Cultura y divulgación

encontrados: 315, tiempo total: 0.014 segundos rss2
5 meneos
95 clics

La cara oculta y cómica de la Luna

La Luna tiene su cara oculta y, se dice poco, su lado cómico. A dos sábados de conmemorar los 50 años de una odisea que, en términos comparativos, redujo el épico regreso de Ulises a Ítaca a un simple ir a comprar el pan a la esquina de casa, antes de que la cosa se ponga seria no está de más repescar los momentos más chistosos de la carrera espacial, que los hubo. No todos los astronautas eran como el hierático y seriote Neil Armstrong, que parece que fue tallado con la misma madera seca que Charles Lindbergh.
5 meneos
42 clics

El negro del Narciso: Análisis literario exhaustivo de la obra maestra de Joseph Conrad

«El negro del Narciso» es una novela emblemática de Joseph Conrad que ha cautivado a los lectores desde su publicación en 1897. Considerada una obra maestra de la literatura inglesa, esta novela ha sido objeto de numerosos análisis y estudios críticos a lo largo de los años. En este artículo, realizaremos un análisis literario exhaustivo de esta fascinante obra, explorando su estructura narrativa, personajes, temas y estilo, con el objetivo de comprender y apreciar plenamente la genialidad de Conrad en la creación de esta historia marítima-
9 meneos
54 clics

El honor según Joseph Conrad

Muchas instituciones humanas habían caído en descrédito ante sus ojos y fueron duramente juzgadas en sus obras. De entre ellas, el honor era una de las más pesadas cargas que pueden amargar la vida de un hombre, aunque Conrad no ofrece sobre esto una opinión única, condensada o sencilla. Relacionada: www.meneame.net/story/duelistas-anatomia-trol
21 meneos
113 clics

Joseph Conrad: El corazón de las tinieblas

El corazón de las tinieblas apareció en 1902. Una estancia de seis meses en el Congo, diezmado en esas fechas por la avaricia de Leopoldo II de Bélgica, inspiró a Joseph Conrad, oficial de la marina mercante británica, una novela breve que incluye la denuncia de un genocidio, una visión sombría sobre la naturaleza humana y una reflexión sobre el mal desde una perspectiva metafísica y simbólica.
17 4 0 K 59
17 4 0 K 59
6 meneos
88 clics

Análisis del personaje principal en El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, realizado por Ramón Sanchis Ferrándiz

40 años desde que se rodó la película de Apocalypse Now. Reseña de el libro en el que se basa esta obra maestra de francis for Coppola: En el libro de Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas, tres amigos navegan por el Támesis en un bergantín, La Nellie. Uno de ellos, Marlow, que actúa como capitán y anfitrión, les narrará a sus amigos las experiencias vividas en un viaje a África.
11 meneos
59 clics

Los mares de Joseph Conrad

Ya no queda nada del territorio literario de Joseph Conrad, de las cristalinas aguas y los vientos cálidos que mecían palmeras de casa encalada donde sesteaba el oficial de paso. No hay bricbarcas, ni bergantines, ni ninguna de aquellas esbeltas criaturas de crujientes maderas que tenían personalidad intransferible y sabían de peleas a muerte en confines inhóspitos con la misma materia del mundo.
1 meneos
5 clics

Oír, sentir, ver

“La tarea que me propongo alcanzar, sin más armas que la palabra escrita, es que ustedes oigan, que sientan y, ante todo, que vean. Eso, y sólo eso, nada más” (p. 28). En su prólogo a El negro del “Narcissus” (1897), Joseph Conrad (Berdyczów, 1857 - Bishopsbourne, Inglaterra, 1924) esboza una declaración de intenciones sobre el oficio de escritor. Reseña del conjunto de ensayos “Nota del autor” (La uña rota, 2014), de Joseph Conrad
7 meneos
156 clics

Conrad Schumann: el salto que se convirtió en un grito de libertad en plena Guerra Fría

Conrad Schumann, un joven soldado de 19 años, se convirtió en el primer desertor oficial de la RDA al ser fotografiado y filmado en el momento de saltar la alambrada que separaba la ciudad de Berlín tras iniciarse las obras de construcción del muro de la vergüenza. Llevaba 1 año trabajando para la policia estatal pero no compartía el feroz recorte de libertades a las que el comunismo sometía a la ciudadanía. El gesto quedó como una imagen icónica que representaba la libertad, convirtiéndose en una de las más importantes de toda la Guerra Fría.
5 meneos
78 clics

