Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.015 segundos rss2
10 meneos
111 clics

Ars Qubica  

En Ars Qubica se exploran los patrones geométricos de la belleza, o incluso podría decirse que la belleza de los patrones geométricos: son detalladas secuencias enlazadas por suaves transiciones y música que combinan las matemáticas de la geometría con el arte en diferentes facetas. Es todo un recorrido por diversas obras y artistas de todas las épocas.
4 meneos
83 clics

Clásicos y Curiosidades - Etérea [ENG]  

Mi primer contacto con las 3D fue muy tarde, cuando ya tenía casi 30 años. Antes de eso había estado adquiriendo experiencia en el mundo del grafismo, primero como estudiante de Bellas Artes (con medios tradicionales) y luego trabajando como diseñador gráfico y director de arte en pequeños estudios y agencias de publicidad en Barcelona y Zaragoza (con herramientas 2D como Illustrator, Photoshop, QuarkXPress o InDesign). Entre 1996 y 1997, mientras trabajaba como diseñador gráfico freelance, comencé a tomarme en serio las 3D...
9 meneos
53 clics

La naturaleza a través de los números [Eng]

Un corto inspirado en los números, la geometría y la naturaleza, además de la explicación de los principios matemáticos aplicados en la animación. Artistas y arquitectos han usado desde tiempos antiguos muchas propiedades geométricas y matemáticas: podemos encontrar ejemplos observando el uso de las proporciones en el antiguo Egipto, Grecia y Roma, o en los trabajos de artistas del renacimiento como Michelangelo, Da Vinci o Raphael. Pero lo más sorprendente es que muchas de esas propiedades y principios matemáticos ya existen en la naturaleza.
12 meneos
68 clics

La vía sepulcral romana y la plaza de la Vila de Madrid

La plaza de la Vila de Madrid es una de las plazas más emblemáticas e históricas de toda Barcelona, en el corazón de Barcelona (el barrio Gòtico), en el distrito de Ciutat Vella, para que os situéis mejor está entre medio del Portal del Ángel y de las famosas Ramblas, concretamente entre la calle De la Canuda y la calle De la Victoria. Dentro de la plaza De la Vila de Madrid y visible ya que está a un nivel inferior, se encuentra la Vía Sepulcral Romana. Desde está plaza tenemos el privilegio de poder apreciar de forma totalmente…
10 2 0 K 55
10 2 0 K 55
12 meneos
96 clics

La Vila recupera la calzada romana que conectaba con Alicante

La Vila Joiosa, gracias al trabajo técnico y de investigación de los expertos , ha recuperado un tramo de la calzada romana que conectaba la ciudad romana de Allon con su vecina Lucentum. Se trata del hallazgo y puesta en valor de 8,5 metros de la vía romana que hoy se puede contemplar en su estado original y que conectaba hace 2000 años las actuales ciudades de la Vila Joiosa con Alicante.
10 2 1 K 68
10 2 1 K 68
2 meneos
71 clics

Juan Vilá: «No existe nada más falso y sobrevalorado que la coherencia»

Juan Vilá es una persona misteriosa, sospechosa podemos decir, incluso. Principalmente porque carece de entrada en la Wikipedia y de redes sociales, quizá como muchos de los lectores, pero es que resulta que él se dedica a escribir, y a estas alturas ya sabrán que el ego de los escritores es un tema. El caso es que Juan Vilá es casi un espectro en internet. Pulula por ahí, pero invocado por los otros.
5 meneos
6 clics

Enrique Vila-Matas gana el Premio Formentor de las Letras 2014

Los premios literarios siempre son motivo de alegría, especialmente para el que los recibe. De este modo, podemos suponer que la alegría hoy se la ha llevado Enrique Vila-Matas al ser galardonado con el Premio Formentor de las Letras en esta edición de 2014. Y más alegría, si cabe, si nos enteramos que el premio está dotado con cincuenta mil euros que (me imagino) a todos nos vienen bien.
2 meneos
4 clics

Vicent Vila: “El verdadero secreto del Escalante ha sido la calidad de sus espectáculos”

Tuvimos la ocasión de conversar con Vicent Vila, director del Centre Teatral Escalante, con motivo de una excelente efemérides: los 30 años de la sala.
481 meneos
4018 clics
De inventar la fregona Vileda a limpiar el mar con una bacteria siberiana

