Cultura y divulgación

encontrados: 75, tiempo total: 0.048 segundos rss2
17 meneos
342 clics

Este anuncio de 1969 enseñaba a los españoles a usar un cajero automático

Para el humano del siglo XXI, acostumbrado a enfrentarse a una multitud de gadgets y teclados, enfrentarse a un cajero automático es una asignatura fácil, una “maría” de la vida. Sin embargo, para el ciudadano español del tardofranquismo un cajero automático era un dispositivo tan intimidante como un colisionador de hadrones para un bosquimano.
15 2 3 K 91
15 2 3 K 91
37 meneos
321 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La economía de un cajero automático

Cajeros. Es una palabra que se repite en las últimas semanas pero, ¿cómo funciona la red de cajeros en España? ¿Cuáles son los principales costes de instalación y mantenimiento? ¿Cómo se rentabilizan las máquinas? ¿Cuáles son los procesos que se llevan a cabo entre el banco emisor de la tarjeta y el banco propietario del cajero para que el cliente disponga de su dinero? En la siguiente infografía podrás responder a todas las preguntas anteriores y entender cuáles son las ventajas del modelo actual.
31 6 9 K 92
31 6 9 K 92
9 meneos
140 clics

¿Cuál es el origen de los cajeros automáticos?

El primer cajero automático fue instalado el 27 de junio de 1967 en una sucursal del banco Barclays del distrito londinense de Enfield (al norte de la capital del Reino Unido).
1 meneos
49 clics

Los cajeros automáticos y el reinado del dinero de plástico

Nada más y nada menos que en 1939 se instaló en la sucursal de un banco estadounidense un artilugio para realizar transacciones financieras. No tuvo éxito. Casi tres décadas después, es decir, en 1967, un británico, ingeniero para más señas, tras llegar unos minutos tarde a su sucursal bancaria y no poder retirar dinero por estar cerrada, inventó lo que hoy conocemos como cajero automático. Su nombre, John Shepherd-Barron.
49 meneos
153 clics

El cajero automático cumple 50 años, su inventor sólo cobró 12 euros

Este 2 de mayo pasado se cumplió el 50 aniversario de la invención del cajero automático. Su inventor, James Goodfellow, cambió el mundo pero sólo ganó 10 libras. Antes de 1966 los bancos cerraban por la tarde y los fines de semana, así que si se te olvidaba sacar dinero el sábado por la mañana tenías que aguantar con lo que llevases en la cartera hasta el lunes. Las colas en los bancos para sacar dinero, como es fácil adivinar, eran un infierno.
1 meneos
11 clics

El nacimiento del cajero automático: Del chocolate a la era sin efectivo

Hace más de 50 años, en 1967, se inauguró el primer cajero automático del mundo, un invento que revolucionó la forma en que las personas acceden a su dinero y que hoy enfrenta un futuro incierto en la era de los pagos digitales. El origen de este dispositivo tan familiar y cotidiano para millones de personas en todo el mundo se remonta a una historia sorprendente que involucra al chocolate, la necesidad de los bancos de ofrecer un mejor servicio a sus clientes y la visión de un ingeniero británico.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
8 meneos
400 clics

Cajero automáticos de cerveza, la gran idea de un bar en Nueva York

La grandiosa y peculiar idea de los dueños de este bar, el cual que se ha convertido en uno de los más famosos del mundo es que los clientes se puedan despachar a si mismos de las mejores cervezas artesanales en una maquina que se encuentra pegada a la pared, exactamente como un cajero automático, pero este da cerveza, genial ¿no?
53 meneos
1075 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cincuenta cochinos euros, por Arturo Pérez-Reverte

Emilio es todo un personaje. Acaba de cumplir 67 tacos y lleva varios de jubilata. Me toca de refilón por vínculos familiares y lo conozco desde hace mucho. Es un fulano de inteligencia extraordinaria, conuna formación intelectual que ya quisieran para si muchos econopijos pasados por Harvard, o por donde pasen. Y además de izquierdas como ha sido siempre -de izquierdas culto, que no es lo mismo que de izquierdas a secas, y mas en España-, posee una formación diálectica marxista impecable.
2 meneos
8 clics

La interesante historia de los cajeros automáticos

Los cajeros automáticos se definen en la Wikipedia, como la red de ATMs (por Automated Teller Machine, el nombre genérico de estas máquinas en inglés) y se extienden desde la estación antártica de McMurdo, en su punto más austral, hasta el pueblo de Longyearbven, en Noruega, el punto más al norte del planeta. Alrededor del…
1 1 1 K -8
1 1 1 K -8
11 meneos
153 clics

