Cultura y divulgación

encontrados: 255, tiempo total: 0.088 segundos rss2
191 meneos
3758 clics
Las banderas capturadas a Francis Drake que se custodian en la Catedral de Sigüenza

Las banderas capturadas a Francis Drake que se custodian en la Catedral de Sigüenza

De las dos banderas capturadas a Francis Drake en la expedición contra Lisboa de 1589, una de ellas correspondería a una bandera de compañía de infantería inglesa, para ser utilizada en los navíos o en las tropas desembarcadas. El historiador Geoffrey Parker considera esta bandera la única de nacionalidad inglesa que se conserva del siglo XVI. Ambas banderas fueron depositadas en la catedral de Sigüenza por Sancho Bravo de Laguna, capitán de una compañía de caballería, y sobrino-nieto de Martín Vázquez de Arce, "el Doncel de Sigüenza".
99 92 0 K 408
99 92 0 K 408
10 meneos
138 clics

La catedral de Sigüenza: el malogrado "alcázar" del bando republicano

En octubre de 1936, 500 combatientes y 200 civiles se atrincheraron en la catedral de Sigüenza con el objetivo de resistir el envite de las tropas sublevadas, esperando a que los refuerzos enviados desde Madrid rompiesen el cerco y liberasen a los sitiados, en una analogía de lo sucedido con el alcázar de Toledo una semana antes, esta vez con los milicianos sitiados y los sublevados tratando de rendir la plaza.
11 meneos
137 clics

La sacristía de las cabezas en la Catedral de Sigüenza

Su bóveda es encañonada y sorprende por la extraordinaria decoración del techo. Se cubre con centenares de casetones con 304 cabezas grandes y expresivas y más de 3000 en menor tamaño, a base de rostros sobre medallones, rosas y angelotes. Una serie de enjutas en los arcos laterales, del friso, etc., componen un conjunto iconográfico y ornamental único en España.
17 meneos
431 clics

El guerrero muerto que lleva más de 500 años leyendo

En la catedral de Sigüenza se encuentra una escultura cuyo protagonista lleva leyendo más de quinientos años.
14 3 0 K 57
14 3 0 K 57
10 meneos
83 clics

Sigüenza, historia y leyendas en Guadalajara

Sigüenza es una de las localidades más representativas del Medievo español: la catedral, el castillo, sus sinuosas ‘travesañas’, las fiestas medievales y, sobre todo, el embrujo que provoca el Doncel de Sigüenza.
119 meneos
1479 clics
El Doncel de Sigüenza

El Doncel de Sigüenza

Esta es la celebrada estatua de D. Martín Vázquez de Arce, seguramente la más hermosa entre todas las que encierra la catedral de Sigüenza, y una de las más sentidas, más inspiradas y más delicadamente bellas de cuantas ha producido el arte de Castilla en toda su historia, pudiendo soportar ventajosamente la comparación con las mejores creaciones de la plástica cristiana universal.
57 62 0 K 301
57 62 0 K 301
7 meneos
103 clics

Dilaceratio Corporis

A veces encuentro historias curiosas en los libros que consulto durante mis visitas a los Archivos. La de Joaquín Fernández Cortina, obispo de Sigüenza, la descubrí consultando los libros de defunciones de Pendueles, un pueblo del concejo asturiano de Llanes. En la partida de defunción que hallé, fechada a 21 de agosto de 1854, las primeras líneas decían lo siguiente: “Partida de sepultura del corazón, pulmones y vísceras abdominales del Excelentísimo e Ilustrísimo Don Joaquín Fernández Cortina, obispo que fue de Sigüenza”.
16 meneos
112 clics

La Seo de Zaragoza, elegida como la catedral más bonita de España por los viajeros de Lonely Planet

La catedral de La Seo de Zaragoza ha sido elegida como la catedral más bonita de España por los seguidores de la cuenta de Instagram Lonely Planet (@lonelyplanet_es), que cuenta con 110.000 fieles. Entre una variada y numerosa lista de catedrales de todos los estilos y puntos de la geografía española, la Seo ha resultado ganadora en una final muy reñida con la catedral de Santiago de Compostela. En la votación han participado casi 96.000 usuarios que finalmente han llevado a la catedral zaragozana a la victoria.
15 1 1 K 11
15 1 1 K 11
7 meneos
98 clics

10 catedrales españolas unidas para compartir el atardecer desde sus alturas

El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de las Catedrales. Para conmemorar este día, 10 catedrales españolas han creado el concurso El Atardecer de las Catedrales, en el que los ganadores podrán subirse a las cubiertas, torres o cúpulas para ver cómo se pone el sol desde estos históricos monumentos. En este artículo se explica cómo ha surgido esta iniciativa entre las catedrales de la Almundena y la de Segovia, muy activas en la realización de eventos y en la comunicación en redes sociales.
8 meneos
70 clics

