Cultura y divulgación

encontrados: 2048, tiempo total: 0.127 segundos rss2
6 meneos
61 clics

¿Por qué Taiwán participa en los Juegos Olímpicos como China Taipéi?

Este nombre de China Taipéi es el que lleva utilizando la República de China, también conocida como Taiwán, en todas sus citas olímpicas desde los Juegos de Invierno de Sarajevo en 1984, además de en otras competiciones deportivas desde la década de los ochenta. Pero para entender el porqué de este nombre debemos retrotraernos al conflicto que mantiene desde hace décadas la China continental —la República Popular China— con la China insular —la República de China—.
7 meneos
47 clics

Taiwán, el polvorín de las relaciones sino-estadounidenses

En este artículo analizamos la historia del conflicto que mantienen Taipéi y Pekín desde 1949 hasta hoy. Taiwán sigue constituyendo uno de los principales puntos calientes del sistema internacional al ser también un enclave estratégico protegido por EE. UU. Ello, sumado al auge del independentismo taiwanés y a la creciente asertividad china, hace que las perspectivas sobre un posible conflicto en la isla sean cada vez más plausibles.
18 meneos
110 clics

El primer parque urbano tranquilo del mundo se inaugura en Taiwán

El Parque Nacional Yangmingshan en la localidad taiwanesa de Taipei estará dotado de la certificación de lugar tranquilo y silencioso que otorga la organización sin ánimo de lucro Quiet Parks International. Si para ti el silencio es el bien intangible más apreciado del mundo, soñarás con tirarte en la hierba y disfrutar de las espectaculares vistas del Parque Nacional Yangmingshan en la localidad taiwanesa de Taipei, en Taiwan. Este contará con un distintivo que atestigua su carácter extremadamente tranquilo, una rara avis ya que los parques u
8 meneos
141 clics

El edificio en forma de ADN

Queda poco más de un año para que el Agora Garden, un edificio cuya arquitectura está inspirada en la doble hélice del ADN, abra sus puertas en la capital de Taiwan, Taipei. Su autor, el arquitecto Vincent Callebaut, restringido por la falta de espacio, se sirvió de una geometría en espiral para crear una torre de cien metros de altura en la que habrá 40 apartamentos de lujo, de 540 m² cada uno y espacio para oficinas y tiendas.
2 meneos
9 clics

El origen de la medicina china

¿Qué es la medicina china? ¿Sabemos de la historia de la medicina china ? ¿Cuál ha sido su evolución de la medicina china a lo largo de la historia y la Cultura china? ¿Qué pensamientos rigen la medicina china? ¿Cuáles han sido sus medicos chinos más prestigiosos? ¿La medicina china y la medicina occidental a día de hoy en…
2 0 10 K -111
2 0 10 K -111
8 meneos
130 clics

¿Por qué hay chinos por todos lados? Las claves del éxodo chino

Es posible que alguna vez hayas escuchado frasecitas del estilo "hay chinos por todas partes", "está el barrio lleno de tiendas de los chinos", "hay mas restaurantes chinos que locales", "nos están conquistando los chinos", etc, etc... Desde hace cientos de años han tenido una larga historia de migración, que unida a su carácter comerciante, demografía y la situación político-económica del país durante el apogeo del colonialismo en siglo XIX dieron resultado a una mezcla que desencadenó la gran diáspora china.
1 meneos
15 clics

¿Estás interesado en hacer negocios en Asia y en especial en China? Te ayudamos a conocer a China  

Compartimos con ustedes una guía audiovisual con reportajes especiales y entrevistas a ejecutivos y empresarios que viven en China que comparten su experiencia e información relevante para hacer negocios en la región así como industrias de interés. Videos: - El comercio electrónico en China a tu alcance - ¿Innovación latinoamericana en China? - ¿Cómo atraer al turismo Chino? - Negocios internacionales y empresarios chinos, nueva tendencia
1 0 16 K -170
1 0 16 K -170
4 meneos
226 clics

¿Es difícil aprender a escribir chino?

