Cultura y divulgación

encontrados: 118, tiempo total: 0.010 segundos rss2
55 meneos
333 clics
La compleja transición de cazador-recolector a agricultor

La compleja transición de cazador-recolector a agricultor

El cambio del modo de vida cazador-recolector a agricultor representa la mayor transición demográfica experimentada por el ser humano en millones de años. La agricultura surge en Oriente Próximo hace unos 10.000 años y posteriormente se expande hacia Europa, donde en pocos miles de años reemplaza a los cazadores mesolíticos (el primer genoma mesolítico, secuenciado hace apenas tres años, es el del hombre de La Braña, en León).
48 7 2 K 302
48 7 2 K 302
8 meneos
44 clics

Los cazadores-recolectores, en la base de las redes sociales

Mucho antes de la llegada de las redes sociales como medios de comunicación, las redes sociales humanas se construyeron sobre la base de compartir un producto mucho más esencial: la comida. "Compartir es una adaptación crucial para los estilos de vida de los cazadores-recolectores, resulta central para su capacidad de resistencia y es fundamental para la evolución de la humanidad".
1 meneos
4 clics

Desvelan el legado genético de los últimos cazadores-recolectores que vivieron en la Península Ibérica  

Un estudio internacional publicado en la revista ‘Current Biology’ ha aportado nuevos datos sobre el legado genético de los últimos cazadores-recolectores europeos que vivieron en la Península Ibérica.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
98 meneos
3723 clics
Así era la vida de la última cazadora-recolectora de la historia hace 7,000 años, según sus restos

Así era la vida de la última cazadora-recolectora de la historia hace 7,000 años, según sus restos

Sepultada en una posición erguida, con las piernas cruzadas, la última cazadora-recolectora de la historia parece haber sido una chamana antigua en Suecia.
54 44 1 K 410
54 44 1 K 410
158 meneos
829 clics
Los narradores promovieron la cooperación entre los cazadores-recolectores antes del advenimiento de la religión (ENG)

Los narradores promovieron la cooperación entre los cazadores-recolectores antes del advenimiento de la religión (ENG)

La investigación muestra que los narradores en las sociedades de cazadores-recolectores fueron esenciales en la promoción de valores cooperativos e igualitarios antes de que se desarrollaran mecanismos comparables en las sociedades agrícolas más grandes, como la moralización de los dioses elevados. Los narradores de cuentos también eran más populares que los mejores recolectores y tenían un mayor éxito reproductivo.
70 88 3 K 334
70 88 3 K 334
202 meneos
4291 clics
El territorio económico de los cazadores-recolectores del Paleolítico Superior

El territorio económico de los cazadores-recolectores del Paleolítico Superior

Nunca antes se había determinado con tanta precisión cuáles eran los patrones de movilidad y gestión de recursos líticos en el Paleolítico Superior. El estudio de los restos de sílex hallados en el yacimiento al aire libre de Ametzagaina, en San Sebastián, ha determinado el territorio económico de los grupos humanos que allí habitaron durante unos 2.000 años.
99 103 3 K 644
99 103 3 K 644
2 meneos
1 clics

La igualdad de sexos imperaba entre los cazadores-recolectores

Este trabajo, publicado este en 'Science' y financiado por el Leverhulme Trust, es el primero en demostrar la relación entre la igualdad de género en la toma de decisiones en la familia y la composición del grupo
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
11 meneos
21 clics

Los lazos sociales de cazadores-recolectores extendieron la alfarería (ENG)

El análisis de más de 1.200 vasijas de sitios de cazadores-recolectores ha demostrado que las técnicas de fabricación de cerámica se extendieron a grandes distancias en un corto período de tiempo a través de la transmisión de tradiciones sociales.
9 meneos
25 clics

Los arqueólogos arrojan luz sobre la vida de los cazadores-recolectores de la Edad de Piedra en Gran Bretaña (ENG)

La gente a menudo piensa que los cazadores-recolectores prehistóricos vivían al borde de la inanición, moviéndose de un lugar a otro en una búsqueda interminable de comida...Pero aquí tenemos personas que habitan una rica red de sitios y hábitats, se toman el tiempo para decorar objetos... No son personas luchando por sobrevivir. Era gente que confía en su comprensión del paisaje y de los comportamientos y hábitats de las diferentes especies animales que vivían allí.
17 meneos
126 clics

Qué nos enseñan los cazadores-recolectores sobre el trabajo y la satisfacción (Inglés)

