Cultura y divulgación

encontrados: 6765, tiempo total: 0.250 segundos rss2
21 meneos
36 clics

Bertrand Tavernier: "Si el cine francés y la izquierda se olvidan de la clase obrera, el resultado es Marine Le Pen"

El director francés da una clase magistral en "Las películas de mi vida", una antología sobre los colosos del cine galo de los años 30, 40, 50 y 60. "Algunos directores modernos han hablado mejor de lo que ocurre Francia que muchos políticos"
17 4 2 K 30
17 4 2 K 30
6 meneos
35 clics

El cine francés durante la Segunda Guerra Mundial

El régimen nazi tenía un plan para cada territorio conquistado y el destino que le atribuía a Francia era el de languidecer sin prisa, mantenerla relativamente intacta para poder compararse con ella ventajosamente pero vigilando estrechamente sus pasos, especialmente en un ámbito singularmente importante para su ideario como era el de la cultura. Como dijo Goebbels poco después a la embajada alemana en París: «El objetivo de nuestra victoriosa campaña es poner fin a la dominación francesa de la propaganda cultural, en Europa y en el mundo».
6 meneos
15 clics

El cine contra Franco

La causa contra Franco o, en inglés, Franco on Trial. The Spanish Nuremberg? indaga en el "presunto exterminio organizado cometido en España a partir del golpe de estado del 36". El nuevo documental de Lucía Palacios y Dietmar Post, cineastas afincados en Berlín, sigue la estela de su anterior película, Los colonos del Caudillo (2013), sobre los pueblos de colonización, para contextualizar la llamada querella argentina, proceso abierto en aquel país por la jueza María Servini contra los crímenes de Franco y su régimen en España
5 1 11 K -68
5 1 11 K -68
3 meneos
159 clics

Sexo y subvenciones: la polémica sobre la última película de Catherine Corsini sacude el cine francés

'El regreso', drama dirigido por la francesa Catherine Corsini, competirá finalmente en la sección oficial del 76º Festival de Cannes 2023 tras estar bajo sospechas de acoso e irregularidades durante el rodaje
2 meneos
49 clics

El octogenario Rappaneau vuelve al cine corrosivo con "Grandes familias"

El director y guionista francés Jean-Paul Rappaneau regresa al cine después de doce años con "Grandes familias", una sátira de la decadencia de ...
57 meneos
429 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘La escopeta nacional’ y el perdigonazo en el culo de la hija de Franco

La escopeta nacional', de Luis García Berlanga, cumple este año 40 primaveras y sigue más actual que nunca porque el verdadero poder sigue relacionándose en las cacerías en España.
43 14 13 K 46
43 14 13 K 46
21 meneos
86 clics

Muere el cineasta francés Just Jaeckin, director de "Emmanuelle", a los 82 años

Fue el creador de un fenómeno social que acumuló varios millones de espectadores en todo el mundo y permaneció 13 años en cartel en París
18 3 0 K 11
18 3 0 K 11
56 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alejandro Amenábar: "La España actual es la que ideó Franco: flota aún como un fantasma"

El director regresa al Festival de San Sebastián con 'Mientras dure la guerra', la crónica perfectamente actual de lo ocurrido hace 83 años en el Paraninfo de Salamanca. Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar, reconstruye con sabiduría y claridad lo que fue aquel controvertido, discutido y mítico a su pesar momento del 12 de octubre de 1936.
46 10 11 K 80
46 10 11 K 80
17 meneos
105 clics

Johannes Bernhard, el nazi de Dénia que producía películas para blanquear su fortuna

Una investigación de Santiago Aguilar revela cómo el empresario que sirvió de enlace a Franco con Hitler montó Sagitario Films y financió a directores hoy de culto en la misma época en que residía en la capital de la Marina Alta
3 meneos
44 clics

