Cultura y divulgación

encontrados: 490, tiempo total: 0.101 segundos rss2
8 meneos
126 clics

Los peligrosos "tours de lava" en Hawái  

El volcán Kilauea ha dado estos últimos meses mucho que hablar en los informativos de todo el mundo debido a su actividad. Y más desde que una bomba de lava ha alcanzado a un barco que se encarga de realizar los "lava tours" al volcán Kilauea. Sucedió el pasado lunes a bordo de una de estas embarcaciones que ofrecen a los turistas ver la lava cada vez de más cerca. Una bomba volcánica perforó la cubierta del barco, provocando heridas graves a una mujer y múltiples heridos entre los 23 pasajeros y tripulación.
181 meneos
3131 clics

Los desconocidos volcanes de Cataluña dormidos desde hace miles de años

No mucha gente lo sabe, pero entre los Pirineos y la Costa Brava se encuentra una de las zonas volcánicas más espectaculares de España. Se trata del Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrocha, en Girona, que alberga unos 50 volcanes y que fue el escenario de algunos de los últimos episodios volcánicos activos en la península ibérica, junto a la zona
84 97 5 K 273
84 97 5 K 273
22 meneos
80 clics

El calor de los volcanes de Ío

Ío es el mundo con mayor actividad volcánica del sistema solar. Mientras lees estas líneas hay más de cien volcanes activos en la superficie de Ío. En la Tierra el vulcanismo se debe al calor interno generado principalmente por la desintegración de elementos radiactivos, pero en Ío las responsables son las intensas fuerzas de marea generadas por la gravedad de Júpiter y la de las otras tres lunas galileanas, que estiran y comprimen el interior de esta luna hasta calentarla. Sin duda Ío se merece una sonda que estudie sus volcanes en detalle.
18 4 2 K 20
18 4 2 K 20
2 meneos
14 clics

Eclipses de Luna: testigos del estado de la atmósfera y las erupciones volcánicas

Los volcanes no afectan a la mecánica celeste que rige el baile orbital entre el Sol, la Tierra y la Luna. Tampoco los eclipses repercuten en la actividad volcánica. Sin embargo, hay un vínculo entre los eclipses lunares y las grandes erupciones, como las del Tambora, Krakatoa y Pinatubo entre otras muchas. Las erupciones volcánicas enturbian la atmósfera, de forma que el aire está más limpio cuando no hay actividad volcánica y sucio en los meses o años posteriores a una erupción, reduciendo la visibilidad a nivel superficial en las capas bajas
11 meneos
236 clics

Los espectaculares volcanes blancos de Arabia

Arabia Saudita no son solo grandes extensiones de arena y desierto. La zona sobre la que se asienta la ciudad de Medina, al este de la península Arábiga, es de origen volcánico paleozoico y, de hecho, algunos de estos antiguos volcanes pueden verse todavía al norte de la misma. Se trata de Harrat Khaybar, un campo volcánico de aproximadamente 14.000 kilómetros cuadrados que, desde el aire, puede parecer un espectacular paisaje lunar.
5 meneos
14 clics

La NASA descubre actividad volcánica en la Luna hace solo 50 millones de años

En 1971, los astronuatas del Apolo 15 en órbita alrededor de la Luna fotografiaron algo muy extraño. Los investigadores lo llamaron 'Ina', y parecía los resultados de una erupción volcánica. No hay nada extraño en que haya volcanes de la Luna. Gran parte de la superficie de la Luna está cubierta de antigua lava endurecida. Las principales características de la cara oculta del satélite, de hecho, son antiguos flujos basálticos depositados hace miles de millones de años cuando la Luna estaba sacudida por violentas erupciones.
5 0 1 K 41
5 0 1 K 41
7 meneos
56 clics

Encuentran en Australia la mayor cadena volcánica continental

Encuentran en Australia la mayor cadena volcánica continental La cadena volcánica --que abarca desde las islas Whitsunday en Queensland del norte a cerca de Melbourne, en el centro de Victoria-- fue creada en los últimos 33 millones de años, mientras Australia se movió hacia el norte sobre un punto caliente en el manto de la Tierra, dijo el líder de la investigación, Rhodri Davies, de la Universidad Nacional de Australia. "La cadena tiene casi tres veces la longitud de la famosa provocada por el punto caliente de Yellowstone en Nortemérica."
6 meneos
25 clics

Los volcanes de hielo de Plutón

¿Existen volcanes de hielo -mejor dicho, criovolcanes- en Plutón? Pues parece que así es. Además de glaciares y una fascinante atmósfera con sustancias orgánicas, el mayor cuerpo del cinturón de Kuiper, Plutón podría tener volcanes. Una frenética actividad geológica en un mundo con un diámetro de apenas 2370 kilómetros. El principal candidato a criovolcán es el conocido como Wright Mons, situado al sur de la ya famosa planicie de Sputnik Planum, un monte de unos 160 kilómetros de ancho y 4 de altura con una depresión central...
5 1 11 K -80
5 1 11 K -80
9 meneos
295 clics

Los 10 volcanes mas peligrosos del mundo (ENG)

La isla japonesa de Iwo Jima ocupa el primer puesto. La lista incluye los volcanes que tienen una oportunidad real de erupción en los próximos 100 años, y con riesgo de causar la muerte de un millón de personas o más. Incluye los volcanes de todo el mundo, incluyendo América del Sur y Central, África, Asia y Europa.
281 meneos
16180 clics
¿Por qué no lanzamos nuestros residuos y basura a los volcanes y ya está?

