba en la inflamación del intestino, en la apendicitis, en la diabetes y en la obesidad. Pero no produciéndolo como pudiera pensarse en una bacteria, sino al revés, evitándolo.
97 124 0 K 410
97 124 0 K 410
11 meneos
68 clics

Las bacterias intestinales, más antiguas que el ser humano

Hace más de 15 millones de años que existen las bacterias intestinales, lo que supone una antigüedad mayor que la del propio ser humano. Científicos de Estados Unidos en la Universidad de Texas en Austin reconstruyeron el árbol genealógico de las bacterias intestinales hasta descubrir que el origen de su existencia precede a la del propio humano. La bacteria intestinal guió el primer desarrollo de los intestinos, condicionó el sistema inmunológico en su lucha contra los patógenos y puede llegar a afectar al humor y el comportamiento, según la..
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
364 meneos
2027 clics
La OMS publica su primera lista de las bacterias para las que se necesitan urgentemente nuevos antibióticos

La OMS publica su primera lista de las bacterias para las que se necesitan urgentemente nuevos antibióticos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica hoy su primera lista de «patógenos prioritarios» resistentes a los antibióticos, para guiar y promover así el I+D de nuevos antibióticos. Son las 12 familias de bacterias más peligrosas para la salud humana. Destaca especialmente la amenaza que suponen las bacterias gramnegativas resistentes a múltiples antibióticos, pues tienen capacidad innata de encontrar nuevas formas de resistir a tratamientos y pueden transmitir material genético que permite a otras bacterias hacerse farmacorresistentes.
132 232 2 K 364
132 232 2 K 364
28 meneos
58 clics

Científicos del Institut de Bioingenieria de Catalunya han descubierto cómo las bacterias se hacen superresistentes

Científicos del IBEC han descubierto un mecanismo molecular que explica cómo las bacterias se hacen resistentes a los antibióticos, lo que podría ayudar a desarrollar nuevos fármacos contra las bacterias superresistentes. La investigación, que publica la revista Scientific Reports y que ha sido financiada por la Fundación Española de Fibrosis Quística y por la Fundación bancaria "la Caixa", ha demostrado por primera vez cómo las bacterias responden a condiciones adversas, como cuando están sometidas a (...)
23 5 2 K 75
23 5 2 K 75
11 meneos
13 clics

Las bacterias manipulan burbujas para aumentar su dispersión del agua al aire (ING)  

Un nuevo estudio del MIT muestra cómo las burbujas contaminadas con bacterias pueden actuar como pequeñas granadas microbianas, haciendo estallar y lanzando microorganismos, incluidos patógenos potenciales, fuera del agua y al aire. Las bacterias, mediante sus secreciones, pueden afectar la longevidad de una burbuja: una burbuja cubierta por una bacteria que flota en la superficie del agua puede durar 10 veces más que una no contaminada, persistiendo por minutos, en lugar de segundos, aumentando el número de gotas al estallar.
5 meneos
28 clics

Las bacterias contradicen a Darwin: no sobrevive el más apto

Las bacterias contradicen a Darwin: no sobrevive el más apto. Una nueva investigación microbiana en la Universidad de Copenhague sugiere que la "supervivencia del más cooperativo" supera la "supervivencia del más apto" para los grupos de bacterias. Las bacterias hacen espacio entre sí y sacrifican propiedades si beneficia a la comunidad bacteriana en su conjunto.
4 1 9 K -23
4 1 9 K -23
10 meneos
11 clics

La contaminación plástica daña las bacterias que nos ayudan a respirar (eng)

El diez por ciento del oxígeno que respiramos proviene de un solo tipo de bacteria en el océano. Ahora las pruebas de laboratorio han demostrado que estas bacterias son susceptibles a la contaminación plástica, según un estudio publicado en Communications Biology ."Observamos un grupo de pequeñas bacterias verdes llamadas Prochlorococcus, que es el organismo fotosintético más abundante en la Tierra, con una población mundial de alrededor de tres octillones (~ 10 27 ) individuos".
11 meneos
74 clics

Las bacterias que causan caries forman un 'ejército' defensivo de microbios en los dientes

No es solo la presencia de bacterias es lo que puede provocar enfermedades, su disposición espacial también es importante. Científicos de la Universidad de Pensilvania y Georgia Tech ha descubierto que la bacteria que causa la caries dental se "protege" bajo capas de azúcares y otras bacterias en forma de corona, lo que le ayuda a eludir los antimicrobianos y concentrar sus ácidos dañinos en los dientes.
14 meneos
69 clics

Un experimento en la Estación Espacial Internacional prueba que hay bacterias que pueden sobrevivir años en el espacio

Investigadores de la Universidad de Tokio colocaron una serie de gránulos secos de una bacteria llamada 'Deinococcus radiodurans' en paneles en el exterior de la Estación Espacial Internacional. Estas bacterias estuvieron expuestas a las bajas temperaturas que se alcanzan en el espacio y sobre todo a la alta radiación al no haber atmósfera protectora alguna. Tres años han estado expuestas dichas bacterias y finalmente tenemos los resultados.
11 3 1 K 92
11 3 1 K 92
« anterior1234540

menéame