Cultura y divulgación

encontrados: 1294, tiempo total: 0.064 segundos rss2
3 meneos
42 clics

Rocking the Kremlin

Como la mayoría de sus contemporáneos, Billy Joel creció en la etapa de la Guerra Fría. Cuenta que vivía con el temor permanente de que se produjese una catastrófica conflagración entre los dos países. Por eso, cuando el Kremlin lo invitó, a través del Ministerio de Cultura, a presentarse en la Unión Soviética, pensó que era la oportunidad de cumplir un sueño suyo: cantar para ese público y contribuir con su música a un mejor entendimiento entre los dos pueblos. No dudó por eso en asumir los gastos de la gira con su propio dinero.
9 meneos
70 clics

¿Por qué los aliados estuvieron a punto de declarar la guerra a la URSS en 1940?

Existió una posibilidad real de que la guerra regional entre la URSS y Finlandia se convirtiese en un punto de inflexión en la historia mundial y enfrentara a la URSS y al Reino Unido.Durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido y Francia consideraron que la URSS era un aliado de la Alemania nazi, y pensaron que la guerra con la Unión Soviética era inevitable. Durante la Guerra de Invierno, apoyaron a los finlandeses con municiones, armas y voluntarios. Los aliados incluso intentaron enviar fuerzas expedicionarias.
11 meneos
73 clics
Cuando Roosevelt convenció a Stalin de instalar bases yanquis en la URSS

Cuando Roosevelt convenció a Stalin de instalar bases yanquis en la URSS

La alianza entre EE. UU., GB y la URSS, fue decisiva para derrotar a los nazis. En la Conferencia de Teherán (1943), los EE. UU. propusieron instalar bases en la URSS para bombardear objetivos nazis en zonas que quedaban fuera de su alcance. Durante un breve momento pareció que la colaboración de dos sistemas ideológicos opuestos iniciaría una nueva era. Fue cuando los soviéticos autorizaron el funcionamiento de bases aéreas norteamericanas en territorio ucraniano (6/1944 a 5/1945). Como era de prever, su colaboración militar no fue duradera.
4 meneos
42 clics

Los 'heroicos' perros espaciales de la URSS y su impacto social, recordados en un libro

Eran chuchos callejeros porque se les consideraba más valientes que los de raza, debían ser de pequeño tamaño, tener buen carácter y ser 'fotogénicos'. Los casi 50 perros astronautas que la URSS lanzó al espacio eran hembras porque los trajes espaciales estaban diseñados para su forma de defecar y orinar. El libro 'Soviet Space Dogs' recopila material que demuestra la fama de los chuchos astronautas y cómo el régimen comunista los empleó como propaganda. Fotogalería: www.20minutos.es/fotos/artes/los-perros-espaciales-de-la-urss-10759/
11 meneos
189 clics

Quién echa de menos la URSS

Se cumplen 25 años de la caída de la URSS, acontecimiento pivotal en la historia del siglo XX y del que, reconozcámoslo, los españolitos de a pie apenas tenemos una somera idea. El aniversario exacto es el 25 de diciembre, cuando Gorbachov disolvió oficialmente la URSS. Para escarbar un poco en el asunto me he puesto en…
11 meneos
551 clics

Exfortaleza nuclear de la URSS a 200 km de EEUU  

La extinta URSS logró instalar en Gudym una fortaleza secreta con gran arsenal nuclear, a sólo 200 kilómetros de Estados Unidos. Gudym, una de las quince localidades secretas de la URSS, que estaba en la península siberiana de Chukotka, fue un punto clave para la URSS durante la Guerra Fría contra Estados Unidos, pues estando tan cerca contaba con el Anadyr-1 bajo tierra, un grupo de gigantescos sótanos donde se almacenaban misiles y combustible. El lugar siempre tuvo un aspecto normal con edificios de casas, una escuela y un centro comercial.
232 meneos
3083 clics
"Entrenad de forma que los trabajadores que se levantan a las 6 estén orgullosos", el basket de la URSS

"Entrenad de forma que los trabajadores que se levantan a las 6 estén orgullosos", el basket de la URSS

Los últimos segundos de la final de los Juegos Olímpicos de Munich, en los que la URSS logró derrotar a Estados Unidos, le costaron una úlcera a Kondrashin con la que estuvo luchando el resto de su vida. Los jugadores de la URSS sufrían concentraciones que duraban meses en las que estaban aislados de todo, por eso a veces se entregaban al vodka y fumaban compulsivamente, pero lograron dominar este deporte en Europa y el mundo, al menos hasta que les destronó Yugoslavia, con choteos y burlas incluidas
105 127 5 K 318
105 127 5 K 318
253 meneos
3482 clics
La caída de la URSS: el mito del colapso económico