Johann Conrad Dippel, el alquimista que inspiró la historia de Frankenstein

Si hay un monstruo clásico por excelencia -con permiso de Drácula- es el ideado por Mary Shelley en aquella legendaria reunión con sus amigos en Villa Diodati, junto al lago Lemán, en 1816 y que plasmó en su novela Frankenstein, luego iconográficamente popularizado por Boris Karloff en el medio cinematográfico. ¿ Acaso Mary Shelley tenía conocimiento de los macabros experimentos que llevó a cabo el doctor Dippel en el castillo de Frankenstein?.
9 meneos
56 clics

El corazón en las tinieblas, de Joseph Conrad

Conrad condensó en un centenar de páginas una sublime metáfora del mal, la locura y la inocencia en la violencia, que ha sido interpretada desde diferentes perspectivas (incluyendo acusaciones de racismo)
7 meneos
74 clics

Conrad Martínez, descanse en paz la cantera del basket internacional

La NCAA ya permitía conciliar formación académica con deportiva, un imposible en España y, apuesto que en la inmensa mayoría de Europa, la poderosa organización yanqui también ha cedido a la no prohibición que los estudiantes y atletas puedan recibir dinero, -más allá de hacer «trabajitos» en el mismo campus tipo en cafeterías o tiendas de ropa-, o «regalos» materiales. Desde hace aproximadamente dos años existe una nueva normativa y, repleta de interrogantes, llamada NIL (Name, Image, and Likeness). Ésta permite, por primera vez, que estos jóv
9 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los duelistas, o la anatomía de un trol

En 1908 Joseph Conrad publicó la historia de un trol. Quizás el lector arrugue la nariz y piense «eso es imposibe». Las breves líneas que vienen a continuación intentarán demostrarle que es así (...) Gabriel Feraud es, claro, el trol al que me refería al principio de este artículo. Como sucede en la red, una vez su vida se ha cruzado con la de Armand d’Hubert no hay otra pasión que le consuma: reparar esa afrenta primordial que solo él ha percibido. Lo que en la vida de internet se corresponde con una pulsión fundamental: llevar razón.
17 meneos
177 clics

El primer manuscrito con descripciones de cohetes de combustible líquido, publicado en el siglo XVI

El Manuscrito Sibiu, como se conoce desde entonces, fue escrito entre 1550 y 1570 por Conrad Haas, un ingeniero militar que trabajaba para el Reino de Hungría y el Principado de Transilvania. Sus orígenes no están muy claros, pero se cree que era austríaco o transilvano, y llegó a ser el jefe del arsenal del Imperio Austríaco bajo el rey Fernando I.
14 3 1 K 15
14 3 1 K 15
22 meneos
291 clics

Michael Jackson fue "castrado químicamente" por su padre, según desvela su médico

Conrad Murray, el médico acusado de homicidio involuntario por la muerte de Michael Jackson, afirma que el cantante fue "castrado químicamente" por su padre cuando era un niño para que no perdiera su característica voz.
2 meneos
80 clics

Primeras pistas del regreso de Astérix en 2021: un viaje y nuevo personaje Las próximas aventuras de los irreductibles

Las próximas aventuras de los irreductibles galos se publicarán el próximo 21 de octubre. Jean-Yves Ferri, que junto al dibujante Didier Conrad, son el relevo de gran Albert Uderzo, ha adelantado algunos detalles de la nueva entrega
15 meneos
192 clics
Astérix y los Pictos: Pasando el testigo

Astérix y los Pictos: Pasando el testigo

«Astérix y los Pictos» (“Astérix chez les Pictes”) es un hito en la serie de cómics de Astérix, que comenzó en 1959 con «Astérix el Galo». Este álbum en particular fue el primero en ser creado por un equipo que no incluía a los creadores originales, René Goscinny y Albert Uderzo. En lugar de ello, Jean-Yves Ferri asumió el papel de escritor, mientras que Didier Conrad se encargó de las ilustraciones (...) Esta colaboración fue recibida con expectación y cierta aprehensión por parte de los fans leales de la serie.
61 meneos
5104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué en Suecia no existe la charla distendida?

