Cultura y divulgación

encontrados: 133, tiempo total: 0.013 segundos rss2
6 meneos
166 clics

La ciencia del sueño. Ritmo circadiano: segregación de hormonas y actividad humana [ENG]

Artículo de National Geographic (en inglés) con una descripción detallada de los conocimientos sobre el ritmo circadiano y los factores que afectan al sueño. Contiene un esquema en el que se muestran los picos de diferentes hormonas y las actividades más favorecidas según la hora del día (razonamiento lógico, fuerza muscular, líbido...)
12 meneos
605 clics

¿Por qué algunas personas están cansadas todo el tiempo?

Hay personas que se levantan a las seis de la mañana para ir a correr cinco kilómetros, toman un desayuno de avena y fruta y llegan frescos como una lechuga a trabajar a las ocho de la mañana. Seguro que a otras personas esto les da envidia porque se encuentran en ese otro grupo que da igual que pronto se metan a la cama el día antes. Levantarse por la mañana les supone una tortura.
11 1 0 K 103
11 1 0 K 103
10 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué las mujeres duermen menos (y peor) que los hombres?

Hasta ahora esta diferencia se había atribuido a los cambios hormonales y la ansiedad, que las mujeres padecen en mayor medida que los hombres.
22 meneos
427 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que le sucede a tu cuerpo cuando trabajas en el turno de noche y duermes de día

Ahora, en Europa, casi uno de cada cuatro trabajadores lo hace en horario nocturno. Sólo en España, más de 2,3 millones de personas trabajan en turno de noche de manera total o parcial, según la Encuesta de Población Activa del INE. Durante estos últimos treinta años, el crecimiento ha sido cada vez mayor en todos los países occidentales. La primera vez que se expuso la relación entre la exposición a la luz durante la noche y el cáncer (de mama) fue en 1987. Desde entonces en la mayoría de estudios epidemiológicos se fue confirmando esta idea.
18 4 6 K 53
18 4 6 K 53
2 meneos
32 clics

El cambio de hora en España y su impacto en los ciclos de sueño de los niños

El cambio de hora en España, que se produce dos veces al año, es un tema que genera controversia y debate en la sociedad. En particular, el paso al horario de verano, que implica adelantar los relojes una hora, puede tener un impacto significativo en los ciclos de sueño de los niños, afectando su bienestar y rendimiento escolar. Cuando se produce el cambio al horario de verano, los niños deben acostarse y levantarse una hora antes de lo habitual. Este cambio repentino en su rutina puede alterar sus ritmos circadianos,...
9 meneos
43 clics

Las plantas cuentan con un reloj maestro que funciona como las neuronas circadianas de los mamíferos

Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el ápice caulinar, la yema a partir de la que crece el tallo principal de la planta modelo Arabidopsis thaliana, funciona como un director de orquesta que sincroniza los ritmos circadianos en las raíces. Estos resultados, publicados en la revista Cell, muestran una estructura jerárquica del reloj circadiano de las plantas similar a la que las neuronas encargadas del ritmo circadiano en los mamíferos
8 meneos
27 clics

Transplantan el ritmo circadiano de unas bacterias a otras

El ritmo circadiano humano se ha demostrado que afecta al metabolismo, que cuando se desequilibra puede contribuir a la obesidad y la intolerancia a la glucosa. Además, la eficacia de muchos fármacos varía según el punto del ciclo circadiano del paciente en el que se administren.
5 meneos
44 clics

Mapeando el circuito de nuestro reloj interno (ING)

Una nueva investigación arroja luz sobre el núcleo supraquiasmático, SCN para abreviar, la estructura neuronal que controla nuestro reloj interno genético, los ritmos circadianos que regulan todo, desde el sueño al hambre, la sensibilidad a la insulina, los niveles hormonales, la temperatura corporal, ciclos celulares y más. Mediante el uso de una neurotoxina del pez globo interrumpieron los ritmos circadianos, demostrando que las neuronas del SCN es la clave para la resincronización incluso sin señales de luz.
9 meneos
192 clics

Mejor no romper el ritmo circadiano

En primer lugar, ¿para qué sirve exactamente el sueño? ¿No sería mejor evolutivamente estar siempre preparados para defendernos en caso de ataque?
3 meneos
30 clics

¿Qué son los ritmos circadianos y cómo funcionan?

