Cultura y divulgación

encontrados: 1079, tiempo total: 0.037 segundos rss2
10 meneos
153 clics

La santa unción de los crímenes del cura Don Juan

El cura de Telde sacó la pistola del cinto para dar el tiro de gracia a los cinco hombres, el más joven, casi un niño, se retorcía de dolor en el suelo volcánico. D. Juan se subió la sotana para agacharse y hacerle la seña de la cruz en la frente. Por esta santa unión y por su bondadosa misericordia, te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo, dijo mientras con la otra mano cargaba el arma para dispararle en la nuca.
646 meneos
7322 clics
La santa unción de los crímenes del cura Don Juan

La santa unción de los crímenes del cura Don Juan

Al clérigo ya no le temblaba la mano en las ejecuciones, su función de tirador de gracia parecía gustarle, asistía a los consejos de guerra, visitaba a los reos poco antes de ser fusilados para ofrecerles confesión, acompañamiento en los instantes finales, su pistola destacaba en su delgada cintura, siempre por fuera de la sotana sucia, manchada de huevos fritos y aceite de pescado. Su mirada parecía escrutar a los hombres detenidos, no se inmutaba ante los gritos y llantos de dolor, ofrecía misericordia mientras apadrinaba el crimen...
194 452 9 K 382
194 452 9 K 382
6 meneos
108 clics

Valencia de Don Juan, un concilio que apacigüó los ánimos en el Medievo

Entre las carreteras N-630 y la N-601, en dirección a Astorga, en concreto a 38 kilómetros al sur de León, se emplaza Valencia de Don Juan, en una planicie...
11 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Que no, el don Juan de Zorrilla nunca dijo "no es verdad, ángel de amor"

El profesor Rodríguez Braun nos explica en Más de uno que el don Juan de Zorrilla nunca dijo aquellas palabras tan famosas: "No es verdad, ángel de amor".
7 meneos
30 clics

Teatro: El Festival de Almagro estrena una versión africana y zombi del mito de Don Juan

Ignacio García lleva a escena una versión libre pero fiel al espíritu de ‘El Burlador de Sevilla’ con el título de ‘Don Juan. Los muertos no están muertos’, y lo hace con actores y actrices de la compañía de Costa de Marfil Alma Production. Se asociará su comportamiento con el de un seductor, un tipo carismático que enamora a las mujeres y después las deja tiradas, humilladas y rotas, aunque hoy tengamos bastante claro que fue un depredador sexual y un violador.
9 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Engañó Carlos Castaneda a todo el mundo? Nueva biografía sostiene que Don Juan nunca existió

Una reciente biografía, La vida secreta de Carlos Castaneda, planea finalmente dar por el traste el mito de Castaneda y su Don Juan. Claro que existía ya numeroso testimonios e indicios que hacían esto evidente, pero el trabajo de Manuel Carballal parece ser el más comprensivo.
7 meneos
53 clics

La 'Stasi' de El Pardo: así espió un Franco paranoico a don Juan y los monárquicos

Lo mejor son los documentos inéditos del servicio de Información de Falange, que ofrecen la visión de un Franco en constante alerta. Lo explica Fernández-Miranda: “Lo especial es que son boletines periódicos y tienen un objetivo común, que es vigilar la conspiración monárquica”. Los papeles afianzan una de sus tesis y que la mayoría de los biógrafos de Franco han tratado como algo secundario: incluso en los coletazos de la conspiración, ya en 1948, siguió muy pendiente, hasta el punto de tener un maquinaria que recuerda a la Stasi de la RDA
7 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

RTVE Play, una formidable ventana (y gratis) para acercarse a la figura de Don Juan Tenorio

En el archivo de Televisión Española hay varios montajes teatrales y seriados perfectos para revisionar en estas fechas.
5 meneos
14 clics

Molière, la sátira como máquina de guerra

El aguijón moral de la dramaturgia destruye los muros de la convención; y por muy irreverentes que lleguen a ser algunas verdades, nunca alcanzan al poder dasacralizador de la sátira. El "Don Juan o El festín de piedra" de Molière, bañado en el humor que socavó al papado romano, expresa la bajeza de cierta aristocracia que protege al cínico, hipócrita, seductor y valido de la corte. La Iglesia retiró la obra de los teatros, pero Luis XIV la devolvió al gran público de París, convenientemente retocada.
5 meneos
74 clics