Raza, la película sobre Franco

Fue un film dirigido por el director José Luis Sáenz de Heredia, primo de José Antonio Primo de Rivera y muy fiel al régimen. La produjo el recién creado Consejo de la Hispanidad y se basó en el libro del mismo nombre escrito por el propio Francisco Franco bajo el pseudónimo de Jaime de Andrade. Para el estreno no se escatimó en gastos, suponiendo una inversión de 1.650.000 pesetas de la época, que se invirtieron en contratar a los mejores actores que había en España en ese momento y en una gran cantidad de decorados.
2 1 7 K -79
2 1 7 K -79
1 meneos
 

Eurocine en Colombia tendrá como país invitado a Francia

EUROCINE, la muestra de cine europeo en Colombia, ya llega a su edición número 23 y este año el foco estará en las películas que abordan temas de inclusión y exclusión, por eso en su imagen oficial vemos las palabras Adentro/Afuera. Del 19 de abril al 10 de mayo se llevará a cabo este evento cinematográfico pasando por varias ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Pereira.
1 0 6 K -79
1 0 6 K -79
4 meneos
43 clics

El rufián melancólico: Pépé le Moko

Pépé le Moko es el criminal romántico por definición, el rufián melancólico, la lírica de la vida al margen sintetizada en un lugar, la Casbah, y un actor convertido en icono: Jean Gabin. Rudo y viril, Gabin era guapo y feo y paseaba su mirada acuosa y afilada, al tiempo que era capaz de realizar una encarnación veraz de su personaje.
16 meneos
31 clics
Cuando Franco decidió controlar el cine español

Cuando Franco decidió controlar el cine español

La posibilidad de desarrollar una política cinematográfica sucedió porque las grandes fuerzas que formaban el Estado –la Iglesia, la Patronal, la Falange y el Ejército– intervinieron o aportaron a esa política unas prácticas de raíz guerracivilista y fascista. Ya tras la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa se había hecho evidente que no se podía gobernar sin una política de comunicación audiovisual. En España, durante la guerra civil, tanto el bando republicano como el nacional utilizaron el cine.
13 3 0 K 87
13 3 0 K 87
7 meneos
61 clics

"Franco es el mejor actor que he dirigido". El 'Caudillo' y el cine, historia de una obsesión

José María Caparrós y Magí Crusells, que han buceado en los archivos de la época y han entrevistado a testigos cercanos al dictador para confeccionar un mapa de la verdadera relación del autócrata con el séptimo arte. Y es que Franco pasó por casi todos los eslabones de la cadena de producción, desde el de director 'amateur' hasta el de guionista profesional, pasando por actor secundario, proyeccionista y máximo censor. Un hombre orquesta del celuloide.
11 meneos
72 clics

Carlos Arévalo, el falangista maldito por Franco

La verdadera emancipación del individuo radica en la cultura: el zote es infinitamente más manipulable que el culto. [...] Perfectamente conscientes de que el cine fue la manifestación cultural más importante del siglo XX, como tal lo manejaron al servicio de su ideario. Sólo así se explica que Eisenstein fuera estigmatizado y censurado por Stalin y que Carlos Arévalo, uno de los escasos cineastas verdaderamente falangistas, sufriera una persecución muy semejante por parte de Franco.
3 meneos
20 clics

Mariano Ozores: Con Franco nunca me metí porque no tuve valor

Mucho antes de 'Ocho apellidos vascos', de 'Lo imposible' y de 'Torrente' ya había un cine español que arrasaba entre el público. Era la época del destape, de Pajares y Esteso y de una saga que acompañó a los españoles a lo largo de la dictadura, pero también durante los primeros años de la democracia: los Ozores.
3 0 0 K 40
3 0 0 K 40
7 meneos
215 clics

Los 8.000 soldados de Franco que combatieron a las órdenes del Espartaco de Kirk Douglas

Kubrick, un gran meticuloso, rodó en Colmenar Viejo una de las batallas más espléndidas e icónicas de la historia del cine.
5 2 11 K -22
5 2 11 K -22
48 meneos
2500 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Entre la tragedia, el olvido o el retiro: el caprichoso destino de los ídolos eróticos del destape

