Cultura y divulgación

encontrados: 43, tiempo total: 0.014 segundos rss2
748 meneos
3901 clics
Ignacio González asegura que Cela “es el único premio Nobel que tenemos”

Ignacio González asegura que Cela “es el único premio Nobel que tenemos”

“Nuestro premio Nobel, el único premio Nobel que tenemos, como recordaba el consejero, veía en la lidia un espejo de la historia y de la cultura española…”. El presidente de la comunidad de Madrid, Ignacio González se quedó tan ancho trás hacer desaparecer nada menos que a seis premios Nobel españoles de un plumazo, durante su discurso en la inauguración de la exposición ‘Camilo José Cela y los Toros’ el pasado día 9 de mayo en la Real Casa de Correos, sede de la Comunidad.
222 526 1 K 549
222 526 1 K 549
8 meneos
62 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Fallece Camilo José Cela

Camilo José Cela ha fallecido hoy a las 07:00 de la mañana a consecuencia de una parada cardiorrespiratoria. El escritor, de 85 años de edad, ingresó el pasado lunes en la Clínica Cemtro de Madrid.
7 1 19 K -162
7 1 19 K -162
4 meneos
127 clics

Los ocho premios Nobel españoles: seis de Literatura y dos de Medicina

Desde las primeras entregas de los premios Nobel en 1901, solo 8 españoles han sido distinguidos con este galardón: seis en Literatura y dos en Medicina. ¿Sabrías decir quiénes son?
3 1 7 K -62
3 1 7 K -62
13 meneos
329 clics

Las 10 mejores anécdotas de Camilo José Cela

El 10 de diciembre de 1989, hace un cuarto de siglo, Camilo José Cela y Trulock recibía en el Palacio de Conciertos de Estocolmo el premio Nobel de Literatura.
12 1 1 K 112
12 1 1 K 112
1 meneos
8 clics

Jorge Cela Trulock, hermano de Camilo José, responde a una entrevista

Francisco Umbral lo definió como “el mejor cuentista vivo” de su generación. Jorge Cela ha vivido vinculado a la palabra escrita, a la literatura, a través de la edición, la publicación de sus propias obras y el periodismo. Superados los ochenta años, el escritor sigue ahí, respirando frases, argumentos y diálogos en forma de relatos
1 0 4 K -42
1 0 4 K -42
10 meneos
121 clics

TEST: Pocos viven de escribir... ¿Qué hacían los literatos más famosos para ganarse la vida?

“La más noble función de un escritor es dar testimonio, como acta notarial y como fiel cronista, del tiempo que le ha tocado vivir”. Aunque esta sentencia de Cela resuma la esencia de la tarea que los grandes literatos han desempeñado durante siglos para que ahora puedas disfrutar de sus obras, muchos de los grandes escritores tuvieron que combinar su pasión por las letras con otros trabajos más mundanos. Descubre con este cuestionario si conoces esas otras profesiones que los grandes autores tuvieron que desempeñar para ganarse la vida.
10 meneos
145 clics

Una petición, por Antonio Muñoz Molina

Hará unos 20 años Camilo José Cela, premio Nobel de literatura, y un grupo de columnistas que se hacían llamar “el sindicato del crimen”, emprendieron una especie de cacería pública y colectiva contra mí. Entonces la idea era atacar en mí a un grupo de novelistas jóvenes que nos habríamos hecho conocidos no a causa de ningún mérito sino porque nos protegía el gobierno socialista. Les gustaba mucho repetir una gracieta en sus columnas biliosas: éramos los “ciento cincuenta novelistas de Carmen Romero”.
11 meneos
45 clics

El mayordomo de Marina Castaño: siempre he trabajado para ella y no para la Fundación Cela

El mayordomo de Marina Castaño ha confirmado este viernes ante el juez de instrucción 53 de Madrid, que le ha interrogado como imputado en la causa que investiga irregularidades en la Fundación Camilo José Cela, que desde el año 2004 hasta la actualidad ha realizado trabajos privados para la viuda del Nobel a pesar de estar contratado durante varios años, a través de la entidad que recibe fondos de la Xunta de Galicia.
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
9 meneos
22 clics

Hoy es el centenario del natalicio de Camilo José Cela (1916-2002)

Hoy, 11 de mayo de 2016, se conmemora el centenario del nacimiento del escritor, académico y premio nobel de literatura (1989) Camilo José Cela (Padrón, A Coruña, 11 de mayo de 1916-Madrid, 17 de enero de 2002). Con tal motivo, las dos fundaciones dedicadas al escritor le rendirán homenajes este miércoles en Iria Flavia (Padrón, A Coruña) y en la capital coruñesa.
11 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cela, el genio repudiado: del "gran escritor del siglo XX" al "mafioso y mala persona"

