Cultura y divulgación

encontrados: 7331, tiempo total: 0.103 segundos rss2
7 meneos
299 clics

10 películas que demuestran la propaganda política en el cine

Actualmente no nos encontramos con un cine ideológicamente tan descarado pero antes sí y aquí mostramos una lista de películas con objetivo de persuasión. Hoy en día este tipo de cine ha perdido todo efecto y sentido pero precisamente esta estratagema se puede observar en 'Los Juegos del Hambre: Sinsajo - Parte 1'. Debido al estreno de la nueva película de la saga protagonizada por Jennifer Lawrence hemos querido recordar 10 ejemplos de este cine de propaganda:
5 2 9 K -52
5 2 9 K -52
14 meneos
24 clics

"La política y la religión se parecen mucho: las dos utilizan la ley para controlar a la gente"

Huang Hsin-yao (Tainan, Taiwán, 1973) se ha convertido en una de las grandes revelaciones del cine taiwanés. The Great Buddha+, su primer largometraje, es una sátira en blanco y negro enmarcada en el Taiwán moderno que enfrenta a ricos y pobres en una espiral voyerista de excesos políticos y religiosos. A pesar del envoltorio, es inevitable pensar en The Great Buddha+ como en un reflejo del Taiwán actual. "En el sur y el centro del país, alejados de la capital, la política puede ser un poco ridícula", dice.
11 3 0 K 70
11 3 0 K 70
3 meneos
22 clics

Esa pasión común de grandes dictadores: el cine

El amor tiene formas peculiares de manifestarse y la política hace extraños compañeros de cama. Y entre aquel sentimiento y esta pasión se encuentra el idilio de muchos dictadores con el cine, desde Hitler a Fidel Castro pasando por Sadam Husein o Mao Zedong. Una relación que ha generado curiosas anécdotas ¿Dictadores fascistas viendo obras maestras bolcheviques? ¿Hitler encandilado por Nobleza baturra? ¿Mao y Bruce Lee? ¿Fidel Castro y ET el extraterrestre?
4 meneos
48 clics

Del comunismo a la homosexualidad: 10 películas clave del cine político chino

La compleja historia del Dragón Asiático, a través de sus películas prohibidas y sus éxitos propagandísticos. Una historia compleja y violenta, que ha llevado al gigantesco país de ser una dinastía milenaria a una república gobernada por la obsesión capitalista en menos de un siglo. Por el camino, sus millones de ciudadanos vivieron treinta y siete años de gobierno nacionalista republicano y una revolución cultural maoísta que se esforzó a fondo, sin conseguirlo, en borrar de un plumazo el pasado del país.
3 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Festival de Cannes 2022: las 7 películas con temática política social que no te puedes perder

El festival de cine se celebrará en la ciudad francesa desde el martes 17 de mayo al sábado 28. Este certamen contará con varios de los nombres más importantes dentro y fuera del cine de autor: Gray, Kore-eda, Abbasi, Cronenberg…
10 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Enrique González Macho: "Siempre nombran ministro de Cultura al más tonto"

Enrique González Macho: "Siempre nombran ministro de Cultura al más tonto"

Productor de Te doy mis ojos, distribuidor de Alta Films, exhibidor con los cines Renoir, Premio Nacional de Cine, ex presidente de la Academia… Tras ser absuelto de un delito de fraude en tres juicios, cumple 60 años en la profesión y mira hacia atrás.
7 meneos
39 clics
Cultura del miedo: el cine y la literatura en la Guerra Fría

Cultura del miedo: el cine y la literatura en la Guerra Fría

La década de 1950 fue muy convulsa, ya que un nuevo universo se mostraba ante la humanidad, y no precisamente agradable. En agosto de 1945, EEUU lanzó las primeras bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, en Japón. La Era Atómica había nacido. Desde aquel momento, se comenzó a explorar todas las posibilidades y beneficios que podría tener la energía nuclear.
4 meneos
16 clics

León de Aranoa: “La película está dirigida al espectador interesado en la política, sea votante de Podemos o no”

El cineasta estrena Política, manual de instrucciones, el documental en el que narra el auge de Podemos desde la asamblea constituyente hasta la irrupción en el Congreso.
4 0 7 K -43
4 0 7 K -43
7 meneos
53 clics

