Cultura y divulgación

encontrados: 1514, tiempo total: 0.022 segundos rss2
7 meneos
82 clics

El primer cómic de la historia es una sátira política de 1802

Uno de los mayores caballos de batalla de los cómics en la actualidad es el mundo de la política. Desde piezas que se consideran obras maestras como V de Vendetta de Alan Moore hasta cócmics más de andar por casa como los del semanario El jueves, esta forma de expresión, lejos de ser un inocente producto para consumo infantil o juvenil, es un enorme y descarado escaparate en el que reflejar las críticas más implacables al sistema actual.
182 meneos
3146 clics
España vista por Ivà :  Repaso a la obra del creador de Makinavaja

España vista por Ivà : Repaso a la obra del creador de Makinavaja

España es un país con una enorme tradición satírica: no nos queda otra. Reírnos por no llorar, señalar las injusticias sociales, las desigualdades y las hipocresías desde el humor crudo como forma de catarsis o, por lo menos, de soltar algo de rabia. Bajo la dirección de Ivà criticaron contra el gobierno de la UCD, metieron caña a la extrema derecha y machacaron sin piedad a Carrillo. En sus viñetas, incluso aunque algunas hoy nos parezcan controvertidas y estereotipadas, hubo siempre empatía para la clase obrera, las prostitutas...
92 90 0 K 342
92 90 0 K 342
14 meneos
681 clics

Cómo han reaccionado los dibujantes satíricos alrededor del mundo a la victoria de Trump [ENG]  

Los viñetistas de todo el mundo han reflejado la victoria impactante en ilustraciones.
12 2 1 K 112
12 2 1 K 112
122 meneos
1844 clics
'Mundo cómico', semanario satírico de 1872 pionero del tebeo español

'Mundo cómico', semanario satírico de 1872 pionero del tebeo español

Tras la Revolución de 1868, La Gloriosa, hubo una explosión de diarios y revistas satíricas. 'Mundo cómico' fue pionera en el uso de la ilustración. La mayor parte de sus páginas contaban con humor gráfico. José Luis Pellicer dibujó en una de ellas una historieta con viñetas, una narración secuencial, considerada durante años el primer tebeo español de la historia. Durante la I República, el semanario hizo gala de un humor que denunciaba las diferencias sociales y bromeaba con la moral tradicional.
66 56 1 K 277
66 56 1 K 277
5 meneos
166 clics

Los mapas satíricos en la historia de la cartografía

El momento de eclosión de los mapas satíricos tiene lugar en el Renacimiento. No es que lo satírico no existiera antes, pero en esta época de cierta desacralización, lo satírico se va a convertir en algo fundamental para la literatura, la pintura y, con el tiempo, para las artes gráficas. Es la época en la que Erasmo de Rotterdam escribe su ‘Elogio de la locura’ o Pieter Brueghel el Viejo da forma a sus alegorías pictóricas. En este tiempo y bajo este contexto es cuando vemos por primera vez que se utiliza un mapa para expresar una sátira.
157 meneos
7616 clics
El primer mapa satírico europeo de la historia

El primer mapa satírico europeo de la historia

Hubo un tiempo en que los mapas satíricos fueron muy populares como herramienta política. Tiempo de guerra y de conflicto diplomático casi permanente. Europa era un polvorín de intereses cruzados. Y los mapas satíricos que explicaban esas tensiones de forma gráfica lograron mucho predicamento. El mapa satírico, bajo el título de ‘Komische Karte des Kriegsschauplatzes‘, de autoría desconocida, fue editado por Bernhard Salomon Berendsohn, un conocido editor de Hamburgo, y está fechado en 1856. Puede considerarse el primer mapa propagandístico...
69 88 0 K 515
69 88 0 K 515
3 meneos
97 clics

Las viñetas satíricas como elemento de análisis histórico

Este mes lo queremos dedicar al estudio de un elemento que ya ha aparecido varias veces en algunos de nuestros artículos: las viñetas satíricas. Estos dibujos críticos en clave de humor son una herramienta más a la hora del análisis de los procesos históricos, nos ayudan a captar la temperatura de la sociedad respecto a un tema concreto en un momento exacto de la Historia. Reflejan el ánimo y el pensamiento de gran parte de la población desde un punto de vista ácido y crítico resumido en una viñeta satírica.
5 meneos
149 clics

Leonardo Alenza y sus sátiras al suicidio romántico  

Sátira del suicidio romántico y Sátira del suicidio romántico por amor, dos cuadros que me impresionaban mucho cada vez que los veía en los manuales cuando tenía que estudiar la literatura del Romanticismo.
76 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Starship Troopers': el clásico de Paul Verhoeven es la sátira en su máxima expresión [ENG]

