Cultura y divulgación

encontrados: 165, tiempo total: 0.013 segundos rss2
5 meneos
33 clics

Cinco consejos para escribir una buena crónica periodística

Un cronista es alguien que tiene una gran responsabilidad, no solo debe investigar minuciosamente como los periodistas, sino también debe darle un giro literario a la historia y relatar la noticia como los escritores. Hacer esto no es nada sencillo, pues requiere un arduo trabajo y largo tiempo de recopilación de información. Por esta razón, en el siguiente artículo te brindamos cinco consejos para escribir una buena crónica periodística. Mantente atento a la siguiente información y podrás aplicar estos consejos en la producción de tus próximos
13 meneos
118 clics
Corrida de toros en Canarias: cuando el público se encarniza

Corrida de toros en Canarias: cuando el público se encarniza

Un visitante francés realizó la descripción de una corrida de toros en Tenerife, efectuada en el año 1906. Esta crónica tiene un apreciable valor en la actualidad, cuando tan lejanos quedan esos espectáculos en el archipiélago. En Canarias se prohibió las corridas de toros en 1991, siendo primera comunidad autónoma que lo hizo. La segunda fue Cataluña, en el año 2012. Pongamos, hoy, el dedo en una llaga: el maltrato animal a través del toreo.
12 meneos
38 clics

Escritura periodística: Condicional periodístico

En la edad de oro del periodismo, los medios de comunicación contaban qué había ocurrido. Sin más. Como mucho intentaban explicar el significado social, político o económico de los hechos que se detallaban en las noticias. En ese periodismo clásico y ortodoxo, ni siquiera a la facción más gamberra del oficio le desvelaba el porvenir. El futuro era solo cuestión de adivinos, opositores a notaría o editorialistas con aspiraciones políticas. El rumor -se explicaba en Facultades y redacciones- no era noticia.
11 1 0 K 13
11 1 0 K 13
5 meneos
6 clics

Publican antología periodística de Gabriel García Márquez

Una selección de trabajos periodísticos del laureado Nobel de Literatura se publicará el mes entrante en español, anunció Vintage Español el miércoles. El libro se titulará El escándalo del siglo. Una edición en inglés, The Scandal of the Century, saldrá a la venta en mayo. El libro abarcará desde reportajes que realizó en Colombia en la década de 1950 hasta las columnas que escribió para el diario español El País unas tres décadas después.
4 meneos
50 clics

El montaje periodístico de 1899 que anunciaba la demolición de la Gran Muralla china

Se han sucedido guerras por las causas más nobles, injustificadas, sorprendentes, absurdas, surrealistas y discutibles, pero la que propuso un artista de mediados del siglo XX en un artículo de prensa para explicar la Rebelión de los Bóxer de 1900 deja doblemente anonadado porque, encima, se basaba en un montaje que se hizo muy popular: el proyecto de varios empresarios norteamericanos de comprar la Gran Muralla china para demolerla y construir una carretera encima.
3 meneos
15 clics

La creación de contenidos periodísticos supone una inversión importante económica e intelectual, por lo que está protegi

La creación de contenidos periodísticos supone una inversión importante económica e intelectual, por lo que está protegida en las leyes sobre derechos de autor. Si usted desea contar con materiales de LA SILLA ROTA, llame a nuestro Servicio Sindicado: Diana Juárez, coordinadora. Tels. (52) 5592.3401 y 5514-8050. O escriban a diana_juarez@lasillarota.com
2 1 7 K -32
2 1 7 K -32
20 meneos
56 clics

La CPT: Cultura Periodística de la Transición

El Ferrerasgate –el escándalo de la guerra mediática que Antonio Ferreras y las cloacas policiales desplegaron contra (Unidas)Podemos– se solapó con el Debate del Estado de la Nación. Este último –uno de los momentos clave del parlamentarismo y del debate social– y la cobertura mediática que recibió revelan una cultura periodística hostil al cambio. El supuesto periodismo de izquierdas y la (ultra)derecha comparten líneas editoriales sobre la jefatura y la forma del Estado. Los ejes ideológicos desaparecen en un consenso implícito; basado en s
16 4 0 K 57
16 4 0 K 57
15 meneos
86 clics

La relación directa entre el tabaquismo y el dolor crónico de espalda

Si quiere evitar el dolor crónico de espalda, apague el cigarrillo. Es al menos lo que asegura un nuevo estudio de la Northwestern Health y publicado en la revista Human Brain Mapping. En él se asegura que los fumadores podrían tener tres veces más probabilidades de desarrollar dolor crónico de espalda en comparación con los no fumadores. A la vez, abandonar el hábito podría reducir de forma considerable estas probabilidades.Hace años que se estudia la relación entre fumar y el aumento del riesgo de dolor lumbar.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
12 meneos
48 clics

