Cultura y divulgación

encontrados: 153, tiempo total: 0.010 segundos rss2
18 meneos
158 clics

Viento y arquitectura, un cóctel sonoro peligroso

Los sesudos cálculos de ingenieros y arquitectos vigilan el control de las resonancias mecánicas de las estructuras para evitar que puedan entrar en una vibración severa que comprometa su estabilidad y seguridad. Pero el viento a veces juega malas pasadas. Es algo que nos recuerda el Golden Gate, recientemente sometido a una reforma que buscaba mejorar su seguridad y ha acabado por provocar molestos silbidos audibles a kilómetros de distancia.
15 3 0 K 21
15 3 0 K 21
17 meneos
93 clics

El cóctel molotov se inventó en la Guerra Civil Española

El cóctel molotov se inventó en la Guerra Civil Española, si bien entonces no se denominaba aún cóctel molotov. Y aunque el nombre actual suene a ruso, parece que se usó por primera vez por los nacionales, al menos eso es lo que dice Anthony Beevor. En otras fuentes, todo sea dicho, se cita a los republicanos como sus primeros usuarios. Beevor asegura que ya en el otoño 1936 los regulares de Franco usaron «botellas llenas de gasolina, en lo que fue el estreno en España del cóctel Molotov» contra tanques T-26 rusos.
14 3 3 K 28
14 3 3 K 28
4 meneos
154 clics

Dime qué cóctel bebes y te diré donde lo crearon

Los cócteles viven su mejor época, y todo gracias a ponerse de moda gracias a películas o series de televisión. Son muchos los restaurantes que ofrecen una amplia carta para que podamos saborear de extrañas mezclas, sabores dulces y toques ácidos sorprendentes. En la variedad está el gusto, y la oferta es tan amplia que se hace tentador probar cada vez algo distinto. Pero, ¿de dónde provienen cada uno de estos brebajes?
5 meneos
119 clics

Aquellos maravillosos cócteles de los 80

Aunque los orígenes de los cócteles se remontan a principios del siglo XIX, fue en la década de los 80 cuando estas bebidas de colores artificiales se hicieron famosas, especialmente en nuestro país. El motivo era la combinación de notas frutales y azucaradas que tan en buena sintonía se encontraban, y se siguen encontrando, con los lácteos y los licores. De hecho, el cóctel de frutas era uno de los más demandados en discotecas en las que con la entrada te invitaban a una consumición.
2 meneos
46 clics

Los 15 mejores cócteles de todos los tiempos

Historias agitadas, historias mezcladas, burbujeantes, con un toque de limón, con ingredientes secretos, con referencias sangrientas, sabor a guerra fría, a marineros, a playas paradisíacas, nacidos por la improvisación o la inspiración, incluso por la falta de los ingredientes habituales. Son los cócteles legendarios que sobreviven a las épocas, que más que resistir, cobran nuevo vigor con el paso del tiempo y eso que los primeros se remontan a casi 300 años.
2 0 7 K -71
2 0 7 K -71
5 meneos
76 clics

Mapas sonoros: cartografía a través del oído

¿Qué es un mapa sonoro? También conocidos como mapas acústicos, mapas de ruido o mapas estratégicos de ruido, el mapa sonoro es una técnica que existe desde hace tiempo en el mundo de la acústica y que se realiza para conocer las condiciones sonoras de una zona, barrio o ciudad. Así, un mapa sonoro puede mostrar, por ejemplo, cómo suena una zona industrial, un aeropuerto, una avenida muy transitada, una zona de copas o una ciudad al completo. Utilizada por tanto para cartografiar la sonoridad de una deteminada área geográfica, la finalidad...
2 meneos
41 clics

Una guía práctica para preparar cócteles

Con más de dos siglos de historia, hay arte en la creación de una buena copa. Aquí te enseñamos lo básico: cómo equipar tu bar, cuáles son los licores y las copas que no pueden faltar, y cómo preparar cinco cocteles clásicos.
1 1 6 K -71
1 1 6 K -71
6 meneos
74 clics

La historia de un cóctel famoso daiquiri

Un poco de la historia del cóctel Daiquiri {0x1f378} . Orígenes Cuba en el Bar Floridita. La bebida por excelencia de Hemingway el Premio Novel de literatura, tras su paso por cuba.
5 1 9 K -34
5 1 9 K -34
5 meneos
84 clics