El aprendizaje de los caracteres chinos es uno de las razones por las que mucha gente piensa que el chino es una lengua imposible de aprender, cuando acabes de leer este artículo tendrás una noción básica de la escritura china y habrás aprendido sin esfuerzo algunos caracteres sencillos de una forma que no vas a olvidarlos fácilmente.
8 meneos
260 clics

Sobre el mandarín y las lenguas chinas

He aquí una mentira repugnante: los chinos hablan chino. Muerte y destrucción. No. Los chinos no hablan chino. Lo que hablan los chinos es la lengua más hablada del mundo, pero no es chino.
8 meneos
182 clics

Chinos del barrio Chino de Barcelona  

(...) El diálogo apareció en la revista Crónica en marzo de 1935, un año después de que el barrio Chino, que veía cómo proliferaban sus «ilustres» fundadores se poblaba de chinos, contase con un cabaret con nombre asiático, Wu-Li-Chang, antes conocido por el Ca'l Sagristà y especializada en números de transformismo y espectáculos de variedades. La zona vivía el final de sus días más hermosos. La decadencia se abatía sobre este, los turistas merodeaban sin cesar, pero la calle del Cid, en la zona del barrio del Raval conocida como Barrio Chino.
2 meneos
40 clics

Revolución Cultural China

La Revolución Cultural, conocida también como la Gran Revolución Cultural Proletaria, fue un movimiento sociopolítico que acaeció en China desde 1966 hasta 1976. Iniciado por Mao Zedong, entonces líder del Partido Comunista Chino, su objetivo declarado era preservar el comunismo chino mediante la reutilización de los restos de elementos capitalistas y tradicionales de la sociedad china, y reimponer el pensamiento de Mao Zedong (conocido fuera de China simplemente como maoísmo) como la ideología dominante dentro del Partido.
11 meneos
100 clics

"5201314": Los mensajes secretos dentro de los URL y correos electrónicos en China

Para la mayoría de los chinos es más fácil recordar los números arábicos que las letras latinas, por eso las comunicaciones chinas constantemente están basadas en los números, según un artículo de la revista 'The New Republic'. En China, los niños aprenden el sistema Pinyin que utiliza el alfabeto latino para escribir palabras chinas. Por ejemplo, la palabra "Internet", se escribe en Pinyin como "Wangluo". La singularidad de pronunciación de las palabras y su escritura explica el uso de las cifras en las direcciones de correo o URL chinos...
1 meneos
28 clics

¿Cuánta Población puede soportar China?

China siempre ha sido el país con más habitantes de la Tierra. La proporción en época de cristo rondaría la mitad de la población mundial. Oficialmente, ahora es del 19%. Las últimas estimaciones, de la tarea imposible que es censar a los ciudadanos chinos, en 2014, dio un total de 1.384.694.199 chinos viviendo en China.
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
3 meneos
42 clics

Importar Ropa De China – La Guía Práctica

Cómo hago para comprar o importar ropa de China de moda y que me llegue tal cual la pedí? Esa es la pregunta clave que se hacen miles de emprendedores a diario con algún grado de temor. Pues la idea es dar a conocer algunas pautas para hacer un buen negocio con China y no perder en el intento.
2 1 10 K -131
2 1 10 K -131
5 meneos
259 clics

¿Qué hacen los chinos con sus difuntos? ¿Es verdad que se deshacen de ellos?

Todos hemos oído alguna vez aquello de que en los cementerios no hay nunca chinos, preguntándonos con sorna por qué será. Hoy analizamos este tópico. Y es que, a pesar de que cada vez estamos más acostumbrados a la población de origen chino en nuestras calles y a que cada día estén más integrados en la vida social, rara vez se encuentran en nuestros cementerios nichos, tumbas de ningún tipo en las que encontremos nombres chinos.
4 1 8 K -66
4 1 8 K -66
25 meneos
149 clics

La clave del éxito: que te copien en China

Si en China no han logrado implantarse Google o Twitter es porque en China hay copias de estas y otras compañías, por no decir de todas las que conocemos en Occidente y tienen su sede en Silicon Valley. China siempre ha tenido una dilatada tradición en el arte de la copia. No solo es su forma de proceder, sino de interpretar el mundo material. Las cosas que gustan deben adaptarse: clonar los rasgos atractivos y modificar los que podrían serlo un poco más para la cultura china.
20 5 1 K 84
20 5 1 K 84
13 meneos
180 clics

China y los chinos... según Google

La función de autocompletar de Google nos dice mucho sobre lo que piensa o busca la gente sobre un tema y las noticias del momento. Y sí... es una herramienta bastante reveladora. En esta ocasión se realizaron diferentes búsquedas en Google.com y Google.es relacionadas con China, por lo que podremos descubrir la opinión que hay el mundo hispanohablante sobre el país y los chinos.
34 meneos
143 clics

