Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.015 segundos rss2
497 meneos
7592 clics
“Grasas vegetales” como ingrediente… tenéis los días contados (¡por fin!)

“Grasas vegetales” como ingrediente… tenéis los días contados (¡por fin!)

Qué ganas tengo de que esta práctica de ocultar información, más fea que pegar a un padre, llegue a su fin. En cualquier caso determinadas empresas de la industria ya están maniobrando para ver como puede seguir metiéndosela doblada al consumidor, cumpliendo la normativa, eso sí, pero aportándole una información… digamos que poco útil para sus intereses: a mis oídos (y a mis ojos) ha llegado la información que una importante multinacional del sector está haciendo “sus pruebas” con aquellos productos suyos que llevan aceite de colza.
199 298 1 K 305
199 298 1 K 305
38 meneos
486 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad sobre el aceite de colza  

Miguel Angel Blanco responde a una consulta de un oyente en una entrevista que le estaban haciendo en televisión, explicando porque le obligaron cerrar el programa de radio que tenía.
22 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tragedia del "Síndrome tóxico" (o "escándalo del aceite de colza"): Hipótesis oficial vs. hipótesis encubierta

En la España de 1981 y en la de 33 años después, tanto autoridades como medios de comunicación y médicos siguen postulando por la hipótesis de que el aceite de colza fue el causante de la intoxicación[30]. ¿Cómo van a dudar de la opinión de científicos respaldados por la Organización Mundial de la Salud? Sin embargo, paralelamente también hay un gran número de médicos, periodistas e investigadores que postulan que un pesticida organofosforado o un combinado de ellos es la causa más probable del síndrome tóxico.
18 4 9 K 50
18 4 9 K 50
42 meneos
447 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El escándalo del aceite de colza en 1981, la mayor intoxicación alimentaria en España

El escándalo del aceite de colza, en 1981, fue la mayor intoxicación alimentaria que ha habido en España y sus consecuencias colean hasta hoy. Este artículo recuerda que sucedió.
35 7 10 K 21
35 7 10 K 21
38 meneos
495 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La CIA en España y su implicación en el caso de la colza

Con la segunda onda, mediante tomates tóxicos tratados con productos organofosforados, se trataba de inducir una epidemia más amplia, más extendida, cuyos signos y síntomas no sólo abarcasen los de la primera, sino que los agravasen, de forma que al derramarse la enfermedad no sólo en Torrejón de Ardoz, sino por una gran parte del territorio nacional, Torrejón fuese sólo un árbol más, y sin importancia cualitativa, en la atormentada geografía de la enfermedad. Toda la mentira generada en torno a la investigación era precisamente para ocultar el
29 meneos
154 clics

Regresa la colza: el aceite que arrasa en la UE vuelve a cultivarse en los campos de Castilla

Lo comemos en bollos, pizzas y alimentos precocinados pero no encontraremos una botella de este aceite líquido en el lineal. ¿Hasta cuándo durará el estigma? Ha disparado exponencialmente su superficie y producción, y tiñe de amarillo grandes extensiones, sobre todo en Castilla y León (46% de la producción total), Andalucía y Castilla-La Mancha. La colza es la oleaginosa más cultivada en la Unión Europea, que es el primer consumidor y productor mundial (30%) seguido por Canadá –que ha desarrollado la variedad de la canola– y China.
20 meneos
97 clics

El aceite de canola o colza es nefasto para el cerebro

La Universidad de Temple (Filadelfia - EEUU) ha descubierto que el consumo del aceite de canola o colza es perjudicial para la salud cerebral. Según el estudio, este producto de extendido uso dificulta el aprendizaje, inhibe la memoria y por tanto, empeora los síntomas propios de demencia.
613 meneos
9646 clics
Aceite de colza: la intoxicación que se descifró como en un episodio de House

Aceite de colza: la intoxicación que se descifró como en un episodio de House

“O sale esta noche en el Telediario a explicar a la población que dejen de comprar aceite de garrafa o mañana yo mismo doy una rueda de prensa en el hospital para que todo el mundo sepa que el Ministerio de Sanidad está ocultando la causa de que los hospitales lleven un mes y medio colapsados”. Juan Casado, médico del cuidados intensivos del Hospital Niño Jesús de Madrid, se encara al secretario de Sanidad, Luis Sánchez-Harguindey. En el despacho del segundo cargo político por debajo del ministro, Jesús Sancho Rof.
243 370 1 K 323
243 370 1 K 323
12 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La universidad de Harvard recomienda el consumo de aceite de colza como aceite saludable

El Plato para Comer Saludable, creado por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard y los editores en Publicaciones de Salud de Harvard, es una guía para crear comidas saludables y equilibradas– ya sean servidas en un plato o para llevar en un “tupper” para la merienda o almuerzo. Coloque una copia en su nevera como recordatorio diario para preparar comidas saludables y equilibradas.
17 meneos
73 clics

Gertrudis de la Fuente, la bioquímica que investigó el caso del aceite de colza

Aunque ella quería hacer la carrera de matemáticas, la desanimaron. Su segunda opción, la carrera de física, tampoco era adecuada para mujeres. Así que comenzó a estudiar química en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en 1948. Mientras daba clases para ganar algún dinero, comenzó su tesis doctoral en la Facultad de Farmacia bajo la dirección de Ángel Santos Ruiz, el único catedrático de bioquímica del país. Allí también conoció al médico y bioquímico Alberto Sols, que acababa de regresar de Estados Unidos.
14 3 2 K 84
14 3 2 K 84
11 meneos
249 clics

¿Es mejor freír con aceite de coco que con aceite de oliva?

En este gloria.tv/post/xeaKaen43AEQ4yogPF4DiEctK documental se comenta que para freír debemos elegir siempre aceites refinados y ricos en grasas polinsaturadas, ya que soportan mejor las altas temperaturas, llegando a afirmar que el aceite de oliva virgen es mejor para tomar en crudo pero no para cocinar. Y dentro de los aceites refinados que se comparan llegan a la conclusión de que el mejor para cocinar es el de coco, seguido del de colza, y por último el de girasol. ¿Entonces, deberíamos utilizar otros aceites para cocinar?
21 meneos
321 clics

El médico que desmontó todas las teorías locas sobre la colza

Cuando un español entra en un supermercado alemán cualquiera, más allá de la ingente variedad de wurst y de embutidos gelatinosos, lo que más le suele sorprender es encontrarse con la estantería de los aceites y darse de bruces con hileras e hileras de botellas llenas de un líquido dorado y etiquetadas con la palabra Rapsöl y con una fotografía de unas flores amarillas. No puede ser. ¿Es? Efectivamente, ¡aceite de colza! ¿Qué pasa, que los alemanes no saben lo tóxico que es?
17 4 1 K 89
17 4 1 K 89

menéame