Testamento de Carlos V (1554)

El 6 de junio de 1554, el emperador Carlos V firmaba su testamento faltando aproximadamente año y medio para su abdicación, que tendría lugar en Bruselas, ante los procuradores de Flandes y Brabante, entre el 25 y el 28 de octubre de 1555 (aunque aquella renuncia sólo afectaba a los Países Bajos, por lo que tuvo que realizar otras en cada uno de sus posesiones). Tapiz dieciochesco mostrando la abdicación de Carlos V, por Leyniers y Reydams En el documento reconocía la paternidad de don Juan de Austria y señalaba cuáles (...)
2 meneos
119 clics

Infidelidades reales

Hasta hace unas décadas el matrimonio era para toda la vida en España, la posibilidad del divorcio normalmente no se contemplaba. Si existía la separación de “lecho y techo” como reza la Cuarta Partida de Alfonso X el Sabio (siglo XIII), la cual no suponía una anulación del vínculo. Para la Iglesia Católica el matrimonio es un sacramento indisoluble que conlleva una serie de responsabilidades y obligaciones por parte de los contrayentes.
2 meneos
6 clics

El teatro en el Romanticismo

El teatro del Romanticismo, en consonancia con el espíritu de este movimiento político, social y artístico que dominó Europa la primera mitad del siglo XIX y España entre 1833 y 1850, refleja un mundo de sentimientos, pasiones y de conflicto con la sociedad. En este conflicto, los personajes –apasionados y marcados por su destino– están abocados al fracaso
4 meneos
32 clics

Según investigadores Canadienses el cáncer quizás tenga cura

Investigadores canadienses encuentran una cura simple para el cáncer, pero las principales compañías farmacéuticas no están interesadas en esto. Los investigadores de la Universidad de Alberta, en Edmonton, Canadá han curado cáncer la semana pasada, pero hay una onda pequeña en la prensa o en TV.
4 0 8 K -68
4 0 8 K -68
1 meneos
11 clics

¿Conoces la historia del cura que intentó asesinar a la reina de España Isabel II?

Aquella mañana fría de febrero, en el Madrid de Isabel II, allá por el siglo XIX, nadie podía haber adivinado las intenciones que tenía el señor Martín Merino, más conocido como el Cura Merino , para hacer que esa fecha no fuera la de un día cualquiera. El cura, como cada día, había ido a su misa matutina, pero esta iba a ser la única rutina de aquel día, que era especial. Merino ansiaba estrenar un estilete que había comprado años atrás en el Rastro; sí, de segunda mano, parece ser que aunque le hubiera tocado la lotería .
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
62 meneos
499 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El cura que no era cura y los pecados que no pudo perdonar: el Vaticano invalida millones de bautizos por una palabra

Y es que los bautizos en los que el sacerdote no pronuncia estrictamente la fórmula 'Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo', sustituyéndola (como se hacía con frecuencia, especialmente en los años 80 y 90) por el comunitario 'Nosotros te bautizamos...' suponen que la ceremonia no es válida y, por tanto, el niño en cuestión no está bautizado. No es 'oficialmente' católico. Revisen, si lo tienen, el vídeo de su bautismo, y compruébenlo.
50 12 10 K 302
50 12 10 K 302
43 meneos
187 clics

Mexicana descubre posible cura contra el Parkinson

La enfermedad del Parkinson, que tomara renombre mundial tras serle diagnosticada a diversas personalidades como el actor Michael J. Fox, el campeón de los pesos pesados Mohamed Alí o el pintor Salvador Dalí, podría estar muy cerca de una cura, gracias a una investigadora mexicana que logró eliminar sus efectos neurológicos con un inmunosupresor.
36 7 2 K 17
36 7 2 K 17
5 meneos
78 clics

‘Don Pepito’ y ‘Don José’ y la homosexualidad invisibilizada

Pocas personas serán las que no conozcan la canción de Don Pepito y Don José. Muy dada a conocer (aunque no es su autor) por un gran referente de la infancia llamado Miliki, también conocido como Emilio Aragón, podríamos encontrar una brizna de homosexualidad muy bien camuflada por su propia super-vivencia.
4 1 10 K -88
4 1 10 K -88
7 meneos
95 clics