Descubren las neuronas responsables del picor crónico

Las personas con picor crónico que pueda estar causado por situaciones tan dispares como un eczema, la neuropatía diabética, esclerosis múltiple y ciertos tipos de cánceres, pueden por fin tener una explicación a algo que les amarga la vida. Investigadores en Salk EE.UU han descubierto que existe en nuestro organismo una vía neural exclusivamente diseñada para transmitir la sensación de comezón. Y, cuando dicho canal está alterado, produce picazón crónica. La información muy valiosa sobre los mecanismos potenciales del picor crónico...
11 1 0 K 116
11 1 0 K 116
5 meneos
18 clics

La violencia y el estrés podrían generar enfermedades crónico-degenerativas

La violencia y el estrés crónico podrían derivar en enfermedades crónico-degenerativas como osteoporosis, hipertensión, cáncer, diabetes y obesidad, según un estudio realizado en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México.
15 meneos
74 clics

Las crónicas de Cayetano Córdova Iturburu sobre la Guerra Civil española

Trece años después de haber librado batallas contra el modernismo desde la revista Martín Fierro, Cayetano Córdova Iturburu partió en buque rumbo a la España de la Guerra Civil con el objetivo de hacer crónicas para el diario Crítica pero también para sumarse a la "España leal" y republicana en la vida de las trincheras. Natalio Botana apenas le publicaría unos pocos artículos, pero finalmente estos textos salieron en un libro en 1938. Ahora el sello Omnívora recupera "España bajo el comando del pueblo", sus crónicas completas.
11 meneos
31 clics

Manipulación y propaganda en la crónica de Alfonso III

Las diferencias entre la Rotensis y la Sebastiavm son tan grandes y significativas que fácilmente podrían ser entendidas como elaboraciones independientes, pero relativamente coetáneas que emanan de un mismo relato, es decir, de La Crónica de Alfonso II sobre el final de los reyes Godos. Las crónicas alfonsíes están condicionadas y al servicio regio de los distintos monarcas, la cual no tenía intención ni de lejos de mostrar la realidad y reflejar la Historia, sino de reforzar un ideal, una identidad para respaldar su legitimidad.
10 1 0 K 15
10 1 0 K 15
4 meneos
28 clics

La "reorientación" de la atención al paciente crónico

Desde hace años llevamos oyendo hablar del paciente crónico. Frases como "necesitamos adaptar el modelo sanitario a los cambios demográficos y sociales", "el actual modelo no es sostenible", " los pacientes crónicos provocan la mayoría de las consultas en atención primaria, más de la mitad de los ingresos hospitalarios, la mayor parte del gasto farmacéutico", etc. etc. son comunes y se publican en todos los documentos sobre el tema.
1 meneos
25 clics

Crónica FIV 2014

Crónica FIV 2014. Comienza una nueva temporada de festivales en Galicia y como no podía ser de otra manera el FIV 2014 da el pistoletazo de salida.
1 0 6 K -73
1 0 6 K -73
104 meneos
2210 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Crónica de un viaje al subdesarrollo: Castilla ¿La Nueva?

Como sabéis, en cuanto puedo procuro salir de la Península (Portugal es la misma mierda), pero hace unos meses tuvimos que bajar a La Mancha y, de paso, aprovechamos para hacer algo de turismo. Esta es la crónica de un viaje a la sima de la españolidad, donde conocimos la cara más aciaga del subdesarrollo social, más que económico. La primera parte del viaje comenzó muy bien, visitando las Tablas de Daimiel. Lo peor es, como siempre, la fauna bípeda. ¡Y es que qué bonita sería Galicia sin gallegos, y La Mancha sin manchegos (et caetera)!
76 28 18 K 446
76 28 18 K 446
3 meneos
19 clics

La mujer en las Crónicas de Indias

Dicen que las mujeres mueren dos veces. La primera es la muerte física, la segunda es la dada por la historia del hombre; una historia donde el género femenino apenas tiene voz ni espacio. Las crónicas sobre la conquista del nuevo continente no son una excepción. A partir de sus testimonios, solo…
3 0 8 K -50
3 0 8 K -50
14 meneos
48 clics

El dolor crónico podría activarse de forma diferente en hombres y mujeres

En los últimos tiempos los neurocientíficos han encontrado una pista importante sobre la forma en que el dolor crónico afecta a las personas. En múltiples estudios se aprecia que las microglías, un tipo de células inmunes del sistema nervioso, se activan en la médula espinal de los pacientes y se buscan formas de atacar este problema mediante medicamentos. Ahora, el equipo de Jeffrey Mogil presenta uno de esos trabajos que obliga a replantearse las líneas de investigación y que tendrá que ser tenido en cuenta en cientos de laboratorios.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
30 meneos
34 clics

