Cultura y divulgación

encontrados: 94, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
6 clics

Cassini fotografía dunas en Titán

Cada imagen que la sonda Cassini nos manda de la luna Titán es más sorprendente que la anterior. El radar que lleva a bordo traspasa sin dificultad la densa atmósfera que rodea uno de los mundos más asombrosos que jamás hemos explorado. Esta vez no tenemos ninguna imagen de los grandes lagos del hemisferio norte,…
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
236 meneos
3266 clics
La sonda Cassini puede haber asistido al nacimiento de una nueva luna de Saturno

La sonda Cassini puede haber asistido al nacimiento de una nueva luna de Saturno

En las imágenes captadas por las cámaras de la sonda Cassini del 15 de Abril de 2013 hay algo que no habíamos visto nunca con anterioridad. Un pequeño objeto de hielo está tomando forma en el anillo A de Saturno, quizás el esbozo de una nueva luna del gigante gaseoso cuya observación puede dar muchas…
123 113 3 K 426
123 113 3 K 426
14 meneos
182 clics

El Sistema Solar tiene un nuevo punto azul pálido  

Las comparaciones muchas veces son odiosas, salvo quizá, en casos como estos, en los que por primera vez la Misión Cassini capta a Saturno y Urano en una imagen. La referencia a las célebres palabras de Carl Sagan y la foto del Sistema Solar enviada por la Voyager 1 es obligada: efectivamente Urano es un planeta azulado, pero muy distinto a la Tierra.
12 2 0 K 127
12 2 0 K 127
2 meneos
183 clics

Otra forma de estudiar los anillos de Saturno: en color  

Otra forma de estudiar los anillos de Saturno: en color. Los anillos que orbitan alrededor de Saturno fueron observados y descubiertos por primera vez en 1610 por Galileo Galilei. La tecnología actual permite estudiarlos de forma mucho más exacta y compleja que hace siglos. En esta imagen los aparecen en color porque la tomó en la franja de radiación ultravioleta la sonda Cassini.
196 meneos
6195 clics
Navegando por el estrecho del mar kraken de  Titán

Navegando por el estrecho del mar kraken de Titán

A excepción de la Tierra, por ahora sólo conocemos un mundo en el que podríamos navegar. Un mundo que también tiene mares, lagos, ríos y lluvia como el nuestro, pero compuestos por metano en vez de agua. Hablamos, claro está, de Titán, la mayor luna de Saturno.
115 81 1 K 890
115 81 1 K 890
25 meneos
84 clics

Titán tiene estaciones como la Tierra

Científicos que operan la nave Cassini han presentado evidencias de que Titán, la luna de Saturno, tiene ciclos estacionales análogos a los de la Tierra. Además, las condiciones de la superficie de la luna cambian a medida que el año de Titán se desarrolla, según el estudio publicado en Nature Geoscience.
221 meneos
1961 clics
Crónicas desde el gigante anillado: diez años de la Cassini en Saturno

Crónicas desde el gigante anillado: diez años de la Cassini en Saturno

Es la sonda automática de la NASA más cara jamás lanzada. Gracias a ella hemos contemplado las maravillas de Saturno y sus lunas con un detalle sin precedentes. Mares de metano, chorros de agua expulsados al espacio, huracanes del tamaño de la Tierra… estos son algunos de los muchos descubrimientos que nos ha regalado esta sonda. Hoy, la sonda Cassini cumple diez años alrededor del gigante anillado. Los antecedentes de la misión Cassini-Huygens se remontan a 1973...
94 127 0 K 339
94 127 0 K 339
1 meneos
2 clics

Cassini: El oceano en Titán podria ser tan salado como el mar muerto [eng]

Los nuevos resultados provienen de un estudio de los datos de gravedad y topografía recogidos durante repetidos sobrevuelos de Cassini de Titán durante los últimos 10 años. Utilizando los datos de Cassini, los investigadores presentaron una estructura modelo para Titán, lo que resulta en una mejor comprensión de la estructura de la capa de hielo exterior de la luna. Los hallazgos aparecen en la edición de esta semana de la revista Icarus. Traducción en: translate.google.com/translate?sl=en&tl=es&js=y&prev=_t&am
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
12 meneos
278 clics

Una foto de la nave 'Cassini' muestra a plenitud el hexágono de Saturno  

La nave Cassini capturó tres magníficas vistas en una sola foto de Saturno: el vórtice polar norte, un hexágono y sus anillos expansivos.
10 2 0 K 84
10 2 0 K 84
8 meneos
62 clics

El mar subterráneo de Encelado es el origen de 101 géiseres en las "rayas de tigre" (ING)  