El destape, un término que se cree que acuñó el periodista Ángel Casas, engloba ese cine despreocupado, taquillero y casi siempre de calidad cuestionable que se empezó a producir frenéticamente en España tras la muerte (1975) del dictador Francisco Franco y la desaparición de la censura. Produjo millones de pesetas en beneficios y su propio star system, casi siempre compuesto de mujeres españoles y alguna ilustre extranjera. Eso sí, aunque la dictadura hubiese pasado, ciertas costumbres apolilladas tardaron en desaparecer: casi siempre se desnu
34 14 7 K 261
34 14 7 K 261
2 meneos
31 clics

Las diez mejores películas de terror de Jesús Franco

Un director desacreditado durante mucho tiempo en nuestro país. Pero lo cierto es que sí fue venerado en otros muchos lugares. Y prueba de ello son estas diez películas de terror de Jesús Franco.
2 0 5 K -53
2 0 5 K -53
19 meneos
191 clics

James Franco trae a San Sebastián la 'peor' película de la historia

James Franco presenta a concurso en San Sebastián 'The Disaster Artist' una recreación de la génesis y rodaje de 'The Room', la peor película de la historia.
16 3 3 K 19
16 3 3 K 19
62 meneos
424 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Así es "Ferdinand", la película sobre el toro pacifista que fue censurado por Hitler y Franco

La obra original, editada aquí como 'El toro Ferdinando' ('The Story of Ferdinand', 1936), fue censurada en España por Franco y quemada en Alemania porque Hitler la consideró propaganda democrática. Hollywood la recupera ahora para basarse libremente en su historia y crear un gran entretenimiento familiar.
45 17 8 K 341
45 17 8 K 341
150 meneos
483 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Legado cruel de Franco: la película que quiere evitar que España olvide [ing]

Chato Galante, que fue despojado de su juventud en las celdas de prisión y salas de tortura de la España de Franco, le gusta bromear que es un "optimista impenitente". Ha tenido que serlo. Casi medio siglo ha pasado desde que fue golpeado y encarcelado por sus esfuerzos para luchar contra la dictadura, pero sigue confiado en que se hará justicia, que sus verdugos responderán públicamente por sus crímenes y que sus convicciones serán revueltas. Las historias de Galante y Maqueda se presentan en un documental premiado
87 63 21 K 17
87 63 21 K 17
18 meneos
618 clics

Las diez peores películas del cine de terror español

El peor cine de terror jamás imaginado recorrió los cines de nuestro país durante muchos lustros. Son historias inmisericordes con el talento y el buen gusto. Prueba de ello son estas diez películas del peor terror español.
15 3 3 K 101
15 3 3 K 101
25 meneos
31 clics
Entrevista Pablo Larraín: "Pinochet estará sentado en la misma mesa con Hitler y Franco"

Entrevista Pablo Larraín: "Pinochet estará sentado en la misma mesa con Hitler y Franco"

El director chileno convierte al golpista Pinochet en un vampiro en 'El conde', una sátira con mucho humor negro que estrena Netflix. La película lo describe como un asesino, pero también como un ladrón, ¿es lo que más le molestaba realmente al personaje que le acusaran de robar y no de matar?Le jodía muchísimo. No solamente a él, sino que también a su familia y a la gente que lo apoyaba. Yo me acuerdo cuando salió el Caso Riggs en la prensa, cuando la Corte Suprema de Chile ordena la incautación de 1,6 millones de dólares a la familia Pinochet
160 meneos
6578 clics
El cine de terror español en 17 películas

El cine de terror español en 17 películas

Quizás los adjetivos de "revolucionaria" y "obra maestra" que le están cayendo a 'Verónica' sean un poco exagerados, pero tienen sentido. Con una tradición cinematográfica de cine de terror tan jugosa como la española, la perspectiva de ver resucitado el género dentro de nuestras fronteras nos hace reivindicar a 'Verónica' como primer paso para una nueva edad de oro del género.
94 66 4 K 378
94 66 4 K 378
« anterior1234540

menéame