La caída de la URSS: el mito del colapso económico

Cada vez más expertos se están replanteando muchas de las opiniones generalizadas respecto a la URSS. Uno de los mitos más extendidos es el del colapso económico, y también uno de los que están siendo más cuestionados. Según este mito, la caída de la URSS habría sido consecuencia principalmente de una brutal crisis económica por la ineficacia del sistema. Sin embargo, muchos piensan que la caída de la URSS no tuvo tanto que ver con una supuesta crisis económica sino más bien fue el proceso iniciado por la élite que provocó la crisis económica.
119 134 8 K 451
119 134 8 K 451
308 meneos
9076 clics
¿Por que cayó la URSS?

¿Por que cayó la URSS?

Un sistema económico es como un organismo gigante en la que las personas hacen la vez de células, por lo que la selección natural actúa en los sistemas a la vez que en los organismos; es decir, todo sistema, para poder sobrevivir, tiene que estar continuamente evolucionando para adaptarse lo mejor posible y permanecer por delante del resto de sistemas. Ahora vamos a ver que falló en la URSS para quedar rezagado respecto al bloque capitalista y finalmente, desaparecer...
149 159 10 K 344
149 159 10 K 344
10 meneos
112 clics

«Me llamo Dieter Stepner, pero nací y crecí en Siberia, en la antigua URSS»

En el libro sobre la URSS de finales de los setenta y principios de los ochenta de Felix Bayón que comentamos hace un par de años todo era decadencia y, en general, el paisaje de un sistema que se caía a pedazos víctima del estancamiento económico y la corrupción. Y eso que solo les faltaba sumirse en el caos y después en un shock. Pero en el libro había unas páginas emocionantes, eran las dedicadas a Siberia. Pese a las dificultades y a la obsolescencia tecnológica, hablaba de trabajadores voluntarios, comunistas convencidos, a menos cuarenta
6 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida en la URSS, vista por una pintora de Donetsk

La pintora ucraniana conocida con el alias de Angela Jerih nació en la ahora tristemente famosa ciudad ucraniana de Donetsk en 1965. Su personal visión nostálgica de la vida en la URSS popularizó sus obras en todo el mundo.
79 meneos
2263 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El hockey de la URSS; hasta la victoria siempre (porque no quedaba otra)

1980, Estados Unidos vence a la URSS en hockey. El estado soviético reacciona y aísla a un equipo durante once meses con entrenamientos tan duros en los que los jugadores acababan meando sangre. Ese equipo fue el mejor de todos los tiempos de hockey sobre hielo, pero también terminó enfrentándose a su Gobierno.
49 30 12 K 389
49 30 12 K 389
15 meneos
183 clics

El fin de la URSS y el “fin de la historia”

¿A qué se debió el fin de la URSS? ¿Estaba abocada a la desaparición? Analizamos todo el proceso y los momentos clave que precipitaron la caída
12 3 0 K 113
12 3 0 K 113
10 meneos
79 clics

Niños de la guerra exiliados a la URSS y que tardaron 20 años en volver

Esta es la desgarradora historia de una de aquellas niñas exiliadas en la URSS recogida ahora en un libro por su hijo, Vladimir Merino.
16 meneos
404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Ciudades Secretas de la URSS

En este artículo descubrirás El misterio de la Ciudades Secretas de la URSS donde nadie podía entrar(¡¡ni siquiera Iker Jímenez!!).¿Que es lo que ocultan?.
13 3 6 K 65
13 3 6 K 65
7 meneos
50 clics

El legado de la URSS. Pepe Mujica habla sobre la Unión Soviética  

Videoblog del expresidente uruguayo en el que reflexiona sobre el papel de la URSS en la historia, en el centenario de la Revolución Rusa. Mujica reflexiona en su vídeo sobre el rol del comunismo soviético como freno del nazismo y tratando de contextualizar el fenómeno de la URSS en su contexto histórico, según él hoy olvidado.
4 meneos
15 clics

Iván Maiski, el embajador que quiso implicar más a la URSS en la Guerra Civil

Iván Maiski, quien fue embajador de la URSS en Londres de 1932 a 1943, intentó con empeño que su país se involucrara de lleno en la Guerra Civil española y en 1938 apeló directamente al ministro de Defensa soviético, saltándose la jerarquía, para que atendiera la petición de ayuda de la República.Maiski nadaba a contracorriente, pues Stalin se decantaba cada vez más por el aislacionismo, y en junio de ese año, tras ser llamado al Kremlin, recibió duras críticas por la posición que había tomado con respecto a España y fue sustituido en el Comité
25 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo engordé buscando el hambre en la URSS