"La cultura española tiende a la necrofilia con sus escritores –en la primera acepción que ofrece el DRAE, se entiende– y, cada equis, siendo esta equis una efeméride redonda –que si década, que si centenario…, etc.–, se recuerda y/o celebra a alguna gloria difunta de las letras patrias".
11 meneos
206 clics

Los plagios literarios más famosos

Los plagios más famosos de la literatura reciente es un tema espinoso, nos metemos en camisa de once varas, lo sabemos, porque a veces no es fácil diferenciar el plagio del homenaje, la intertextualidad o la burda copia… Pero la noticia sobre el plagio del que Guillermo Sheridan acusó recientemente a Sealtiel Alatriste nos hizo despertar las ganas de recordar los casos más importantes de los últimos años. Alfredo Bryce Echenique, Camilo José Cela, Carlos Fuentes, José Saramago, Manuel Vázquez Montalbán, Ana Rosa Quintana, Lucía Etxebarria…
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
7 meneos
65 clics

«La colmena» inédita, el texto que Cela pudo usar de «cebo» ante la censura

Cuando se cumplen cien años del nacimiento de Camilo José Cela, una edición conmemorativa de La colmena, una de sus obras más emblemáticas, saca a la luz unos pasajes inéditos que fueron eliminados por la censura y que el escritor pudo usar de «cebo» para que el resto del texto de la obra saliera adelante.
4 meneos
43 clics

Los 5 ‘beefs’ más importantes de la historia de la literatura en castellano

Un beef es un término dentro de la cultura hip-hop que se usa para determinar una pelea o controversia entre dos raperos creando una rivalidad en la que cada uno difama y se enfrenta al otro de cualquier forma. Los grandes de la literatura siempre se han enseñado los dientes los unos a los otros desde que el mundo es mundo. Algunos por orgullo, otros por brutal choque de perspectiva, otros por provocar, algunos por llamar la atención, muchos por el gusto del conflicto…por su condición humana, vamos.
3 1 6 K -42
3 1 6 K -42
11 meneos
191 clics

A propósito del Cervantes: ¿Por qué el Gabo lo rechazó dos veces y Cela lo llamó premio de mierda?

Es el premio más importante de la lengua española. El primero en recibirlo fue el poeta del Generación del 27 Jorge Guillén. Ocurrió en 1976, hace ya 40 años. La muerte de Franco aun no disipaba sus efectos decisivos sobre una sociedad que se ponía en marcha para construir la transición a la democracia. Todo parecía ser prometedor; invitaba a la construcción.
15 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La Colmena” y otros enemas

Y, haciendo memoria, no soy capaz de recordar ni a una sóla persona de mi generación, escriba o no, que me haya dicho jamás que debo leer algo de Cela. No hablemos ya sobre cuestiones de aprender de su estilo o su ritmo. Camilo José Cela es, con mucha probabilidad, uno de esos personajes por antonomasia al que se venera y respeta perse sin detenerse a pensar. «Tío, que es Nobel de Literatura» es una de las frases más escuchadas para contrarrestar una crítica hacia su labor como escritor. Y esto en sí ya dice mucho de quienes le defienden.
4 meneos
43 clics

Antología menos poética del culo

Para este número, de la pluma del académico Camilo J. Cela hemos recapitulado lo que podríamos llamar "antología menos poética del culo". Sigue siendo una "tercera c" de Cela, de su "Enciclopedia del Erotismo", editada por Sedmay. Realmente, viene a tratarse de las posturas o posiciones que pueden adoptar las posaderas (allí donde la espalda pierde su honesto nombre). Y así, Camilo, en su describir, no omite el culo para "poner", para "dar", para "limpiar" o para "tomar"... Toda una selección de acepciones del léxico más
3 1 7 K -39
3 1 7 K -39
16 meneos
29 clics

La ministra de Educación quiere adelgazar los estudios enciclopédicos y apostar por FP

Indicó que las escuelas no deben formar a los jóvenes en hacer lo mismo que ya hacen los robots, sino en crear personas con un "bagaje de valores y actitudes" y potenciar al máximo "las capacidades cognitivas"; dijo. Gran parte de su intervención la dedicó a explicar que el desarrollo de la Formación Profesional va a ser el eje clave de su departamento, ya que en España este tipo de formación está en niveles muy bajos respecto a la Unión Europea
11 meneos
351 clics

Así corrigió la Constitución Camilo José Cela: "Bandera roja y gualda es una cursilería"

