Cultura y divulgación

encontrados: 884, tiempo total: 0.052 segundos rss2
8 meneos
291 clics

El efecto fundador y el peligro que supone para la colonización de otros mundos

Los hutteritas, así como los amish o los mlabri, son comunidades surgidas de lo que en biología se conoce como efecto fundador. El efecto fundador. El efecto fundador, en biología, se refiere a las consecuencias que se derivan de la creación de una población nueva de individuos a partir de un número muy reducido de éstos.
291 meneos
8956 clics
Biosfera 2: el experimento que quiso recrear la Tierra y terminó como un Gran Hermano

Biosfera 2: el experimento que quiso recrear la Tierra y terminó como un Gran Hermano

¿Podría un puñado de personas, los primeros colonos, convivir en un hábitat cerrado y hermético, trabajando juntos para sobrevivir y prosperar? ¿Sería la especie humana capaz de colonizar un nuevo planeta? El experimento más famoso hasta la fecha en este sentido tuvo lugar en los años 90, y no fue un proyecto exitoso, aunque sí tuvo un final feliz. Se llamó Biosfera 2, fue espectacular y polémico y terminó, casi literalmente, a tortas.
141 150 0 K 414
141 150 0 K 414
2 meneos
6 clics

Tripulaciones de astronautas femeninas podrían reproducirse en el espacio sin ayuda de hombres acompañantes [ENG]

Las tripulaciones de astronautas femeninas podrían reproducirse en el espacio sin la ayuda de hombres acompañantes, según una nueva investigación. El estudio reveló que muestras congeladas de espermatozoides expuestos a la microgravedad conservaron características similares a las muestras de espermatozoides mantenidas en el suelo, lo que aumentaba la esperanza de que un día se pudiera establecer un banco de espermatozoides en el espacio para ayudar a poblar nuevos mundos.
2 0 10 K -72
2 0 10 K -72
7 meneos
123 clics

¿De quién son la Luna y los demás cuerpos celestes?

Esa respuesta estaba recogida en el Tratado sobre el Espacio Exterior de 1967, firmado tanto por Estados Unidos como por la Unión Soviética, así como por las demás naciones que realizaban actividades espaciales. Ambas superpotencias coincidieron en que la colonización terrestre había producido mucho sufrimiento y había causado muchos conflictos armados a lo largo de los últimos siglos. Cuando hubo que decidir el estatus jurídica de la Luna, no quisieron repetir el error de las antiguas potencias coloniales europeas.
284 meneos
4576 clics
Wanderers (ENG)

Wanderers (ENG)  

Wanderers es una visión de la expansión de la humanidad en el Sistema Solar. Nuestro futuro en el espacio podría ser similar, si es que alguna vez sucede, en base a ideas y conceptos científicos. Los lugares que aparecen en la película son recreaciones digitales de lugares reales en el sistema solar, construido a partir reales fotos y datos de los mapas disponibles.
147 137 1 K 387
147 137 1 K 387
26 meneos
404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stephen Hawking avisa: debemos abandonar la Tierra en los próximos 100 años

Las amenazas que asolan a nuestro planeta parecen demasiado evidentes para Stephen Hawking, el astrofísico que ya alertó del peligro que plantea la inteligencia artificial y que ahora va más allá y recomienda a la humanidad que huya a otros planetas.
12 meneos
113 clics

Los pueblos de colonización: una oportunidad para comenzar de cero que amenaza con vaciarse

Comenzaron de cero y levantaron con sus manos una nueva vida. Los pueblos de colonización cambiaron hace 60 años la cara y el futuro de Aragón. Fueron los abuelos de las generaciones que ahora se enfrentan a la despoblación y que con ganas y trabajo duro dieron una nueva oportunidad a terrenos baldíos que con los años prosperaron y que ahora se vuelven a quedar vacíos. La llegada de tantas familias llegadas al sur de la provincia oscense de la mano del proceso de colonización supuso la conversión del desierto demográfico en tierras fértiles.
11 1 1 K 14
11 1 1 K 14
7 meneos
84 clics
Las dos caras de los pueblos de colonización: casas de vanguardia para el desarrollo de la dictadura

Las dos caras de los pueblos de colonización: casas de vanguardia para el desarrollo de la dictadura

Una veintena de pueblos aragoneses nacieron en los años cincuenta gracias al trabajo del Instituto Nacional de Colonización (INC), un fenómeno que se repitió en unos 300 municipios de toda España. Según los autores de 'Colonización, historias de los pueblos sin historia', cincuenta y cinco mil familias dejaron atrás sus hogares para instalarse en las casas de estos enclaves recién levantados.
240 meneos
5973 clics
Venus o Marte, ¿qué planeta deberíamos colonizar?

Venus o Marte, ¿qué planeta deberíamos colonizar?

