Cultura y divulgación

encontrados: 986, tiempo total: 0.100 segundos rss2
19 meneos
157 clics

Hallan en Verín el castillo medieval de Cabreira  

La Universidad de Vigo y el ayuntamiento de Verín han dado hoy a conocer el hallazgo del castillo medieval de Cabreira, que formaría parte junto con el castillo de Lobarzán, de la red de fortalezas del Valle de Monterrei, datadas en el siglo X, en la provincia de Orense.
16 3 0 K 60
16 3 0 K 60
2 meneos
185 clics

Castillos medievales, un viaje por la deslumbrante historia

Europa está plagada de edificaciones medievales que merecen una visita, pero la lista es interminable, por eso, el buscador de vuelos y hoteles, Jetcost ha pedido a sus usuarios que seleccionaran los más deslumbrantes por distintos motivos. Se han limitado a 20, aunque podrían haber sido muchos más, y de ellos cinco están en España.
218 meneos
2462 clics
Descubren restos de un castillo medieval oculto entre la vegetación en Galicia

Descubren restos de un castillo medieval oculto entre la vegetación en Galicia

Arqueólogos de la Universidad de Santiago han descubierto los restos de un castillo altomedieval "muy singular" oculto bajo una densa vegetación y que, según los primeros estudios, podría ser uno de los recintos amurallados más grandes de Galicia. Este recinto fortificado de Castro Valente, situado en Padrón (A Coruña), tiene características "únicas y muy interesantes", según los investigadores Mario Fernández Pereiro y José Carlos Sánchez Pardo, para estudiar la transición de la época romana a la Alta Edad Media.
92 126 1 K 484
92 126 1 K 484
130 meneos
4793 clics
España en diez castillos medievales de leyenda

España en diez castillos medievales de leyenda

Salpican todo el territorio nacional. Aunque esa cifra es sólo una aproximación, pues falta un inventario detallado de castillos y fortificaciones españoles. Algunos en plena decadencia y olvidados, pero otros muchos visitables y en perfecta conservación. Sus densos muros de piedra pueden contar la historia de España y muchas de sus torres guardan leyendas que hablan de otros tiempos en los que la épica era la cotidianidad.
78 52 1 K 341
78 52 1 K 341
10 meneos
259 clics

Descubre la Finca de Frendoal, un castillo 'medieval' envuelto en un bosque de fantasía

Galicia es tierra de misterio y ahora también de magia. Un bosque 'encantado' se esconde al norte de Aldán y estos son los secretos que esconde.
20 meneos
85 clics

Vitoria, Recinto Amurallado | Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales

Vitoria, levantada sobre la aldea visigoda de Gasteiz por el rey de Navarra, Sancho VI, el Sabio, en 1181, dándole el nombre de Nueva Victoria. En el año 1200 dejó de ser villa realenga navarra para pasar a la corona de Castilla. La ciudad se fue extendiendo hasta llegar al río Zapardiel, que serviría de foso natural. Medio siglo después, Alfonso X continuó extendiendo la población, eligiendo la ladera este. recinto amurallado
16 4 0 K 20
16 4 0 K 20
1 meneos
13 clics

La reforma de un castillo medieval se convierte en el Ecce Homo de Cádiz

El castillo, de origen árabe del siglo IX y calificado Bien de Interés turístico Cultural ha sido sometido a un trabajo que cumple con los requisitos de restauración. Esta última hazaña ha recordado al famoso caso del ‘Ecce Homo’ en...
1 0 3 K -42
1 0 3 K -42
3 meneos
81 clics

La ciudad más pequeña de España tiene 270 habitantes y un increíble castillo medieval  

En España, las ciudades se caracterizan por tener decenas de miles de habitantes. Sin embargo, existe una localidad en la provincia de Burgos que tiene el título de ciudad y que solo contaba con 270 habitantes en 2021, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El municipio de Frías recibió el título de ciudad en el siglo XV y es uno de los mayores reclamos turísticos de la provincia de Burgos.
2 1 0 K 37
2 1 0 K 37
333 meneos
7992 clics
El castillo de Loarre