Pocas Cartas Magnas pueden presumir de haber sido corregidas por la pluma de un Premio Nobel. La Constitución Española de 1978 sí. Tampoco son muchos los novelistas que han tenido la oportunidad de perfeccionar el texto de la ley fundamental de su país. Corría 1977 cuando el Rey Juan Carlos designó senador al escritor Camilo José Cela junto a otros cuarenta parlamentarios. Y se produjo la excepción. Cela presentó un total de 40 enmiendas por motivos gramaticales al proyecto de Constitución.
306 meneos
5422 clics
Cela sobre Severo Ochoa: "A ver cuándo se muere". La España de las miserias y los egos

Cela sobre Severo Ochoa: "A ver cuándo se muere". La España de las miserias y los egos

“Cela anda perdido y contrariado por el Gran Hotel, donde abundan los científicos que desconocen su existencia. El hecho de no hablar inglés contribuye a sentirse aún más aislado. Al hilo viene la observación de Ortega referida a Unamuno, aplicable a Cela: ‘Instalaba en el centro su yo, como un señor feudal hincaba en el medio del campo su pendón’. Y como a Cela le resulta insoportable no poder exhibir sus peculiaridades de gran celtibero, me hace una señal a distancia… ‘¿Le quieres preguntar a Ochoa si no le importa que me siente con vosotros?
125 181 0 K 314
125 181 0 K 314
40 meneos
409 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece la actriz Paloma Cela a los 76 años de edad  

La veterana actriz Paloma Cela, habitual de ficciones cómicas españolas desde su debut en los años 60 a las órdenes de Mariano Ozores, ha fallecido hoy a los 76 años de edad, según han informado a Efe fuentes próximas a la familia. Aunque no se ha comunicado la causa del deceso, el diario El Español revelaba hace unas semanas el ingreso de la intérprete en el Hospital La Paz de Madrid, tras un "problema vascular".
32 8 8 K 16
32 8 8 K 16
9 meneos
201 clics

Basado en crímenes reales - 10 películas sobre la crónica negra española  

No hay cultura que se libre de este fenómeno. En nuestro caso, la llamada España Negra fue leitmotiv de las pinturas de José Gutiérrez Solana —incluso escribió ensayos sobre el tema—, pero también inspiró géneros literarios como el tremendismo, deudor estética y temáticamente de aquellas pinturas, que se iniciase con la publicación en 1942 de La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela.
15 meneos
128 clics

El marrón que se nos viene encima

La ministra Celaá ha declarado que, si no hay vacuna, el curso que viene las clases tendrán un máximo de quince alumnos. La propuesta puede que tenga bastantes más contras que pros. Quien piense que es posible que un niño de 5, de 7 o de 11 años se mantenga a dos metros de sus compañeros durante toda una jornada es que solo ha visto un colegio en fotos. Si un grupo va, por ejemplo, martes y jueves, el problema para los padres es exactamente el mismo que si no acude en toda la semana. Centros de 500 alumnos supone aglomeraciones de 250 críos.
9 meneos
76 clics

La guerra de las ratios: profesores contra autonomías en la vuelta al colegio de septiembre

En la planificación de la vuelta a las aulas para septiembre, hay una pugna abierta entre profesores y gobiernos autonómicos a cuenta del protocolo de seguridad contra el Covid-19.
7 meneos
178 clics

Demasiado ocupados para escribir lo que firman: ¿por qué todos plagian?

(...) Vayamos a 'La valla'. Trata de una España futurible en la que hay una férrea dictadura y una ausencia de recursos acuciante. Un producto en la línea pesimista de los años que vendrán. De momento todo es coherente. Pero una voz se alza en Twitter. Un alumno de Comunicación Audiovisual de la UCM cuenta, en un largo hilo, cómo Daniel Écija le ha robado la idea. El hilo no está especialmente bien escrito y culmina con una petición de trabajo; inesperado giro tras una acusación grave sin pruebas. El hilo fue previo a la emisión de la serie.
41 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra el espíritu mediocre de la Ley Celaá (y la Ley Wert)

Si le dieran a elegir, cualquier niño optaría por no estudiar nada, por faltar a clase, por quemar la escuela. Pero los profesores saben más que los alumnos. De entrada, saben que la escuela es el escudo de los niños para defenderlos de sí mismos y de todos los que intentarán engañarlos. Es triste que los profesores tengan que defender también a los alumnos del sistema educativo, que debería estar diseñado por la misma comunidad educativa que hace posible la enseñanza y no por iluminados, gurús, asesores y pedagogos de moda.
« anterior12

menéame