Cultura y divulgación

encontrados: 97, tiempo total: 0.022 segundos rss2
11 meneos
44 clics

Blas Infante: Condenado después de asesinado

Blas Infante, considerado como “Padre de la Patria Andaluza” y máximo exponente del andalucismo soberanista, sigue estando condenado por el franquismo 78 años después. Un pelotón de fusilamiento, seguido de una sentencia de muerte surrealista a los ojos del derecho, puso fin a la vida de uno de los personajes andaluces más importantes de la España contemporánea. En este sentido, la muerte de Blas Infante al filo de la madrugada del 11 de agosto de 1936 no fue sino la reacción de falangistas y derechistas sevillanos a una vida plenamente...
10 1 0 K 91
10 1 0 K 91
37 meneos
91 clics
La “eterna” sentencia que pesa sobre Blas Infante

La “eterna” sentencia que pesa sobre Blas Infante

La proposición no de ley llevada al Congreso de los Diputados por parte del grupo parlamentario Unidos Podemos en 2016 no prosperó para la anulación de la sentencia que pesa gravemente sobre el Padre de la Patria Andaluza desde la posguerra. Blas Infante fue asesinado en la madrugada del 10 de agosto de 1936. Sin embargo, la Junta de Andalucía ni la familia de Infante han tomado una postura clara sobre la retirada de dicha condena, fechada cuatro años después de su muerte. La contradicción de aquella sentencia se firmó en mayo de 1940 por un tr
29 8 2 K 266
29 8 2 K 266
431 meneos
12796 clics
La sorprendente opinión de Blas Infante sobre los toros

La sorprendente opinión de Blas Infante sobre los toros

Blas Infante y los toros, un sorprendente reflexión poética del Padre de Andalucía conservada entre sus papeles personales.
194 237 3 K 493
194 237 3 K 493
57 meneos
200 clics

Blas Infante, Padre de la Patria Andaluza

Blas Infante tenía un sonoro segundo apellido: Pérez de Vargas. El se firmó siempre "Pérez", un gesto simbólico de lo que fue su vida. Identificado con el pueblo andaluz hasta sentirse fuera de las condiciones de la clase a que pertenecía, el Padre de la Patria Andaluza fue fusilado por falangistas al estallar la Guerra Civil, en el kilómetro 4 de la carretera de Carmona, el 11 de agosto de 1936. No contentos con esto, cuatro años después, en 1940, un tribunal montado por los fascistas dictó una condena y la envió a su viuda e hijas.
51 meneos
504 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El colegio público andaluz que se llama como el responsable del asesinato de Blas Infante

En la ribera del Guadalquivir, en la provincia de Sevilla pero colindante con el municipio cordobés de Palma del Río, hay un pueblo latifundista de poco más de 3.500 habitantes donde su alcalde dice que la gente no sabe quién era Pedro Parias González, el responsable del asesinato de Blas Infante que da nombre al …
41 10 16 K 3
41 10 16 K 3
11 meneos
68 clics

Una bisnieta, un testigo y un profesor: relato del fusilamiento de Blas Infante, padre de la patria andaluza

Kilómetro 4 de la antigua carretera de Carmona en Sevilla. 11 de agosto de 1936. Blas Infante arrastra su cuerpo malherido. Los golpistas han disparado varias veces, a bocajarro. Pero no lo rematan. El rastro de sangre enfila un cortijo cercano. Una salvación que nunca llega. Y los huesos del actual padre de la patria andaluza yacen arrojados desde entonces, en teoría, en la enorme fosa común de Pico Reja en el cementerio de Sevilla. Una tumba ilegal que ahora está abierta.
1 meneos
18 clics

El misticismo andalucista, por Carlos Mármol [Opinión]

El articulista de La Vanguardia escribe sobre Blas Infante y el "andalucismo", y lo compara con una religión. Basta leer a Blas Infante, considerado “el padre de la patria andaluza”, [...] para reparar en que su Ideal Andaluz, el misal que anticiparía el autogobierno del Sur de España, y en otros muchos textos salidos de la pluma de este notario de Casares, [...] palpita una forma de misticismo esotérico que entronca con el sustrato cultural que en su tiempo [... ] alumbró el regionalismo meridional.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
25 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manifiesto de la Nacionalidad Andaluza (por Blas Infante, 1919)

