Cultura y divulgación

encontrados: 398, tiempo total: 0.181 segundos rss2
15 meneos
20 clics

Los océanos generan más de la mitad del oxígeno en el planeta

Se cree que sólo los bosques y las selvas son solos los pulmones del planeta pero los océanos generan como mínimo la mitad del oxígeno del planeta. Los océanos cobijan una significativa cantidad de organismos llamados "fitoplancton" y éstos se podrían considerar como el "bosque" invisible. Varios estudios satelitales han puesto en evidencia la superficie que ocupan y su distribución.
12 3 1 K 84
12 3 1 K 84
17 meneos
148 clics
Basoko: La gente del bosque

Basoko: La gente del bosque

“Claramente se desprende que "basko" es contracción de "baso-ko", el de la selva, el del bosque, teniendo presente que los primitivos euskaros vivían en los profundos repliegues de sus montañas. (…) Además ¿No se llama "baserritarra "(al de la aldea), al aldeano? ¿Puede pedirse algo más categórico? "Baso" (bosque); "erri" (pueblo); "baserri" (bosque poblado)? ” J. R. de Uriarte, “Aclaración ortográfica: B y no V.”
16 1 2 K 61
16 1 2 K 61
22 meneos
123 clics

Desde lo más profundo de los bosques amazónicos surgen pueblos aislados (ENG)

A lo largo del río Curanja en Perú los signos eran sutiles al principio: plataneros, papayas y sandías sin fruta madura, un machete extraviado o ropa desaparecida. Los indígenas que cultivan mandioca ya sabían que no estaban solos y el más viejo aun recuerda crecer desnudo viviendo de la generosidad de la selva amazónica. Pero sus primos, los que se quedaron en la selva suelen evitar todo contacto con los forasteros.
18 4 0 K 41
18 4 0 K 41
60 meneos
65 clics

Los satélites contradicen a la ONU: la destrucción de selva tropical crece un 62% (ING)

La velocidad en la desaparición de bosques tropicales por talas, fuego u otras causas se ha acelerado en un 62% desde los años 90 hasta la primera década del siglo XXI. La estimación, de la Universidad de Maryland, basada en el análisis de grandes cantidades de datos de imágenes Landsat que graban directamente los cambios en los bosques desde hace más de 20 años, contradice dramáticamente una estimación previa de una desaceleración del 25% realizada por la ONU basándose en informes de decenas de países. En español: goo.gl/cYBu0a
50 10 0 K 105
50 10 0 K 105
20 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué los bosques no son el pulmón del planeta

El presidente francés Emmanuel Macron tuiteó el 22 de agosto que «la selva tropical del Amazonas, los pulmones que producen el 20 % del oxígeno de nuestro planeta, está en llamas». Está mal asesorado: los incendios son lamentables por múltiples razones, pero no están destruyendo el suministro de oxígeno de la Tierra.
286 meneos
2207 clics
10 calamidades que podrían acabar con el Amazonas

10 calamidades que podrían acabar con el Amazonas  

La Amazonía se encuentra en jaque. Dentro de escasas décadas, el esplendor del bosque más grande del mundo podría quedar reducida a una postal en la tapa trasera de la enciclopedia Larousse. La selva más grande del mundo es un activo brutal en la lucha contra el cambio climático. Uno que absorbe anualmente 100 mil millones de toneladas de carbono. Es el auténtico pulmón del planeta. Pero, ahora se enfrenta a 10 particulares amenazas que pueden borrar, en muy poco tiempo, lo que la naturaleza tardó miles de años en crear.
112 174 1 K 260
112 174 1 K 260
26 meneos
31 clics

La deforestación del Amazonas creció un 29% en 2013

Datos satelitales de 12 meses, hasta fines de julio de 2013, mostraron que se arrasaron 5.891 kilómetros cuadrados de selva, un área que representa la mitad del territorio de Puerto Rico. La destrucción de la selva amazónica se aceleró el año pasado, con un alza del 29 por ciento en la deforestación, de acuerdo con los datos finales dados a conocer este miércoles por el Gobierno brasileño, lo que confirma un cambio en la tendencia de recuperación de los espacios verdes vista desde el año 2009.
11 meneos
234 clics