Troopers está ambientada en un futuro en el que la Tierra está unida bajo una organización militar fascista. Su punto fuerte es su sátira. Verhoeven utiliza clips de TV y anuncios falsos para criticar a la sociedad. La alusión al nazismo es tan frecuente y exagerada que claramente se trata de una sátira para mostrar los peligros de las políticas extremistas, que de alguna manera pasó desapercibida para los críticos de la época. Troopers apunta alto, y de lo que habla es aún más relevante, casi aterradoramente más relevante, hoy día.
64 12 10 K 110
64 12 10 K 110
5 meneos
70 clics

37 dibujos de crítica social de uno de los mejores artistas de pintura satírica

Pawel Kuczynski es un ilustrador nacido en Szczecin, Polonia. Se graduó en Bellas Artes por la universidad de Poznan, especializándose en estilo gráfico. A sus 36 años ha ganado 92 premios tanto nacionales como internaciones, en las secciones de caricatura e ilustración. Su obra es muy amplia, pero destaca en la sátira política, social, económica y medioambiental, donde muestra su lado más crítico en los temas de actualidad. Damos un repaso a sus mejores 37 obras.
4 1 1 K 45
4 1 1 K 45
654 meneos
2676 clics
Cuando en España también se atentaba contra las revistas satíricas: El Papus y otros

Cuando en España también se atentaba contra las revistas satíricas: El Papus y otros

El reciente atentado contra la revista francesa ‘Charlie Hebdo’ nos ha recordado otros muchos atentados cometidos contra medios de comunicación, entre ellos a la revista satírica ‘El Papus’ en 1977, cuando un joven hacía entrega de un paquete al portero de la finca, explotándole cuando se disponía a entregarlo a los destinatarios. Los motivos del ataque se debieron a los contenidos que publicaba El Papus y que molestaba al sector más ultracatólico de la sociedad, en unos años en que se estaban dando los primeros pasos hacia la democracia.
269 385 14 K 506
269 385 14 K 506
2 meneos
7 clics

La ciencia y la sátira [ENG]

Científicos y escritores satíricos deben permanecer vigilantes para proteger las libertades y para luchar contra el oscurantismo en cualquier forma que se presente. La investigación en ciencias sociales, además de en otros campos, es necesaria para comprender mejor el origen de fanatismo violento, de los conflictos, y de las luchas entre comunidades.
4 meneos
116 clics

Las satíricas miniaturas de Frank Kunert

Unas satíricas miniaturas que quieren golpear la mente del observador y que tienen una forma de mostrar el mundo que nos rodea de una forma distinta a la habitual. Desde elementos comunes como son el wc y el aparato de televisión, a lo que son ambientes urbanos donde reflejar la sociedad y sistema en el que nos vemos imbuidos en el día a día. Kunert nos quiere sacar de esa “normalidad” y regalarnos un poco de su visión para pensar que no todo es como uno mismo se piensa.
3 1 7 K -50
3 1 7 K -50
16 meneos
36 clics

La sátira, el humor que amenaza lo políticamente correcto

La sátira no persigue tanto la carcajada como la media sonrisa, esa que esbozamos con cara de complicidad viniendo a decir algo como “qué gran observación, y yo la he pillado". Es una lectura de las costumbres de una sociedad con un humor crítico y sutil, mordaz y a veces hasta despiadado. Tiene algo de acto moral y, en sus mejores versiones, puede hacer temblar un régimen político.
13 3 1 K 21
13 3 1 K 21
20 meneos
113 clics

No a internet y sin publicidad:"Le Canard Enchaîné", la revista satírica que mantiene a raya a los poderosos en Francia

El semanario satírico francés "Le Canard Enchaîné" es una publicación peculiar: no publica sus contenidos en internet, no contiene publicidad, solo consiste en 8 páginas semanales a dos colores y es propiedad de sus empleados. Con una tirada de alrededor de 500.000 ejemplares es uno de los medios más rentables del país. Y poco ha cambiado este periódico satírico, al menos en su aspecto exterior, desde que en 1915 viera la luz, en plena Primera Guerra Mundial, como una voz antibelicista.
16 4 0 K 113
16 4 0 K 113
14 meneos
46 clics

El Gobierno ruso prohíbe el estreno de la película satírica 'La muerte de Stalin'

El Ministerio de Cultura ha prohibido la distribución en Rusia de la película satírica La muerte de Stalin, del director escocés Armando Iannucci, el creador de las series The Thick of It y Veep. La película, con Steve Buscemi, Michael Palin y Jason Isaacs en el reparto, cuenta en clave de humor negro las intrigas protagonizadas por Kruschev, Beria, Molotov y otros dirigentes soviéticos después de la repentina muerte de Stalin.
12 2 2 K 10
12 2 2 K 10
7 meneos
17 clics

