Cultura y divulgación

encontrados: 7486, tiempo total: 0.163 segundos rss2
124 meneos
1024 clics
Entrevista con Antonio Guisado de La Tercera Fundación (Parte 1)

Entrevista con Antonio Guisado de La Tercera Fundación (Parte 1)

"Con más de 33500 libros catalogados, La Tercera Fundación es una de las páginas de referencia en lo que se refiere a bases de datos de literatura de ciencia ficción, fantasía, terror y misterio publicada en español. Prueba de ello es que recibió el Premio Ignotus al Mejor Sitio Web en la última Hispacon. Hoy tengo el gusto de charlar con Antonio Guisado, presidente de Los Conseguidores, la asociación que sustenta a La Biblioteca de La Tercera Fundación (...)Antonio Guisado: LTF surge como iniciativa para mantener La Biblioteca de Cyberdark"
74 50 1 K 318
74 50 1 K 318
47 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

TV3 estrena el documental "Jutges al poder"

El documenta que se emitirá en el programa "Sense Ficció" hace una radiografía del sistema de elección, por cuotas políticas, de los jueces y magistrados del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, y de la Audiencia Nacional, en un documental de TV3 dirigido por Albert Elfa y Ricard Belis. (CAT)
22 meneos
100 clics

"Sense ficció" de TV3 estrena "El hombre que salvó al mundo"

Mañana el programa "Sense ficció" de TV3 emitirá "L'home que va salvar el món", un documental de Peter Anthony que da a conocer al héroe desconocido de la guerra fría Stanislav Petrov. El hombre que evitó una guerra nuclear y que vive en un suburbio de Moscú rodeado de recuerdos y botellas vacías. No sabe que está a punto de ser aclamado en Naciones Unidas y abrazado por su ídolo, Kevin Costner. (CAT)
3 meneos
5 clics

Tilda Swinton y Apichatpong Weerasethakul rodarán película en Colombia

La actriz escocesa Tilda Swinton, quien recientemente visitó Colombia como invitada de la edición 58 del FICCI, donde recibió un tributo por su carrera artística, será la protagonista de la próxima película de Apichatpong Weerasethakul, el director tailandés que recibió el mismo reconocimiento en el FICCI 57. Memoria, sería la primera producción de Weerasethakul que rodaría fuera de Tailandia. Según el director, Colombia es el país indicado para retratar la incertidumbre que vive un pueblo cuando el terror se apodera de la sociedad.
2 1 7 K -33
2 1 7 K -33
9 meneos
117 clics

Sobre la ciencia en la ciencia ficción

La ciencia en la ciencia ficción es un imaginario utilizado para espolear el sentido de la maravilla y hacer que despliegue todo el fulgor que lleva dentro [...] Entiendo la división entre ciencia ficción dura y ciencia ficción blanda. Es útil para orientarse entre lecturas desconocidas. Lo malo de estas dicotomías, de todos modos, aparte de lo reduccionistas que son, es que generan una rivalidad, un enfrentamiento que acaba siendo contraproducente. El amplio ecosistema de la ciencia ficción lo incluye todo, y hay espacio para todo.
18 meneos
81 clics

Las pretensiones de la ciencia

He notado que en los enfrentamientos que surgen entre la ciencia y las pseudociencias se repite un argumento en contra de la ciencia que se basa en una de las cualidades que precisamente tantas veces criticamos de las pseudociencias: el dogmatismo. También a la hora de defender o dar la razón a la ciencia ésta se suele elevar a Verdad categórica, con lo que esa imagen deformada de ciencia todopoderosa se subraya. He llegado a la conclusión de que las pretensiones de la ciencia, es decir, a qué aspira la ciencia, a qué preguntas da […].
15 3 0 K 101
15 3 0 K 101
10 meneos
101 clics

La ciencia basura ha reemplazado a la ciencia real

Una rutina estándar se ha venido desarrollado con el tema del calentamiento global, en donde los números se alteran para de alguna manera mejorarlos. No se considera ciencia a menos que los números se adquieran a través de la medición sin alteración alguna. Si estas falsificaciones no se pueden medir realmente, no se està produciendo ciencia.Pero ellos siempre consiguen el resultado que quieren en contradicción con los datos y los principios de la ciencia originales.La ciencia real requiere de metodologías que son muy diferentes...
6 meneos
57 clics

Leer libros de ciencia no solo sirve para aprender ciencia

Aprender ciencia no solo sirve para saber de ciencia. Si se leen los libros de ciencia adecuados, incluso se puede hacer otra cosa: aprender a pensar científicamente. El tipo de crianza, cultura, educación y lenguaje tienen un impacto decisivo en la conformación de un cerebro humano. Los primeros años de vida son tal cerebralmente que si se aprende un idioma, por ejemplo, ése se hablará siempre con más fluidez que cualquiera que se aprenda más tarde. Leyendo determinados libros podemos poner el contador a cero y mejorar como en nuestra ninez.
471 meneos
19241 clics
20 libros de ciencia ficción para regalar a quienes creen (por error) que no les gusta la ciencia ficción