La colonización es una meta que cada día parece más cercana. Y cuando hablamos de otros planetas normalmente pensamos en Marte, nuestro vecino. Pero no es la única posibilidad que existe. Ya os contamos los planes de la NASA para la colonización de Venus mediante una base que flotaría entre sus nubes. Si tuviéramos que elegir entre un proyecto u otro, ¿por cuál apostaríamos? ¿que ventajas y de desventajas tienen cada uno de estos planetas? Las misiones ya están sobre la mesa.
131 109 2 K 549
131 109 2 K 549
15 meneos
124 clics

Bandidos, pobres y soldados. La colonización portuguesa de Angola

Aunque el siguiente artículo está realizado de forma novelada, los hechos que en él se narran son totalmente reales. Las historias no han sido escogidas al azar, más bien todo lo contrario: cada una de ellas representa las distintas fases de la colonización portuguesa en Angola. Empezando desde el siglo XIX, se pretende ofrecer una visión veraz del fenómeno colonizador portugués sin caer por ello en un texto analítico o académico.
12 3 1 K 121
12 3 1 K 121
22 meneos
90 clics

Las Azores, habitadas 150 años antes del inicio de la colonización portuguesa

Una investigación elaborada por un equipo multidisciplinar de científicos españoles y portugueses halla polen de centeno y otros cereales en los sedimentos del Lago Azul, en la Isla de São Miguel, cuya edad se remonta al año 1300, casi un siglo y medio antes del inicio oficial de la colonización portuguesa del archipiélago, documentada en 1449. El trabajo ha reconstruido también la evolución de la vegetación y el paisaje de la Isla de São Miguel de los últimos 700 años a partir del estudio de los sedimentos lacustres.
19 3 0 K 99
19 3 0 K 99
4 meneos
14 clics

La colonizacion antioqueña

Se conoce como "Colonización antioqueña" el proceso mediante el cual se colonizaron diversos territorios deshabitados de Colombia al occidente del país y principalmente al sur de Antioquia, en áreas geográficas de los actuales departamentos de Caldas, Risaralda y Quindio; Acosados por la falta de trabajo en la minería y sin posibilidades de dedicarse a la agricultura en tierras tan estériles y concentradas en su propiedad por unos pocos, no tuvieron más que emigrar a regiones más propicias para su subsistencia y expansión.
97 meneos
3305 clics
Pueblos de colonización: hijos de una arquitectura de vanguardia poco conocida

Pueblos de colonización: hijos de una arquitectura de vanguardia poco conocida

Dicen que los pueblos de colonización son hijos de una arquitectura desconocida de vanguardia. En ellos se aplicó la racionalidad, el uso de materiales adecuados y la repoblación de espacios, según destaca la fundación de arquitectos "Docomomo". Un ejemplo de arquitectura moderna y sostenible.
38 59 0 K 350
38 59 0 K 350
13 meneos
68 clics

"Recuperamos lo que nos robaron en la colonización": activistas toman pieza africana de museo francés

Un grupo de activistas africanos dijo realizar una "operación de recuperación" de los bienes africanos en el Quai Branly, el museo etnológico de París. Cinco personas trataron de llevarse una reliquia tribal y se pasearon con ella mientras gritaban que la obra fue robada de África durante la colonización. El ministro de cultura francés, Franck Riester, condenó los hechos, que calificó de "atentado contra el patrimonio". El acto coincidió con la segunda semana de protestas contra el racismo en Francia.
9 meneos
119 clics

La conquista del Oeste a la española: la poco conocida historia de los pueblos de colonización

El Museo ICO alberga la exposición ‘Pueblos de colonización. Miradas a un paisaje inventado’, en la que se reivindica y descubre la historia de cómo la Dictadura creó nuevos pueblos para pintar España de verde. Acabada la guerra civil, España se enfrentaba a una nueva etapa de reconstrucción. Ese nuevo amanecer que cantaban sacando pecho las tropas franquistas sería nuevo, pero estaba teñido del color negro de las ruinas y la miseria. El régimen dictatorial de Franco gobernaba con puño de hierro un pueblo que pasaba hambre...
8 meneos
52 clics

La historia de la colonización humana del Ártico americano revelada por análisis de ADN

Se sabe que vivieron personas en el Ártico americano hace unos 5.000 años. Las pruebas arqueológicas muestran claramente que varias culturas sobrevivieron al duro clima en Alaska, Canadá y Groenlandia durante miles de años. A pesar de eso, existen varias preguntas por contestar sobre esta gente...
16 meneos
117 clics

África, 200 años de colonización (1815-2015)

África ha tenido mala suerte: África es un tesoro. La geografía le ha dotado de una riqueza natural incomparable, y la geología le ha colocado junto al Viejo Continente. Dos hechos que, desde que los europeos tuvieron la capacidad técnica para desembarcar en costas ajenas, propiciaron que ese bendito tesoro, repleto de recursos naturales, pasara a ser un lastre para África. A lo largo de la historia, los africanos apenas han podido disfrutar de sus riquezas. Siempre se les ha adelantado un hombre extranjero.
5 meneos
139 clics

