Cultura y divulgación

encontrados: 89, tiempo total: 0.019 segundos rss2
212 meneos
1100 clics
Declaran Bien de Interés Cultural los Menhires de la cuenca del Ardila

Declaran Bien de Interés Cultural los Menhires de la cuenca del Ardila

singular conjunto de monumentos megalíticos compuesto por seis menhires llamados: menhires de El Rábano, El Lagarto, Fuente Abajo, La Pepina, Palanca del Moro y Tres Términos, conocidos conjuntamente como los menhires de la cuenca del Ardila.
85 127 1 K 318
85 127 1 K 318
16 meneos
215 clics

El 'Stonehenge' español volverá a quedar sumergido pero Cultura dice que lo pondrá en valor

El Ministerio de Cultura no moverá el dolmen de Guadalperal (Cáceres), que volverá a estar sumergido bajo las aguas en el momento que regresen las lluvias al pantano de Valdecañas, donde se encuentra ubicado. Así lo ha decidido un grupo de expertos convocado por el Gobierno, que considera que el traslado del histórico conjunto megalítico al exterior -la otra opción que se barajaba para ponerlo en valor fuera del agua- "supondría una pérdida irreversible del contexto histórico-arqueológico".
21 meneos
143 clics

El Stonehenge español vuelve a emerger para reclamar su protección

Las aguas del embalse de Valdecañas (Cáceres) han dejado al descubierto, como ya sucedió hace dos años, el dolmen de Guadalperal, un conjunto megalítico que el Ministerio de Cultura y la Junta de Extremadura se afanan en investigar, aunque por ahora se descarta su traslado.
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
18 meneos
147 clics

Guardianes de antiguas tumbas y hogar de dioses: los sorprendentes megalitos de Knowth en Irlanda

Desde su mítica fundación hasta los misteriosos constructores mortales de sus tumbas de corredor megalíticas, Knowth ha resistido las pruebas del tiempo y del derramamiento de sangre tan valientemente como Tara, la colina de la antigua y medieval soberanía de Irlanda. Knowth rivaliza con Tara por lo tanto, no sólo como baluarte del poder irlandés, sino también como guardián de las tumbas megalíticas mejor conservadas de la región.
15 3 0 K 51
15 3 0 K 51
229 meneos
3083 clics
Los templos megalíticos de Malta

Los templos megalíticos de Malta

Los Templos Megalíticos en Malta son un conjunto de edificaciones que constituyen la manifestación de una cultura megalítica singular que se desarrolló en las islas de Malta y Gozo entre los años 5.000 AEC y 2.500 AEC. Sus monumentos fueron levantados por una civilización de la que poco se sabe y que desapareció repentinamente entorno al año 2500 AEC cuando su cultura estaba en pleno apogeo. Su datación ubica a estas construcciones entre las más antiguas halladas hasta el momento en el mundo. La técnica arquitectónica es sorprendente dado el...
107 122 1 K 333
107 122 1 K 333
15 meneos
56 clics

Ruta por los monumentos megalíticos más impresionantes de Baleares

Hay monumentos megalíticos impresionantes que ofrecen una fascinante visión de la historia antigua de las islas: estos de murallas, túmulos, poblados y santuarios erigidos durante los mil años que precedieron a la llegada de los romanos a la islas. Quizás los monumentos megalíticos más conocidos son los que se encuentran en Menorca, declarados recientemente Patrimonio Mundial por la UNESCO. Sin embargo, pueden encontrarse las huellas de nuestros antecesores prehistóricos también en Mallorca.
16 meneos
630 clics

Ishi-no-Hoden: el colosal enigma megalítico de 500 toneladas de Japón  

El megalito mide unos 7 metros de largo y 6,5 metros de ancho, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Asuka. Está ubicado en el centro del estanque, dando al espectador la impresión de que un bloque megalítico flota en el aire. La estructura está hecha de hialoclastita, un tipo de piedra hidratada rica en vidrio volcánico negro. No hay registros históricos de esta piedra.
9 meneos
146 clics

El "megalito" zoomorfo de El Hoyo de Pinares

Conocido desde antiguo como "la Mesa de los Sacrificios", por creer que podría tratarse de un altar rupestre prerromano vettón o de un monumento megalítico correspondiente a tiempos anteriores, se trata de una peña de unos dos metros de largo, la mitad de ancho y alto y unos dos mil quinientos kilos de peso, de evidente aspecto zoomorfo, burdamente calzada (la pata trasera derecha está casi fuera poniendo en peligro la estabilidad del monumento), con una serie de piedras que simulan tres patas.
7 2 0 K 118
7 2 0 K 118
10 meneos
211 clics

San Miguel de Arrechinaga, ¿un lugar de culto megalítico?