De inventar la fregona Vileda a limpiar el mar con una bacteria siberiana

Jordi Vila (Barcelona, 1951) es, sobre todo, un creador. Suya fue la patente de la fregona Vileda, su primer gran proyecto. “Recuerdo que nos dieron la patente el día que murió Franco. Fue una de las escenas más surrealistas de mi vida. El notario llorando. La tele puesta con el mensaje de Arias Navarro y nosotros sin saber qué hacer ni dónde meternos”. Pero Vila siempre está inmerso en proyectos nuevos, y de inventar fregonas pasó a querer limpiar el mar. Fue en 1992, cuando visitó el este de Europa por cuestiones laborales.
165 316 0 K 285
165 316 0 K 285
254 meneos
4989 clics
La noche en que Green Day tocó en una okupa de Vila-real

La noche en que Green Day tocó en una okupa de Vila-real

[...]siempre hay alguien que conoce a alguien que estuvo en el concierto que la banda americana Green Day dio en la casa okupa de Vila-real en 1993 ante un aforo de unas 150 personas.
109 145 6 K 301
109 145 6 K 301
21 meneos
57 clics

Enrique Vila-Matas: “En la historia de la Humanidad la estupidez juega un papel importante”

Hace años Fernando Aramburu desveló en El Cultural el gran secreto de ese exquisito autor de culto, bienhumorado y radical, que es Enrique Vila-Matas: donde los demás creemos contemplar simples molinos de viento, el narrador catalán ve literatura. Pura, revolucionaria, contagiosa literatura, capaz de iluminar la realidad y transformarla, aunque se disfrace de enigma, de filosofía, de historia, de ficción...
10 meneos
165 clics

El club de fútbol que le hizo una peineta a Hitler

El británico Aston Vila Footbal Club, ostenta el titulo de ser el club fútbol con mayor número de goles marcados en una temporada. Realizado en la campaña de 1930/1931, con 128 tantos, y superando por un gol al Arsenal, que fue campeón de dicha liga por primera vez. El Aston Vila quedó segundo. Aunque esta no es la razón por la que es uno de los equipo más respetados en todo el Reino Unido y Europa.Todo viene de de una visita (a petición expresa de Hitler) que el Aston Vila realizó a Alemania un año antes de que estallara (...)
384 meneos
1967 clics
Muere Jordi Vila, el cantante de Bola de Drac

Muere Jordi Vila, el cantante de Bola de Drac

"Hoy es un día triste. Nos ha dejado Jordi Vila. Cantante de los openings de 'Bola de Drac' y 'Bola de Drac Z' en catalán y voz de personajes como el Majin Buu, Dodoria o Paragus en 'Bola de Drac Z'. También fue la voz del gran Musculator. Que la Tierra te sea leve", ha escrito la cuenta de Bola de Drac en Twitter.
219 165 5 K 377
219 165 5 K 377
3 meneos
47 clics

Esta bruma insensata. Enrique Vila-Matas

En Esta bruma insensata, su última novela, Enrique Vila-Matas nos lleva de nuevo a los límites de la realidad y de la ficción.
3 meneos
28 clics

Fallece el historiador, maestro y escritor jesuita Ignasi Vila

El jesuita Ignasi Vila i Despujol, historiador, escritor, pero sobre todo maestro ha fallecido este viernes en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) a los 85 años, según ha informado la Compañía de Jesús.
190 meneos
1127 clics
Aparece el primer estrato arqueológico de la ciudad fenicia de la Vila Joiosa

Aparece el primer estrato arqueológico de la ciudad fenicia de la Vila Joiosa

El seguimiento arqueológico de la rehabilitación de un inmueble de la calle Fray Posidonio Mayor trajo consigo este descubrimiento. Lo que inicialmente era un simple estrato conservado en una pequeña superficie ha derivado en el hallazgo de fragmentos de ánforas, platos de engobe rojo y cerámicas grises fenicio-púnicos del s. VI a. C., los mismos que aparecen en las tumbas de Casetes. Y es que hasta la fecha se conocía únicamente el mundo de los muertos, a través de los grandes cementerios de Casetes (desde la segunda mitad del s. VII a. C.)
89 101 0 K 334
89 101 0 K 334
1 meneos
 

Grândola Vila Morena - Zéca Afonso  

Grândola Vila Morena - Zéca Afonso, 50 años de la revolución de los claveles.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
51 clics