Lucilio, el poeta romano que inventó la sátira literaria

Este autor llegó a publicar hasta una treintena de volúmenes a los que dio el título común de Satirae (Sátiras). Buena parte de ellos se han perdido y apenas se conservan unos mil trescientos fragmentos de extensión variada, pero son suficientes para saber que se centraban en tres temas principales. Uno es la condición humana; otro, por supuesto, la política; y el tercero, él mismo. Su gran mérito fue atreverse a dedicar su vida a escribir, teniendo en cuenta que era noble; de hecho, sería el primer romano acomodado en hacerlo como oficio.
13 meneos
157 clics

OZ, la revista satírica y psicodélica procesada por obscenidad y corrupción de menores  

Durante los años 60 y 70, la revista OZ se convirtió en un referente para los jóvenes y un quebradero de cabeza para las autoridades. Sus artículos sobre drogas, homosexualidad, abusos policiales y su sátira sobre la conservadora sociedad británica, provocaron que sus responsables fueran procesados y encarcelados en varias ocasiones.
10 3 1 K 83
10 3 1 K 83
9 meneos
121 clics

Colección de prensa satírica (España, siglos XIX-XX) en la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

La colección de prensa satírica de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica está formada por 95 cabeceras que se caracterizan por el tono humorístico con el que trataban las noticias, a los personajes de la época o los temas sociales, culturales (...) Se publicaron en España y, en su mayor parte, su nacimiento está ligado a los acontecimientos históricos durante los siglos XIX y XX (...) en castellano, 12 que en catalán, 3 en valenciano y 2 en mallorquín. proceden principalmente de la hemeroteca de Madrid y del Ateneo Barcelonés.
5 meneos
14 clics

Molière, la sátira como máquina de guerra

El aguijón moral de la dramaturgia destruye los muros de la convención; y por muy irreverentes que lleguen a ser algunas verdades, nunca alcanzan al poder dasacralizador de la sátira. El "Don Juan o El festín de piedra" de Molière, bañado en el humor que socavó al papado romano, expresa la bajeza de cierta aristocracia que protege al cínico, hipócrita, seductor y valido de la corte. La Iglesia retiró la obra de los teatros, pero Luis XIV la devolvió al gran público de París, convenientemente retocada.
12 meneos
346 clics
Impresionantes ilustraciones de la cubierta retro de la revista satírica de habla alemana "Kladderadatsch" (1848-1944) [ENG]

Impresionantes ilustraciones de la cubierta retro de la revista satírica de habla alemana "Kladderadatsch" (1848-1944) [ENG]  

La revista satírica en alemán Kladderadatsch (que significa "Crash" en sentido onomatopoeico) fue lanzada en Berlín el 7 de mayo de 1848. De acuerdo con el Kladderadatsch, se publicaba cada semana o día, excepto los días de la semana. Tanto Albert Hofmann como David Kalisch, hijo de un empresario judío y un prolífico escritor cómico, fueron fundamentales en su fundación. La circulación se detuvo en 1944.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
4 meneos
16 clics

Nace O Botafumeiro, la nueva revista satírica digital de humor en gallego

Este domingo 12 de octubre, «Fiesta Nacional de España» antes conocida como «Día de la Raza», por fin verá la luz la nueva y esperada revista satírica digital O Botafumeiro, una publicación mensual de humor en gallego en la que los textos convivirán con cómics de dibujantes como Jano, Alberto Guitián, Berto Fojo, Brais Rodríguez, Manel Cráneo, Martín Romero o Xiomara.
3 1 7 K -64
3 1 7 K -64
8 meneos
342 clics

Ilustraciones satíricas de los problemas actuales dibujadas al estilo de los años 50  

Lokkie John Holcroft es un ilustrador británico muy conocido que ha trabajado para BBC, The Guardian y Financial Times entre otros. Su estilo se basa en la publicidad de los años 50.El contenido de las ilustraciones es cualquier cosa menos antiguo: Dependencia de la tecnología, la codicia de la sociedad y la devaluación de los trabajadores, sólo por nombrar unos pocos.
4 meneos
126 clics

4 polémicas por el uso de imágenes religiosas en América Latina

¿Debería limitarse la publicación de representaciones que resulten ofensivas? Varios casos han generado indignación entre los católicos de la región. El letal ataque a las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo en París instaló la discusión sobre si debería limitarse la publicación de imágenes religiosas que puedan resultar ofensivas. Y la controversia en torno al uso satírico de imágenes vinculadas a la fe no se limita a este caso. No son pocas las registradas en América Latina y España...
8 meneos
111 clics

De soplón a sátiro: la vida ejemplar de un catedrático neofascita

Comenta Antonio Pérez: "Mi antiguo compañero de aulas, el hoy catedrático Jesús de Miguel Rodríguez (JdM), reaparece por enésima vez en los papeles y, como en años anteriores, no precisamente por su sabiduría ni tampoco por su honestidad. En otras ocasiones, su nombre estuvo ligado a corruptelas académicas y plagios. Ahora, lo está por acoso sexual contra alumnas y alumnos."
« anterior1234540

menéame