Cultura y divulgación

encontrados: 1719, tiempo total: 0.060 segundos rss2
232 meneos
7164 clics
Fotografías de la construcción de la Gran Vía madrileña

Fotografías de la construcción de la Gran Vía madrileña

Tras aprobarse en agosto de 1904 el proyecto de obras de la calle Gran Vía, denominado oficialmente "Proyecto de reforma de prolongación de la calle de Preciados y enlace de la plaza del Callao con la calle de Alcalá", la fuerte oposición de comerciantes y vecinos de la zona hizo que se retrasara el comienzo de las obras. Después de expropiarse 30 solares y demoler 312 casas, finalmente las obras de construcción de Gran Vía comenzaban el 4 de abril de 1910.
125 107 3 K 410
125 107 3 K 410
20 meneos
148 clics

Bajo el Metro de la Gran Vía

¿Qué restos arqueológicos yacen bajo la Gran Vía de Granada? La construcción de un hipotético Metro subterráneo quizás nos lo desvelara. Pero no va a ser ésa la solución que adopte la Junta cuando dentro de unos meses decida ampliar líneas del Metropolitano de Granada. Conocemos la existencia de restos iberos, romanos, ziríes, nazaritas y renacentistas; si bien fueron considerados de poca entidad cuando se construyó la calle hace ahora 125 años. Pero, de hacerse una excavación a gran escala, ¿qué sorpresas podrían aparecernos?
16 4 0 K 90
16 4 0 K 90
7 meneos
119 clics

La Gran Vía posa para Saénz de Pedro

La Gran Vía es la calle. Así describe, con rotundidad, el fotógrafo Enrique Saénz de Pedro la arteria principal de Madrid. Esta vía madrileña ha sido la modelo que ha posado para las fotografías que se exponen en el Ateneo de Madrid
194 meneos
6215 clics
Los diferentes nombres de la Gran Vía madrileña a lo largo de su historia

Los diferentes nombres de la Gran Vía madrileña a lo largo de su historia

Mencionada hasta la saciedad en nuestro día a día, hoy repasamos los distintos nombres oficiales que ha recibido la Gran Vía a lo largo de sus 105 años.
127 67 7 K 496
127 67 7 K 496
9 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid Desaparecido: Teatro-Cine Gran Vía

Este cine se encontraba en la calle de Jacometrezo con la travesía de Moriana, ambas desaparecidas por la construcción de la Gran Vía. Fue inaugurado en 1911 en un solar cedido por el propio Ayunta…
43 meneos
842 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Metro destruye los restos del ascensor de Antonio Palacios en Gran Vía

Metro destruye parte del pozo de ascensores de la estación de Gran Vía de 1919.
30 13 13 K 18
30 13 13 K 18
10 meneos
187 clics

El desconocido proyecto de la Gran Vía Circular

Uno de los aspectos más destacados del urbanismo madrileño reciente es la Gran Vía, realizada entre 1910 y 1932 y planificada por los arquitectos José López Sallaberry y Francisco Andrés Octavio Palacios.
9 meneos
263 clics

El delirante proyecto de una Gran Vía aérea para un Madrid «imperial»

A las pocas semanas de entrar las tropas fascistas en Madrid, el famoso arquitecto Antonio Palacios presentó a Franco un proyecto para una Gran Vía en las alturas, que se conectaría con el cerro de Garabitas, donde se levantaría una especie de torre Eiffel, junto a una Puerta del Sol rodeada de gigantescas torres plus ultra. La idea le encantó al Generalísimo.
203 meneos
3181 clics
Los heavies de Gran Vía, sobre el homenaje que no será: "La placa la merece esa generación perdida por las drogas"

Los heavies de Gran Vía, sobre el homenaje que no será: "La placa la merece esa generación perdida por las drogas"

“Nadie nos había dicho nada, luego la gente lo ha debido de leer y nos hemos enterado por el boca a boca, como no vemos la tele ni compramos el periódico...” se excusa Emilio Alcázar durante una charla con este periódico, al sol de una calurosa tarde de mayo en la Gran Vía. Aunque su actitud ante la vida es más del tipo contemplativo, el tema del posible reconocimiento a los heavies más conocidos de la ciudad parece haberles dado mucha conversación esta semana. Ellos dicen sentirse “muy honrados como madrileños” por la propuesta pero la rechaza
86 117 3 K 323
86 117 3 K 323
3 meneos
214 clics

113 años de la Gran Vía de Madrid: todo lo que no sabes

El 4 de abril de 1910 comenzaron las obras de la Gran Vía de Madrid, la famosa avenida con más historia de la capital. ¡Descubre todas sus curiosidades!
13 meneos
158 clics

El Templete del Metro de Gran Vía  

El Templete del Metro de Gran Vía estuvo situado al final de la calle de la Montera y fue la entrada a dicha estación durante más de cincuenta años. Este precioso y bien decorado Templete del Metro salvaba el gran desnivel que había desde la calle hasta los andenes mediante una elegante escalera y un ascensor, que posteriormente se convertiría en dos. Esta entrada al Metro de Madrid sería desmantelada en el año 1970 y parte de su estructura fue enviada a O Porriño (Pontevedra). www.youtube.com/watch?v=Hh5oVUQpSds
21 meneos
261 clics

La filosofía de los heavys de gran vía

Los míticos heavys de gran vía hablan sobre la supresión de centros culturales para favorecer intereses financieros.
17 4 1 K 129
17 4 1 K 129
16 meneos
107 clics

La marcha de la marihuana por Gran Vía desde dentro

Crónica de la divertida y reivindicativa marcha anual por la legalización del cañamo en la Gran Vía de Madrid.
16 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gran Vía de madrid  