El enrevesado origen de la palabra cóctel

Es posible que algunos conozcan que el origen de la palabra cóctel proviene de la inglesa "cocktail", es decir, cola de gallo, pero ¿qué tiene que ver esto con el nombre de la bebida?
1 meneos
31 clics

Llega al mercado el cóctel de bolsillo con alcohol en polvo

Estos días existe una discusión política sobre si autorizar o no bebidas alcohólicas en polvo, parece ser que algunos países las autorizan y otros como los americanos del norte están mareando la perdiz. No voy a entrar en el tema de si la medida es correcta o no, si el producto que se obtenga…
1 0 14 K -147
1 0 14 K -147
22 meneos
255 clics

Los monos vervet del Caribe roban cócteles

Los monos vervets (Chlorocebus pygerythrus) llegaron de África a la isla caribeña de St. Kitts junto con esclavos de la industria del ron hace 300 años. Los monos que se escaparon, adquirieron su gusto por el alcohol comiendo caña de azúcar fermentada. En la actualidad los monos vervets, buenos observadores del hombre, saben, como la gente local, que la forma más fácil de obtener su dosis de alcohol es a través de los turistas distraídos en los bares de la playa.
5 meneos
42 clics

Radio Nacional estrena 'El joven Frankenstein', su nueva ficción sonora protagonizada por Pepe Viyuela

El equipo de Ficción Sonora de RNE regresa a la comedia con la adaptación de la parodia del cine de terror 'El jovencito Frankenstein', escrita por Mel Brooks y Gene Wilder en 1974. La versión sonora se estrenará el próximo 23 de febrero, a las 20.00 horas.
7 meneos
74 clics

La banda sonora de Autómata, perfecta combinación de espiritualidad y modernismo

«Alguno puede extrañarse de que ahora fije mi mirada en esta banda sonora, publicada el pasado año y cuyo estreno en salas se ha producido hace ya bastantes semanas. Dejadme que os diga la razón: se lo merece. Personalmente, es la mejor banda sonora española del pasado año sin duda alguna. Y perfectamente se debería encontrar en todos los listados que recojan las mejores bandas sonoras del 2014.»
1 meneos
14 clics

Ebook gratuito de coctelería

Un ebook con 10 recetas de cócteles originales para hacer en casa. Se descarga gratuitamente en formato ebook.
1 0 9 K -104
1 0 9 K -104
7 meneos
52 clics

Neurotransmisores: el cóctel cerebral

Oímos en los anuncios términos como “la hormona de la felicidad” y similares pero, como no mucha gente controla demasiado esta materia, ¿creemos realmente que la felicidad puede deberse a una sustancia concreta? Nos gusta pensar que nos conocemos a nosotros mismo pero, ¿sabe el común de los mortales realmente cómo funciona nuestro cerebro? Va a ser que no. Y para colmo, cuando los especialistas van a divulgar al respecto, los medios deforman la información para hacerla más atractiva…
3 meneos
41 clics

"Con los sonidos de la peli hemos creado una orquesta digital" Así ha compuesto Vetusta Morla la banda sonora de 'La Hija'

El pitido constante de la puerta de un coche que se ha dejado abierta, un río o el sonido de una puerta son algunos de los ingredientes con los que el grupo Vetusta Morla creó la banda sonora de La hija, el thriller de Manuel Martín Cuenca estrenada la semana pasada. Se trata de la primera banda sonora que compone la banda y con un excelente resultado en el que la atmósfera sonora va degradándose y convirtiéndose en cada vez más angustiante.
13 meneos
234 clics

¿Cuál es la banda sonora más icónica de la historia del cine?

La música como acompañante de las historias de celuloide es un concepto que nació incluso antes de que existiera el propio cine sonoro. Porque cuando las imágenes en movimiento aún eran mudas, las proyecciones solían amenizarse con música en directo, una banda sonora tejida a medida que podía mutar entre una sesión y otra. De hecho, un pianista amenizó la primera exhibición de un film de los hermanos Lumière allá por 1895...
5 meneos
12 clics

Warner Bros Discovery está endeudada: a la venta la mitad de sus bandas sonoras más famosas (ITA)