Practicar sexo oral a la mujer podria ser el futuro para la cura de enfermedades

Según un estudio llevado a cabo por los expertos de la Universidad Estatal de Nueva York y publicado en el Cancer Treatment Research, podríamos haber dado con una de las curas a enfermedades como el cáncer. Y quizá más sencilla (y sobretodo placentera) de lo que muchos esperaban. Sí, (reiterando el titula) comer vaginas podría ser el futuro a la cura de enfermedades como el cáncer. (¿ocio o actualidad?)
5 2 14 K -122
5 2 14 K -122
254 meneos
2680 clics
El cura que mandaba en la columna Durruti

El cura que mandaba en la columna Durruti

“¿Qué prefieres? ¿Irte a casa o quedarte en la columna?”. Estas palabras del Buenaventura Durruti a Jesús Arnal en Bujaraloz (Zaragoza) iniciaron en el verano de 1936 una de las historias más paradójicas de la guerra civil: la del cura que, tras salvar el pellejo por aclamación de los libertarios de su pueblo –Candasnos- en un juicio popular se convirtió en protegido y hombre de confianza del líder anarquista, además de pasar a ser el responsable de la intendencia de sus tropas.
106 148 3 K 536
106 148 3 K 536
608 meneos
12428 clics
Ni cura ni mártir de la guerra civil, era un miliciano comunista

Ni cura ni mártir de la guerra civil, era un miliciano comunista

La foto del joven sacerdote que sonríe momentos antes de ser fusilado es una foto icónica de la Guerra Civil, el reverso de la del miliciano caído de Capa. Pero es falsa. Se identificó al apuesto cura de pelo alborotado que encaraba la muerte sin miedo como Martín Martínez Pascual, se imprimió su foto en miles de estampitas, en portadas de libros, se firmaron reconstrucciones de su muerte y su historia llenó páginas y más páginas hagiográficas. Pero todo era un error.
239 369 0 K 510
239 369 0 K 510
24 meneos
112 clics

Cómo la medicina busca la cura de la ceguera

Los avances médicos y el éxito de los tratamientos experimentales nos animan a plantearnos la cura de la ceguera, antes impensable.
20 4 1 K 118
20 4 1 K 118
410 meneos
7662 clics
El racismo se cura compartiendo un buen plato de comida

El racismo se cura compartiendo un buen plato de comida

Decía Unamuno que el racismo se cura viajando. A veces viajar es tan fácil como sentarse a la mesa con una persona de un país distinto al tuyo y el racismo… el racismo entonces se cura comiendo. En un pueblito guipuzcoano de menos de 500 habitantes, Beatriz Eguskitza preparaba el año pasado un bacalao a la vizcaína. Como otro domingo cualquiera, iba a comer con su hija e iban a venir también su hermana, su cuñado y sus dos sobrinos pequeños. Una comida típica en familia. La diferencia esta vez es que a casa venían a comer también tres...
168 242 9 K 437
168 242 9 K 437
11 meneos
237 clics

Médico chino cura a sus pacientes a martillazos en la nuca

Un video subido a la plataforma LiveLeak por el usuario Lake8737 de Guangzhou, China, muestra cómo trabaja lo que parece ser un médico que cura con un método alternativo en la ciudad de Lanzhou.
3 meneos
31 clics

Cura en Coahuila dice "curar" a gays con chochos

Un padre de Piedras Negras afirma que con "chochitos" ha logrado que un centenar de menores sean "normales".
3 0 7 K -25
3 0 7 K -25
77 meneos
2139 clics
Don Quijote: ni don ni caballero

Don Quijote: ni don ni caballero

¡Ojo!, que en justicia Don Quijote no era caballero ni merecía el título de don. N.Concostrina.. - ¿De dónde venía eso de tratar a alguien como señor?, ¿cuándo se le ponía el “don” por delante?, ¿cuándo se le retiraba?, ¿qué pasaba con el “vos”?, ¿a qué venía el “vuesa merced”? Con frecuencia, si nos dicen: “Señora, ¿tiene usted hora?”, respondemos: “Pues sí que la tengo, pero no te la doy, por haberme echado encima veinte años con el dichoso señora”. Pero eso lo podemos hacer ahora, en estos tiempos en los que elegimos cómo nos tratan.
40 37 2 K 272
40 37 2 K 272
« anterior1234540

menéame