Un siglo de arte y violencia: la vida de Pier Paolo Pasolini

El 5 de marzo de 1922 nació el controvertido escritor y cineasta italiano: el profundo calado intelectual de su trabajo y sus duras críticas políticas, siempre al servicio de la poesía, la literatura y la gran pantalla, dejaron el fruto de varias obras clásicas de la cultura europea, pero también una muerte brutal e inclemente.
24 meneos
38 clics

Fernando Trueba: "A veces España sigue siendo el país de la Inquisición"

"Hay un cierto rebrote del patriotismo que no me gusta nada, es muy preocupante. En España ahora todos, de derechas y de izquierdas, están con banderas a ver quién la tiene más grande. No me gustan las banderas, pues ninguna. No me gustan ni las españolas, ni las catalanas, ninguna", dice el cineasta Fernando Trueba entre otras cosas.
21 3 3 K 98
21 3 3 K 98
15 meneos
50 clics

Cine y Política: una indagación numérica

Dispuesto a cumplir mi labor detectivesca, empecé abordando una pregunta sencilla: ¿en qué momento de la historia se rodó más cine político? Tenía mis intuiciones, pero quería datos. Para conseguirlos busqué a a Juan Font —que ya me había ayudado a explorar la historia de los géneros cinematográficos— y juntos repetimos aquel ejercicio, ahora con géneros políticos. Tomamos datos de ciento setenta mil películas y calculamos, para empezar, qué porcentaje de los estrenos de cada año pertenecían al género «propaganda»
12 3 1 K 114
12 3 1 K 114
8 meneos
90 clics

'Bloody Oranges': el cine gore se da la mano con la sátira política

En 2015, una joven estadounidense de 16 años fue violada. Logró zafarse y se comió los genitales de su agresor. La chica fue a juicio y alegó defensa propia. Este incidente ha inspirado a Jean-Christophe Meurisse para la comedia Bloddy Oranges. Una historia coral en la que esta trama coexiste con la oleada de suicidios en Europa en 2010 de ancianos atrapados en créditos hipotecarios y otro caso real, el papel de un político, ministro de Economía de Francia, que exigió apretarse el cinturón mientas evadía impuestos
29 meneos
121 clics

Cine quinqui, cine social: 15 años sin Eloy de la Iglesia

Hoy, 23 de marzo, se cumplen 15 años de la muerte de uno de los directores más importantes del cine patrio, de uno de los directores nacionales más polémicos. Su cine quinqui, su cine social, nos daba la otra cara de la nueva España. 15 años sin uno de los directores, por desgracia, más olvidados. 15 años sin Eloy de la Iglesia.
495 meneos
1334 clics
Ken Loach: “La esperanza es una cuestión política. Cuando la gente la pierde, vota al fascismo”

Ken Loach: “La esperanza es una cuestión política. Cuando la gente la pierde, vota al fascismo”

Ken Loach lleva más de 50 años dignificando a la clase obrera. Mostrando las fallas del sistema, las medidas neoliberales que les han machacado. Lo hizo ya en sus primeras películas para televisión, y continuó en cine desde que debutara en 1969 con esa maravilla llamada Kes que mostraba un sistema educativo estricto que abandonaba a los hijos de los obreros. Estaban condenados a la mina, a la fábrica. No había para ellos un futuro que no fuera seguir ahí. Eran demonizados y señalados. Desde entonces, su compromiso ha sido insobornable.
197 298 11 K 447
197 298 11 K 447
3 meneos
50 clics

10 películas fundamentales sobre política

En plena vorágine política y en medio de un sinfín de pactos, investiduras y elecciones, Pep Prieto ha publicado este año ‘Poder absoluto. Las 50 películas esenciales sobre política’, un libro editado por la UOC que hermana la política con el cine. En este artículo, el autor selecciona y comenta diez de las obras que considera más esenciales.
2 1 8 K -75
2 1 8 K -75
17 meneos
123 clics

Los políticos que nos merecemos  

Psicópatas, chiflados, egomaniacos, corruptos, demonios del abismo. Hablamos de políticos, claro. Políticos de ficción que van desde pequeños maquiavelos que solo quieren ser Presidentes del Mundo a seres interdimensionales que desean merendarse nuestras almas. Un repaso a nuestros políticastros favoritos del cine y la televisión... con demasiadas notas en común con los de verdad.
14 3 1 K 129
14 3 1 K 129
21 meneos
590 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amarna Miller: "A las actrices porno nos dicen que estamos usadas"