La Catedral de Burgos acoge el 4 de noviembre el primer concierto del duelo de órganos

Los órganos del coro de la Catedral de Burgos sonarán este miércoles, 4 de noviembre, a las 20.00 horas por primera vez de forma coordinada en el concierto inaugural del Duelo de órganos de la Catedral de Burgos, organizado por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Esta primera jornada estará dedicada a los ritmos del Renacimiento y el Barroco y a la improvisación y en ella participarán Juan de la Rubia y Enrique Martín-Laguna, organistas titulares de la Sagrada Familia y la catedral de Getafe, respectivamente.
13 meneos
144 clics

La catedral más antigua de América

Debido a los lazos que ha habido históricamente entre España y América Latina, las primeras iglesias y catedrales del continente americano en realidad fueron construidas por manos españolas, así que si buscamos las iglesias y catedrales más antiguas del continente reconoceremos algunos rasgos arquitectónicos que son propios de las iglesias de nuestro país. Este es el caso de la catedral más antigua que aún se mantiene en pie en el continente americano, la llamada basílica catedral de Santa María la menor.
10 3 3 K 97
10 3 3 K 97
52 meneos
791 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zaragoza, la única ciudad del mundo con dos catedrales en activo

Zaragoza es la única ciudad del mundo con dos catedrales activas, la Seo y el Pilar (...) Otras ciudades españolas, como Salamanca, también tienen dos templos de este tipo pero se trata de construcciones de tiempos diferentes con una ya en desuso, por lo que suelen identificarse como catedral nueva y catedral vieja. En el caso de Zaragoza, sus dos monumentales catedrales están activas y mantienen todo el esplendor de tiempos pasados. Llama la atención, además, la proximidad entre ambos templos, situados en la inmensa plaza del Pilar
42 10 26 K 17
42 10 26 K 17
246 meneos
7595 clics
Las 12 espectaculares catedrales de Castilla y León

Las 12 espectaculares catedrales de Castilla y León

¿Hay algo que llame más la atención en una ciudad que su catedral? Son el símbolo de cada ciudad. Elevadas, desafiantes, imponentes e impresionantes. Destacan por sus grandes torres, majestuosos pórticos y fuertes columnas, llenas de un encanto especial que atrapan al que las observa, como si los antiguos constructores de catedrales supieran que muchos siglos después de finalizada su obra, las catedrales seguirían cautivando con su hermosura la mirada de quien las contempla.
93 153 1 K 435
93 153 1 K 435
5 meneos
90 clics

La primera catedral de Madrid es... anglicana  

Por raro que pueda parecer, la catedral más antigua de Madrid no es católica, es anglicana. Madrid no tuvo catedral católica hasta hace relativamente poco, entre otros motivos, por la cercanía de Toledo y Alcalá de Henares. La Catedral del Redentor, construida en 1880, se encuentra en el número 18 de la calle Beneficencia.
50 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un lugar de la Historia… ¿Catedral o Mezquita, Mezquita o Catedral? Córdoba: crisol de culturas

Córdoba (Qurtuba) capital y centro político, cultural y económico de al-Ándalus durante más de tres siglos, fundada como colonia romana en el sigo III a. C. y cuyos orígenes se remontan a los pueblos asentados en la conocida como Colina de los Quemados del Calcolítico, tiene mucha Historia que contar. En las próximas líneas os intentaré acercar esta ciudad, su Mezquita-Catedral, testigo vivo de la Historia, y quien la llevó a su máximo esplendor, al-Hakam II, primogénito del primer califa omeya de Córdoba.
19 meneos
340 clics

Madrid sin catedral. Breve historia de un desencuentro

Durante siglos, la ausencia de una catedral en Madrid se hizo tópico en las diferentes descripciones de la misma. Diversos reyes intentaron construir una, realizándose una ceremonia de colocación de la primera piedra en 15 de noviembre de 1623. Pero el proyecto no pasó de esta fase y no se construyó nada. No sería hasta 1993 cuando se inauguraría la Catedral de la Almudena. ¿Por qué no tuvo antes Madrid una catedral?
22 meneos
290 clics

El Papamoscas de la Catedral de Burgos y su romántica leyenda

La fantástica Catedral de Burgos es, por sí sola, una de las maravillas de esta tierra milenaria que es Castilla, pero dentro de ella se esconden rincones e historias ocultas que muy poca gente conoce y que bien merece la pena descubrir. Una de ellas es la del popular "Papamoscas", esa entrañable figura que abre y cierra la boca cuando el reloj de la Catedral da las horas. Este feúcho símbolo de la catedral, que destaca por ser un contrapunto a la hermosura de la seo, alberga una romántica leyenda.
18 4 3 K 49
18 4 3 K 49
3 meneos
30 clics

Se recuperan las ventanas góticas de la catedral de Santiago de Compostela [GAL]