La idea de que la vida en el pasado era mejor, por supuesto, no es nueva, y se remonta al menos hasta el buen salvaje de Jean-Jacques Rousseau. Pero la versión del siglo XX de la tesis primitivista se remonta a 'The Original Affluent Society', un ensayo del difunto antropólogo Marshall Sahlins. Es uno de los ensayos más famosos y controvertidos de toda la antropología, asignado a prácticamente todas las clases de la disciplina. Es el ensayo que redefinió cómo pensamos sobre los cazadores-recolectores, y sobre nosotros mismos.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
11 meneos
358 clics

Nómadas contemporáneos que viven como cazadores-recolectores [eng]  

[...] Chesser se trasladó a Seattle para visitarlos, habían comenzado a reunir a un grupo de personas que también estaban comprometidos en vivir libres en la naturaleza. La experiencia cambió su vida. Pasó seis años con ellos y empezó a documentar éste y otros grupos similares. [...]
9 meneos
26 clics

La importación de trigo en Gran Bretaña fue anterior a la llegada de la agricultura a las islas [ENG]

Los cazadores-recolectores en la antigua Britania pueden haber importado cereales de Europa mucho antes de que se dedicaran a la agricultura. Muestras de ADN antiguo recuperado sugiere que el trigo apareció en Gran Bretaña alrededor de 2.000 años antes de que los agricultores neolíticos comenzaron a cultivar cereales allí. En Europa, la agricultura lentamente se extendió desde la antigua Anatolia (actual Turquía), donde las plantas domesticadas como el trigo se cultivaron por primera vez hace unos 10.000 años.
16 meneos
95 clics

Las personas sin electricidad tampoco duermen ocho horas

La seducción de un luminoso teléfono inteligente no es la causa de sus desvelos. Una nueva investigación afirma que hasta las personas que carecen de tecnología moderna no duermen toda la noche. Los científicos encontraron que los miembros de tres sociedades de cazadores-recolectores que no tienen electricidad –y en consecuencia, no se pasan la noche en Facebook, Candy Crush y mirando 200 canales de televisión- solo disfrutan de un promedio de 6.4 horas de sueño cada noche.
1 meneos
10 clics

Investigando una matanza junto al lago Turkana hace 10.000 años

Lo que ha encontrado el equipo de Marta Mirazón Lahr a orillas del lago Turkana, en Kenia, es especialmente valioso porque las pruebas de enfrentamientos entre cazadores recolectores prehistóricos son extremadamente raras. La paleontóloga y su equipo identificaron los restos de hasta 27 individuos en el yacimiento de Nataruk, con una antigüedad de entre 9.500 y 10.500 años, en distintos grados de conservación pero sin signos de un enterramiento deliberado.
1 0 3 K -31
1 0 3 K -31
18 meneos
94 clics

Las personas sin electricidad tampoco duermen ocho horas

La seducción de un luminoso teléfono inteligente no es la causa de sus desvelos. Una nueva investigación afirma que hasta las personas que carecen de tecnología moderna no duermen toda la noche. Los científicos encontraron que los miembros de tres sociedades de cazadores-recolectores que no tienen electricidad –y en consecuencia, no se pasan la noche en Facebook, Candy Crush y mirando 200 canales de televisión- solo disfrutan de un promedio de 6.4 horas de sueño cada noche.
15 3 0 K 86
15 3 0 K 86
12 meneos
139 clics

Reconstruyendo una antigua arma letal (ENG)

Arqueólogos de la Universidad de Washington han recreado las armas usadas por los cazadores-recolectores en el Ártico posterior a la Era de Hielo hace unos 14,000 años. En busca de pistas sobre cómo esas primeras personas avanzaron su propia tecnología, los investigadores también consideraron lo que eso podría decirnos sobre la migración humana, los climas antiguos y el destino de algunas especies animales.
5 meneos
45 clics

Factores que determinan el éxito de las poblaciones humanas en ausencia de tecnología

Resumen de un estudio publicado recientemente en la revista PNAS, en el que investigadores del Departamento de Ciencias Geológicas y Geografía de la Universidad de Helsinki muestran los factores que determinan el éxito de las poblaciones humanas con escaso acceso a tecnología moderna. En gran parte de Europa y la cuenca Mediterránea, la conservación de la biodiversidad y los conocimientos que permiten mantener a raya a los patógenos son las variables que favorecen que se alcancen menores o mayores densidades poblacionales.
2 meneos
45 clics

Progreso o regreso

(...) A pesar de la presencia constante de esta idea en todos los ámbitos, no hay ninguna razón sólida para decir que las cosas van cada vez a mejor. En realidad, la libertad que tenían las personas antes de la llegada de la civilización hoy solo la goza una minoría privilegiada. No había alquileres o hipotecas, ni impuestos que impidieran a la gente hacer lo que le diera la gana. En cierto modo, la llegada del estado constituyó el pasar de la libertad a la esclavitud.
107 meneos
942 clics
La miel en las sociedades de cazadores recolectores de la prehistoria

