Cultura y divulgación

encontrados: 884, tiempo total: 0.087 segundos rss2
10 meneos
84 clics

Puertas de entrada a la música clásica del siglo XX (I)

La música clásica en general, y la clásica contemporánea en particular, es muchas veces percibida (no sin que existan algunos motivos para ello) como una tradición impenetrable, inextricable, estanca. Y, sin embargo, hay múltiples ejemplos de diálogo de la clásica contemporánea con otras formas musicales quizá más cercanas a los gustos del público, y hay puertas de entrada que permiten que el camino hacia ella resulte más transitable.
9 meneos
19 clics

Cristóbal Halffter, su última entrevista (abril de 2020)

"Estoy muy rodeado de cariño aunque en estos momentos le diré que estoy completamente solo. Ahora, claro, uno sabe dónde está. La música contemporánea en España parece como si no hubiera existido nunca. En estos días pasados de confinamiento me preguntaba por qué ni un solo canal de televisión público o privado transmitía algún concierto [...] Eso permitiría poner en contacto a la gente con la alta cultura musical pero eso no se le ocurre a nadie y, si a alguien se le pasa por la cabeza, ya vendrá otro que le diga que [...] es un disparate."
2 meneos
11 clics

Francisco Coll, nuevo compositor residente de la Orquesta de Valencia

El músico valenciano Francisco Coll será el primer compositor residente del Palau de la Música y la Orquesta de Valencia, estará vinculado al Palau y a la Orquesta durante las temporadas 2018/19 y 2019/20 y una de sus funciones será la de componer una obra sinfónica para estreno mundial con la Orquesta. [...] Hasta 2020, la Orquesta interpretará obras de Francisco Coll ya escritas; también, y en cuatro diferentes períodos, el compositor impartirá talleres con jóvenes compositores.
2 meneos
7 clics

Yuja Wang estrenará un concierto de John Adams [EN]

Aquí están los planes, recién anunciados, para el centenario de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles. Atención también al estreno mundial de la Música para ensemble y orquesta de Steve Reich, dirigida por Susanna Mälkki. Lo más destacado: * Estreno de más de 50 encargos: una inversión sin precedentes de la Fca. de LA en la música del futuro * 20 programas dirigidos por Dudamel, abarcando desde el estreno del concierto para piano de John Adams con Yuja Wang como solista a una interpretación climática de la monumental Sinfonía de los Mil [...]
7 meneos
20 clics

Henri Dutilleux, una humilde fiereza [FR]

Con la muerte de Henri Dutilleux en 2013 desapareció una cierta manera de concebir la música y hacerla. Discreto en su vida y en sus declaraciones [...] El espíritu serio no era para él el pórtico de la timidez, sino la garantía de la concentración del pensamiento, la firmeza de la concepción. No había nada gris en él. No teorizó a la manera de Messiaen el rol jugado por los colores en la música, pero el timbre instrumental era esencial para él. Títulos como "Timbres, Espacio, Movimiento o La noche estrellada" hablan por sí mismos.
7 meneos
10 clics

Un festival 'online' celebra los 95 años del compositor húngaro György Kurtág

Este viernes 19 de febrero, cumple 95 años el compositor húngaro György Kurtág [...] Para celebrar el aniversario del músico, el Budapest Music Center organiza hasta el 21 de febrero Kurtág 95, un festival online cuyos conciertos pueden seguirse gratuitamente todos los días a las 19,30h. en la página web de la institución. El programa del festival propone hoy, 19 de febrero, las piezas de Kurtág Petite musique solennelle, Double Concerto op. 27/2 y …Quasi una fantasia op. 27/1, junto con el Concierto para chelo de Ligeti y Addio de A. Szöllösy.
7 meneos
48 clics

La New Complexity de Brian Ferneyhough

Muchas veces la complejidad busca vías de exclamación a través de la música. La producción compositiva de Brian Ferneyhough crea ineludiblemente ese contexto donde convergen estética y exactitud, en un estilo propio denominado new complexity. El análisis de su trabajo ha llevado a muchos intérpretes a declinar su ejecución por la extremada dificultad que acompaña a sus partituras. Encarna así un lenguaje que habita los límites de la comprensión musical y se adentra en la teoría conceptual de la vanguardia y la concepción artística
2 meneos
15 clics

El martillo sin dueño: el serialismo se vuelve respetable [EN]