Substituidas por otras posteriores, los antiguos ventanales del cimborrio tardogótico de la catedral han vuelto a lucir hoy sobre los techos de la catedral compostelana. Una nueva luz para el cimborrio de una de las joyas del románico europeo.
2 1 9 K -77
2 1 9 K -77
14 meneos
373 clics

La catedral que se transformó en piscina y se volvió a transformar en catedral  

Sin lugar a dudas, Moscú es una de las ciudades con más joyas arquitectónicas del mundo, además de una ciudad con una historia fascinante. Si juntamos ambas cosas, obtenemos un caso tan increíble como el de la Catedral de Cristo Salvador. Un templo cristiano ortodoxo que se destruyó y se convirtió… en una piscina pública, antes de ser reconstruido de nuevo.
11 3 0 K 49
11 3 0 K 49
7 meneos
57 clics

El retablo mayor de la catedral de Huesca, una magnífica obra de Damián Forment

Nos encontramos en la ciudad de Huesca en el siglo XVI, concretamente en el año 1520. La ciudad está inmersa en una época de gran esplendor económico. El obispo don Juan Alfonso de Aragón y de Navarra ha conseguido que las obras de la catedral de Santa María se terminen. Una catedral que se levantó donde anteriormente se ubicaba la antigua mezquita consagrada en 1096 por Pedro I. Años más tarde, en 1273, una nueva catedral se comenzó a erigir gracias al apoyo del obispo Jaime Sarroca y del mismísimo rey Jaime I el Conquistador.
255 meneos
6207 clics
El esplendor medieval de la Catedral de Santiago en una réplica en 3D

El esplendor medieval de la Catedral de Santiago en una réplica en 3D

La Catedral de Santiago es uno de los grandes ejemplos de arquitectura románica. Sin embargo, este estilo se concentra en el interior del templo, ya que la estructura exterior está recubierta de otros estilos, fundamentalmente con una fuerte decoración barroca. El ilustrador Anxo Miján ha recreado cómo podría ser la catedral de Santiago en el siglo XIII, una vez terminada la catedral medieval. En una excepcional reproducción en 3D se añaden elementos como el Pórtico de la Gloria policromado o los últimos detalles encontrados en la restauración
123 132 0 K 447
123 132 0 K 447
153 meneos
2859 clics
Las dos catedrales de Plasencia

Las dos catedrales de Plasencia

En caso de la catedral de Plasencia se da una situación curiosa, porque la construcción de la nueva catedral se comenzó pensando en derribar la antigua, según se construyese la nueva y al no finalizar la edificación de la nueva, tenemos dos catedrales la nueva y la vieja solapadas.
63 90 1 K 353
63 90 1 K 353
183 meneos
3666 clics
Un buzo para salvar una catedral

Un buzo para salvar una catedral

No hay catedral medieval más larga ni construida sobre un suelo más inestable que la de Winchester. Con 170 metros de longitud, es la catedral gótica más larga del mundo. Está en las llanuras aluviales del río Itchen, y el obispo que inició la construcción de su catedral escogió un terreno particularmente difícil para levantar un monumento así. Una capa de piedra blanda calcárea (marga), sobre una capa de turba, sobre una capa de grava, todas ellas con una generosa cantidad de agua procedente de las aguas subterráneas, casi al nivel del suelo.
103 80 0 K 433
103 80 0 K 433
57 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia destruyó parcialmente la histórica Catedral de la Transfiguración con un nuevo bombardeo en Odesa  

Un nuevo ataque ruso a Odesa dejó al menos 2 muertos y 22 heridos. La Catedral de la Transfiguración, una de las catedrales ortodoxas más importantes y grandes de Odesa, sufrió graves daños. “La destrucción es enorme, la mitad de la catedral ya no tiene tejado”, dijo el archidiácono, mientras sacaban documentos y objetos valiosos. La mitad del templo, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, estaba inundado por agua usada para apagar incendios del ataque. [ Video desde el interior (The Independent): www.youtube.com/watch?v=g_UOuepd1l4 ]
47 10 11 K 8
47 10 11 K 8
23 meneos
119 clics
La insólita reliquia de la catedral de Murcia: “leche en polvo” de la Virgen

La insólita reliquia de la catedral de Murcia: “leche en polvo” de la Virgen

“De entre todas las extravagancias que acumula el vasto relicario español, la catedral de Murcia aloja uno de los más fastuosos: una cápsula con “leche en polvo” de la Virgen María, de la que ingirió el Niño Jesús en una gruta de Jerusalén. Tal cual. Leche santa”. La catedral de Murcia no es la única que guarda “leche de la Virgen”, entre las reliquias de la catedral de Oviedo: ocho espinas de la corona de Cristo, gotas de su sangre, piedra del sepulcro, una rama de olivo o el Santo Sudario o gotas de leche de la Virgen. ¿Pero leche en polvo?
« anterior1234511

menéame