Amazonas, la selva virgen que no lo es

Cuando visitas la zona del alto Madre de Dios, en el Perú, la gente te cuenta que los Incas sólo le temían a ‘las gentes de la selva’; pueblos feroces que un par de veces (según las leyendas quechuas) habrían subido desde el borde occidental de la cuenca del Amazonas hasta los Andes llegando a tomar Cusco y derrotando a los montañeses. También hablan de pirámides en mitad de la selva, a varios días en barca y otros tantos a pié del camino más cercano.
419 meneos
14753 clics
Desmontando mitos: La selva del Amazonas NO es el “pulmón de la Tierra”

Desmontando mitos: La selva del Amazonas NO es el “pulmón de la Tierra”

Seguro que alguna vez has escuchado aquello de que la gran selva amazónica constituye el pulmón de nuestro planeta y que es la responsable de que el CO2 que producimos sea transformado en oxígeno. Bien, digamos que esto es doblemente falso...
191 228 8 K 485
191 228 8 K 485
3 meneos
109 clics

Selva tropical dentro de cueva HANG SON DOONG

Esta cueva de Hang Son Doong, calificada por científicos y espeleólogos con atributos como “masiva” o “infinita” se encuentra bajo la selva de una remota zona de Vietnam en el Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang.
2 1 8 K -88
2 1 8 K -88
17 meneos
22 clics

La fragmentación de selvas interrumpe el movimiento de animales y la dispersión de semillas

En los remanentes de estos ecosistemas los árboles mantienen funciones fisiológicas, pero no reproductivas, lo que condena a los espacios aislados a contraerse y desaparecer. En cuanto a la restauración ecológica con la intervención humana el objetivo es iniciar o acelerar la recuperación de un ecosistema que ha sido perturbado. Bastan pocos años para destruir uno complejo como la selva, pero restaurarlo puede llevar décadas. Una estrategia consiste en reconectar áreas fragmentadas mediante corredores de vegetación.
14 3 0 K 129
14 3 0 K 129
1 meneos
15 clics
1 0 3 K -39
1 0 3 K -39
7 meneos
14 clics

Escritor español bate a sagas como Divergente o Los juegos del hambre

Un autor novel, el madrileño Javier Salazar Calle ha publicado su libro “Ndura. Hijo de la selva” que ha conseguido situarse entre los más vendidos de aventuras en Amazon, llegando a ser número 1 varias semanas por encima de sagas como Divergente o Los juegos del hambre. “Ndura. Hijo de la selva” es una novela donde el protagonista, volviendo de unas tranquilas vacaciones en Namibia, un típico safari fotográfico, se ve envuelto en una inesperada situación de supervivencia extrema en la selva de Ituri, en la República del Congo, cuando su avión
5 2 16 K -144
5 2 16 K -144
14 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La demanda global de oro arrasa las selvas tropicales

La enorme proliferación de minas de oro destruye las selvas tropicales, contaminando las aguas con sustancias como el mercurio y el cianuro, amenazando de extinción a la biodiversidad y calentando el clima. De acuerdo al estudio publicado en Environnemental Research Letters, mas del 90% de la deforestación que tuvo lugar en Sudamérica se concentró en cuatro puntos calientes: la Guyana, el sudoeste de la amazonía, la región del Tapajós-Xingú en Brasil, y el valle de Magdalena y Urabá en Colombia.
11 3 5 K 56
11 3 5 K 56
15 meneos
137 clics

Google Street View se adentra en la selva amazónica (ENG)  

El hogar de millones de plantas, animales y especies de insectos es la selva amazónica, uno de los ecosistemas más diversos del mundo. Especies sin descubrir prosperan en las copas de los bosques primarios y en lo alto de árboles resistiendo durante siglos. Ya se puede empezar a desbloquear algunas de las maravillas de la selva y viajar de la cubierta superior al suelo del bosque con las cámaras Trekker tirolesas de Google Maps Street View.
12 3 0 K 122
12 3 0 K 122
3 meneos
51 clics

Un paseo por el ‘Libro de la Selva’ y la vida de su autor, Rudyard Kipling

El prolífico autor Rudyard Kipling publicó en 1894 "El Libro de la Selva", un texto atemporal que siempre, cada vez, tiene mucho que aportarnos.
308 meneos
8173 clics
Una tribu aislada emerge de la selva amazónica del Perú

