Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
21 clics

Una cerveza o un cubata, como obras de arte al microscopio  

El mundo de las bebidas alcohólicas encierra una belleza inesperada. Más allá del gusto y el color característico de bebidas como la cerveza, el champán o combinaciones como margaritas o cubatas, estos productos encierran una peculiar belleza en sus estructuras, que vistas al microscopio podrían pasar por auténticas obras de arte.
1 0 2 K 0
1 0 2 K 0
6 meneos
36 clics

Burbujas de champán para aumentar la eficiencia de las centrales eléctricas

Cuando se descorcha una botella de champán, de inmediato se forman burbujas, en un proceso donde las más pequeñas van engrosando en otras mayores. Este fenómeno se conoce como ‘maduración de Ostwald’, y también se produce en la generación de espuma y aleaciones metálicas. Ahora, investigadores japoneses han conseguido observar, a través de millones de simulaciones efectuadas por ordenador, cómo las burbujas del vino espumoso realizan el proceso de fusión o nucleación.
6 meneos
47 clics

Champán de 170 años en perfecto estado, el más añejo jamás degustado

Botellas de champán francés de 170 años de añejamiento, halladas en los restos de un barco en el mar Báltico en 2010, fueron degustadas y analizadas por científicos que las hallaron muy dulces, pero en perfecto estado de conservación. Y, contrariamente a lo que habrían esperado, los expertos determinaron que no existen grandes diferencias en los perfiles químicos de estos ejemplares sumamente añejos con respecto a los actuales.
4 meneos
61 clics

El champán contra la gomina: química para entender las erupciones volcánicas

o era el mejor de los días para tomar el sol en las faldas del Vesubio. Gayo Plinio Cecilio Segundo, que luego sería político y escritor, lo vio desde una distancia privilegiada. Tan privilegiada que aunque hubo de huir a los bosques —se hizo la noche durante el día y tuvo que levantarse a tientas varias veces para no ser enterrado por la ceniza—, pudo vivir para escribirlo. Hoy no le llamamos por ninguno de los nombres que usaban sus contemporáneos; la historia ha preferido para él un escueto sobrenombre, Plinio el Joven.
14 meneos
216 clics

Este misil invisible al radar destruye todos los gadgets de un edificio

Ordenadores, móviles, servidores, cámaras de seguridad, fotocopiadoras... hasta el aire acondicionado o los ascensores. Cualquier dispositivo con componentes electrónicos sufre una sobrecarga fatal después de recibir el impacto de este misil. Se llama CHAMP, y ya está muy cerca de salir de la fase de prototipo y entrar en servicio.
14 meneos
37 clics

El cava catalán, a la conquista del prestigio del champán

Desde la pequeña región vinícola del Penedés, un valle verdoso y ondulante a escasos kilómetros del mar Mediterráneo, estos vinos iniciaron hace tres décadas una expansión internacional apostando por una buena relación calidad-precio. Si en 1980 se vendían diez millones de botellas al exterior, en 2014 se alcanzaron los 154,7 millones, superando por sexto año consecutivo las exportaciones del champán francés, que se quedó en 144,9 millones de botellas.
11 3 3 K 96
11 3 3 K 96
5 meneos
291 clics

Guía práctica para abrir una botella de champán esta noche, según la física

Las cenas de Nochevieja son, a veces, situaciones de alto riesgo por culpa de unos proyectiles veloces e imprevisibles llamados tapones de botellas de champán, o cava, o vino espumoso, como más rabia os dé. En cuanto nuestro cuñado se levanta de la mesa para abrir la primera botella de champán de la noche, nuestro instinto es protegernos la cara con las manos, por si acaso. Pero hay una manera segura y controlada de descorchar cava sin desfigurar a ningún miembro de nuestra familia, ni dejar un pequeño cráter en el techo.
4 meneos
107 clics

Un misterio en la ‘niebla’ del champán

El equipo de Gérard Liger-Belair ha puesto sus ojos en algo tan aparentemente nimio e intrascendente como el descorchado de una botella de champán, donde se producen algunas reacciones físicas fascinantes.
51 meneos
1392 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las esferas de piedra de la Isla de Champ [ENG]  

Las enormes esferas de piedra de hasta dos metros de diámetro se pueden encontrar repartidas por la Isla de Champ, en el Ártico. Cuando se descubrieron las llamaron "las pelotas de fútbol de los dioses". La isla está deshabitada y los geólogos no se ponen de acuerdo sobre cómo se formaron, pero una cosa es segura: se han formado de manera natural. El geólogo austríaco Sepp Fridhubera asegura que se formaron bajo el mar y que tienen un núcleo orgánico, pero hay más teorías defendidas por otros geólogos. Más info en bit.ly/2Lyygy5
42 9 16 K 18
42 9 16 K 18
5 meneos
43 clics

Pekín-París, la carrera automovilística de 1907 que inauguró la tradición de celebrar la victoria con champán

Si hay un clásico de las celebraciones deportivas es la del automovilismo, donde las victorias se riegan con champán (incluyendo a competidores, azafatas y el equipo de la escudería al pie del pódium). Es algo que ha trascendido hasta el punto de que otras disciplinas también hacen lo mismo. Ahora bien ¿nadie se pregunta por qué? ¿Cuál es la razón de esa vinculación tan especial entre los triunfos de los pilotos y la bebida más exquisita?
9 meneos
57 clics

Descorchar champán crea ondas de choque como las de aviones de combate (ING)  

Gérard Liger-Belair, Daniel Cordier y Robert Georges de la Universidad de Reims Champagne-Ardenne y la Universidad de Rennes descubrieron que cuando se descorcha una botella de champán, el CO2 y el agua que se libera crean chorros de congelación supersónicos poco expandidos. Las presiones más altas también condujeron a la formación de "discos Mach", ondas de choque visibles, similares en muchos aspectos a los que se ven en los escapes de los motores a reacción de los aviones de combate. En español: bit.ly/2kzciDP
5 meneos
47 clics

'Champán para todos', un retrato colectivo de Sergio Algora, el alma de 'El niño gusano'

Llega a Filmin el documental de Lola Lapaz y María Ricarte sobre la figura de uno de los artistas más peculiares de la música española, artífice de grupos como El niño gusano, Muy poca gente y La costa brava
8 meneos
21 clics

Montero Glez, autor de Sed de champán: “No escribo lo que vende, vendo lo que escribo”

El primer libro del escritor madrileño regresa a las librerías convertido en una novela de culto, aunque él advierte de que el Madrid de ahora no tiene nada que ver con el que retrató entonces. Más de dos décadas después, Charolito, el carismático personaje creado por Montero Glez para su novela Sed de champán, vuelve a pasear por las calles de Madrid. A pesar del tiempo transcurrido, este gitano cuarterón mantiene el tipo mucho mejor que la ciudad que le vio nacer. Un Madrid que poco o nada se parece a esa ciudad de mediados de los años…
8 meneos
408 clics

Esta es la razón por la que no existe el champán tinto

En el mundo del vino espumoso se da una curiosa ironía: no hay champagne tinto. O champagne rouge, si hablásemos en francés. Una ironía cargada de una realidad igualmente jocosa, pues de las tres variedades de uvas que se pueden utilizar para hacer champán, dos de ellas son tintas.

menéame