Más te vale que sepas latín si quieres sacar dinero en este cajero

De la importancia del latín y de las lenguas clásicas ya hemos hablado en otras ocasiones –para explicar por qué cualquiera puede ser ministro pero no maestro, el latín en la publicidad hoy en día, expresiones recurrentes o directamente el mundo de las etimologías-, pero hoy vamos a abordar un tema más terrenal, como sacar dinero de un cajero. Lógicamente, siendo el latín la lengua oficial de la Iglesia católica, el cajero en cuestión se encuentra en el Vaticano.
18 meneos
190 clics

Cajero electrónico arrojó ‘papelitos’ en vez de dinero

Un hombre que fue a retirar el dinero de su quincena se llevó una no muy grata sorpresa en un cajero electrónico En vez de dinero, al sorprendido hombre, le salió papel en blanco del mismo tamaño del dinero.
15 3 1 K 132
15 3 1 K 132
18 meneos
159 clics

¿Cuánto confias en tu cajero(empleado) del banco?

Parece ser que hay un porcentaje de empleados de bancos,que cada vez ganan menos, que tienen acceso a golpe de click a tu información personal ,venden información de tus datos, pueden hacer transferencias y mover tus cuentas. En algunos , estos cajeros tienen más peligros que el peor de los hackers.
15 3 0 K 89
15 3 0 K 89
10 meneos
47 clics
El Festivalino, "sin cajeros ni datáfonos", llenará Pescueza de música y naturaleza este fin de semana

El Festivalino, "sin cajeros ni datáfonos", llenará Pescueza de música y naturaleza este fin de semana

La localidad de Pescueza ya se prepara para acoger una nueva edición del Festivalino donde la música, la naturaleza y las tradiciones son protagonistas. La plantación de árboles, una de las actividades más importantes del festival “más pequeño del mundo”, se llevará a cabo el domingo en la dehesa boyal.
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
8 meneos
38 clics

¿Hasta dónde llega el aprendizaje automático cuántico?

Las técnicas de aprendizaje automático, que usan las matemáticas para identificar patrones en conjuntos de datos, son una herramienta poderosa en campos como la biomedicina y la física aplicada, pero existen áreas de aplicación a los que no llegan debido a su complejidad o a las limitaciones de los algoritmos utilizados. Un estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), revisa las aportaciones que puede hacer el aprendizaje automático cuántico, respecto al clásico, para resolver el problema.
7 meneos
98 clics

Karakuri ningyō: autómatas mecanizados japoneses  

La robótica basada en la electromecánica es una ciencia que se ha desarrollado recientemente, en los últimos 50 o 60 años. Sin embargo, a lo largo de la historia de la humanidad se han construido autómatas que en muchos casos harían palidecer las habilidades de más de un robot moderno. Los karakuri ningyō, autómatas japoneses de madera construidos entre el siglo XVIII y XIX, se encuentran dentro de esta categoría. Cientos de años después de haber sido diseñados nos siguen sorprendiendo.
9 meneos
289 clics

Tres problemas sobre un autómata celular, la «Regla 30» de Wolfram, para los que hay 30.000 dólares de premios

El matemático Stephen Wolfram se ha decidido a ofrecer dinerito, dinerito a quien resuelva alguno de los tres problemas todavía sin solución relacionados con un autómata celular. Más en concreto se refieren a la llamada Regla 30 (Rule 30), cuyo comportamiento es tan curioso como interesante y de la que –como con otros autómatas celulares– todavía quedan muchos «enigmas por descubrir».
5 meneos
75 clics

Autómatas: los ancestros de los actuales robots

El concepto de robot es relativamente reciente: fue introducido en 1921 por el escritor checo Karel Capek en su obra R.U.R, para designar a una máquina que realiza tareas en lugar del hombre. Pero sus precursores, los autómatas (del griego automatos, o “ingenio mecánico que obra por sí mismo”), han sido objeto de deseo y fascinación para el hombre desde la antigüedad. Y a esta fascinación han contribuido algunos de los más grandes inventores de la historia.
160 meneos
3157 clics
Autómatas del Tibidabo: mitad humanos, mitad robots

Autómatas del Tibidabo: mitad humanos, mitad robots

En 1901, se inauguró en Barcelona el parque de atracciones del Tibidabo. En él, los visitantes podían viajar en un impresionante funicular, montar en columpios, dar vueltas en un carrusel eléctrico o disfrutar de las habilidades de unos ingenios mitad humanos mitad robot: los autómatas. «Desde la apertura del parque, los propietarios fueron comprando diferentes autómatas que fueron repartiendo por distintos lugares del parque. Se accionaban tras introducir una moneda de diez céntimos», explica Lluís Ribas Durán, restaurador del Museo
80 80 0 K 386
80 80 0 K 386
5 meneos
45 clics