La miel en las sociedades de cazadores recolectores de la prehistoria

El consumo de la miel en la Prehistoria es un tema conocido desde hace muchos años gracias a la existencia de representaciones de arte parietal en las que se pueden observar distintas escenas de recolección; las representaciones más antiguas se encuentran en el continente africano, en concreto en Zimbabwe, Namibia y Sudáfrica. Habría que situarlas en un contexto cultural-económico relacionado con sociedades de cazadores-recolectores, en períodos anteriores a la aparición de las primeras sociedades productoras (neolítico)
72 35 0 K 313
72 35 0 K 313
6 meneos
32 clics

Los humanos se instalaron en la cima del mundo hace 3.600 años

Según una investigación publicada el jueves en la revista estadounidense Science, fue gracias al descubrimiento de la cebada y el trigo, importados desde Oriente Medio, que estos agricultores-recolectores pudieron vivir a una altura de 3.400 metros, ya que estos cultivos son resistentes al frío y las alturas elevadas.
6 meneos
17 clics

Madre marroquí, joven y pobre: así se buscan recolectoras "dóciles" de la fresa

Las ONG de la Mesa de la Integración de Huelva denuncian que la criba laboral basada en el género y el estado civil persigue la indefensión de las trabajadoras Marruecos otorga prioridad a madres de escasos recursos del ámbito rural Asaja afirma que las mujeres manipulan con mayor delicadeza un producto frágil como la fresa
5 1 9 K -34
5 1 9 K -34
9 meneos
129 clics
Trabajos horribles: Los recolectores de sanguijuelas utilizaron piernas amputadas para conseguir sanguijuelas

Trabajos horribles: Los recolectores de sanguijuelas utilizaron piernas amputadas para conseguir sanguijuelas

Cuando se trata de trabajos históricos que te pondrán la piel de gallina, la recolección de sanguijuelas sin duda encabeza la lista. Si bien hoy en día las sanguijuelas pueden ser una rareza o una reliquia de la medicina antigua, alguna vez fueron esenciales en tratamientos que abarcaban diversas dolencias. Con sus raíces en la medicina del antiguo Egipto, los pequeños chupasangres eran vistos como un elemento crucial en el mundo médico.
433 meneos
2056 clics
Discovery cancela 'Cazadores de mitos' tras 14 temporadas

Discovery cancela 'Cazadores de mitos' tras 14 temporadas

Discovery ha anunciado la cancelación de 'Los cazadores de mitos' (originalmente 'MythBusters'), que finalizará tras su decimocuarta temporada. De este modo, el programa conducido por Adam Savage y Jamie Hyneman concluirá en 2016 después de 248 episodios y 2.950 experimentos. Ahora, después de más de 10 años en pantalla, varias nominaciones a los Premios Emmy y más de 200 episodios tendremos que despedirnos de nuestros cazadores de mitos favoritos.
190 243 1 K 351
190 243 1 K 351
21 meneos
32 clics

El cazador de historias, el último libro de Eduardo Galeano

Carlos Díaz, editor de Siglo XXI, cuenta que en el verano de 2014 habían cerrado hasta el último detalle del libro: “En sus últimos meses de vida siguió haciendo una de las cosas que más disfrutaba hacer, que era escribir y pulir los textos una y otra vez (...) Luego de su muerte, cuando fue posible retomar el plan de publicar El cazador de historias, volvimos sobre ese proyecto inacabado, releímos las historias y sentimos que varias de ellas tenían tanto en común con las de El cazador que merecían integrarse al volumen”
18 3 2 K 63
18 3 2 K 63
8 meneos
107 clics

Los cazadores de la Sabana que entrenaban monos para montar jabalíes y dirigirlos hacia sus redes  

Esta técnica es utilizada por cazadores de Mozambique. Para la misma emplean papiones (en el video se mencionan los babuinos. No obstante están hablando de los papiones y no de los babuinos gigantes, ambos miembros de la familia de los Cercopithecinae) los cuales muy habilmente como el mejor cowboy montaban jabalíes para cansarlos y redirigirlos hacia los cazadores. Si bien la cacería suele despertar comprensibles emociones de frustración, debemos recordar que estos hombres vivían en contacto con la naturaleza, y respetaban a la misma.
6 2 2 K 44
6 2 2 K 44
« anterior12345

menéame