Un cerro que alberga restaurante, zoológico, jardines, teleférico y mucho mas

El Parque Metropolitano o mejor conocido como Cerro San Cristóbal, es un lugar inigualable, siendo un parque urbano público en medio de la urbe de Santiago de Chile. El parque se extiende a lo largo de unas 737 hectáreas y está conformado por el cerro San Cristóbal, Chacarillas y Los Gemelos, así como por los sectores Tupahue, Pirámide, Lo Saldes y el llamado Bosque Santiago. El parque se crea bajo la denominación oficial de Parque Metropolitano de Santiago en el año 1966. Es entonces cuando se unen los servicios del Cerro San Cristóbal y
37 meneos
35 clics
Muere el compositor Cristóbal Halffter, referente de la música clásica española

Muere el compositor Cristóbal Halffter, referente de la música clásica española

El compositor clásico y director de orquesta español Cristóbal Halffter ha fallecido este domingo a los 91 años de edad, han informado fuentes familiares. Según un portavoz de la familia, el fallecimiento se ha producido en Villafranca del Bierzo (León). Cristóbal Halffter (Madrid, 1930) ha sido una de las figuras claves de la música española del siglo XX. Sus más de 100 composiciones abarcan desde la música coral, de cámara y electrónica hasta la escritura para gran formación sinfónica.
33 4 1 K 358
33 4 1 K 358
8 meneos
122 clics

Mitos, verdades y mentiras sobre Cristóbal Colón y su llegada a América  

"La Noche de" nos habla sobre mentiras y medias verdades que la historia y el cine nos han contado siempre sobre Cristóbal Colón: la fecha del descubrimiento de América, la ciudad natal de Cristóbal Colón, su aspecto físico, su forma de ser...
3 meneos
11 clics

Muere el pintor segoviano Ángel Cristóbal Higuera

A primera hora ha muerto el pintor segoviano Ángel Cristóbal Higuera. Un cáncer de hígado ha terminado con la vida de este artista segoviano nacido en 1948 con una trayectoria de cuarenta años en el mundo del arte.
10 meneos
52 clics

Diego de Avellaneda y Cristóbal Colón

Constantino Horta y Pardo en su obra “La verdadera cuna de Cristóbal Colón”,aporta un dato sorprendente: “..El Obispo de Tuy,D. Diego de Avellaneda,en una pastoral,bula,o instrucciones posterior al descubrimiento, ensalza el mérito de Galicia y hace mención de que el marino Cristóbal Colón era NATIVO DEL REINO GALLEGO..” Una anotación de Manuel de Saralegui y Medina (1928): “..recibí cartas del señor don Constantino de Horta —20-VIII-16— con que me dice que tuvo la primera noticia relativa a la pastoral del obispo Avellaneda"
4 meneos
23 clics

Cristóbal Colón llevó Ribeiro en su primer viaje a América

En documentos descubiertos recientemente en el archivo nacional de Simancas, que narran el juicio que el comendador Bobadilla hizo a Cristóbal Colón por sus presuntos desmanes en La Española, se demuestra que la primera expedición al nuevo continente llevaba vino del Ribeiro.
3 1 10 K -93
3 1 10 K -93
1 meneos
1 clics

Expertos consideran que Cristóbal Colón era gallego ´sí o sí´

Expertos participantes en una mesa redonda celebrada en la Universidad de Santiago (USC) han concluido hoy que "sin duda alguna" la teoría del hipotético origen gallego de Cristóbal Colón es tal cual, puesto que "sí o sí" nació en Pontevedra. Las pruebas, han coincidido estos especialistas, son tan evidentes que "la historia no permitiría tantas casualidades", ha defendido el investigador y escritor Guillermo García de la Riega, bisnieto del historiador Celso García de la Riega, primer impulsor de la tesis del Colón gallego.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
4 meneos
138 clics

Cristóbal de Mondragón y Otalora, el “anfibio” del Tercio Viejo

Cristóbal de Mondragón y Otalora nació en Medina del Campo, allá por el 1514. Fue un hombre que provenía de una familia de orígenes vascos por parte de padre. Con 18 años viajó a Italia y siendo aún un soldado probablemente luchó en la reconquista de Túnez y en Lombardía para liberar los estados Saboyanos. Se alistó en el ejército de Carlos I de España, luchando para el Tercio Viejo en la batalla de Mülhberg donde contribuyó a la historia por llevar a cabo movimientos militares por las riberas de los ríos con resultados propios de general.
« anterior12345

menéame