Son pocos los casos en los que el cristianismo adosó iglesias a monumentos megalíticos. Uno de ellos es el de la iglesia vizcaína de San Miguel de Arrechinaga...
15 meneos
134 clics

Los monumentos megalíticos encontrados en Durrington Walls pertenecían a una Catedral

El monumento está integrado por 90 piedras, algunas originalmente de 4,5 metros, y data de hace unos 4.500 años, lo que le haría contemporáneo o anterior a Stonehenge. "Se trata de un lugar ritual ancestral que usaban nuestras antecesores como Catedral", señala Vincent Gaffney a lainformacion.com, uno de los arqueólogos de la Universidad de Bradford. Rel: www.meneame.net/story/stonehenge-ii-hallazgo-monumento-megalitico-meno
12 3 2 K 105
12 3 2 K 105
17 meneos
180 clics

La precisión astronómica del monumento megalítico irlandés de Newgrange

Recientemente, irlandeses y visitantes celebraron el Solsticio de Invierno de igual forma que hace miles de años en Newgrange, un gran monumento megalítico de la Edad de Piedra en cuya sala principal, en lo más profundo de su interior, brilla el sol al amanecer de este día tan señalado. Este año, unas 30.000 personas participaron en el sorteo, de las cuales fueron elegidas 50 que pudieron acceder a este monumento de hace 5.000 años para poder ser testigos del amanecer del solsticio de invierno, un acontecimiento de raíces ancestrales que tiene.
14 3 0 K 128
14 3 0 K 128
8 meneos
114 clics

El Cairn de Barnenez: uno de los monumentos megalíticos más antiguos del mundo

El Cairn de Barnenez, conocido también como Túmulo de Barnenez, es un monumento prehistórico localizado en la península de Kernéléhen, al norte del departamento de Finisterre, en la Bretaña francesa. Es uno de los monumentos megalíticos más antiguos del mundo.
7 meneos
46 clics

Pinturas funerarias decoraban los megalitos más antiguos de Europa

Investigadores de la UNED y de la Universidad de Alcalá de Henares han analizado pigmentos procedentes del conjunto megalítico de Bretaña (Francia). La semejanza de los motivos pictóricos unida a la similitud de técnicas y materiales refuerza la hipótesis de posibles conexiones entre grupos humanos geográficamente distantes y revelan la expansión de una cultura funeraria por todo el continente.
12 meneos
217 clics

6 monumentos megalíticos alternativos a Stonehenge en Reino Unido  

Si hablamos de arquitectura prehistórica, probablemente lo primero que se nos viene a la cabeza es Stonehenge. Recibe a cientos de turistas a diario y probablemente se trate de uno de los yacimientos arquitectónicos que más misterios y preguntas sin respuesta entraña en todo el mundo. Pero Stonehenge no es el único monumento megalítico que existe en Reino Unido. Desde El Ibérico queremos mostraros una lista de otros crómlechs de este tipo menos conocidos (y concurridos) pero igualmente asombrosos.
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114
31 meneos
380 clics

El Calendario de Adán: ¿El Monumento Megalítico más Antiguo del Mundo?

Se ha planteado, no sin polémica, que el Calendario de Adán pueda ser la construcción más antigua realizada por la mano del hombre. Apodado a veces como “El Stonehenge Africano”, es anterior tanto a Stonehenge como a la Gran Pirámide de Gizeh en decenas de miles de años. Situado en Mpumalanga, Sudáfrica, es un círculo megalítico de unos 30 metros de diámetro y su antigüedad ha sido estimada por algunos estudios en más de 75.000 años. Se han identificado en este monumento diversas alineaciones astronómicas y posiblemente sea el único ejemplo.
25 6 2 K 24
25 6 2 K 24
15 meneos
194 clics

Los Círculos de Piedra de Senegambia, el mayor grupo de complejos megalíticos del mundo

La región geográfica de Senegambia en la costa occidental de África atesora el mayor grupo de complejos megalíticos del mundo, los famosos Círculos de Piedra, que se distribuyen por el territorio de Senegal y Gambia.
12 3 0 K 126
12 3 0 K 126
26 meneos
285 clics

Los más de 500 laberintos megalíticos Ciudad de Troya hallados en el norte de Europa