China-España: primer viaje con éxito del ferrocarril más largo del mundo, más de 26 000 km de viaje [ENG]

El primer tren en completar un viaje de la línea ferroviaria más larga del mundo, que conecta España y China, ha vuelto a casa. El viaje de 26 000 kilometros de la nueva línea de Yixin'ou circula a través de China, Kazajstán, Bielorrusia, Polonia, Alemania, Francia y España, y tardó cuatro meses. El tren llegó cargado con productos baratos y volvió a China con aceite de oliva caro. Relacionada: www.meneame.net/story/china-quiere-trenes-lleguen-hasta-europa
14 meneos
128 clics

El chino estándar

La situación lingüística en China es un tema de estudio amplio y complejo que ha sido insuficientemente estudiado por motivos políticos, por la amplitud del territorio a cubrir, el difícil acceso a algunas de sus zonas y la gran variedad de dialectos –aunque presentan una fuerte diferenciación, el hecho de que utilicen, en general, el mismo sistema de escritura, los lingüistas chinos consideran que China contiene una lengua estándar: el mandarín, y muchos dialectos.Se calcula que el origen de la lengua china se remonta al final de la época...
11 3 0 K 116
11 3 0 K 116
20 meneos
84 clics

China construirá un supercolisionador en 2020

Muchos físicos desean un supercolisionador de partículas que alcance una energía de 100 TeV. EEUU y la UE no se lo pueden permitir. ¿Tomará el testigo China? El diario chino China Daily publica que Wang Yifang, director del IHEP
2 meneos
34 clics

Curso de chino online y gratuito: Chino básico: La etiqueta social en los negocios

A partir del 29 de febrero de 2016 se impartirá el curso de chino gratuito y online: Chino básico: La etiqueta social en los negocios. Este es un curso de chino gratuito y online que comprende la segunda parte de una serie de tres cursos que se irán desarrollando durante los próximos meses.
2 0 10 K -100
2 0 10 K -100
9 meneos
69 clics

China. De 1945 hasta los años 60. ¿Estaba Mao Tse-tung realmente paranoico?

"La tinta del tratado de rendición japonesa apenas se había secado cuando Estados Unidos comenzó a utilizar a los soldados nipones, que todavía se hallaban en China, en un esfuerzo conjunto con las tropas norteamericanas para combatir a los comunistas chinos". Son palabras de William Blum, que dedica el primer capítulo de su libro a ilustrarnos sobre un episodio muy poco conocido: el intervencionismo de EE.UU. en China para impedir primero el triunfo de la revolución comunista y, posteriormente, tratar de desestabilizar a la nueva China socia
7 2 9 K -37
7 2 9 K -37
1 meneos
24 clics

Las siete clases de té chino y las diez marcas más famosas

Tratamos dos temas interesantes: las diferentes clases de té chino y las marcas más famosas de té chino (para cada clase de té hay muchas marcas diferentes, por ejemplo, tienes el té verde de Hangzhou Long Jing, el té verde de Tai Hu Bi Luo Chun, etc.).
1 0 8 K -106
1 0 8 K -106
15 meneos
188 clics

‘Chinchín’ no es el sonido de las copas al brindar

Las reuniones familiares se prestan a los brindis. Así que alza la copa y di «chinchín». Chinchín, que no ‘chin-chin’, ni ‘chin chin’. Todo juntito es como recomienda la RAE escribirlo. Porque, amigos, lejos de lo que muchos piensan, chinchín no es una onomatopeya ni imita el sonido de las copas de cristal al chochar una contra otra. Su origen es otro y tenemos que buscarlo en China, ni más ni menos. La palabra nos llegó a través de los ingleses, quienes la tomaron de la expresión china ch’ing ch’ing.
12 3 1 K 126
12 3 1 K 126
2 meneos
118 clics

La China en el zapato

El núcleo de mi intolerancia (no alimentaria, por cierto) hacia los chinos se concentra en “los chinos”. Se trata de tiendas que usurparon el castizo “todo a cien”, y se alzan en cualquier esquina como un espejo de nuestra actual desidia artística y catetez en asuntos de arte y también de nuestra codicia. Desde el artista payaso Wei Wei (que no es ni por el forro Joseph Beuys) dispuesto a vendernos su martirologio, esta vez en la Catedral de Cuenca, y a onza de oro cada centímetro de sus burdas ocurrencias, porque la performance ha costado más…
« anterior1234540

menéame