La nave espacial Cassini ha identificado 101 géiseres en erupción en Encélado, la luna de Saturno. El análisis de una cuenca geológica con cuatro fracturas prominentes conocidas como "rayas de tigre" sugiere que el agua líquida del mar subterráneo del satélite puede alcanzar la superficie de este. Los géiseres coinciden con pequeños puntos calientes -de solo unas decenas de metros de ancho-, demasiado pequeños para ser originados por el calor de la fricción, luego el mar subterráneo es la única causa plausible. En español: goo.gl/g4q8zb
1 meneos
25 clics

Las nubes del mar Ligeia de Titán

Un grupo de nubes deslizándose sobre la superficie de un lago. No parece nada especialmente impresionante, pero lo cierto es que sólo hay dos lugares en el Sistema Solar donde podemos disfrutar de semejante espectáculo. Obviamente, uno de ellos es la Tierra. El otro es Titán, la mayor luna de Saturno. Y eso que estás viendo no es la Tierra.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
194 meneos
9550 clics
Esta es una de las fotos más raras de Saturno y tres de sus satélites

Esta es una de las fotos más raras de Saturno y tres de sus satélites  

La sonda espacial Cassini ha obtenido una foto muy poco habitual en su investigación alrededor de Saturno. Se trata de una imagen en la que se pueden ver muy próximas tres de las enigmáticas lunas del planeta: Tetis, Hiperión y el pequeño satélite pastor Prometeo.
97 97 2 K 651
97 97 2 K 651
22 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Cassini observa la evolución de una misteriosa mancha en un mar de Titán [ING]

La sonda Cassini de la NASA está siguiendo los cambios de una misteriosa mancha en un gran mar de hidrocarburos de Titán, un satélite de Saturno. Cubre un área de unos 260 km2 del mar Ligeia, uno de los más grandes de Titán. Ya ha sido observada dos veces por el radar de la Cassini y ha cambiado de apariencia entre una vez y la otra.
18 4 5 K 146
18 4 5 K 146
19 meneos
81 clics

El tambaleo de Mimas indica lo que podría esconder en su interior (ING)

Basándose en las mediciones de la Cassini sobre el tambaleo de Mimas, la luna de Saturno más cercana al planeta, un equipo de investigadores dirigido por el astrónomo de Cornell Radwan Tajeddine ha llegado a la conclusión de que la pequeña luna esconde bien un núcleo rocoso con forma de balón de rugby, o bien un océano subterráneo desparramado. "El tambaleo debería de producir un desplazamiento de la superficie de unos 3 km. Pero lo que observamos fue uno inesperado de 6 km". En español: goo.gl/qGvySq Rel.: menea.me/jnv2
16 3 0 K 25
16 3 0 K 25
274 meneos
7110 clics
Cassini capta soleados mares en Titán (ING)

Cassini capta soleados mares en Titán (ING)  

A medida que se eleva sobre la gran luna de Saturno Titán, la nave espacial Cassini de la NASA alcanzó a ver la luz del sol reflejarse en los mares de hidrocarburos. En el pasado, la Cassini había capturado, por separado, vistas de los mares polares y el sol brillando fuera de ellos, pero esta es la primera vez que ambos han sido vistos juntos en la misma imagen. También se ve un grupo de brillantes nubes de metano con forma de flecha que se ciernen cerca del polo norte y que podrían reponer los mares de metano líquido y etano.
143 131 0 K 651
143 131 0 K 651
19 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Sol reflejándose en los Mares del Norte de Titán  

Nuevas imágenes de la fascinante luna de Saturno nos llegan desde la sonda Cassini. En el sobrevuelo realizado a finales de Agosto de este año se obtuvo la espectacular imagen que abre el post. Un distante y lejano sol refleja su luz en los mares y océanos de una pequeña luna.
15 4 9 K 57
15 4 9 K 57
6 meneos
54 clics

Titán y Rhea, dos de los satélites de Saturno captados por Cassini [Eng]  

'Esta imagen, tomada por el orbitador Cassini, muestra los dos satélites más grandes de Saturno: Rhea (blanco) y compañero mayor, Titán. El diámetro de Titán, de 5150 kilometros, es un 50% más grande que la de la Luna, mientras que Rhea es algo menor con 1528 kilometros.' Relacionada: www.meneame.net/story/cassini-capta-soleados-mares-titan-ing
184 meneos
4026 clics
Cassini sondea el Mar de Kraken mientras nuevas islas aparecen en Titán (ING)

Cassini sondea el Mar de Kraken mientras nuevas islas aparecen en Titán (ING)  

