Cultura y divulgación

encontrados: 706, tiempo total: 0.026 segundos rss2
160 meneos
2032 clics
Demostrada falsa una conjetura formulada para salvar los agujeros negros

Demostrada falsa una conjetura formulada para salvar los agujeros negros

Casi sesenta años después, dos matemáticos han resuelto una de las preguntas más profundas a las que se enfrentaba relatividad general. En un artículo publicado en línea el otoño pasado, Mihalis Dafermos y Jonathan Luk han demostrado que la «conjetura de la censura cósmica fuerte», un postulado acerca del extraño comportamiento interno de los agujeros negros, es falsa.
69 91 0 K 291
69 91 0 K 291
7 meneos
106 clics

La Hipótesis de censura cósmica

Las singularidades que aparecen en las soluciones de las ecuaciones de campo de Einstein permanecen típicamente ocultas al estar circundadas de un horizonte de sucesos y, por lo tanto, no pueden ser vistas desde el resto del espacio-tiempo. Las singularidades que no están ocultas se denominan «desnudas». La hipótesis de censura cósmica débil conjetura que no existen más singularidades desnudas en el universo aparte de la singularidad del Big Bang. El nombre dado a la hipótesis tiene una connotación humorística: la «censura» para «ocultar» ...
48 meneos
648 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran una violación del principio fuerte de censura cósmica

Ahora se publica un estudio teórico que proporciona una solución para evitar el problema del horizonte de Cauchy en la que el observador que cae al agujero negro tiene un futuro indeterminado entre una infinidad de posibles futuros que no depende de su pasado. ..
36 12 21 K 25
36 12 21 K 25
81 meneos
2450 clics

Los primos de la conjetura de Collatz  

La conjetura de Collatz, o problema 3 x + 1, es muy famoso entre los matemáticos aficionados. Fascinante donde los haya, a día de hoy su resolución raya lo imposible. Quizás te hayas preguntado qué pasa cuando se sustituye el 3 por 5, o por 7, o por otro número primo. Se obtiene una conjetura similar si se realiza un cambio «inteligente» en la formulación del problema. Así se obtienen la conjetura de Roosendaal, o problema 5 x + 1, la conjetura de Oliveira e Silva, o problema 7 x + 1, y sus generalizaciones.
42 39 0 K 230
42 39 0 K 230
46 meneos
1745 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se demuestra la conjetura del primo de Sheldon  

La conjetura del primo de Sheldon afirma que 73 es el único primo con ambas propiedades. Dicha conjetura ya es un teorema matemático gracias a Carl Pomerance (Dartmouth College, Hanover, NH, USA) y Chris Spicer (Morningside College, Sioux City, IA, USA). La demostración publicada en la revista American Mathematical Monthly ocupa menos de 9 páginas, siendo fácil de entender para todo buen aficionado a las matemáticas.
34 12 14 K 21
34 12 14 K 21
11 meneos
128 clics

Shinichi Mochizuki y su demostración de la conjetura abc

El 30 de agosto de 2012 el famoso matemático japonés Shinichi Mochizuki publicó cuatro artículos (más de 500 páginas) con una demostración de la conjetura abc (un problema formulado hace 27 años). Nadie entiende el trabajo de este matemático del RIMS (Research Institute for Mathematical Sciences) de la Universidad de Kyoto, Japón. Ni siquiera expertos en teoría de números como Ivan Fesenko, de la Universidad de Nottingham, Gran Bretaña, que llevan estudiando la demostración casi desde el primer día.
25 meneos
267 clics

Sobre la conjetura abc y la teoría de Teichmüller inter-universal |

El matemático japonés Shinichi Mochizuki (1969–) publicó en agosto de 2012 lo que parecía una demostración de la conjetura abc. Su demostración se basa en lo que él llama teoría de Teichmüller inter-universal (una versión aritmética de la...
21 4 1 K 94
21 4 1 K 94
22 meneos
379 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una joven matemática refuta una conjetura establecida hace 30 años

Marithania Silvero aún no había nacido cuando Louis Kauffman (Nueva York, 1945) planteó en 1983 la conjetura que establecía que dos familias de nudos matemáticos eran equivalentes. Silvero nació en Huelva en 1989, cuando la comunidad científica había aceptado la teoría del matemático norteamericano. En 2015, tres décadas después de que Kauffman planteara su conjetura y...
18 4 14 K 43
18 4 14 K 43
2 meneos
93 clics

Conjetura abc: El japonés que resolvió un gran problema matemático y al que nadie entiende

El anuncio, hace cuatro años, de la resolución de la conjetura 'abc' por el japonés Shinichi Mochizuki provocó una gran expectación, pero sus argumentos han resultado imposibles de comprobar
1 1 7 K -81
1 1 7 K -81
15 meneos
231 clics

Una conjetura sobre ciertos números en el ‘sistema Shadok’