Una joya de texto, refrendado por la Asamblea de Córdoba en 1919, que evidencia las mentiras del PSOE y Susana Díaz para con Andalucía. "Declarémonos separatistas de este Estado que, con relación a individuos y pueblos, conculca sin freno los fueros de justicia y del interés y, sobre todo, los sagrados fueros de la libertad; de ese Estado que nos descalifica ante nuestra propia conciencia y ante la conciencia de los pueblos extranjeros..."
4 meneos
43 clics

La mezquita-catedral de Córdoba y el peine 'andalucista' de Rilke

Reflexión filosófica sobre la idealización de al-Ándalus y cómo el mito ha sido utilizado para abanderar posiciones políticas y para extender el trasnochado autonomismo andaluz Blas Infante que buscaba reconstruir el paraíso islámico uniendo ambos lados del estrecho de Gibraltar. Hay que denunciar la falta de prudencia de los políticos andaluces pasados y actuales, los cuales no parecen medir las graves consecuencias geopolíticas del mito para los andaluces en el contexto de terror global desplegado sobre Occidente y que apunta a España.
36 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El centro de estudios andaluces blanquea el asesinato franquista de Blas Infante en un tweet, y Twitter le corrige

30 horas después, la cuenta emite una disculpa, sin aportar información sobre depuración de responsabilidades.
30 6 13 K 34
30 6 13 K 34
9 meneos
34 clics

Blas de Lezo, una leyenda sin necesidad de mitos

El cómic sobre Blas de Lezo asoma como una herramienta fundamental para revelar una historia épica y legendaria sin necesidad de mitos.Ni 'Mediohombre' ni complots británicos para hacer desaparecer la figura de Blas de Lezo. Todas los mitos que se han creado en torno a la figura del marino español han querido ser desterrados por el proyecto de un cómic sobre su vida.
9 0 1 K 81
9 0 1 K 81
23 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blas de Lezo, la historia real del marino español que defendió Cartagena de Indias ante Inglaterra

Blas de Lezo fue un marino español que defendió Cartagena de Indias, en la actual Colombia, frente al ataque de un ejército británico diez veces más numeroso. Muchos lo consideran un héroe, pero es uno de los grandes desconocidos de la historia española, y goza de menos popularidad que almirantes de otros países, como Nelson. ¿Quién fue Blas de Lezo? En este vídeo documental en español os contamos la historia real de Blas de Lezo, su biografía y hazañas, así como el misterio en torno al motivo de su muerte.
19 4 11 K -25
19 4 11 K -25
50 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabes quién fue Blas de Lezo? El personaje inmortalizado en la nueva estatua de Madrid

325 años después de su nacimiento, el Almirante Blas de Lezo ha llegado en forma de estatua a Madrid por petición popular. Y lo hace, sobre todo, en reconocimiento a su defensa de Cartagena de Indias una de la mayores flotas navales desplegada en la historia por Gran Bretaña.
4 meneos
24 clics

Monumento al gran marino vasco Blas de Lezo

El rey Juan Carlos ha inaugurado hoy en los Jardines del Descubrimiento de la plaza madrileña de Colón el monumento a Blas de Lezo, el gran marino español del siglo XVIII que, apodado "Mediohombre" porque se quedó cojo, tuerto y manco por sus múltiples heridas en combate, no perdió ni una sola batalla. Desde hoy, su efigie, una estatua en bronce de unos tres metros y medio, obra del artista Salvador Amaya y que muestra de cuerpo entero al teniente general de la Armada responsable en 1741 de la trascendental victoria de la flota española sobre
3 1 9 K -82
3 1 9 K -82
7 meneos
41 clics

Las cigüeñas no celebrarán hoy a san Blas

Aunque es verdad que muchas están llegando estos días de sus cuarteles de invierno más allá del Sáhara, otras vendrán más tarde y otras en realidad no se movieron de la Península Ibérica. Los datos científicos confirman que las cigüeñas hace ya tiempo que pasan de san Blas.
3 meneos
24 clics

Biografia de Don Blas de Lezo y Olavarrieta

Blas de Lezo y Olavarrieta Nacido el 3 de febrero de 1689, en Pasajes, Guipúzcoa y fallecido en Cartagena de Indias, Colombia, 7 de septiembre de 1741. Almirante español conocido como Mediohombre, por las muchas heridas sufridas a lo largo de su vida militar, fue uno de los mejores estrategas de la historia de España. Recientemente en Madrid se le ha puesto una estatua que bien merece.
2 1 8 K -87
2 1 8 K -87
482 meneos
3043 clics