El castillo de Loarre

Tanto en España como en Europa existen multitud de castillos, y con toda seguridad muchos de ellos de más bella factura. Así mismo Loarre, no posee el más completo de los museos. Ni siquiera la importancia histórica, ni la carga emocional de otros castillos similares. Pero lo que tiene el Castillo de Loarre que lo hace difícil de comparar es la capacidad innata de transportarnos a la Edad Media.
137 196 0 K 360
137 196 0 K 360
12 meneos
99 clics

Borgeby slott, un castillo con 12 siglos de historia - Svea y Pablo - Descubriendo los secretos de Suecia -

Borgeby slott es considerado como uno de los primeros castillos de Escandinavia desde el siglo XI, controlando el comercio desde el mar hasta la ciudad de Lund.
157 meneos
2315 clics
Hallan un juego de mesa medieval en la cámara secreta de un castillo de Rusia

Hallan un juego de mesa medieval en la cámara secreta de un castillo de Rusia

El patrón, una especie de rejilla, se grabó en el ladrillo antes de colocarlo dentro de un horno. El juego es muy conocido y data del Imperio Romano. Se conoce por varios nombres, incluyendo "mill" y "cowboy checkers", y recuerda mucho a Nine Men's Morris (Nueve hombres de Morris), más conocido en español como juego del molino.
64 93 0 K 319
64 93 0 K 319
2 meneos
31 clics

La relación de los Reyes Católicos con los Laso de Castilla

La Plaza de la Paja se encontraba rodeada de palacios. Uno de ellos fue el Palacio de los Laso, importante familia de la nobleza medieval madrileña. ¿Sabías que fue residencia de los Reyes Católicos y del Cardenal Cisneros? ¿Sabías que fue muy importante por la Guerra de las Comunidades de Castilla?
1 1 8 K -72
1 1 8 K -72
27 meneos
537 clics

La "gloria", el sistema de calefacción de la España medieval que precedió siglos atrás al suelo radiante

El invierno y la crisis energética han hecho que muchos hogares opten por formas tradicionales para calentarse, lo cual ha provocado un aumento en la compra de chimeneas. C. Oliván, presidente de AEFECC (Asociación Española de Fabricantes de Estufas, Chimeneas y Cocinas): “en agosto y septiembre la demanda ha sido desproporcionada”. Este ‘boom’ de los sistemas de calefacción tradicionales ha reavivado el interés por la calefacción gloria, típica de la región de Castilla durante la Edad Media y que dio origen a la expresión “estar en la gloria”.
10 meneos
403 clics

Castillo de estilo medieval en construcción en Francia (FRA)

La construcción de un castillo, con técnicas y materiales tradicionales del siglo XIII, comenzó hace diecisiete años. Situado en el corazón de Puisaye (Francia), es un proyecto privado que atrae a 300.000 turistas.
13 meneos
141 clics

El pogromo de 1391: el odio a los judíos en la España medieval

¿Cómo, por qué y quiénes participaron en el pogromo de 1391, la oleada de violencia contra los judíos que se dio en el reino de Castilla en el año 1391?
11 2 3 K 74
11 2 3 K 74
380 meneos
18048 clics
9 lugares curiosos congelados en la Edad Media (en Castilla y León)

9 lugares curiosos congelados en la Edad Media (en Castilla y León)  

En su mayoría pueblos, pero también castillos, ciudadelas, y villas congeladas en la Edad Media. Castilla y León es la comunidad autónoma de España más grandes en superficie y por lo tanto, con muchísimo por ver. Tanto como para aclarar, que lo que sigue es apenas una selección de sus joyas y destinos más curiosos, y tal vez, menos conocidos.
148 232 1 K 379
148 232 1 K 379
5 meneos
256 clics