Unheimlich: caos y autómata cognitivo // Franco “Bifo” Berardi [Ensayo]

Los sistemas de aprendizaje automático han impuesto sus objetivos y reglas automáticas al conjunto social. El sistema financiero, el corazón automatizado del capitalismo, inflige sus reglas (matemáticas) sobre el cuerpo vivo e impone procedimientos e interacciones. Este sistema funciona muy bien para aumentar las ganancias, pero no funciona en absoluto para la sociedad en su conjunto. Las redes digitales, como el sistema financiero, han penetrado en el organismo social y tomado el control de los procesos orgánicos, pero los dos niveles no...
25 meneos
384 clics
El cerebro automático: El poder del inconsciente (documental)

El cerebro automático: El poder del inconsciente (documental)  

Más del 90% de nuestras acciones diarias, como coger una taza de café, cambiar de canal o abrir una puerta, se hacen inconscientemente por medio de una especie de piloto automático que tenemos en el cerebro. Veremos cuáles son los mecanismos que rigen estos procesos y en qué medida, el cerebro inconsciente es capaz de moldear nuestra atención, percepción y memoria. En realidad, investigaciones recientes ya han revelado que el inconsciente determina también decisiones más importantes, como por ejemplo, escoger a nuestra pareja afectiva o pilotar
22 3 1 K 166
22 3 1 K 166
5 meneos
19 clics

Un estudio revela que los lavabos con luz automática acumulan más gotas en la tapa del water

Un estudio de la universidad de Vancouver, a cargo de los profesores Jaime Adita y Joseph Inda Sec, ha revelado que los lavabos que disponen de luces con detección automática de movimiento terminan conteniendo más gotas en la tapa del water que los lavabos con luz con interruptor convencional. Al parecer, el hecho de que la luz se apague en un momento indeterminado del chorro hace que los hombres terminen desviando su punto de mira y dejen la taza del water pintada de gotelé amarillo.
1 meneos
7 clics

Cuentos musicales y un autómata, estrenos de cine

La cartelera cinematográfica se nutre este fin de semana de historias de fantasía y ciencia ficción con el cuento 'Into The Woods' y la historia de robots futuristas 'Autómata'. También echamos la vista atrás revisando el conflicto del IRA en Irlanda del Norte con '71, y la Alemania post nazi con 'La conspiración del silencio'. El drama de 'No llores, vuela&
1 0 11 K -143
1 0 11 K -143
14 meneos
41 clics

Autómatas: pupila inerte, corazón ardiente

“¿Qué miras con esos ojos que no ven?”. Invocan dramáticamente a Macbeth las primeras páginas del turbador relato Los autómatas de E.T.A. Hoffmann. Porque las palabras de Shakespeare pueden tomarse aquí como epifanía del escalofrío hoffmanniano ante ese “ambiguo sentimiento de fascinación y terror que provocan los mecanismos perfectos con la inquietante apariencia de vida en una materia inerte” (José J. de Olañeta). También parecen articular el grito ahogado que debió de sofocar el alma romántica
12 2 0 K 103
12 2 0 K 103
4 meneos
75 clics

Aprendizaje automático para mejorar el análisis conversacional y optimizar la escucha social

Isaac Hernández de Google for Work nos recordaba la serie de partidas en las que un ordenador ganó a Go a uno de los mejores jugadores del mundo. Un hito que ilustra cómo ha cambiado la forma en la que debemos entender lo que una máquina nos puede aportar: si en el pasado nos pareció notable que un ordenador pudiera ganarnos al ajedrez, ¿cómo es posible que en solo unos años la computación avance tanto para retarnos a un juego muchísimo más complejo? La respuesta la encontramos en el aprendizaje automático o machine learning: la máquina que ga
1 meneos
15 clics

El autómata que venció al ajedrez al mayor genio de la estrategia del S. XIX

Sentado frente al hombre que todos temían, en 1809 se produjo una batalla que resultaría inaudita para la época. Mucho antes de que el hombre soñara con conceptos como la IA y de que las máquinas amenazaran con cambiar la vida del ser humano, un autómata se enfrentó al mismísimo Napoléon Bonaparte en una partida de ajedrez. Y la máquina ganó al histórico personaje.
1 0 3 K -33
1 0 3 K -33
« anterior123

menéame