Los Shadok son los personajes de una serie de animación francesa creada por Jacques Rouxel (1931-2004). Son seres antropomorfos, con la apariencia de pájaros ‘redondos’, con largas piernas y alas diminutas. Son bastante crueles y tontos; por ejemplo, se dedican a construir máquinas absurdas, que nunca funcionan. La lengua shadok solo posee cuatro fonemas de base: GA, BU, ZO, MEU. En efecto, su cerebro está constituido por cuatro casillas, y no puede contener más sílabas… de hecho, los Shadok solo son capaces de hacer cuatro cosas...
12 3 0 K 38
12 3 0 K 38
64 meneos
715 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Conjetura de Poincaré  

Una hipótesis que dejó de ser una conjetura para convertirse en un teorema. Vamos a hablar del teorema de Poincaré, considerado uno de los siete problemas del milenio.
50 14 12 K 5
50 14 12 K 5
408 meneos
4457 clics
La matemática andaluza que solucionó a los 26 la conjetura que nadie había resuelto en 30 años

La matemática andaluza que solucionó a los 26 la conjetura que nadie había resuelto en 30 años

"¡Un nudo!", dijo Alicia. "Ah, deja que te ayude a deshacerlo". La cita es de Lewis Caroll, pero no proviene exactamente de la obra en la que estamos pensando sino de Un Cuento Enmarañado. En ella, el matemático y escritor ofrecía en forma de relato diez problemas de lógica que retaba a sus lectores a desenredar. No los llamó "cuentos" ni "ejercicios" sino "nudos", como perfecta imagen del reto que estaba planteando: hay que ser metódicos para resolverlos, pero también juguetones e imaginativos como la protagonista de su historia más famosa. M
138 270 2 K 268
138 270 2 K 268
10 meneos
88 clics

Una conjetura para controlar todos los espacios

La conjetura de Chern, una afirmación de geometría diferencial propuesta en 1954 y resuelta más de 50 años después, asegura que es posible definir sistemas de control máximamente controlables en cualquier espacio.
11 meneos
326 clics

Un gran resultado matemático para un «problema peligroso»

La conjetura de Collatz es muy posiblemente el más sencillo de los problemas matemáticos aún sin resolver, y esa es precisamente la razón de su traicionero atractivo.«Es un problema verdaderamente peligroso. La gente se obsesiona con él y la verdad es que es imposible», dice Jeffrey Lagarias, matemático de la Universidad de Michigan experto en la conjetura de Collatz.
121 meneos
1605 clics
Las propiedades fractales de la web cósmica

Las propiedades fractales de la web cósmica

Se llama web cósmica (o red cósmica) a la distribución a gran escala de la materia del universo; se parece a la espuma del baño, con grandes vacíos rodeados por paredes y filamentos de materia. Los trabajos pioneros de John Peebles (Premio Nobel de Física 2019) estimaron una dimensión fractal constante de D = 1.23 ± 0.04. Hoy sabemos que esta dimensión fractal depende de la escala, es decir, la web cósmica tiene una estructura multifractal. Jaan Einasto y varios colegas acaban de publicar una estimación de la dimensión fractal efectiva...
64 57 0 K 202
64 57 0 K 202
294 meneos
3688 clics
Casi toda la luz del universo es radiación cósmica de fondo

Casi toda la luz del universo es radiación cósmica de fondo  

En los inicios del universo, la radiación cósmica de fondo era cegadora. La expansión del universo la fue enfriando y ya no es visible, sino que permanece invisible en forma de microondas, un tipo de luz que pueden recoger aparatos como nuestros televisores (si sintonizamos la TV entre dos canales, el 1% de esa estática o nieve que aparece en pantalla es calor residual del big bang). La radiación cósmica de fondo lo envuelve todo. Si nuestros ojos la registraran, veríamos relucir el espacio con una blancura parecida a la del interior de una...
131 163 2 K 462
131 163 2 K 462
11 meneos
63 clics

Aumento de la radiación cósmica entre 2015 a 2016

Los últimos registros del nivel de rayos cósmicos en la estratosfera indican que se intensificaron un 12,5 por ciento entre marzo de 2015 y agosto de 2016, informa el equipo de Space Weather el 11 de septiembre, y la razón, explican los astrónomos, es la baja actividad solar. Algunos estudios revelan que la radiación cósmica puede causar la interrupción de los circuitos eléctricos,entre los cuales están los de uso médico, como también aumentar directamente las arritmias y el número de muertes en los pacientes cardíacos.
161 meneos
1165 clics
Eta Carinae dispara rayos cósmicos y la Tierra está a tiro (ING)

Eta Carinae dispara rayos cósmicos y la Tierra está a tiro (ING)  