El motivo aparece también en la forma de laberintos megalíticos encontrados principalmente en zonas costeras e islas de Escandinavia y Rusia. Hay alrededor de 300 en Suecia, 200 en Finlandia, 60 en Rusia, 20 en Noruega, e incluso algunos pocos ejemplos en Estonia y Alemania. Los investigadores opinan que el motivo surgió pues de manera independiente en varias culturas, e incluso lo comparan con algunos de la cultura Nazca peruana.
21 5 0 K 120
21 5 0 K 120
16 meneos
205 clics

Megalitismo en Japón

Asuka es una zona de gran riqueza tanto histórica como arqueológica, ubicada en el distrito de Takaichi de la prefectura de Nara, Japón. Una de las características más singulares de Asuka son las piedras de granito con múltiples y peculiares tallados halladas en varias partes de la región. La más grande y más inusual de todas estas rocas talladas se llama Masuda no Iwafune (la “Nave Roca de Masuda”), la cual no se parece a ningún otro monumento de Japón. La talla de la piedra es de 11 metros de largo, 8 metros de ancho y 4,7 metros de altura...
13 3 0 K 87
13 3 0 K 87
238 meneos
3675 clics
El Crómlech de los Almendros, el mayor monumento megalítico de la Península Ibérica

El Crómlech de los Almendros, el mayor monumento megalítico de la Península Ibérica

El portugués Cromleque dos Almendres (Crómlech de los Almendros) es un círculo prehistórico de piedras, considerado el mayor y más importante monumento megalítico de la Península Ibérica. No solo eso, por sus dimensiones es también uno de los más grandes situados en Europa y uno de los mejor conservados. Se encuentra cerca de la localidad de Guadalupe, en Évora.
103 135 1 K 416
103 135 1 K 416
46 meneos
632 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cromlech de los Almendros, el mayor recinto megalítico de la península

El portugués Cromleque dos Almendres (Crómlech de los Almendros) es un círculo prehistórico de piedras, considerado el mayor y más importante monumento megalítico de la Península Ibérica.
36 10 18 K 27
36 10 18 K 27
10 meneos
85 clics

Los monumentos megalíticos de Europa pueden tener un origen común en Bretaña

Los monumentos megalíticos, como Stonehenge, que encontramos distribuidos por la mayor parte del continente europeo, desde Italia hasta las costas del Báltico pasando por la Península Ibérica y las Islas Británicas, podrían tener un origen común según un estudio publicado por la doctora Bettina Schulz Paulsson, de la Universidad de Gotemburgo.
9 meneos
27 clics

Las tumbas megalíticas eran tumbas familiares en la Edad de Piedra europea (ENG)

Un equipo de investigación internacional descubrió relaciones familiares entre personas de la Edad de Piedra enterradas en tumbas megalíticas en Irlanda y Suecia. Las relaciones familiares se pueden rastrear durante más de 10 generaciones y sugieren que los megalitos eran tumbas para grupos de parientes en el noroeste de Europa de la Edad de Piedra.
15 meneos
24 clics

Un templo megalítico de 3.000 años de antigüedad y dedicado al culto del agua fue hallado en Perú

En Perú, un equipo de arqueólogos descubrió un templo megalítico de aproximadamente 3.000 años de antigüedad donde se rendía culto al agua, elemento de gran importancia para el árido valle de Zaña, en la región norteña de Lambayeque, informa la agencia estatal Andina. En el mismo sitio se encontraron 21 tumbas con vasijas ceremoniales, propias de una cultura muy posterior.
12 3 0 K 48
12 3 0 K 48
7 meneos
128 clics

La Güaña, el parque megalítico de Gredos que fabricó un vecino

Un círculo de piedras a modo de Stonehenge o un gigantesco dinosaurio de hierro sorprenden a cualquier persona que se tope con esta estampa en las afueras de Poyales del Hoyo (Ávila), al coger la AV-924, la antigua carretera que une Candeleda con Arenas de San Pedro en la cara sur de la Sierra de Gredos. Un Stonehenge o un Tyrannosaurus Rex metálico son solo algunas de las curiosidades de este parque megalítico en plena Sierra de Gredos.
281 meneos
2187 clics
Un investigador denuncia el encalado de un hito megalítico de 5.000 años de antigüedad en un campo gaditano

Un investigador denuncia el encalado de un hito megalítico de 5.000 años de antigüedad en un campo gaditano

Ubicado en una encrucijada de caminos a las afueras de Arcos de la Frontera, el hito megalítico de La Lancha ha pasado de lucir el tono de la piedra arenisca original, marcada con cazoletas de origen natural y huellas de abrasiones semicirculares, a aparecer blanqueado al completo por sus cuatro caras.
127 154 1 K 387
127 154 1 K 387
« anterior1234

menéame