Los Matabele, la última resistencia indígena a la colonización de África

Los matabele (“los que llevan altos escudos”, aunque a sí mismos se llamaban ndebele), eran un pueblo que se había desgajado de los zulúes cuando en 1821 el jefe Mzilikazi se marchó al exilio con los suyos huyendo del despotismo del rey Shaka. Gracias a las formidables tácticas bélicas que, paradójicamente habían aprendido de dicho monarca, los matabele se establecieron en el valle del Limpopo expulsando a sothos y pedis. Sólo la llegada de los bóers catorce años más tarde y la histórica derrota que les infrigieron en Vegkop...
30 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rehaciendo los desastres de la colonización: Pakistán y Afganistán definirán su frontera con Google Maps  

Observar un mapa de Asia es adentrarse en un sinfín de fronteras inexplicables . La mayoría de los límites diseñados por los países colonizados por Reino Unido, Francia o Portugal tenían poco significado real sobre el terreno. Ahora bien, cuando los imperios se marcharon, las nuevas naciones defendieron sus líneas imaginarias con uñas y dientes. Sirve para entender por qué Pakistán y Afganistán deben ahora rehacer su frontera, o al menos llegar a un acuerdo definitivo sobre sus líneas, con la ayuda de la tecnología GPS y de Google Maps.
7 meneos
146 clics

La colonización de África (1815-2015)

África ha tenido mala suerte: África es un tesoro. La geografía le ha dotado de una riqueza natural incomparable, y la geología le ha colocado junto al Viejo Continente. Dos hechos que, desde que los europeos tuvieron la capacidad técnica para desembarcar en costas ajenas, propiciaron que ese bendito tesoro, repleto de recursos naturales, pasara a ser un lastre para África. A lo largo de la historia, los africanos apenas han podido disfrutar de sus riquezas. Siempre se les ha adelantado un hombre extranjero. Veamos cómo sucedió...
130 meneos
1405 clics
La colonización griega por el Mediterráneo

La colonización griega por el Mediterráneo

Debemos diferenciar entre dos fases los movimientos coloniales según nos cuentan las fuentes. La primera, la más antigua, tuvo lugar hacia el primer milenio a. C., y se centró más en la zona de las islas del Egeo (Lesbos, Samos o Rodas) y en las costas de Asia menor. La segunda fase, iría desde el siglo VIII hasta el siglo VI a. C. aproximadamente. Las zonas escogidas en ese momento fueron más amplias, siendo las escogidas, el mar Mediterráneo, llegando incluso a algunas zonas del Mar Negro. o el Ponto Euxino.
66 64 0 K 246
66 64 0 K 246
68 meneos
748 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Pesadilla perfumada’: uno de los primeros alegatos contra colonización cultural estadounidense

En 1977, el filipino Kidlat Tahimik rodó un ensayo documental en el que contaba cómo su fascinación por Occidente se hacía pedazos al emigrar a Francia para trabajar reponiendo máquinas expendedoras de chicles. Fue una de las primeras veces en que Occidente era retratado desde el tercer mundo y, al mismo tiempo, con cierto rechazo a los injertos culturales y una reivindicación de lo propio en un mundo que empezaba ya a globalizarse.
44 24 12 K 12
44 24 12 K 12
10 meneos
61 clics

La colonización de Virginia y Carolina

Antes de comenzar con todos los detalles de esta expedición vamos a realizar un somero resumen de la vida de su principal protagonista. Lucas Vázquez de Ayllón (Toledo, c. 1478 – Virginia, 18 de octubre de 1526), fue un oidor y militar español que en sus últimos años de vida se convirtió en un Adelantado y explorador. Hijo de Juan Vázquez de Ayllón, Regidor de la Ciudad de Toledo, y de Inés de Villalobos, también de familia hidalga.
7 meneos
86 clics

La batalla de Sitka y la América rusa

La colonización rusa de América fue una continuación lógica de la conquista de Siberia ya que,al fin y al cabo, Alaska y aún más sus numerosas islas están más cerca de las costas pacíficas de Rusia que del resto de Norte América, epicentro de la colonización Europea en la zona. En el siglo XVIII el Imperio ruso ávido de nuevas tierras fundó varios fuertes y factorías, que se dedicaban principalmente al comercio de pieles, en la costa americana del Pacífico llegando hasta Alta California.
2 meneos
35 clics

Lambán blanquea la colonización española y carga contra los aztecas

El posicionamiento de Lambán ha provocado una fuerte polémica en la red, y algunos le han recordado la matanza de Cholula protagonizada por las fuerzas de Hernán Cortés. Un profesor de la Universidad de Zaragoza incluso ha pedido públicamente disculpas a la Universidad de México por lo que ha dicho Lambán.
2 0 7 K -32
2 0 7 K -32
« anterior1234536

menéame