20 libros de ciencia ficción para regalar a quienes creen (por error) que no les gusta la ciencia ficción

La literatura de ciencia ficción sufre una maldición: aunque es un género fascinante, repele a un gran número de lectores y a un número astronómico de lectoras. Al escuchar «ciencia ficción», muchos piensan en películas de acción salpicadas de parafernalia espacial. Imaginan rayos láser, alienígenas verdes, o naves que explotan en el vacío… y huyen despavoridos. Cometen, claro, un error. Porque la literatura de ciencia ficción es en realidad un género reflexivo, con poca acción y muchas ideas. Está repleto de historias para hacernos pensar.
211 260 1 K 545
211 260 1 K 545
7 meneos
72 clics

Ciencia clandestina: ciencia + arte urbano en Córdoba

Ciencia clandestina es una iniciativa de la Universidad de Córdoba y la Fecyt que tiene como objeto crear seis murales creados por un grafitero local dedicados a otros tantos personajes históricos de la ciencia que en su momento no consiguieron el reconocimiento merecido.
5 meneos
17 clics

La ciencia en la democracia, la democracia en la ciencia

Quizás deberíamos cavar un poco más para encontrar cómo las raíces de la ciencia y las de la democracia son las mismas y descubrir que si se secan las de una se secan las de la otra. Ciencia y democracia se determinan y se limitan mutuamente: la ciencia y la tecnología hacen posibles formas sociales deseables de democracia; la democracia hace posibles formas deseables de ciencia.
4 1 6 K -32
4 1 6 K -32
10 meneos
180 clics

¿Qué proceso sigue tu cuerpo cuando lo donas a la ciencia?

Muchas personas desean ser de gran utilidad al mundo aún después de dejarlo. Es por ello, que se plantean la opción de donar sus cuerpos a la ciencia. Si en algún momento te has preguntado qué proceso sigue tu cuerpo cuando lo donas a la ciencia, has llegado al lugar indicado. Hoy, te hablaremos un poco sobre todo lo que puede hacer la ciencia con tu cuerpo.
8 meneos
53 clics

¿Qué tienen de científico las ciencias sociales?

Las ciencias sociales y del comportamiento comparten muchas características con las ciencias «exactas» o «naturales», incluyendo el compromiso con el análisis sistemático de datos empíricos, ya sean cuantitativos o cualitativos. Sin embargo, el objeto de las ciencias sociales es en ocasiones más impreciso, e implica a muchas entidades abstractas como valores y culturas, y sus métodos no siempre incluyen mediciones o experimentación. ¿Son o no «científicas» las ciencias sociales?
5 meneos
48 clics

Breve alegato contra la neutralidad axiológica de la ciencia

La ciencia no es axiológicamente neutra. La ciencia está cargada de valores, que la constituyen de manera substancial. Afirmar que la ciencia es axiológicamente neutra sólo tiene sentido en el supuesto de que la definamos únicamente como un conjunto cerrado de teorías, enunciados y proposiciones aléticas, esto es, un conjunto de contenidos con valor de verdad. Pero este supuesto remite a una concepción platónica e idealista de la ciencia, O bien remite a una noción puramente formal de la ciencia.
7 meneos
11 clics

Despertando maravillas: la importancia de la ciencia y la divulgación en la educación

En el Día mundial de la educación, desde Principia reflexionamos sobre el binomio entre la ciencia y su divulgación, entre la necesidad de la investigación multidisciplinar y tratar de reducir la brecha entre ciencias experimentales y ciencias sociales, las mal llamadas «dos culturas». Enseñar ciencia a través del lema «Una única cultura»va más allá de transmitir información; es encender la chispa de la curiosidad y fomentar el pensamiento crítico. Que la ciencia te acompañe en el camino de la educación.
5 meneos
82 clics

Ciencia y música: 15 excelentes canciones inspiradas por las ciencias

13 excelentes canciones inspiradas por las ciencias y 2 más, como bonus o extra. Así es que sube el volúmen y andando, comencemos con el recorrido. Creaciones artísticas inspiradas por aspectos de las ciencias o directamente sobre algunos conceptos de diversas ramas científicas.
4 meneos
10 clics

El Premio Nóbel de Física Claude Cohen-Tannoudji cree que el arte y la ciencia aportan una nueva visión del universo

"Pienso que las diferentes ramas de la cultura, las ciencias y las artes deben estar en contacto y mantener lazos porque estoy convencido de que la ciencia es una parte integral de la cultura que permite tener una nueva visión del universo en el que vivimos y esos experimentos han modificado nuestro tiempo y espacio y la materia de la que estamos constituidos que son los átomos", ha manifestado.
1 meneos
129 clics