Los ganadores del Premio Nobel de Medicina de 2017 han explicado por primera vez cómo funcionan los mecanismos moleculares que controlan los ritmos circadianos.
2 1 6 K -42
2 1 6 K -42
180 meneos
4526 clics

Ritmo circadiano: cómo es tener un cuerpo que te pide dormir durante el día y te mantiene despierto toda la noche

Sí, hay una diferencia entre las personas que se sienten más activos durante la noche y los que lo hacen durante el día. Tanto es así que existe un término coloquial para diferenciarlos: alondras y búhos. También existe uno más técnico: matutinos y vespertinos. Mientras que los primeros presentan mayor actividad por las mañanas, los segundos lo hacen cuando decae el día.
81 99 0 K 258
81 99 0 K 258
26 meneos
641 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

7 cosas por las que los madrugadores se diferencian del resto

Dentro de cada uno de nosotros hay un reloj determinado por nuestra genética. No puedes darle cuerda ni oír su tic tac, pero seguro que cada mañana notas sus efectos. Para muchos de nosotros, este reloj interno (llamado ritmo circadiano) tiene programado de forma natural un ciclo ligeramente superior a 24 horas.
23 3 12 K 120
23 3 12 K 120
21 meneos
597 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que te hace ese café antes de irte a la cama

Que la cafeína sirve para mantenerse más tiempo despierto o alerta es sobradamente conocido, aunque sus efectos sobre los ritmos circadianos del ser humano no han sido estudiados en profundidad. Para ponerle remedio, el equipo de Tina Burke ha realizado una serie de experimentos que publican este miércoles en la revista Science Translational Medicine y que demuestran la capacidad de esta sustancia, el compuesto psicoactivo más consumido del mundo, en nuestro reloj biológico.
17 4 4 K 119
17 4 4 K 119
3 meneos
46 clics

El café de hoy puede afectar a tu sueño de mañana...

El consumo de café por la tarde/noche no solo disminuye la sensación de cansancio y de sueño en las horas siguientes sino que también podría retrasar el ritmo circadiano (ritmo biológico que regula la actividad fisiológica diaria) en los días siguientes al consumo. Es decir, que el consumo de café "de hoy" para estar "más despiertos" parece alterar el reloj biológico pudiendo retrasar la "hora de ir a la cama" en los días siguientes, aunque no tomemos más cafés. Evening consumption of the drug leads human circadian rhythms to lag.
2 1 7 K -77
2 1 7 K -77
614 meneos
4021 clics
Obligar a que la gente entre a trabajar antes de las 9 a.m. es «torturar»

Obligar a que la gente entre a trabajar antes de las 9 a.m. es «torturar»

Hacer que la gente por debajo de los 55 años empiece a trabajar antes de las 9 de la mañana es «torturar», según acaba de afirmar uno de los mayores expertos en sueño del Reino Unido en el Daily Mail. El experto, a la sazón académico de la Universidad de Oxford, asegura que esa circunstancia solo sería aceptable después de los 55 años, cuando el cuerpo humano empieza a necesitar dormir menos. No podemos cambiar nuestro ciclo circadiano.
190 424 4 K 339
190 424 4 K 339
16 meneos
123 clics

Se postula el nexo entre el sistema inmunológico y el deseo nocturno de beber alcohol [Eng]

El estudio, pubicado en la revista 'Brain, Behaviour and Immunity', lo ha desarrollado un grupo de científicos de la Universidad de Adelaida, en Australia. "Los ritmos circadianos afectan a las señales de 'gratificación' que recibimos en el cerebro por la conducta vinculada a las drogas", señalan. "El pico de esta 'gratificación' ocurre generalmente en las noches o la fase oscura", concluyen. | [Más información, fuentes y en español en #1 ]
15 1 2 K 17
15 1 2 K 17
218 meneos
5029 clics
"Si trabajas de noche, actúa como si estuvieras en otra zona horaria"

"Si trabajas de noche, actúa como si estuvieras en otra zona horaria"

El biólogo estadounidense fue distinguido junto a Jeffrey C. Hall y Michael Rosbash con el premio Nobel de Medicina por descubrir los mecanismos que controlan el ritmo circadiano en los seres vivos. Young contestó las preguntas de nuestros lectores sobre el reloj biológico.
102 116 2 K 312
102 116 2 K 312
5 meneos
42 clics

Cronobiología: El reloj de la vida

El reloj circadiano regula el metabolismo y la homeostasis energética todos nuestros órganos y tejidos. Esto se logra mediando la expresión y/o actividad de ciertas enzimas metabólicas y sistemas de transporte. Mientras tanto, las enzimas metabólicas clave y los activadores de la transcripción interactúan y afectan el mecanismo del reloj central. Cecilia Lobato hace un repaso de los biorritmos en el ser humano y cómo afectan nuestras decisiones diarias a nuestra salúd.
19 meneos
99 clics