Investigadores españoles descifran el genoma de 506 pacientes con leucemia linfática crónica en la revista Nature

Investigadores españoles de la Universidad de Oviedo y el Hospital Clínic de Barcelona descifran el genoma de 506 pacientes con leucemia linfática crónica en la revista Nature. Su trabajo ha permitido identificar una media de 3.000 mutaciones por paciente que diferencian a las células cancerosas de las sanas. Muchos de estos cambios en el ADN se acumulan en el "lado oscuro" del genoma, que no codifica proteínas. Una de cada cinco leucemias se debe a este tipo de mutaciones en dicho lugar recóndito del ADN.
25 5 0 K 17
25 5 0 K 17
1 meneos
12 clics

Cámara hiperbárica en el tratamiento del dolor crónico

Para pacientes: el artículo revisa qué es la medicina hiperbárica, sus riesgos, mitos, bulos y su indicación en el tratamiento del dolor crónico y fibromialgia. En cualquier caso, no ha probado su efectividad clínica en el tratamiento del cáncer, el autismo, la parálisis cerebral, diabetes, asma, la depresión, el Alzheimer, parkinson, enfermedades del corazón, la hepatitis, las lesiones medulares o el sida. Tampoco ha demostrado su utilidad como tratamiento antienvejecimiento (tonificación de la piel o eliminación de arrugas)
1 0 7 K -91
1 0 7 K -91
17 meneos
343 clics

El Síndrome de Fatiga Crónica, la hibernación de los humanos

El Síndrome de Fatiga Crónica sigue siendo una enfermedad compleja y difícil de diagnosticar. Ahora, puede que hayamos dado un gran paso en su investigación
15 2 0 K 143
15 2 0 K 143
65 meneos
229 clics

Los astronautas que viajen a Marte se exponen a la demencia crónica

La exposición a partículas cargadas de alta energía, como las de los rayos cósmicos que soportarán los astronautas en los vuelos a Marte, causa daños cerebrales que resultan en demencia crónica.
54 11 1 K 42
54 11 1 K 42
12 meneos
96 clics

'La huella del fuego' - Crónicas  

Hemos recorrido parte del bosque mediterráneo para dar a conocer los diferentes tipos de incendios que se suceden en nuestro país. El precio de la eficacia en la extinción de incendios es la acumulación de combustible en el monte. Si a toda costa se apagan las llamas de este tipo de incendios se crean monstruos. No es cierto que todos los incendios sean un desastre ecológico, ni que cada vez haya menos masa forestal. La clave está en volver a aprovechar los recursos del monte, gestionarlo de forma eficaz.
10 2 0 K 129
10 2 0 K 129
3 meneos
22 clics

El síndrome de fatiga crónica multiplica por 6 el riesgo de suicidio

Ahora, por primera vez, un estudio ha cuantificado el impacto sociosanitario, emocional y laboral de la encefalomielitis miálgica, conocida popularmente como síndrome de fatiga crónica (SFC). Una de las conclusiones del estudio, que es la tesis doctoral delpsicólogo Juan Jiménez Ortiz, es el alto nivel de riesgo de suicidio que presentan las personas que lo padecen,
3 0 2 K 5
3 0 2 K 5
10 meneos
87 clics

Hallan alteraciones bioquímicas en los pacientes de fatiga crónica

Sentirse anormal y persistentemente cansado durante más de seis meses, sin que el reposo y el sueño alivien esta sensación, es el principal síntoma aceptado por la medicina para diagnosticar el síndrome de fatiga crónica, aunque existen otros, como los dolores musculares y la incapacidad de concentrarse mentalmente.
104 meneos
1230 clics
Crónica científica: el futuro de la navegación aérea según José Echegaray

Crónica científica: el futuro de la navegación aérea según José Echegaray

(Crónica de 1883) Las revistas francesas se han ocupado recientemente de una nueva solución, ideada por Mr. Duponchel, para este inaccesible e interesante problema: la dirección de los globos. Dar a nuestros lectores una ligera noticia del sistema propuesto por el inventor, es el objeto del presente artículo. Las infinitas soluciones que han ido apareciendo y desapareciendo, desde el día memorable en que Mongolfier vio elevarse por el cañón de su chimenea la carta providencial, origen del descubrimiento que nos ocupa.
57 47 0 K 338
57 47 0 K 338
« anterior123457

menéame