Un castillo que parece de cuento en una isla en Lituania

En una isla del lago Galve en Lituania, en un entorno de bosques y más islas que salpican el propio lago, allí se encuentra un castillo construido a partir del siglo XIV como uno de los centros principales del Gran Ducado de Lituania. El castillo Trakai fue construido en varias fases, asediado y atacado a lo largo de los siglos, hasta caer en el abandono en el siglo XVII. Tuvo que esperar casi tres siglos más para ser reconstruido en base a los frescos y registros originales, tarea concretada también en varias etapas hasta finalizar en 1961
2 meneos
73 clics

Montearagón: el milenario castillo rescatado por el Estado

El gran fortín del rey aragonés Sancho Ramírez encara una restauración con casi millón y medio de euros. Personalmente me parece una buena noticia, ya que es un sensacional castillo, muy olvidado por las autoridades.
2 0 8 K -86
2 0 8 K -86
13 meneos
151 clics

La Guerra de los Dos Pedros: Castilla contra Aragón (1356 - 1369)

Se trata de una serie de enfrentamientos entre Castilla y Aragón ocurridos entre los años 1356 y 1369. Es también llamada la guerra castellano-aragonesa. El curioso nombre de la guerra de los dos pedros provenía del nombre de los monarcas, que eran Pedro I de Castilla, ‘el cruel’ y Pedro IV de Aragón, ‘el ceremonioso’.
9 meneos
61 clics

Ramón Bonifaz, el primero de los Almirantes de Castilla

En 1248, Ramón Bonifaz, Almirante de Castilla, con dos naos reforzadas, embiste y rompe el puente que une Sevilla con Triana
11 meneos
196 clics

Decubriendo el castillo japonés de Himeji

fortificación feudal cuyo aspecto actual fue realizado en el siglo XVII, se ha podido mantener a pesar de guerras e inclemencias naturales.
13 meneos
99 clics

La batalla de Tamarón (1037): punto de inflexión en las relaciones entre León y Castilla

La batalla de Tamarón supuso un punto de inflexión en las relaciones entre el reino de León y el condado de Castilla, que en todo momento había formado parte de la monarquía leonesa. de la que no se independizó en época de Fernán González, aunque sí fue ganando importancia como protagonista en la política peninsular de los siglos X y XI
10 3 0 K 101
10 3 0 K 101
10 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si ya lo decía Alfonso X el Sabio, esta España tal es como el paraíso de Dios

Últimamente estoy leyendo un libro de historia medieval y en uno de sus capítulos trata la figura de Alfonso X el Sabio, rey castellano del siglo XIII y conocido por su pasión por el conocimiento y la cultura. Además de por la Escuela de traductores de Toledo, su candidatura al trono imperial y tantas otras cuestiones de su figura, hay que otorgarle un profundo amor por su tierra y su gastronomía.
8 meneos
37 clics
¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

En el siglo XIII, el rey Alfonso X se hizo famoso por su legado cultural y sus reformas económicas y jurídicas, más que por sus combates y acciones en batalla, lo que le valió el título de “el sabio”. El Concejo de la Mesta, las Siete Partidas, las Cantigas de Santa María o el Libro de los Juegos son solo algunos de los logros de este reinado trascendental. Por ello, si quieres saber quién fue este soberano tan importante para la historia medieval de nuestro país, este programa junto al historiador Javier Ortiz Rodríguez es para ti.
11 meneos
117 clics

La ciudad más pequeña de España está en Burgos

Lo remarcan para que no haya ninguna duda: “Ciudad de Frías”, eso es lo que se lee al entrar en la página web del ayuntamiento. Y es que esta localidad de Burgos puede llevar a engaño: parece un pueblo por tamaño, pero tiene todo el derecho a ser considerada una ciudad. Frías, capital del valle de Tobalina, se convierte en villa y alcanza la categoría de ciudad con Juan II de Castilla, en 1435.
« anterior1234540

menéame