En 1897 los arquitectos municipales José López Sallaberry y Francisco Andrés Octavio Palacios fueron los artífices del proyecto que se convertiría en una de las mayores intervenciones urbanísticas del Madrid de la época. Con ella se lograría, según constaba en el proyecto, la comunicación directa entre los barrios de Argüelles y Salamanca; la descongestión de la Puerta del Sol; la desaparición de todo un cúmulo de calles estrechas y antihigiénicas y un más cómodo enlace entre las estaciones de Atocha y Príncipe.
5 meneos
102 clics

Cuando la Gran Vía madrileña se llamaba Avenida de la Unión Soviética  

Tal día como hoy, hace 108 años, empezaban en Madrid las obras de la Gran Vía, que se convertiría en la calle más emblemática de la capital. A lo largo de este siglo y pico, la calle ha tenido unos cuantos nombres, incluyendo el correspondiente a las dos Españas: el faccioso Avenida José Antonio (1939-1981) y el efímero homenaje a los aliados rusos de la República: Avenida de la Unión Soviética.
46 meneos
529 clics

Las obras del metro en Gran Vía descubren el hueco del ascensor original de la estación

Así lo ha indicado un portavoz de la Consejería de Cultura, en relación a la información adelanta por el diario 'El País', en relación al hallazgo que se produjo este martes en esta parte de las obras, que en ese punto han quedado suspendidas. Desde el Ejecutivo autonómico detallan que en esta obras se encuentra un equipo de arqueólogos autorizados en caso de que pudieran encontrarse restos antiguos de la estación, dado que se sospechaba que podían aparecer durante los trabajos algunos elementos de las anteriores instalaciones.
7 meneos
210 clics

La Gran Vía destruida durante el franquismo: asignatura pendiente

Aparentemente bien conservada, la desornamentación de muchos de sus edificios afecta casi tanto o más al conjunto que la falta de algunos.
53 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los falangistas atacaron los almacenes SEPU de la Gran Vía por el origen judío de sus dueños

El 16 de marzo de 1935 entraron con porras de goma, rompieron una luna y destrozaron vitrinas ante el pánico de los clientes.
61 meneos
821 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fortuna, el torero que tuvo que lidiar en plena Gran Vía

No esperaba el 23 de enero de 1928 convertirse en día de lidia. Pero pronto en la mañana, pelando aún de frío, habrán de improvisar faena torera y acabarán cantando «vivas» y «oles» en plena Gran Vía. En su camino hacia el matadero, un toro sensacional huye de su suerte. Arranca la res, que no parece gato, zumbando paseo abajo. El pavor se alza en vuelo por las calles. Gritos, espanto, aspavientos. Por la cuesta de San Vicente avanza un miura de magnífica embestida.
50 11 21 K 22
50 11 21 K 22
11 meneos
59 clics

Descubren dos 'gasolineras' romanas en el camino que unía Granada y Guadix

La asociación Oppidum Eleberis ha descubierto nuevos tramos de la vía de cincuenta kilómetros que unía Florentia Iliberritana, o sea Granada, con Julia Gemella Acci, la actual Guadix, en el siglo I antes de Cristo. Pero no solo se ha hallado la traza, sino lo que es más interesante, dos posibles estaciones de servicio, 'statios', asociadas a este camino que unía al menos quince asentamientos humanos partiendo desde Guadix en dirección hacia el Oeste y llegando hasta Plaza Nueva de Granada.
164 meneos
7001 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las sorpresas de Metro de Madrid en la renovada estación de Gran Vía

Las sorpresas de Metro de Madrid en la renovada estación de Gran Vía

Frisos centenarios coronados con cabezas de león y canceladoras de aspecto futurista se mezclan bajo tierra en uno de los nuevos lugares icónicos del metropolitano madrileño, que se abre este viernes con 825 días de retraso respecto a la fecha inicialmente prevista.
79 85 16 K 357
79 85 16 K 357
3 meneos
46 clics

Primark mató a la estrella de la radio

Apertura de una tienda de ropa de la firma Primark en plena Gran via Madrileña.
2 1 8 K -99
2 1 8 K -99
7 meneos
65 clics

Las obras de la parroquia de San José 'redescubren' dos impactos de obús de la Guerra Civil

Las obras de rehabilitación en una cúpula de la barroca iglesia de San José, justo en el nacimiento de la Gran Vía, han servido para redescubrir los impactos de dos bombas caídas durante la Guerra Civil que no llegaron a explotar. La altura, la oscuridad y, sobre todo, el arreglo de la cubierta exterior tras el conflicto habían invisibilizado estos grandes agujeros. De esas cosas que solo queda alguien que lo dijo una vez. Porque, desde abajo, no hay ojo profano que pueda percibir que a 35 metros de celestial distancia, casi en la punta de…
113 meneos
5913 clics
33 fotos antiguas de lugares icónicos del mundo

33 fotos antiguas de lugares icónicos del mundo  

Bella selección de imágenes de lugares famosos del mundo. Se puede ver una recientemente inaugurada Gran Vía de Madrid, la construcción del Golden Gate o unas ramblas barcelonesas de principios de siglo, entre otros lugares representativos.
65 48 3 K 294
65 48 3 K 294
7 meneos
74 clics

La antigua sede de los joyeros de la realeza en Madrid se convierte en Museo Gran Vía 15, una revolución del concepto museístico

“La importancia de la ubicación no reside sólo en la emblemática calle, sino también en lo especial de su emplazamiento: un edificio histórico diseñado en 1917 que guarda la belleza y la historia de la prestigiosa platería de López y Fernández, actual Aldao”
« anterior1234540

menéame