¿Por qué no lanzamos nuestros residuos y basura a los volcanes y ya está?  

Está claro que nuestra actual sociedad y su modelo de consumo tienen un serio problema con el tratamiento y la acumulación de residuos y desperdicios pero… ¿de verdad es buena idea convertir los volcanes en incineradoras de basura? Así, para empezar y sin pensarlo mucho podría parecer una idea factible, al fin y al cabo los volcanes nos servirían de gigantescos incineradores naturales que, sin tener en cuenta el traslado de los residuos, apenas consumirían energía.
133 148 8 K 369
133 148 8 K 369
39 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Erupciones volcánicas en Io monitorizadas a gran resolución  

Dos de los mayores telescopios del mundo han estado monitorizando la actividad volcánica de Io, una luna de Júpiter. El telescopio Keck II y el Gemini North han utilizado el infrarrojo cercano para obtener las imágenes a más alta resolución del espectro termal de la luna. Durante 29 meses han conseguido seguir con detenimiento la actividad de 48 volcanes de Io, consiguiendo captar hasta media docena de erupciones en una sola noche.
15 meneos
69 clics

La luna Io se ratifica como el campeón volcánico del Sistema Solar

La luna de Júpiter Io sigue siendo el cuerpo con mayor actividad volcánica en el sistema solar, como lo demuestra una larga serie de observaciones de alta resolución de la emisión térmica de la luna. "En una noche determinada, pudimos ver media docena o más puntos calientes diferentes", dijo Katherine de Kleer, una estudiante graduado de la Universidad de California, Berkeley, quien condujo las observaciones. "De los cientos de volcanes activos de Io, hemos sido capaces de realizar un seguimiento de los 50 que eran los más poderosos.
12 3 3 K 98
12 3 3 K 98
10 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marte fue antaño mucho más emocionante: algunos de sus volcanes pudieron albergar vida

Parece que Marte fue antaño un planeta mucho más emocionante. Ahora también hay tormentas de polvo y puede que incluso filtraciones de agua, pero hace mil millones de años era un lugar espectacular donde se formaban enormes volcanes, aparecía un sistema de cañones gigantes y crecían valles en las ramificaciones de los ríos. Pero ahora los científicos planetarios han identificado lo que parecen ser, en términos geológicos, volcanes de formación más temprana que podrían haber proporcionado en su momento las condiciones perfectas para bacterias.
204 meneos
1822 clics
Descubren 91 volcanes debajo de la sábana de hielo de la Antártida

Descubren 91 volcanes debajo de la sábana de hielo de la Antártida

La noticia más preocupante es que los 91 nuevos volcanes han aparecido en una franja de solo 3.500 kilómetros entre la placa de hielo de Ross y la Península Antártica. El continente helado se ha revelado como un inesperado paraíso para los volcanes. Se conocían 47, pero un nuevo recuento realizado por geólogos de la Universidad de Edimburgo ha disparado esa cifra a 138.
81 123 0 K 308
81 123 0 K 308
10 meneos
56 clics

Captan por primera vez el sonido de un trueno volcánico

Científicos han realizado por primera vez una hazaña considerada por muchos vulcanólogos como casi imposible: capturar un trueno volcánico, el sonido provocado por los rayos generados dentro de las nubes de ceniza en las erupciones.
14 meneos
181 clics

Los volcanes que más tiempo llevan pendientes de entrar en erupción

“Estar ‘pendiente’ en términos humanos es muy diferente que estar pendiente en términos geológicos”, le comentó Ben Edwards, un profesor de ciencias terrestres en Dickinson College". “Aprendemos sobre el posible comportamiento de un volcán mediante la examinación de su comportamiento pasado. Analizamos cuántas veces ha entrado en erupción y qué tan grandes eran esos eventos” sabemos muy poco sobre la mayoría de los volcanes activos del mundo. Hay 550 volcanes en tierra, lo cual no incluye los que están en el fondo del océano.
11 3 1 K 35
11 3 1 K 35
11 meneos
45 clics

¿Cómo influyen los volcanes en el clima terrestre?