Tiene discurso, es enérgica y conquista en el trato corto con una mezcla de dulzura y desinhibición. Pónganle una cámara delante y desatará una sensualidad exacerbada. Le gusta hablar, mucho. También de política. Y rodar, ya sea cine de adultos o convencional. Pronto llegará a la gran pantalla con su primera película (para todos los públicos), inspirada en el vídeo viral que hizo famosa la frase "Contigo no, bicho". Así lo vive.
17 4 12 K 52
17 4 12 K 52
36 meneos
51 clics

Retiran Lo que el viento se llevó de un cine de Memphis por ser una película "insensible" con la esclavitud

El icónico cine Orpheum de Memphis ha decidido retirar de su programación veraniega las reposiciones de Lo que el viento se llevó. La causa de esta decisión reside en que los responsable del centro consideraron que el clásico de 1939 trata una temática como la esclavitud desde un punto de vista bastante "insensible".
105 meneos
2354 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que aprendimos sobre política exterior viendo películas de los 80

Si alguna enseñanza general podemos extraer del cine de acción de la década de los 80 es que la duda dejó de ser un valor en alza. En la década anterior, la reacción conservadora contra las luchas por los derechos civiles convivía con las transformaciones de la contracultura y generaba una cierta atmósfera de debate. El Hollywood de la era Reagan tendió, en cambio, a la producción de certezas, a la expansión sin contrapesos de esa reacción conservadora.
53 52 18 K 36
53 52 18 K 36
8 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Parlamentos, dictadores y rebeldes armados: la política de Star Wars

Dos elementos separan las trilogías de Star Wars, como propiedades que distinguen radicalmente sus fases. Uno es el uso de efectos especiales computerizados; el otro es la presencia del Parlamento. En la segunda trilogía, numerada como Episodios I a III, el director George Lucas incluye constantes escenas que acontecen en el Senado Galáctico, varios de los personajes principales son Senadores, y giros argumentales claves son consecuencia del resultado de votaciones.
6 2 7 K -32
6 2 7 K -32
1 meneos
28 clics

7 candidatos de ficción para el fin de semana electoral

Salimos de una nueva cita electoral en España, pero no, no estamos aquí para ver analizar la situación política de nuestro país, sino que más bien la vamos a utilizar de pretexto para analizar cómo el cine trata a sus candidatos de ficción. ¿A cuál de todos votaríais?
1 0 9 K -120
1 0 9 K -120
11 meneos
190 clics

I Love You, Louis C.K.: así destruye la corrección política a los mejores cómicos

Antes de ser repudiado y aplastado por su escándalo masturbatorio, el cómico Louis C.K. había terminado una película: 'I Love You, Daddy'. La cinta estaba preparada para la distribución y había ganado un premio en el festival de cine de Toronto. Las primeras críticas eran entusiastas, pero la noticia de que C.K. se había masturbado delante de cinco mujeres dio al traste con todo: con su película, con su carrera y con su reputación. The Orchand rompió su contrato y se negó a distribuir la cinta.
14 meneos
54 clics

¿Se está interponiendo la política para evaluar qué películas son realmente buenas? [ENG]

También este fue el año que medios como el New York Times o Vanity Fair insistieron que era obligatorio ver Little Women para probar que no eras un misógino. No podría ser que posiblemente Little Women es simplemente mala -aunque lo es (...) Pero si insistes en que una película es importante, ya no tienes que lidiar con que sea buena o no. Lo mismo con el apodo peligroso o perturbador, que se usó en todo, desde Joker hasta la última película de Tarantino Once Upon a Time … in Hollywood (...)
2 meneos
6 clics

Ruz y Bárcenas, al cine

Después del éxito en el teatro de Ruz-Bárcenas, el (¿atrevido? ¿suicida? ¿visionario?) director David Ilundain quiere llevar los papeles de Bárcenas al cine, con el mismo elenco protagonista.
2 0 6 K -81
2 0 6 K -81
11 meneos
414 clics

Tarantino en el ojo del huracán

Acaba de estrenarse la nueva película de Tarantino en la que el director presenta una imagen del Hollywood de hace medio siglo al tiempo que, como en él es habitual, reflexiona sobre el cine, sobre la fábrica de sueños. No escribo para recomendar su película, que volvería a ver mañana mismo, pero sí querría referirme a varias ideas que, en este caso de manera muy evidente, a mi juicio, se ponen en juego al hacer una reflexión sobre el cine y la realidad de finales de los sesenta. Tarantino es un autor apenas convencional...
« anterior1234540

menéame