Las heridas se curan más rápido durante el día que por la noche. Esta es la razón  

En el año 2017, los investigadores de la Universidad de Cambridge examinaron cómo las células de la piel llamadas fibroblastos respondían de manera diferente según la hora del día. Las implicaciones del estudio fueron fascinantes: la reparación del tejido dañado podía variar drásticamente según el momento de la lesión. Su trabajo cambió la forma de pensar de hace décadas. Se creía que los ritmos circadianos, los cambios biológicos que siguen un ciclo diario, estaban controlados únicamente por el “reloj maestro", el hipotálamo, pero no es así.
32 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Empezar a trabajar antes de las 10 de la mañana es equivalente a una tortura, según la ciencia  

Madrugar para ir a trabajar antes de las 10 de la mañana es la forma más común de tortura en la actualidad, según los hallazgos del investigador Paul Kelley, de la Universidad de Oxford, autor del libro ‘Body Clocks’ sobre los ritmos circadianos del cuerpo humano: “No podemos cambiar nuestros ritmos de 24 horas. No puedes aprender a despertar a una hora determinada… tu hígado y tu corazón tienen patrones distintos y les estás exigiendo que los cambien dos o tres horas”.
3 meneos
26 clics

Luz natural, necesaria para regular nuestros ritmos circadianos

Vivimos en grandes ciudades llenas de edificios donde al sol se le prohíbe la entrada, con ventanas que no pueden abrirse y con cristales tintados para impedir que sus rayos penetren allí. Corremos en cintas mecánicas en el interior de gimnasios y nadamos en piscinas climatizadas bajo la fría luz de unos focos. Parece que poco a poco nos convertimos en seres de intramuros; la calle, el exterior, solo es un lugar de tránsito de un espacio interior a otro. Como si quisiéramos convertirnos en seres nocturnos a los que la luz del sol hiere.
9 meneos
348 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Eres un "late sleeper"? Malas noticias: echarte a dormir tan tarde te está matando

Cada persona tiene un patrón de sueño. Lo que para unos es sencillo (levantarse a las ocho de la mañana tras una noche dormitando plácidamente) para otros representa una pesadilla. Los motivos son variados, pero hay un componente genético, un ritmo circadiano que determina a qué horas se activa o se desactiva nuestro cuerpo. Si tiendes a echarte bien entrada la madrugada y a levantarte tarde, eres un late sleeper. Y tenemos malas noticias: te está matando poco a poco.
35 meneos
158 clics

Demuestran que las personas que se acuestan tarde regulan peor sus emociones

Las personas que se acuestan tarde usan peores estrategias de regulación emocional. Así lo afirma el profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga Juan Manuel Antúnez, que ha realizado un estudio en el que analiza los ritmos circadianos - cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo diario, y que responden, principalmente, a la luz y la oscuridad en el ambiente de un organismo- y, en concreto, la matutinidad-vespertinidad, que es una forma en que se manifiestan.
4 meneos
58 clics

El Ciclo Terrestre del Agua

Todos conocemos el Ciclo del Agua. Pero, ¿sabemos lo que es el Ciclo Terrestre del Agua? Al igual que el Ciclo del Agua (donde están implicados el agua, los océanos, el sol y la atmósfera y donde el agua no se acaba nunca, en un proceso continuo de renovación) tenemos el Ciclo Terrestre del Agua con idénticos resultados. Lo podemos explicar de una manera sencilla. Este es tan solo un ejemplo, como decimos, muy asequible para que todos lo podamos comprender....
9 meneos
97 clics

La Ilíada y la Odisea son solo dos de los ocho poemas del Ciclo Épico que narran la guerra de Troya

El Ciclo Épico, también llamado Ciclo Troyano por relatar sucesos relacionados con la Guerra de Troya, son una colección de ocho poemas compuestos en hexámetro dactílico, el tipo de verso tradicional de la épica greco-latina. Los dos más famosos, por haberse conservado completos, son La Ilíada y La Odisea, ambos atribuidos a Homero. De los seis restantes apenas nos han llegado fragmentos en obras posteriores (de algunos apenas unas pocas líneas), y un resumen de cada uno en la Crestomatía (una especie de antologia)...
« anterior123456

menéame