"Tengo la clase de temperamento que intenta crear reglas por el placer de romperlas más adelante", dice Pierre Boulez. No podría haber encontrado una descripción más apropiada del proceso que llevó a Le Marteau sans maître en 1954. Cuando Boulez habla de "crear reglas" se refiere por supuesto al período inmediatamente anterior a la aparición de esta obra, un tiempo de intensa exploración teórica durante el que forjó una nueva gramática musical conocida como serialismo integral o total.
3 meneos
25 clics

El año de Francisco Coll

Un cuadro puede ser motivo de inspiración, pero también apéndice de una obra musical. Depende del compositor. Y Francisco Coll (Valencia, 36 años) insiste en su necesidad de pintar mientras compone. En 2018, cuando estaba inmerso en la redacción de su doble concierto para violín, violonchelo y pequeña orquesta, Les plaisirs illuminés, empezó a pintar un paisaje alpino con ese mismo título. [...] “Atesoramos cada pieza que nos escribe. Se ha convertido en un amigo”, admite Patricia Kopatchinskaja
3 meneos
84 clics

El arte de definir qué es arte (contemporáneo)

Cuando hablamos de “lo contemporáneo” hacemos referencia a lo que ocurre en nuestra época, lo que coexiste, lo actual, lo nuevo, lo de hoy. Sin embargo, una vez establecido en la reflexión sobre el arte, lo contemporáneo se vuelve una categoría que va incrementando su capacidad descriptiva y el conjunto de manifestaciones que comprende.
76 meneos
1196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Razones por las que el arte contemporáneo es un fraude y jamás trascenderá

En la actualidad existe un tipo de arte definido como "contemporáneo", esta corriente presenta una estética vacía rodeada de buenas intenciones, que, por su misma condición vacua y falsa, requiere estar cobijada por un museo o galería y de todo el concepto que encierran esas emblemáticas paredes, así poder existir ante los ojos del público como “arte”. Los trabajos creados bajo el concepto de "contemporáneo" no demuestran características extraordinarias por sí mismos, este falso arte surgió como un rechazo a las academias que ya existían.
58 18 12 K 31
58 18 12 K 31
117 meneos
2613 clics
Colección MER: de 120 cerdas a 800 obras de arte contemporáneo

Colección MER: de 120 cerdas a 800 obras de arte contemporáneo

De crear una cooperativa con cerdos a poseer una de las colecciones privadas más originales de España. Esta es la historia de la Colección Mer, creada por un matrimonio segoviano que pensaba que el arte contemporáneo era una tomadura de pelo, pero que se formó hasta crearse una sensibilidad propia sobre el arte contemporáneo con gran presencia de la nueva figuración norteamericana, que escasea en museos españoles.
54 63 0 K 289
54 63 0 K 289
10 meneos
58 clics

La teoría de grupos en el arte contemporáneo: John Ernest

Una de mis pasiones, como ha quedado reflejado en muchas de mis entradas del Cuaderno de Cultura Científica, es el arte contemporáneo y, en particular, su relación con las matemáticas. En esta entrada estamos interesados en cómo algunos conceptos matemáticos abstractos, como es el concepto de grupo abstracto y, relacionado con el mismo, el concepto de cuadrado latino, son una interesante herramienta de creación artística en el arte contemporáneo.
4 meneos
88 clics

"Fotografía Rusa Contemporánea" en Santa Cruz de Tenerife

La exposición “Fotografía Rusa Contemporánea: Tim Parchikov - Ivan Mikhailov - Sergey Shestakov” puede contemplarse en el TEA Tenerife Espacio de las Artes, en Santa Cruz de Tenerife, hasta el próximo 4 de mayo.
3 meneos
11 clics

5 ideas (más) para tener éxito en redes sociales si eres un profesional del arte contemporáneo (II)

La semana pasada me eché un poco al monte y me atreví a daros algunas ideas que me han sido muy útiles a la hora de ganar presencia en las redes sociales con un blog sobre un tema tan específico como el arte contemporáneo chino. Esta semana me gustaría daros otras 5 ideas que creo que os pueden ayudar si sois profesionales del arte contemporáneo y queréis tener una mayor visibilidad en el entorno digital.
3 0 11 K -115
3 0 11 K -115
8 meneos
72 clics

Christian Boltanski: “No existe el arte contemporáneo”