Informe escrito por William H. Duprey (miembro de la delegación de obreros enviado a la URSS, del Sindicato de los Obreros Textiles Unidos de América y de la Federación Americana del Trabajo) y publicado en 1936 en un pequeño libreto de 16 páginas que habla de la experiencia personal del autor en un viaje a la unión soviética.
8 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer en la URSS

Según uno de los primeros sociólogos soviéticos, Igor Kon: «La división del trabajo entre los sexos es anterior a la opresión de las mujeres y, por lo tanto, la erradicación de esta opresión no implica la desaparición de todos los roles sexuales». La URSS logró una igualdad entre hombre y mujer que estuvo por delante de los países occidentales, pero no logró eliminar ni la brecha salarial
218 meneos
1038 clics
“La Revolución española representaba la antítesis de lo que sucedía en la URSS bajo el estalinismo en los años 30”

“La Revolución española representaba la antítesis de lo que sucedía en la URSS bajo el estalinismo en los años 30”

Entrevista a Pelai Pagès sobre los escritos de Víctor Serge cuando consiguió marchar de Rusia, hasta su fallecimiento en 1947. Desde el momento en que llegó a Bruselas dedicó buena parte de su producción literaria a denunciar el proceso involucionista que estaba sufriendo la URSS bajo el mandato de Stalin, en un momento en que se produjeron las grandes purgas que pusieron fin a la vieja guardia bolchevique. La coincidencia de este proceso con el estallido de la Guerra Civil española le llevó a implicarse también en ella, militando en el POUM.
106 112 6 K 346
106 112 6 K 346
323 meneos
10855 clics
Pobre Krikalev, el cosmonauta que una URSS terminal abandonó en el espacio

Pobre Krikalev, el cosmonauta que una URSS terminal abandonó en el espacio

El 4 de octubre de 1991 nadie vino a relevar al cosmonauta soviético Sergei Krikalev en la estación espacial Mir. Llevaba casi cinco meses a más de 300 kilómetros de la superficie terrestre y le habían avisado unos días antes de que habían tenido que posponer la llegada del hombre que debía sustituirle por escasez de fondos y una serie de tejemanejes burocráticos. Y aunque él no lo sabía todavía, también porque a la URSS le quedaban dos telediarios —colapsó dos meses después— y el Gobierno tenia otras cuestiones más prioritarias en su agenda...
135 188 9 K 369
135 188 9 K 369
5 meneos
19 clics

Los españoles que defendieron la URSS

Unos 700 españoles se alistaron voluntarios y combatieron contra los nazis en la URSS.
4 1 5 K 0
4 1 5 K 0
17 meneos
393 clics

Ciudades fantasma de la URSS: un viaje a través de los no-lugares abandonados tras el comunismo

No todos los cadáveres han llegado a respirar. Algunos nacen ya sin vida y tras una existencia artificial y una muerte de puro trámite terminan fundidos con el barro, descascarillados y con las tripas desparramadas. Sus costillas se alzan al cielo como un pelotón con las bayonetas en alto. Tras su disolución la URSS dejó su geografía salpicada de despojos así, aunque sus esqueletos eran de hormigón y las tripas de asfalto: ciudades fantasma que no sobrevivieron a la muerte de la Unión Soviética.
14 3 2 K 13
14 3 2 K 13
5 meneos
175 clics

Estas son las actrices más lindas y elegantes de la URSS (Fotos)  

Durante la edad de oro de la URSS no se oían conceptos como “estrella del mundo del espectáculo” o “sex symbol”, pero eso no significa que no hubiera bellas actrices. Aquí te mostramos algunas de ellas, que no son tan conocidas en Europa o América Latina.
4 1 2 K 36
4 1 2 K 36
4 meneos
143 clics

Las carreras de coches en la URSS, del Pobeda a los Cíclopes  

En la década de 1920, las autoridades de la Rusia soviética no prestaban demasiada atención a las carreras de coches. El interés que había en ellas era el que mostraba un puñado de entusiastas. La primera carrera de coche de la URSS, tuvo lugar en 1924, cerca de Moscú. Se convirtió en un deporte muy popular en la época soviética. Incluso hubo una versión local de la Fórmula 1.
« anterior1234540

menéame