En el país nórdico a la charla trivial se la considera inútil y se la denomina kallprat ("charla fría") o dödprat ("charla muerta") .
48 13 26 K -5
48 13 26 K -5
13 meneos
122 clics

Monumento invertido de Charles La Trobe, Australia

El monumento que vemos hoy seguramente te sorprenda por su idea y singularidad arquitectónica. Es un monumento «al revés». Sí, se trata de una escultura con la cabeza en el suelo y los pies hacia el cielo. Es el monumento a Charles Joseph La Trobe y se encuentra en Melbourne, Australia. Lo esculpió Charles Robb .
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
9 meneos
90 clics

RootedCON 2014: Charlas en vídeo publicadas

Desde RootedCON están haciendo un trabajo de recuperación de todas las charlas que tuvieron lugar este año. El montaje es verdaderamente bueno y puedes disfrutarlas una tras otra aprendiendo un montón de cosas. Estas son las charlas, entre las que está la mía y la de muchos compañeros y amigos.
1 meneos
2 clics

De como Charles Lindberg inventó un dispositivo médico para intentar salvar a su cuñada

Charles Lindbergh, héroe de la aviación venerado, y víctima del crimen más famoso de su época, es sin duda un icono de EEUU.Su trabajo en el campo de la biomecánica no estuvo relacionado con la aviación. Charles Lindbergh fue el diseñador de la bomba de perfusión soplado de vidrio Pyrex que se utilizó para mantener los órganos en funcionamiento fuera del cuerpo del paciente. Lo hizo en 1935 después de una colaboración con el científico ganador del Premio Nobel Alexis Carrel.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
17 meneos
49 clics

El imprescindible Charles Chaplin  

A través del humor podemos ver en lo que parece racional, lo irracional, en lo que parece importante, la insignificancia. Un 16 de abril nacía Charles Chaplin —nombre completo: Charles Spencer Chaplin—, quien imagino no necesita presentación para nadie. Actor, productor, guionista, músico y director británico, fue una de las grandes estrellas del cine mudo, sobre todo gracias a su personaje Charlot, protagonista de numerosos cortos. Antes de realizar su primer largometraje, ya era el actor más querido y respetado por el público...
4 meneos
72 clics

Arqueología Informática: Charles Babbage y la máquina diferencial

Algo apasionante de la historia, resulta ser su intrincada tela de araña, donde los diversos personajes y acontecimientos se entretejen de una manera fascinante, a veces extraña, pero del todo aleccionadora. Historia de Charles Babbage y Ada Lovelace. 2da parte: www.negocioscontralaobsolescencia.com/tecnologia/arqueologia-informati
15 meneos
28 clics

Profesores universitarios denuncian que se ceda un espacio público para una charla sobre 'chemtrails'

Movimientos escépticos y profesores universitarios han iniciado una campaña en las redes sociales para denunciar la cesión de un espacio público en Villamalea, por parte de su Ayuntamiento, para dar cobertura a una charla "anticiencia" que advierten que es "charlatanería". Lamentan que se pueda dar así cobertura a una charla para que la gente mire al cielo y vea "los aviones que nos fumigan con sustancias tóxicas", como lo relata el cartel y que está prevista para el sábado 11 de noviembre.
12 3 2 K 82
12 3 2 K 82
17 meneos
156 clics

¿Por qué escribió Charles Dickens Cuento de Navidad y qué supuso para el mundo?

Charles Dickens no tuvo una infancia precisamente fácil, lo que despertó su empatía hacia las clases más marginales, y sobre todo hacia los niños. Aunque las penosas experiencias que el pequeño Charles se vio obligado a atravesar durante los primeros años de su vida no se describen directamente en ninguna de sus novelas, ya que representaban un vergonzoso y humilde pasado, sí se sabe que son determinantes en muchas de sus novelas, como en Oliver Twist o en David Copperfield.
14 3 2 K 94
14 3 2 K 94
5 meneos
73 clics

La vida y obra de Charles Dickens a través de las mujeres que pasaron por su vida

En “La casa desolada”, novela que Charles Dickens publicó por entregas entre 1852 y 1853, aparecía por primera vez un detective. Así que, siguiendo su estela, investigaremos la vida y obra de Dickens a través de las mujeres que pasaron por su vida. En 1836, y tras la boda de Charles Dickens y Catherine Hogarth, se trasladó a vivir con los ellos la hermana de Catherine, Mary. Algo habitual en la época, el hecho de que la hermana soltera acompañase a la recién casada para ayudarle en su nueva vida. La convivencia en armonía vino acompañada de la
« anterior1234513

menéame