Warner Bros. Discovery está en negociaciones para vender gran parte de su catálogo musical de series de televisión y bandas sonoras de películas. Según los primeros rumores de la revista Hits, la compañía pretende cerrar la operación por 500 millones de dólares, aunque el precio podría ascender a 1.000 millones. Sobre la mesa estarían temas históricos como Purple Rain, de Prince, y As Time Goes By, de la película Casablanca. Otros títulos son Sweeney Todd, Evita, el musical Rent y las bandas sonoras de algunos largometrajes de la saga Batman.
7 meneos
76 clics

El ecuatoriano Marcelo Hernández sirvió cócteles en Grand Central durante 37 años; ahora una novela recoge su vida

Fascinado por el don de gentes de un barman que fue confidente de empresarios, políticos y artistas, el periodista español Guillermo Fesser escribió "Marcelo", un libro homenaje a los latinos que son "el motor de América". Unas 750 mil personas pasan cada día por la estación Grand Central, que cumplió 110 años el pasado 2 de febrero. Durante el último tercio de esa historia, exactamente 37 años, el bar de ostras situado bajo el lobby principal de la estación ha sido el lugar de trabajo de Marcelo Hernández. Marcelo es un ecuatoriano recién…
5 2 11 K -27
5 2 11 K -27
15 meneos
53 clics

Versión remasterizada de la ficción sonora de RNE 'La isla del tesoro'  

El equipo de Ficción Sonora de RNE versiona la aventura imaginada por Robert Louis Stevenson en 1883. Estamos a mediados del siglo XVIII. La antigua tripulación del cruel y sanguinario capitán Flint se infiltra en el pasaje de La Hispaniola, una goleta fletada para recuperar el tesoro que su cabecilla enterró en una remota y deshabitada isla del Caribe. Una versión oscura del relato de una expedición llena de sangre, oro, doblones, brea, salitre, arena y ron…. mucho ron.
12 3 0 K 128
12 3 0 K 128
7 meneos
120 clics

Algunas de las mejores bandas sonoras surgieron de estos sintetizadores  

Mark Mothersbaugh es un músico y compositor, miembro fundador de uno de los grupos de new wave más grandes de la historia: DEVO. También es conocido por componer temas para las películas de Wes Anderson, algunas caricaturas de Hanna Barbera y para videojuegos como Crash Bandicoot y Los Sims 2. Todo, usando sintetizadores.Además de las películas de Wes Anderson, Mothersbaugh también trabajó en la creación de la banda sonora para La película de Lego y las dos versiones de Lluvia de albóndigas, entre otras. Actualmente trabaja con una extensa...
7 meneos
51 clics

Experimentación con el universo sonoro a través de ocho obras contemporáneas

Recorremos un total de ocho obras premiadas en los prestigiosos Prix Ars 2015, las cuales exponen interesantes cuestiones sobre el actual estado de exploración en torno a la experimentación audiovisual, el arte sonoro y las prácticas musicales.
14 meneos
235 clics

10 bandas sonoras inolvidables del maestro Morricone

87 años y cinco nominaciones al Oscar sin éxito... hasta hoy. Recorremos las diez bandas sonoras más famosas del músico, esas que se reconocen solo con sus primeros acordes
12 2 0 K 116
12 2 0 K 116
1 meneos
 

Análisis de sangre y biomarcadores mediante ondas sonoras: 25 minutos frente a las 24 horas actuales  

En biología celular las vesículas son unas estructuras de las células que almacenan, transportan o digieren productos y residuos. Ahora, un equipo combinado de investigadores del MIT y otras universidades ha desarrollado una novedosa forma de analizar mediante ondas sonoras la sangre y las vesículas, lo que permitiría diagnosticar de una forma más rápida y diferente algunos tipos de cáncer y anomalías fetales. El método consiste en unos canales con microfluidos junto a los cuales hay unos transductores acústicos que generan sonidos en […].
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
208 meneos
3282 clics
Un registro visual y sonoro procedente de los años 1900 de alguien nacido en los años 1800, que conoció a gente de 1700

Un registro visual y sonoro procedente de los años 1900 de alguien nacido en los años 1800, que conoció a gente de 1700

Esta curiosa entrevista a un señor llamado Galusha Marion Cole se rodó en 1929, cuando el buen anciano tenía 103 años, un par de años antes de su muerte. El cine se había inventado un par de décadas antes y el cine sonoro en 1927. Ahora en YouTube, es parte del archivo de la Moving Image Resarch Collections; quien le entrevista es otro señor llamado C.R. Hodge, de 73 años.
98 110 3 K 281
98 110 3 K 281
« anterior123457

menéame