Eta Carinae, el sistema estelar más luminoso y masivo en 10.000 años luz a la redonda, dispara partículas a altas energías, algunas de las cuales pueden llegar a la Tierra en forma de rayos cósmicos. Así lo sugiere un nuevo estudio que utilizada datos del telescopio espacial NuSTAR de la NASA. "Sabemos que las ondas expansivas de estrellas explosionadas pueden acelerar las partículas de rayos cósmicos a velocidades comparables a las de la luz, un impulso de energía increíble" dice Kenji Hamaguchi. En español: bit.ly/2tUZdGw
71 90 1 K 295
71 90 1 K 295
27 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Antártida está emitiendo radiación cósmica, y eso podría cambiar para siempre la física que conocemos

Se sabe que algunas partículas de radiación cósmica penetran muy profundo en la corteza terrestre, pero ni una sola de ellas tiene la energía suficiente como para atravesar el planeta y salir por el otro lado. Pronto, el origen de esas partículas que parecen surgir del propio hielo se convirtió en un fascinante misterio que ha durado más de un década. La semana pasada, un equipo de físicos de la Universidad de Pennsylvania publicó una interesante teoría sobre el origen de esa radiación cósmica que parece originarse en nuestro propio planeta.
138 meneos
927 clics
Primera observación indirecta del fondo cósmico de neutrinos en los datos de BOSS BAO DR12

Primera observación indirecta del fondo cósmico de neutrinos en los datos de BOSS BAO DR12

El fondo cósmico de neutrinos (CνB) nos mostrará el universo cuando tenía un segundo; mientras que el fondo cósmico de microondas (CMB) nos lo muestra con unos 380 000 años. El CνB se puede observar de forma indirecta en las oscilaciones acústicas de bariones (BAO), que muestran un desplazamiento en fase inducido por estos neutrinos. Así se observó en 2015 en en el CMB y ahora se publica en Nature Physics su primera observación usando las observaciones de BOSS DR12 de las grandes estructuras del universo.
75 63 0 K 270
75 63 0 K 270
8 meneos
77 clics

Una rosa cósmica: la nebulosa de la Roseta en Monoceros  

La nebulosa de la Roseta, NGC 2237, no es la única nube cósmica de gases y de polvo que evoca la imagen de una flor, pero es la más famosa. Al borde de una gran nube de la constelación Monoceros y a unos 5.000 años luz de distancia, los pétalos de esta rosa cósmica son en realidad viveros de estrellas. La forma simétrica y admirable está esculpida por los vientos y la radiación procedentes de su cúmulo central de estrellas jóvenes y calientes de tipo O.
190 meneos
1063 clics
Observan débiles filamentos de la "red cósmica" que abarca todo el universo (ING)

Observan débiles filamentos de la "red cósmica" que abarca todo el universo (ING)  

Las observaciones revelan que el antiguo cúmulo de galaxias SSA22 a unos 12 mil millones de años luz de distancia en la constelación de Acuario están unidos por una red de filamentos de gas tenues. La existencia de la red cósmica es fundamental para las teorías actuales de cómo las galaxias se formaron por primera vez después del Big Bang, pero hasta ahora la evidencia de ello había sido en gran medida circunstancial. Las observaciones de la red cósmica refuerzan la llamada teoría de la materia oscura fría. En español: bit.ly/2ADIc6A
99 91 0 K 284
99 91 0 K 284
7 meneos
59 clics

Inflación cósmica, la polémica

Seguramente algunos lectores atentos recordarán eso de la inflación cósmica y la ¿prueba? empírica de las ondas gravitacionales y cómo existía el convencimiento de que el telescopio del experimento BICEP2, del Centro Harvard-Smithsonian, el pasado 17 marzo había hallado la primera ¿evidencia? de la creación del Universo.Sin embargo pronto surgió la polémica. El Artículo sigue en enroquedeciencia.blogspot.com.es/2014/07/nobel-para-guth-y-linde.html?
274 meneos
5632 clics
Perdidos en la inmensidad cósmica

Perdidos en la inmensidad cósmica

Cumplir 25 años en órbita, y seguir funcionando, es algo que muy pocas misiones espaciales han conseguido. Pero todavía es más difícil seguir asombrando -no solo a los científicos-, sino al público en general, con la belleza y la singularidad de unas imágenes que sirven para recordarnos lo insignificantemente pequeños que somos en el Universo. Toda una lección de humildad cósmica. En la imagen se pueden observar unos 100 millones de estrellas y se necesitaron la friolera de 394 horas de exposición (unos 16 días) para poder crearla..
155 119 3 K 477
155 119 3 K 477
11 meneos
76 clics

¿Civilizaciones alienígenas han construido aceleradores cósmicos a partir de agujeros negros? (ENG)

¿Ha construido una civilización alienígena avanzada un acelerador de partículas alimentado por un agujero negro, para estudiar la física en la energía de las escala de Planck? Y, si tal colisionador cósmico está merodeando por algún rincón del universo, ¿podríamos detectarlo desde la Tierra?
10 1 9 K -4
10 1 9 K -4
« anterior1234529

menéame