Una tribu aislada emerge de la selva amazónica del Perú

Los mashco-piro aparecieron de pronto en los senderos que reptan por esta hermosa aldea boscosa, armados con flechas de bambú de dos metros de largo, con puntas afiladas como cuchillos. Las sigilosas visitas continuaron. Ollas y machetes desaparecían de los apartados grupos de casas de madera elevadas, ocultos en la selva amazónica como a media hora de marcha del río Alto Madre. Después de años de interacciones esporádicas –y a veces mortales- con los pueblos del río Alto Madre de Dios, un clan mashco-piro aumenta el contacto repentinamente.
112 196 1 K 377
112 196 1 K 377
4 meneos
58 clics

La aldea de El Libro de la Selva en India

Érase una vez en India la aldea de los hombres, el lugar donde Mowgli regresara después de ser criado en la naturaleza por una manada de lobos y aprender a comunicarse con los animales. La historia de El Libro de la Selva está presente en los tupidos bosques del sur de Madhya Pradesh, con Kanha y Bandhavgarh, así como Pench, como máximos exponentes con los que contextualizar esta recopilación de cuentos que publicara en 1894 el británico Rudyard Kipling y después fuera llevada al cine por Disney en 1967.
3 meneos
30 clics

Tecnología láser revela ciudades perdidas bajo la selva de Camboya

Arqueólogos han descubierto varias ciudades pérdidas medievales bajo la selva tropical en Camboya, no lejos de los famosos templos de Angkor Vat, gracias a una tecnología de vanguardia de barrido láser.
2 1 0 K 23
2 1 0 K 23
8 meneos
32 clics

Muchas especies regresan a una selva devastada hace 30 años

La pérdida de la selva alimenta un tsunami de extinciones de especies tropicales, pero no todo es tristeza porque muchas de las especies que habían abandonado este hábitat regresan 30 años después coincidiendo con la regeneración del rebrote secundario de los bosques. Así lo asegura un equipo de nueve investigadores de instituciones de Brasil, Finlandia y Portugal, en un estudio publicado en la revista Scientific Reports después de analizar la Amazonia brasileña.
34 meneos
669 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Selva de Irati

Es el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra de Alemania
24 10 8 K 14
24 10 8 K 14
13 meneos
34 clics

La selva del Congo, amenazada por el petróleo  

Otra vez. Otra selva. Esta ocasión le ha tocado al bosque fluvial del Congo ser el punto de mira para las prospecciones petrolíferas. El gobierno del Congo pretende abrir a la explotación minera y petrolífera a los dos mayores parques naturales del país centroafricano (el parque de Virunga y el Parque de Salonga) y pretende hacerlo con Compagines Minières Congolaisse (Comico); una compañía cuyo capital proviene de un paraíso fiscal británico, las islas vírgenes.
9 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Port de la Selva, el paisaje perfecto que une mar y montaña

El municipio de El Port de la Selva, está situado al norte del Cap de de Creus, a unos 33 km. de Figueres y a 70 km. de Girona, lo encontramos rodeado por las poblaciones vecinas de Llançà, Vilajuïga, Pau, Palau-saverdera, Roses y Cadaqués... Descubre la unión perfecta entre mar y montaña
3 meneos
46 clics

"Es imposible entender la Ciudad de la Selva sin contextualizarla con lo que pasaba en la II Guerra Mundial"

Ciudad de la Selva fue el nombre dado a un conjunto de campamentos guerrilleros que entre 1941 y 1946 funcionó en la comarca ourensana de Valdeorras, en las proximidades de Casaio, cerca de la frontera con León. Se calcula que en el momento de mayor actividad (justo antes de su caída a manos de la Guardia Civil) esta red llegó a acoger más de un centenar de combatientes antifranquistas y se dice que en alguno de esos campamentos podía verse izada la bandera republicana.
185 meneos
3215 clics
Vestigios de una selva tropical en la Antártica

Vestigios de una selva tropical en la Antártica  

Muy lejos de ser una teoría descabellada, en realidad corresponde a una minuciosa investigación llevada a cabo por el equipo internacional de geocientíficos dirigidos por el Instituto Alfred Wegener para la Investigación Polar y Marina (AWI), la cual fue publicada en la revista Nature el pasado 1 de abril del 2020 (...) Se encontraron además, raíces, polen, esporas y restos de la existencia de una vegetación de selva tropical templada y pantanosa, de hace unos 90 millones de años, preservados desde el período Cretácico.
97 88 0 K 332
97 88 0 K 332
« anterior1234516

menéame