Ciencia recreativa: ocho ideas que (tal vez) no cambiarán el mundo  

Una vez constatado que las fronteras de la ciencia están erigidas en parajes oscuros y neblinosos, donde el suelo bajo los pies desaparece justo antes de conducirnos a las grandes respuestas, recreémonos hoy con unas cuantas de sus aplicaciones más descabelladas, pintorescas o friquis. Lo que sigue no es un ránking de nada, ni tiene otro propósito que el de recopilar en un octólogo estas raciones de ciencia recreativa (en algún caso más recreativa que ciencia) que posiblemente nunca cambiarán el mundo, pero al menos lo hacen más difícilmente...
13 meneos
86 clics

¿Ciencia o Prostitución? [Opinión]

'De lo que quiero hablar es de CIENCIA, de cómo una simple estudiante que aspira a investigar ve la Ciencia. Siempre se dice que para hacer Ciencia hay que publicar, publicar en revistas científicas, cuanto más prestigio tengan mejor, mejor es tu trabajo. Para publicar tienes que vender tu investigación a la revista en cuestión y para investigar tienes que tener dinero, dinero que consigues vendiendo lo importante que es lo que investigas.' Relacionada: www.meneame.net/story/esta-chica-razon-millones-personas-aman-ciencia
10 3 2 K 93
10 3 2 K 93
1 meneos
5 clics

Curso de verano “Las dos culturas y más allá”: Las promesas de la ciencia. Una perspectiva histórica  

La incidencia de la ciencia en la vida de las personas, mediante el uso y disfrute de sus productos, así como el efecto que ejerce sobre el desarrollo económico pueden ser elementos que ayuden a salvar la distancia cultural existente entre las grandes ramas del saber, las ciencias experimentales y naturales, por un lado, y las letras y ciencias sociales, por el otro.
1 0 5 K -50
1 0 5 K -50
8 meneos
210 clics

10 razones para no creer en «La Ciencia de la Creación»  

Tras la sentencia del “juicio del mono” varios estados del denominado cinturón bíblico de los Estados Unidos dictaron leyes para prohibir la enseñanza de la evolución en clase de ciencias. En realidad lo que se consiguió con esas leyes fue una bajada de la calidad de la enseñanza en ciencias en los EEUU. Algunos grupos extremistas cristianos intentan introducir una nueva enseñanza llamada “Ciencia de la Creación” en clase de ciencias, dotándola de una pretendida entidad científica. La idea parte del ICR (Institute for Creation Research).
7 meneos
83 clics

Humanos genéticamente modificados a la carta ¿ciencia ficción o ciencia a secas?

Uno de los temas más recurrentemente tratados por la ciencia ficción es la modificación o incluso la creación de seres humanos. Sólo hay que recordar a los replicantes de la mítica “Blade Runner”, seres humanos artificiales fabricados mediante ingeniería genética, que aunque superaban a los nacidos de manera natural en diversas facultades eran sin embargo utilizados en trabajos peligrosos como esclavos en las “colonias exteriores” de la Tierra, ya que se consideraban meros productos fabricados por la compañía biotecnológica “Tyrell Corporation”
40 meneos
141 clics

Premio Extraordinario de Doctorado, ¿qué Ciencia tiene más impacto?

El Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias se concede teniendo en cuenta todos los Programas de Doctorado en Ciencias de la Universidad en su conjunto. Biología, Física, Geología, Matemáticas, Química… Entonces, ¿cómo se elige? ¿Qué baremo se tiene en cuenta a la hora de valorar las (muy) diferentes Tesis Doctorales de Ciencia? ¿Qué Ciencia creéis que ha tenido más impacto?
11 meneos
69 clics

La medicina sí es una ciencia, doctor Gérvas

Artículo que discute el carácter científico de la ciencia a través de la crítica a un artículo del doctor Juan Gervás, titulado "La medicina como ciencia: menos arrogancia, que tiene poca ciencia". El artículo consta de tres partes. Primero, discute qué es la ciencia y su método. Segundo, rebate los argumentos del doctor Gervás sobre la medicina. Finalmente, analiza los argumentos que el anterior artículo utiliza para defender las medicinas alternativas.
7 meneos
118 clics

Cuando la ciencia ficción se convierte en ciencia a secas

Tomorrowland nos muestra que lo que un día fue ciencia ficción se termina convirtiendo en ciencia a secas. Todo lo anteriormente citado, por ejemplo, pero también los hombres biónicos, la energía nuclear o la minería de asteroides tienen cabida en el libro. «Cuando lees todos esos artículos juntos cobra un gran sentido dónde estamos y hacia dónde vamos»
« anterior1234540

menéame