Hallan los restos de uno de los barcos que hundió el español Blas de Lezo para defender Cartagena de Indias

Un equipo de arqueólogos colombianos e internacionales ha encontrado los restos de un naufragio de la época colonial que, de acuerdo con las fuentes históricas, correspondería a una de las embarcaciones que el almirante español Blas de Lezo hundió en 1741 para evitar la invasión inglesa de Cartagena de Indias...
202 280 7 K 464
202 280 7 K 464
10 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Hipócritas’: alegato de Blas Piñar contra EE UU en 1962

Blas Piñar escribió un artículo en el diario ABC, titulado Hipócritas, de una extraordinaria repercusión que, sin embargo, tendría para él fatales consecuencias. En él, criticaba con dureza la política exterior de los Estados Unidos. Debido a las buenas relaciones bilaterales que por aquel entonces mantenía España con los EEUU -auspiciada por ministros tecnócratas y políticos logreros vinculados nominalmente al régimen– el ministro de Asuntos Exteriores, luego de dar toda clase de explicaciones al embajador norteamericano, lo destituyó.
9 meneos
71 clics

Blas de Lezo, el poder de un mediohombre con muchas pelotas

Blas de Lezo es uno de los más importantes prohombres de la marina española. Al "Mediohombre" le faltaba un ojo, una pierna y un brazo, y le sobraba valor.
7 2 10 K -44
7 2 10 K -44
50 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blas de Lezo, el tullido vasco que derrotó al Imperio Britanico en una batalla borrada de los libros de historia

Blas de Lezo , el tullido vasco que derrotó al Imperio Britanico en una batalla borrada de los libros de historia tanto de España como de UK, murió el 7 de septiembre de 1741, debido a una infección de las heridas recibidas en combate, Pese a su gran victoria, debido a disputas personales, Blas de Lezo fue menospreciado por la corona española. Fue el único de los principales protagonistas del asedio de Cartagena que no obtuvo recompensa alguna por sus acciones.
208 meneos
3205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las monedas británicas celebrando la derrota de Blas de Lezo, acuñadas antes de tiempo

En los últimos años Blas de Lezo, apodado Mediohombre, se ha convertido en uno de los personajes más reivindicados de la historia de España. Entre las muchas cosas que cambió y arruinó con su victoria en Cartagena de Indias, fueron unas monedas conmemorativas que los ingleses de Vernon habían encargado acuñar antes de la batalla. Es decir, Vernon vendió la piel del oso antes de cazarlo. Es más, como veremos, no sólo se acuñaron monedas conmemorativas del hecho, sino que los ingleses pusieron a Lezo de rodillas en las mismas. ..
152 56 36 K 31
152 56 36 K 31
9 meneos
100 clics

Encuentran la tumba de Blas de Lezo  

Una carta del hijo de Blas de Lezo revela dónde podrían encontrarse sus restos, buscados durante años. Documentación de primera mano de los creadores del cómic de Lezo, con un crowdfunding en activo.
7 2 15 K -103
7 2 15 K -103
7 meneos
138 clics

Mentiras generalizadas sobre Blas de Lezo, el medio hombre

Desvelan las grandes mentiras históricas sobre Blas de Lezo que todos creíamos hasta ahora.
5 2 8 K -39
5 2 8 K -39
8 meneos
58 clics

Blas I, casi rey de Camboya

Una publicación del Ministerio de Defensa recupera la figura del aventurero español Blas Ruiz que en el siglo XVI estuvo a punto tomar el poder en el reino jemer. Cuenta la escritora y orientalista E. Manzo en su artículo El hombre que pudo reinar que igual que Cortés tomó Tenochtitlan en 1521 con unos 400 españoles, 15 caballos y 7 cañones, Ruiz buscó imitarlo en Asia 75 años después, pero con muchos menos efectivos. De hecho, lo intentó dos veces: la primera con 40 hombres, la segunda con dos: él y su amigo portugués Diogo Veloso. Y lo logró.
16 meneos
80 clics

Blas Cabrera, el amigo de Einstein depurado por "las dos Españas"

Continuamos con este perfil sobre el físico canario Blas Cabrera nuestra serie de retratos de científicos y científicas cuyas biografías, por circunstancias diversas, han permanecido semiocultas en los márgenes de la historia reciente de nuestro país.
« anterior1234

menéame