No creo que haya arte contemporáneo porque las preguntas que hacen los artistas dese hace mucho tiempo son las mismas. Todas casi siempre giran alrededor del sexo y de dios, por ejemplo. Sólo que se plantean de formas diferentes y las respuestas no se hablan de la misma manera.
2 meneos
98 clics

Arte y música unidas en las portadas de algunos discos contemporáneos

Arte y música son dos disciplinas que han tenido siempre una relación cercana, ya sea en forma de inspiración entre artistas y músicos o como colaboración entre ellos en forma de portadas, carteles de conciertos o incluso en el rodaje de videoclips. Vamos a desvelaros hoy algunas de esas portadas de discos creadas por artistas contemporáneos. Algunas son icónicas y muy conocidas, otras no tanto.
3 meneos
19 clics

¿Qué es lo contemporáneo? Ensayo del filósofo Giorgio Agamben

Un ensayo profundo del filósofo italiano Giorgio Agamben sobre ¿qué significa ser contemporáneos?
9 meneos
255 clics

13 hechos que han marcado la Historia contemporánea de España

Desde 1808 hasta 2020, son trece los hechos fundamentales que han marcado profundamente la historia contemporánea de nuestro país. ¿Crees que falta o sobra alguno?
9 meneos
109 clics

Mitos griegos en el arte contemporáneo de Michael Zavros

En Australia aparecen algunos mitos griegos en el arte contemporáneo de Michael Zavros, quien ha destacado en varias exposiciones internacionales en Asia y Europa. Es difícil ignorar su cuenta de Instagram, porque sus obras a primera vista parecen fotografías muy vívidas hasta que lees las descripciones. Iniciamos esta ruta del arte en Brisbane, donde nació Michael Zavros, pero su apellido nos revela otro origen que está más relacionado con sus pinturas al óleo: el Mar Mediterráneo.
5 meneos
40 clics

Un libro para entender el arte contemporáneo desde el museo

Manual del MACBA de Barcelona es el nuevo libro para entender el funcionamiento del arte contemporáneo. A través de una selección de obras de artistas de la colección del museo barcelonés y de la presentación de algunos conceptos que rodean a la creatividad actual se intenta explicar en qué consiste la creación de arte en las últimas décadas. Manual está concebido como un libro manejable con las entradas sobre arte y artistas colocadas en orden alfabético.
9 meneos
101 clics

Los europeos contemporáneos son genéticamente esteparios

Las migraciones antiguas impactaron en la fisiología y apariencia de los europeos actuales. La ascendencia de la estepa en composición genética europea contemporánea ha contribuido a una constitución fuerte, con una estatura alta y una mayor circunferencia de la cadera y la cintura, pero también a un mayor nivel de colesterol en la sangre, según un estudio.
16 meneos
54 clics

La Revolución Francesa de 1789: el origen del mundo contemporáneo

La revolución francesa iniciada en 1789 supuso un drástico y rápido cambio en muchos aspectos de la sociedad europea en general, y de la francesa en particular. Sin embargo, la divulgación que se hace sobre ese proceso, y el conocimiento que tiene la persona media de la calle, creo que tiene mucho por mejorar. Por ello, si quieres conocer los aspectos más importantes de la revolución que abrió el mundo contemporáneo, esta entrevista al doctor en historia contemporánea Antonio Jesús Pinto Tortosa es para ti.
9 meneos
33 clics
Las Atarazanas acogerán el gran museo de arte contemporáneo de Sevilla

Las Atarazanas acogerán el gran museo de arte contemporáneo de Sevilla

Todo se prepara para un cambio en los futuros contenidos de un edificio histórico, que se concibió en la Edad Media como astillero de las galeras reales. La referencia son las pinacotecas de Londres, París, Berlín y Nueva York. La ciudad cuenta con el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) en la sede de La Cartuja. El gran problema es que su ubicación no es la idónea para atraer grandes cantidades de público. Cederá sus obras a las Atarazanas y se enfocará a algo perecido al Matadero de Madrid.
23 meneos
314 clics

Dictadores Contemporáneos - Un Viaje a la Locura: Idi Amin Dada

Un hombre grande como un león camina lentamente hacía la puerta de la morgue donde se reconocía el cadáver del General de Brigada Charles Arube, al entrar al laboratorio forense, Idi Amin les ladra a los presentes –“Salgan, quiero estar solo”
19 4 2 K 109
19 4 2 K 109
« anterior1234536

menéame