La misión Cassini continúa con su investigación sobre la oceanografía extraterrestre con nuevos hallazgos sobre los mares de hidrocarburos en la luna Titán de Saturno. Para el deleite de los científicos, dos nuevas "islas mágicas" aparecieron en el mayor mar de Titán, Kraken Mare. Las observaciones apoyan ambas posibles explicaciones que el equipo juzga más probables: las características podrían ser ondas o residuos flotantes. También tratará de medir la profundidad del Punga Mare. En español: goo.gl/d59zJd Rel.: menea.me/1b8ow
85 99 0 K 568
85 99 0 K 568
15 meneos
317 clics

Una aurora boreal en Saturno fotografiada por la nave Cassini  

Imagen que muestra una aurora boreal sobre el Polo Norte de Saturno desde la nave Cassini.
246 meneos
5222 clics
Hace diez años que la sonda Huygens se posó en Titán

Hace diez años que la sonda Huygens se posó en Titán

El 14 de Enero de 2005 es una fecha señalada dentro de las efemérides de la exploración espacial. Aquel día los humanos logramos posar un ingenio fabricado por nosotros en la mayor luna de Saturno, en Titán. La imagen que abre el post muestra las distintas capturas que fue realizando la pequeña sonda a medida que descendía a través de una densa atmósfera de nitrógeno y metano. Las primeras solo muestran una densa neblina sin ningún otro detalle, pero a medida que fue perdiendo altura la orografía de otro mundo empezó a tomar forma.
112 134 2 K 405
112 134 2 K 405
6 meneos
181 clics

Nuevo algoritmo permite una visión más clara de la topografía de Titán (ING)  

Antoine Lucas tuvo la idea de aplicar una técnica recientemente desarrollada para el tratamiento del ruido en las imágenes de radar de la cartografía de Titán realizada por la Cassini. El nuevo algoritmo se encarga de la "eliminación de manchas", lo que permite producir mapas digitales 3D de elevación de la superficie de Titán con mucha mejor calidad. Con una visión más clara de los canales de ríos, costas de lagos y dunas azotadas por el viento, los científicos podrán analizar los diferentes procesos que dan forma a la superficie de Titán.
8 meneos
194 clics

Cassini muestra un espectáculo de anillos rojos, marrones y blancos rodeando al difuso polo sur

Cassini muestra a Júpiter desde un punto de vista poco habitual. Si pudieses flotar justo debajo del gigante gaseoso y mirases hacia arriba, te sorprendería este espectáculo de anillos rojos, marrones y blancos rodeando al difuso polo sur.
9 meneos
94 clics

Animación de la luna Jápeto a partir de fotos de la sonda Cassini (ING)  

Ahora que Cassini ha vuelto al plano ecuatorial de Saturno, tiene un montón de oportunidades para observar sus lunas. Durante una semana ha estado tomando conjuntos regulares de imágenes de Jápeto, la luna yin-yang en forma de nuez que es la tercera más grande de Saturno. Es la primera vez que Cassini logra un buen vistazo a su polo norte, por lo que estas imágenes rellenarán algunas lagunas en nuestros mapas. También fotografió al propio Saturno, Titán, Rea, y Mimas. Finalmente una animación del anillo E. Rel.: menea.me/nz59
17 meneos
106 clics

El último adiós de Cassini a Hiperión, la esponjosa y caótica luna de Saturno

Aunque Titán y Encélado suelen acaparar toda la publicidad, a veces nos olvidamos de que Saturno también tiene otros muchos satélites. Por ejemplo, Hiperión. Y precisamente el pasado 31 de mayo la sonda Cassini realizó su último sobrevuelo de esta luna antes de que finalice su misión en 2017. Las imágenes obtenidas por la Cassini durante este encuentro ya forman parte de la historia de la exploración espacial; mejor será que las guardemos como oro en paño, porque será muy difícil que veamos nuevas fotografías de Hiperión durante nuestras vidas
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
15 meneos
246 clics

Inusuales arcos rojos detectados sobre la helada luna de Saturno, Tetis  

Inusuales vetas rojizas en formas de arco atraviesan la superficie rica en hielo de la luna de Saturno, Tetis, en este mosaico de color mejorado. Las líneas rojas son líneas estrechas y curvadas en la superficie de la luna, de solo unos kilómetros de ancho, pero varios cientos de kilómetros de largo. Las líneas rojas son algunas de las características de color más inusuales en las lunas de Saturno en ser reveladas por la sonda cassini.
13 2 0 K 116
13 2 0 K 116
« anterior1234

menéame