Seguro que alguna vez has escuchado que el cambio climático actual no es debido a la actividad humana sino a la acción de los volcanes; que en épocas remotas los gases liberados por las erupciones provocaron drásticos calentamientos globales, glaciaciones o incluso extinciones masivas. ¿Hasta qué punto es cierto? En este artículo compararemos la historia climática y volcánica de los últimos cinco millones de años y explicaremos con detalle cuál es la influencia real de una erupción en el sistema climático.
15 meneos
19 clics

Los humanos generan 100 veces más CO2 que todos los volcanes de la Tierra [GL]

Los negacionistas de la crisis climática dicen que gran parte del dióxido de carbono responsable del efecto invernadero proviene de la actividad volcánica, pero es falso. Según un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de investigadores, las emisiones humanas de CO2 suman 100 veces más que los efectos del calentamiento de todos los volcanes de la Tierra combinados. La cantidad total emitida por los volcanes es solo 0.3 gigatoneladas al año, una pequeña fracción de las 37 gigatoneladas que produjo la humanidad en 2018.
12 3 1 K 66
12 3 1 K 66
122 meneos
3309 clics
Diez mil años de explosiones volcánicas en dos minutos

Diez mil años de explosiones volcánicas en dos minutos  

Este corto video resume una serie de procesos geológicos que abarcan los últimos 10.000 años de la dinámica geológica de nuestro Planeta. Condensados en dos minutos, se puede observar el registro de erupciones volcánicas producidas en nuestro Planeta durante ese período de tiempo.
58 64 0 K 302
58 64 0 K 302
72 meneos
3923 clics
¿Cómo reaccionar si te sorprende una erupción volcánica?

¿Cómo reaccionar si te sorprende una erupción volcánica?

¿Evacuar la zona o refugiarse? ¿Coger el coche o encerrarse en casa? ¿Cerrar las ventanas o ventilar? Ante lo inusual de una erupción volcánica, resulta complicado acertar con la reacción idónea para minimizar los daños y evitar los perjuicios para la salud. Aquí te explicamos cómo actuar ante una circunstancia de estas características.
30 42 2 K 254
30 42 2 K 254
1 meneos
1 clics

La fuerte actividad volcánica coincidió con el enfriamiento de la Tierra hace 13 mil años

Un enfriamiento drástico de la Tierra hace 13.000 años, que bajó las temperaturas en unos 3ºC, coincidió con una fuerte actividad volcánica. Según publican en Science Advances investigadores de las universidades de Houston, Baylor y Texas A&M, sedimentos encontrados en una cueva de Texas, han preservado firmas geoquímicas únicas de antiguas erupciones volcánicas que habían sido confundidas con impactos extraterrestres. La propagación global de aerosoles refleja la radiación solar entrante lejos de la Tierra y puede conducir a un enfriamiento.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
220 meneos
6979 clics
Eldfell, la erupción volcánica en la que los lugareños enfriaron y detuvieron el avance de la lava con agua de mar

Eldfell, la erupción volcánica en la que los lugareños enfriaron y detuvieron el avance de la lava con agua de mar

La catástrofe natural provocó una enorme crisis en la isla y llevó a su evacuación temporal. Tras la caída de la ceniza volcánica, que destruyó cientos de casas, vino la amenaza de las lenguas de lava que descendían de la montaña. Cuando el avance del flujo de lava volcánica amenazó con destruir el puerto, la principal fuente de ingresos de la isla, los habitantes ingeniaron un curioso plan para detenerla.
116 104 1 K 396
116 104 1 K 396
2 meneos
83 clics

10 películas de volcanes para comparar con La Palma: realidad vs. ficción (y adivina quién gana)

Las películas de volcanes pueden servirnos para aprender mucho sobre el volcán de La Palma. En concreto, para saber cómo NO se comporta un volcán, ¡porque los de las películas están llenos de disparates científicos! Ríos de lava que no deberían fluir, nubes piroclásticas que no podrían producirse, héroes que sobreviven a situaciones en las que cualquiera moriría abrasado… Hay de todo en las erupciones de película. ¿Llevas días pegado a la tele, viendo qué ocurre en La Palma? Entonces no te pierdas esta lista con 10 grandes películas de volcanes
1 1 8 K -63
1 1 8 K -63
17 meneos
242 clics

Una ermita en un cráter y otras joyas del gran paisaje volcánico de la Península

El parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha (Gerona) es el mejor ejemplo de paisaje volcánico de la península ibérica
14 3 1 K 54
14 3 1 K 54
13 meneos
119 clics

Campo de Calatrava, la comarca ibérica de los volcanes

España no es una tierra que se pueda calificar de volcánica, al menos en el sentido estrictamente geomorfológico. Si bien es cierto que su montaña más alta es un volcán de Canarias, hablamos de un archipiélago especial, de origen volcánico, pero no de la Península Ibérica. Y sin embargo quizá sorprenda saber que en ésta sí quedan algunas zonas que en otros tiempos fueron escenarios de vulcanismo: las más importantes están en Olot (Gerona), Cabo de Gata (Almería) y el Campo de Calatrava (Ciudad Real).
« anterior1234520

menéame